LIX) STKAUSS
H I jDSOI IA
0
1>( )U TICA ?
</< 'ADAJ'I'AM/-
_ íì †-- _' " '-
_¬«_.__ <_ _ _-1-_-.Ñ _- -_ -- __ -- __ ---- _- »__. __ -__.__-'1\.'f-_--'›w_--
- - w --, ._ -;;¬--ififfil
'--: I --:--2---'_': «V_» , =»_r- .cf -___
_ ._-;--_¬-
-"<_"I¦'-'-`I'- _
".`?^. .--<: . + .- - _ ' _ ___- _-;¦:;<¦=¦¦r/»_'r_-_¦=;f
__ - __ -
_ -4.--__¬--_ ¬- --;f-- -.f --,¬f ^¡,___-_-:\_-., __-__,,__;--¦;'---__-_--;_«__:›__<
.---_, -_-_-`¦_---_- -,__-__-_-;-__¦”_'__f{`-_`__- f-:_-Df -___- :__-_¡¿-:__ ___ ¡;¡¡¡;__;__ _,_._,¢¦¡¦¦___,¬_¿_-¬¦{§¦7__:ͧ;5:¡:¡:¡¡§;-fi;:¡
'-1_-I I-/_Í`-_'-:2-,"'-",':;--¡_'¦-_":_2<'-_=-_-Ñ;"-21ï':'-'É-'.31-`¦`§5rf-;›,'-:__1"°'Í' 1- _-_ _; -_-`>Í'-_›_- _ - L. ,_ _- .----__.--_ _ _ _ ;.=_= _ -__;-_--¦¿=_-¦=>-_-_-_-¿_-;-_-_-_-=;-- _-; -
=F-I-':'-'-__>-"_-=_-`¦=f"-'-'-¦-;-¦-L3.:-'
2-_-_;__?_.;'
¬.¬--____-' .-- ¿_--.«.__-,_|__
._-_---__-_-__-_-
_"3'_"`I'--'-'¡¦.`1'-›`¡-'-'-¡`.5ç
if*-` ~; _ _
¦;__---- _- __ ;_- -_ _-- \¿¿¦;_-___
,_ -___-_-_-_-1' -1...... - _ J- - -“__
¦'-¦ ¡__-_;¦--_ _/-_;___.~' __1 - -_-*__--__* -';_¦_-
__ __ _ '
-`É_É';--:_1¬:-J:--êj-_-;'¢';_-¬1_'-¦;__-Íf=_§¡^: --:_'_-¦:¦¦
-_-¡_-v
-_-__;_¦;--:-_
” 'f'__ _-' _ __
;-¿_<«j¿~_-¿- -*__'-r*`*:Í_›«fÃ=f,_'
- - "` -- - -fig:
-É 2- '_-_f*= - 1---_ ¿ f~- "--=--=ïf_1-=;¿¿:=s55ã5;¿;i ;5=='
¦.__;--=
_ fi _¬>_ _ <
---'- .'_'_-- -"-_' å;š¢ì== --- ±`{f_-__ç` I.ÉK1:2-5-'\...:-=_-:Í'_¦__%'_¦.-_,`:`-`__'_
' 1-tf*-'\ _'=-_'-¬:›<¬.---' ---
'_,Q :_:_'-'_ '-:." '_,_'I"
-_'__¦=\'-'-__ _' /_¦--/LL. ¬§--\'-'- k-'°\'»_-_
*"¡""f'-15'*>*f¬3'¿<“»1É*~1'¬L“5!“J?ä?.¢?ì“=*.'_'<=E=›1›¿-1;-I-:Í-M;1- ."-_'f_»"<-<?_“-'<*_="`f›§âN=_<
_'-:¡:::5__
:::=-:'
:_
¡_! i:==___.~
--L ¦:- --=:
';-"?'--_”._-__'~.f-*-fi"-*_ì'_-,'
- -=-«f=*_-'jf'=§†'-'f_f;' -_~:-:-1-*'- _`»I=-f¬--gi;f'_f:=;_'- ;¿1-ï~3'- _^''-;›':--"
>_>"'¬_->> ' _ -r_. - -2='-_= ' =-=_--'«'«_:_=:-;-f.': __-_::::;-_
::;=-_~*, _-¿;:''=I= ¡_.¿;;¡:;5
;¢-=':-'I:-
;I~:_-==a=..
_`;`¦'__ ' \, .I : I : I
ug;-;;_-:::
_¡_-›-;\_¦;__-¡_¡
¬- \¦--
-:-'_ "fi--':--:-:-
__---';_^_
ì=I=I-ì;“11%:-=.%'.=.=='a':
--¦;_\__,;I:__ _
_¿ __;__
_ -:vw _=_'ï=IE: '-_.
-'_'=›_¿1;1-<--:--
*-$4 9*.
1'-:É-Ífz -2:-2::
3: ¬-¿¡;__-
__:_ }â§:¦____:_:.:_:_:;___
¡'-:;§\11ì1§_'_I_I_:I::;_'
'.':¡É-3
_ -__'N_¦. -_;-__
"-:¦'i1
¿QUE ES
'_-_-,ai1 -_
I-_='¿«§rã;1 ¿¿;`_-f_:`; 5 5:
-3
FILOSOFIA POLITICA?
_'_'-'31 \§1§': 1 :
Ir .U 12
.EX
É-_
-'E'-¦-Ii: _
__-:_-¡¦¦.
I-_:i- j:¡3¿¿-:_'_'-'_;-
-_ -.__
-_1"'¦ -_ ;¦-_'-
'
=:g:_
3;.
-3* É -_
. 1' -'
f
-_* -_
." 25:' .'. . .
_/
_-_:_:?:;1/ _ _ - - --
à;
- É*
.
-1 =.
-_
:' _- 1
=-"«=±~:«.-
ë°"¿'.¿'%9'å1*
x
_ -_'>_`\;§ff¿_'. _';
_: f _:
_ ._ ¡___
: :_4_§_§i_¿;_-. -_
-.'-:=-;@; ;›¢¿ ; ;
2 Í`1€1$=:_- -`=
,É
':'¡_:_\¦\É '-
-
_ : _-
-_ ::=:1g<;:
. -_-_=_:«';F-_ ; -_
_-31'* '“_ï3=`=I'_`:ï":¡
_ -_ 1%.-_:_-_-_-_=_2;:;
íí_\.|l|I|I|-1 ' _ _
__;;; 1 '-. "-'¬'€¦¦'-Y
ì=a<==::=-'.'
¬._,,,_=±=___.___..-._-_...--.
-_--:-¦::'¬_\'E::§::¦.."j'_'\:'.'_-2:2-.-I'.'I
' 1-=_-:_\;›-;=_-_ -:- __
W K
1}1\_.^'-=:':fšã-:=-'-'II:'-':-'_'
- _+_=.¦_~::¦-'-
=-=;_-_
__!
- -1.- wn.-:__
" iïìfirriì
`-ss.
3:-
:-_ _:'¡
.¦'=¡;:-' -;:_
¡E-ìì§_::_I
i:E¦:
__ _-¡ _
:¦-_-1
ec " " '
___ ¡,____
1-_=""
a=5:§:
¢5::
'-:Ñ -§;:=-'.'_-§-:.==_:_-_
Publico este libro
_
-_:='§"-iii:
--'"
CONTENIDO
E:->l¦É:I
:_'=_; ';::;-__--_ -
THE FREE Psess I IIÍIZÉÉI
_'>" _
'öïlìš'{==_:=I==:.'_--_:='-:E:_'_'_--_:'- : -_
Nueve York, 1968 25-,_=¦'-'
'-?=1 1 -r I- 'I 1 I' I 'I P "' " " * * ' 1' "' " " * "' " " " " " " 9
É'_ïÍÍI:_'.-
1; -.
'ua-_-_ __ _
¿QUÉ es F1LosoF1s PoLíT1c_+1? 11
Con el titulo M
_¿:I
__,` -\___-__:___::____¡:¡
x
1. El problems de is filosofia poiiti-se _ 11
-1._==. ã-.'
WHAT IS POLITICAL PHILOSOPHY? Í':`-i*>Ã-ÉÍ`-7.'-`-1212:'
-_--. -'-¦\›<-_:
---:-4» -_'_'
-_-_-fs sx..
2. La solucion clásico _ _ _ . ._ _ 55
'
=i==-¦==›I= ~ 3. Las soluciones modernas _ . 55
_=§å%a_:}-...____..
-2:
_-Q
:
s. -_
LA F1LosoFis PoLÍ'r1cA Y Ls HIsToR1s _ _ _ _ _ _ _ _. T4
Lo tradujo sl easteiiano el profesor `
geeåiáåff __
:_-'I-vi¬,.=- _».--_
H
Ls 1†1Loso1ffí_-i PoLíT1cs c:L_âsrcs 104
sMfo¬-roo A. DE Ls CRUZ
'¬ =-r.- _
:;I 1-.:-; :-_-=_ W Cossiosssciosss soesfl EL “H1E_so1s'* os Jsflo-
_; _ *ji
9 -_
Ii-I fue un-1 --- roll ¡Ir! DI! ¡nn ¡Dll ¡ro I-I-Il nun. I-lo 128
_ _-¿___ __
š_____
_IfI=_f`§.í-ì1_= V.
:;-
1 .- _:::;¦;'---_'
ll-l- I-II 'III' III ¡II 4-il ÚI1 lll ll; III III III 181
_.
YI Uma P-_ã_o1N_-1 os Ms1MoN1oBs oeorcsos A Ls
_
I
±;:¿:,-
*-_;
I I :
ciencia PoLí'1¬1cs 210
___å
›.›_¡
Ls esse oe LA FILoso1=íi-1 PoLíT1cs oe Hossfls 230
<=Y
.is
__:
vio. Ls Lsï 1~mTossL EN Ls Teosís DE Loc1-:H 263
:I _:___ _
Somos UN Mono omiosoo DE Bscmsis _ _ . . _ _ _ __ 301
Ko1¬<'1* Rif-:ZLER (1882-1955) . _ . _ _ _ _ _ _ _ . _ _ __ _ 31?
'=- '¡i=_1.w`§^=='a
- 1:fi;›=.==-
_: ìšiš ; I 2 _:
-2 `+`sì`1="= ;= =.
`:ì'__.-<'-'-`:
© Copjffršgšxt ây - __
Madrid, 1970
¦ r/;_-
M¬o»wfi.
_ _ ¿_ › *=5'?-.S:ìi?'-Í:-¦"=>`*:-Íï¦få§i/Í-f3_§'Í-`=iv-7:”
-III';^ï 1-4!-_:
Prinrefif ir: Spain by _ _ __':'¡M \'{¡;:_;
=šj1;o.-.-
ff,.i1¦*¦"¦_'-'_"_'-Ii-_'--`-`I_
¡ff
ALDUS, S, A., Afiefl Gráflfcas ~ Castello, 120 -- Madrid 'iflfi Í' --'.52
¦-: 5-_;
'-L1:
`:
_ 5'* .
.'-`=!=-ri:
Í/¿i":`-:_'--_".
-< ¦I¦:"Í_¡-'-'-`:IÉIÉI__ _ _
--
;:§-¦:!-
___,,-_c-:-
Poiicicei Science Recien; (junio, 1958)_ "Sobre un müdü ::
__¬.1
__
fe
_*1I1I=;:É
_›-;;::-_-;-_-:-:_-:
____.
I - ¿is? ,_
--
1956) Todas ias notas bibliográficas fueron pubiicadas
_'__;
_-_. _-,g=-=-_--.--:=_-::-.--:_-:
_ _-:I¡:=:
I-f.šj.š I
en Socici Re_feer*ci›, 1941-195 0, a excepcion de las que -_
¿Q Ue es riiosorm' i>oL1TicAr
¡_ ¦_¦_-
publicaciones mencionadas su amable autorización para significado de .la filosofía política, y su grado de
_ _' -C ':-5':-'
reimprimirìas es tan evidente hoy como. lo fue siempre desde
iii-'_'-"aparición con la fiiosofía ateniense Toda accion po-
esta encaminada a la conservacion o al cambio_
deseamos conservar tratamos de evitar ei cam-
hacia lo peor; cuando deseamos cambiar, tratamos
3'-=='-: I ; I-
actualizar algo mejor. Toda accion política, pues,
ff
dirigida por nuestro pensamiento sobre lo- mejor
â
__, peor. Un pensamiento sobre lo mejor v lo peor
no obstante, ei pensamiento sobre el bien. La
1-B;
"conciencia del bien que dirige todas nuestras acciones
,___
el carácter de opinion: no nos la pianrear-nos como
-pfoblema, pero reflexivamente se nos presenta como
li
El mismo hecho de que nosotros Poda-
'
sf
,§_E_§_:_:;;:¡;;;;I;I_'__: plantearia como problema nos lleva hacia un pen-
J¡¬.-
del bien que deja de ser problemático; nos
.. _.-
: hacia un pensamiento que deja de ser opi-
para convertirse en conocimiento. Toda accion po-
-'- ¬'I-¦¦-
_-si.
.¿____.
1-*
*-- __ Comporta una propensión hacia el conocimiento
5 I/_II
-Fai
- +
E
*T
+*f"ÍÉ¡¦=_
f ii.
f>'
f
¿E`:`;`:'::-Éššïšìš
,_ ?-_:1';-.N
"É
4 ,f""?›f f
/'
of
-._::¿ _¦_,<
__ ,,, _,
12 ,¿'Qne' ei ƒiioroƒin politico? -
___.:
'- __
__/'1¦¡:_;¡:;_'_-::;__::;;_-¡_-
fé
de le ƒiioioƒie politica 13
Í-25* 51 "
§i:_::_:;¡_'ï:-'_'_`_`-_`_- -i.
__ ,__-
I' _\}-_fii?-1
_¦_-'>" za¿_-v
del bien: de la vida buena o de la buena sociedad; por- un conocimiento sobre el conjunto. En lugar
H
que la sociedad buena es la ei-:presión completa del todo ”, los filósofos suelen utilizar la expresión
bien politico. _ ::-«- 1':
jaa cosas”; el todo no es un puto éter o una
_'_:§ ;- _-_
ciedad, entonces surge la filosofía política. Al denomi- la búsqueda dei conocimiento de Dios, del
nar a este empeño filosofía política, queremos decir v del hombre, o mejor, la búsqueda del cono-
`-''»-_* -¦-f -:_-;;;§:-1;
que forma parte de un conjunto mas amplio: de la fi- . Éff-Í'_';`Iì':"Í _ __ de las esencias de todas las cosas. Estas esen-
s-:-s '
losofía. La filosofia politica es una rama de la filosofia. 51' *-¦L'I "I
šfiU§$§E
_'iE-¦':- '-` en su totalidad forman “el todo” como conjunto.
En ia expresión “filosofía politica”, “filosofía” indica iÉ_ÃÉ_'§1';-ï_ï-ÉIa filosofia no consiste esencialmente en poseer la
"-II-§É:§_-:;:;;;:;:I'_
-_:;f __-rr _ -_
_ _ __ _ _¡-si-' -_
.__'-_-
:ui-'Eiió'ntestables_ Puede ocurrir que las posiciones a favor
bertad jr el gobierno o la autoridad, objetivos que son .. contra de cada una de las respuestas posibles es-
capaces de elevar al hombre por encima de su pobre
_
ii;:`iìiiii_-_'permanentemente equiiibradas y la filosofia no pue-
cfifio
gin_
_
_:--:
existencia. La filosofía politica es aquella rama de la __ _ ir más allá del estadio de la discusión, ni pueda,
:
filosofía que se acerca más a la vida politica, a la vida ÍW%w_ tanto, alcanzar nunca el momento de la decisión.
_
parables del discurso apasionado. _ in".-1:-:f fiibinprensión completa de la esencia del objeto con que
_-.lili ig
_____¡____¡_
Eš%ÉfiÍ
-_ ff-:¡=_;__ :: _-____:_:
if..-1;; < _ __
-gh...
-'¦;¦|
1';
--:ga
- `
1** ,¿¢_'<_:f_=ša!=':-“1'?'C€5§Í-¦:
emnnnnfi
_ . __¡__';=¿§_¦ af- __~;_ç-'_-='_-:5;:_
_ __ ¿__ -t¬--:;___;:_-_-_-_;_-_
šanae
_`; -fi?/'_= :IE: W
@
Í4 ¿Qné ei ƒiioroƒic ¿i2oZi2fic_«:iP _ -.<
:Ni _¬-:-'-
Is"
: ¡'_I 1 : _' : _- aceptada o de un mito vivificador;
io
s ;-;- j_;_____________
de la esencia de lo politico. I.o__j:iol_ii_:iço está sujeto por -It;
É _±ì-“§-...if-'semisLparala._fiio_sof.ia_pnliiìca_.__tener
__riatural_ezag__ì_appobap_i_ón jr deiaprobanciónnìiceptación
'¦'I'- il
_'-;:
Principio__ _ ..mo.tot......la.....iiiipaci.e.nte.......p.ercep.siiir.ii...df-' 121
repLi_l_sa,____n_..__a_ial;?ni1za_. a.._.._cr.itica__...']§l'eiii._..'.fen su. esencia_.._.el `iï'i"fereiii;ia... ...fundamental .entre......convlCC.lQii.....ii. . ._ï§_1Íï`.%'-3.*Ílï`š.l.1*E'¬`›.1a... . .Y
pt-__ser_._.aa..._al?i.s_ia.._._neatrn;_....asias_._§1a.._...ìa.$...henares._..la.__..o.be- denme`,_{¡¦-.
.__;-.ir
t_.=' '
--
'iiii1iiici;ii_ientn........._
_
_' :'¦'-:-1!¦¦;¿¦
1325:-f _
ta seriamente la exigencia nnplicita o explicita de _juz- ii-
-.-;-/ 1
el filósofo político sólo está interesado ji de-
garlo en terminos de bondad o maldad, de justicia o Í ÍÍÍ:
lítica y pensamiento político en general. Actualmente teoria Política se coi1'iPrende ho? el estudio com-
se identifican estos terminos con frecuencia; se ha ido -5I'_'¡`;.': :
--::- =:-';;¿-'__1:_;-_'-_I§:§§:
_.¿_________________
de la situación politica que sirve de base a
tan lejos en la degradación del nombre de la filosofía :¦¦¦'¡
__
_1iij.§_ï.§'l:_*iìonstruccion de una politica en sentido amplio. Ese
;=f=`;`;-'5:5-Iï.'Í;`-E.
que hoy se habla de las filosofías de vulgares diletan- ' '
ranura _.:
-_-.-.-
:j
esta basado, en último termino, en principios
tes_ Bajo la denominación de pensamiento- politico com- É@ por toda la opinión pública o por una buena
prendemos el estudio o la exposición de ideas políti- de ella; asume dogmáticamente principios que
Ñ-
: -'
--<
cas, v por idea politica comprendemos cualquier “no- j ser posiblemente puestos en duda. Obras de
pion, comentarip, imaginación o cualquier cosa sobre ---ka.
.i
--
politica en este sentido podrian ser la Anco-
a que se pue a pensar”, que se relacione de algún :-¡g
__ï,__ _ __
de Pinsker o el fnøienireec de I-letal. La
modo __con los principios politicos. D_e___aqtìi__;j1;É____g;._¿1g _-.<_
'I-\.`II-
"§g'1_'-¦_;E:I5§i:I§: _
-' -
,- +__=_,¡ ___. __
2 :_-_.:__ ___;
'=_- ¬-"=¦
_ *3*':__¡_¡_
==-_-äaa;=;;aa5;-22;:
politicas de Spinoza, o sea, a la obra de un filósofo de 1;-¿_
solidez de la ciencia politica jr la lastimosa pre-
_`-'IE_i5'*¬_
; ;;_›a^<aìëï_ï_ïaìa;;';5=- _
la politica que caracteriza a la filosofia política, es más
Nos vemos obligados ahora a distinguir la filosofía 11ìj*'_=EE=EI=I-_=ï_=:I ble desechar de una vez las vagas e insustancia-
` N-É.
\-- -1-_¦____-___¡__-¡_¡
;__:_¡_ __;-¡-_ ;.¶;;_-_-_-_-
política de la teología política Por teología política 'i"jii¿š'ï§=.§Éiëgpeciilaciones de la filosofia politica que seguir
comprendemos las enseñanzas políticas que se apoyan acatamiento, aunque solo sea exteriormente,
'1;:::--;_:--_-_:-_
aquello a lo que puede acceder la mente humana por __ :-'i2'f"" tanto naturales como políticas, son emi-
. ::'.'¿
ri-
-:-r ______.-
"._f"¢..-I-'::::.I---
sí sola. En lo que respecta a la filosofía social, esta com- afilosóficaa Sólo necesitan filosofía de una
'
I ".|.'n.'.'
_-,
ìf-:I-I-:¦_'--_"-
I-ElFi:-::¡_`:I:I:'
¿__ _¡:'-'22-_`_
_-I.-ak. I:-iå ==ïi='-"="'i"
=-s››__;;_;,__-_-_-_-;;-
parte el mismo objeto con la filosofía política, pero lo +I=_i¦¦-¦II_';`-'_':-`_: I:
clase: metodología o logica. Pero estas dis-
contempla desde un punto de vista diferente. La filo- _-'<- i:¦:i _-¡_-I-222;.: ; ¡_
+______
¿_-5-_-5
filosóficas _no tjenen prada en comun, eviden-
c
sofía política parte del principio de que la asociación =='
-_;›<=-______-.___
x--
*1:ï*_'_'_:_'-'_'-
¡-- con la filosofia politica. La ciencia politica
_____ «_¡__¦__
___,_
_ _-
_ __ es, de hecho, incompatible con la filosofía
política -el país, la nación- 'es la asociación supre- Ä-, Ñ===:`;`.'-'.'ï55¡::'-
:-_;_`_å_-_-_=_I:§:=_-_;
,,_______ _
-_:'¦¡-'f'si
el sujfo es el único camino posible para lograr un 'co- '- '§'iÉë'šitamos poseer conocimientos políticos. Todo hom-
'¬-NI -'Il-'I I¦'.'.'I
_:`:;'c ¡K
_';'=$ _::-:_-
nocimiento genuino de lo politico. Del mismo modo ¡;;_ adulto que no sufra ninguna tara mental posee un
lå_;:_;;:;_:
;;_
l _ _
la guerra, la paz o el ai:misticio_ Todos sabe-
genuino sobre lo político comenzara el día en que la que la meta de la guerra es la victoria, que la gue-
' išÉE:5I-_:;I;:_-I_:f
'-\
,-1ja;-_-_;
:_-_-_*å':;___-___;___-_-
____¡ ;_._¡ _ _ ¡ ¡ _ __ _ _-
si mismo un acto politico. Se supone que el hom-
es autosuficiente jr, a lo más, suministra con la misma
_:_:__;
'_===_ jìfì'-`=`-1-:=ïEÉÉ::-::
de la calle posee menos conocimientos políticos
"" l¡E¡"¡I¡-_;III¡_`_
falta de intención algunos 'materiales especulativos.-.-;›_ el hombre que se dedica profesionalmente a pro-
la filosofia política. Teniendo en cuenta el contraste' - _ ¡¡__ -_,_=_
de información jr consejo en lo que respecta a
,<¦§;:;;;::;§-:I;;'_'_'
of
ii
G I
4
¬n _» _-¦
-_:_\_ç_ -I-si' fìšifììì:
- _.-:=;¦;
.M _____§5= =-__-,§____-_-__
-1.
'G3
__, ,f-I=:=:=;
"-'iåi-_-,i':'S===:
vi _
¦-“É -'_=_=
En de le ƒiloioƒie politica 19
/ K
/ 5-'
me
lo politico. Se da por supuesto que ese hombre de la ' ':`_"¬i=`-'-11:1de hombres se dedique exclusivamente a la ta-
'-:=:i'\?fr=-----_-
calle posee un conocimiento político más reducido que ¿E ;_;-;-çgger y asimilar el conocimiento sobre lo po-
f __-'----:':__ _ _
aquellos otros hombres despiertos que gozan de una _-se ri- Es a esta actividad a la que hüjf frecuentemente
--:_;f -_ _____:-;;_-_
_ __
., . g _
miento político y habilidad política en el más alto gra- háiniiiinada merecen ser estudiados y que su estudio tie-
:-¬"' _-
-¬-'_¦3\__-- _
que
¡j¿¡-
prejuicios, predicciones, ete. Corresponde a la esencia fiëñanzas que puedan ser transmitidas en las aulas. Por
de la vida política el .estar dirigida por una mezcla de ani f¿ji'i`a parte, aunque el político menos escrupuloso ten-
H.
__
22:15 ìïE=
conocimientos politicos y opiniones políticas. De aquí cjg, que intentar constantemente sustituir en su propia
que toda vida politica vaya acompañada por un esfuer- =E;I;§5;§;'::: :niente las opiniones por autenticos conocimientos poli-
__¦9___-
: -5:-r
_-c---:I:-'
zo más o menos coherente y tenaz para sustituir pro- .'-==EE/_ ;;f-;-.- iiucos con el fin de seguir teniendo exito, el estudioso
gresivamente ia simple opinion por el conocimiento po- -¦¦.' iii?
. __;-__
lo político irá más allá, intentando presentar en pú-
litico. Incluso los Gobiernos que pretenden poseer co- :-2.<--___ blico el resultado de sus investigaciones sin ninguna
nocimientos sobrenaturales utilizan espías. _ ¡':_-_-',' -_;-_
1 :_-:_;__,_¦
'Z "-¦Í¦II
ser de la sociedad En epocas pasadas, los hombres inte- amhm a1.' -tz
Íiåitá animada esencialmente por un impulso moral: el
_-__--j-i_'>.-
hombres mayores prudentes o, lo que es io mismo, le- 'J-il ;€§I=§:E;¡ -------ponocimiento político por ei estudioso y el no estudio-
armn
yendo a buenos historiadores con tanta facilidad como Ylapor muy importantes que estaspolítico
diferencias
estudiando su situación y dedicándose ellos mismos a - _- »
-= -: _¦_5 ¿_ ¿ff búsqueda del conocimiento que puedan
lleva a
¿_
los asuntos políticos. Este modo de adquirir conocimien- =-_\_
el estudioso y aquella que realiza el no estudioso
,,pfl
__-___
“ffiifië
-e~t_E_¡E___-___
¦-._-i-__ _<__ ___ _ _ _ __
-__
'ff
›(
›/
<°
-¬_'†-$_5=
I '¦ i ÃÃ ii
ut - <,1<:=¦:f_'\'-:¦:=:
1" ___
-“'
É
: :-_-5,
2O ¿Qué er ƒiioroƒin politico? É _________¡:_:¡:¡: : -_-_:¡-_-
F* ;=: ; E;:,-_=E_IEI_=:
de le ƒiioroƒie politica 21
_ - _-__<,
i-
9 9 §E§E§=;:E=_ï=_-'_-_I: ;
resultado de una división del trabajo conveniente e in- : 11217 _ ___. de negar o eludir el carácter comPrensivo de lo
i<=-¡IÉ¡E::¦É:ï¡:ïIÍ_'_-¡_
_-.cr=-1
_/"
ill5Éj:':'¦':`-j-I-::-f'Í'f-:_:
y tratarlo como un compartimiento más. Pero
I
Éì-isi_...q
f¿i;`f_Í-§`f¿.=-.'-1:ueremos contem lar la situación en su totalidad.
politica israelí y otro canadiense. iólo__c_u_ando_ el aquí y --1_=/
_ -_:;-'_\
§§§§§:§:I§;:I:_`:'_
filosofia politica, en el sentido en que hemos in-
K"
a.l1ora_.-tlesaparecen com-o..-..__centro.......de...__i;efnrs'ni2itJ_ ...$11.121-'lfl ' :rraf/É ` :`-/W.E;¦= describirla, se ha venido cultivando ininterrum-
Satsir__.sl ¢aiasm_..._..tilaaá.iicv _ .U si-rat.ifì-ui... de..1-a.. Paiitim.. ' -»"3<*ìc_:-'É-::3 lac2š22`iš_f.i.2š§š§a`='šš;-5;I=-IÍ-=1-`2:`zã fz;:-1;'fljš-jflamente desde sus orígenes hasta un momento rela-
-:I;"/
Todo conocimiento sobre las cosas políticas implica : -' iii* Iii" reciente. Hoy la filosofía política está en de-
suposiciones relativas a la esencia de lo politico, supo-
1›<=ÉIlI¡É:ÉI-::`:'_ï o, quizá, en estado de putrefacción, si es que
siciones que conciernen no sólo a una situación política ' _'::\-
lâi-:::::E':':`:'f-:`_3E-ff
-:=-' __}'____:;:;:-:;-_'_'_:_; desaparecido por completo. No se trata sólo de
_, 1 __
guerra que tiene lugar en uri momento determinado se ha hecho problemática. El único punto
sin poseer alguna noción, por muy ligera' y vaga que los profesores de ciencia política aún están de
sea, sobre la guerra como tal y el lugar que ocupa en ii
g _-::_-:-_-::-::___,
iiifiierdo es el relativo a la utilidad de estudiar la histo-
la vida humana. No se puede ver a un policia como - - ::;`~j- ¿_-ìi_5'=-ì`í=`;'§šìšìššäšì”3"' - ' 3šf_:;-;_;--_'_:
la filosofía política. Respecto a los filósofos, es
¡¡
eszz:==5zz;';-'-'.=-'.-.=-.
'
la filosofía política se identificaba con la
_ =_ã&¿§§;;'; ;.=.=_=_=_=_-1-_2,_.
foque filosófico o cientifico de lo político- l:$*=::=::::=--_--_--
politica, y su objeto consistía en el estudio com-
El nivel cognoscitivo del conocimiento político no
: ;'_-_\-_ _; __¦___¡
ir
i fs
__
del comportamiento humano. Hoy la encon-
se diferencia en nada del nivel de conocimiento que dividida en trozos que se comportan como si
posee un pastor, un marido, un general o un cocinero. 4 E==E=IE==:E'-'
los anillos de un gusano. En primer lugar, se
No obstante, las pretensiones de estos tipos humanos no la distinción entre filosofía y ciencia al es-
dan lugar a una filosofía pastoral, marital, militar o
: - _,
É:-'I:::¡:I¡:-`-'E
- :-_¦ ¦__< -_;::-_¡_ §_§§§§É_IÍf§ìÉ'
`"
lo político, sin embargo, exige una reflexión coherente. `,¦ : I- `:5I5I siE=EE;5`;';';.=_=_=:5:::f.-`;
política
bajo los onombres
a la ciencia politica, sociología
de economía, se han independi-
y psico-
embargo, comprender el significado del bien común. :I::5¿: rige- 1
¡_
,_
.-:- ¡iia
'év
ã
if
_;¦'Í›5€
____________,`,'___1,-__ __ _,
_-_¦_,;,¦5¡,_ __”/$,_'š,_'-_-_;':`;5¦;'¡-_-;;_-_-_:_-_-_.-_-__._-_ - _
¦_¦;¡-E ___,_<¦'¬%_!j_ÓN'¦'_';`;;::¡:_'_-_-_'_'__1
"<.4_-.t--_._~c
_ -_*¿_^:?-= ¦`=:=j¦`:5=1_¬¢5L'-'-'j¡::------__ _- -_
' __-_-__< :2;:=_\_-_:;f_*-:ef-_-_:_ ' '
_'-_-_*-tir--2;;';;:-'-:
\II='-ti:iI=::=-=-'-':-
='-¬-'M-_..
4
más que esos "valores" significan, al mismo tiem-
toria y para aquellos que encuentran mayor esparci-
fs ÉÉE
Ñ _.-¡_ Q.
,jbjetos preferidos y principios de __ preferencia.
miento en profesiones de fe. No exageramos en abso- /, =- tir:
¿--
'_-_-:iesfic-=====-'-II---'-' "
'--'-1.-I-:Tn -;'%`-:
es
contraremos estas respuestas: la filosofia política es
--'--.rr ir
-/_- -j ¡_
'cr-l:_É-:I-=--=:-'_'-'-_-=_-_-:-
auf@ el Cflflflififfi fflffa....si__l2is.ì1i__i_..__.si......taal_.__...sna.lasisii
acientifica, o la filosofía politica es ahistórica, o es am- ¡ 5 3'
';E:=Eï=I=ï=-'_-:II
¡__
1 1-'
ljreifiaa._Sìas.__.n-1.@_ el... sa.-.as.¢_ì.ui.eata_._..._ie.1atìia_. del Góme- jç,-_:;*šíï-1 iiii'l'iiiente desarrollaremos en nosotros mismos un' estado
_ _É`±\`_ riiïi
¦| ups.
una ciencia social al estilo de las modernas ciencias na- contra las preferencias; su actividad es una lucha
turales pudiera superar la anarquía intelectual de la l|
contra las que siente como ser humano Y
._ 5;. P* '
sociedad moderna. Hacia la última decada del siglo XIX, _ __,_ ___.
entre los hechos y los valores, y sólo los juicios sobre - - ' -=:-fi tai==.=E=.=-'='-'-=.=.==`;'=`;'= "ÉIEÉ`- \`§::;I;:::;-:I;;:-'
_;¦_s<;:;;;::;;;;;::;;;;==
elegir la verdad o rechazarla El científico, para
cuanto al significado de la palabra “valor” en afirma- i*'==ïE=EEE5:;5EìEE;5
tiene que haberla elegido efectivamente.
ciones corno las precedentes, dificilmente podríamos W-
:§ëâÉ¡i"":::¦:::'::""
los científicos ni la ciencia son meramente ne-
>v
- - É;-'-¿I§:::§:::§;:§"¡
__-¦-\_,__;-_
_ ljppig
-li" `
-:=-
' ' .1-_ fs'-1.1
'_ `- if.- 1 .- _-
J'-C:
gi.-t
ir'
1; ___. _ - ›«f¿f¿c\'_'fi:i=:§5§:
<(lá-ÍÚÍIÍ:-'¦'iEl-'I-'.'-`-`I:_'-I
.12--=:-:Ir
¡___¡_,, ' v__'_____<___,_^,>/¿_____\_ _
_-.__.ox _\__
.s_.-|.'¦,_¦:;_'.-__'.'-\.'¦-
_¢__
-1 - 2 2; ! _¦' _ =' - ¡`QE¦' _ =`I==:!:_-_=i
~? _-_-=¦ =;_--'-\-==<_-'-=-__=
5." -F--:-_1¦' -s
' '-'_::'_=_3'” _-'si 1::-_=_'¦=_Q`=ì_:-EEEI5:EEI:II§:;::I¡_-`-'_'_I'_--`;'-j_'--' _'
__,
es I-;¦'Ei=' '-F
__.*“ = : ¦ _ ; _- _ __
sociedad puede con igual derecho y con las mismas ra- _ *pg, ya
- ':I:-_,
'-'_-¿_-_ 45::
--:- ¦-:I'-* : entre objetivos nobles e innobles o entre inte-
ideal y egoísmo mezquino esta emitiendo jui-
_ ___¡¡___»¢ _
'
-¦¦? 41-¡E-¦' ii
__»_ _.*= =-=_-
.N
-_
'-
-`:'_
+
valor que de acuerdo con sus principios bá-
-i`:':- ; |- _:;
*Í
5;
__._ SD ,__ 1 como tales ___ innecesarios. Tiene que decir, en-
o nihilisticas No obstante, por extraño que parezca, so- ._ -
lemos encontrar científicos sociales muy deseosos de ____-=_.-_ _ _._=¿;wi§-
-É'-__ que es tan legitimo hacer de la búsqueda de la
_
:` "-- "/12 E:
l_ï-i:-del dinero o de la deferencia la meta vital
“vender” ciencia social, de probar que la ciencia social - 'wz_ la--'__ _ _
...ar-í
-_;IÍ`¦'-»_/.c
E'-' ':
ti' `l.'¦'¦`:'-
---'_=:r' -:_
es necesaria. Su argumento es éste: independientemente -I-fc .api
como buscar la verdad como fin principal. De
_
-_/
4::
i Í"
cesitamos conocer cuáles son los medios que nos con- de su seguridad, su riqueza o su prestigio, y
ducen a ellos; y el conocimiento adecuado de los me- =--_*:_=
ìjliïs
_¿___ 2321-F' -iii' 511 competencia no sea más que una habilidad
.<.'I¦. .
dios que conducen a cualquier fin social es función de I este dispuesto a vender al mejor postor. Los ciu-
`:-.ns
Í if; ___,='- 113.-.:-
___-t_x_
I' ` -K-_
:_-
las ciencias sociales y sólo de las ciencias sociales; de :-ni-525:" " iiliifilános honestos comenzarán a preguntarse si se puede
:`-j-F. ___.-_; ›<,-_
F2 5€ ï_'_'-`-' Í - Í -` _II-
aquí que las ciencias sociales sean necesarias para cual- *ff
::I'¬'}
en un hombre así o si este hombre puede ser
quier sociedad o para cualquier movimiento social; las `- ___- 1:-
especialmente despues de haber mantenido que
5;
E;i_i-=.I'=2,1-E
______
.___
ciencias sociales son, pues, necesarias por naturaleza; defendible elegir la lealtad como valor propio
_|-=_
¿__
É:
-____,¡ i'i
gi ;
=:=-= a1
de sus labios que no encuentra correspon-
alguna en su pensamiento. Nunca he encontra-
___-¿_
_ _
cho que buscar la verdad es malo. Pero, ¿qué es lo que ' : ::_-', ;_5¡5_-_ -=
quiere decir con esto? Bien distingue entre objetivos científico social que, aparte de estar dedicado a
-¿
! :;:; ____ .-§¡;::II;;'::::_'::-
nobles o innobles, o bien rechaza esta distinción. Si ,__
_ _'_II:'-§;II;I::I:I-:;;_'_;- jr la integridad, no fuese un ferviente admi-
distingue entre objetivos nobles e innobles admitirá de la democracia. Cuando afirma que la demo-
que existen varios objetivos o ideales nobles, jr que Iï;::: ;=;;1;r _- no es un valor que necesariamente tenga que
un ideal no es compatible con los demás:_ si se elige la - -EI-I-F_-:iii una .evidente superioridad sobre su contra-
verdad como ideal propio, necesariamente se rechazan -
;_i_~¿_-___. no quiere decn que el se sienta atraído por el
los demás ideales. Así planteado, no puede existir la opuesto que rechaza o que su pensamiento este
necesidad para los hombres nobles de elegir ineludi- entre alternativas igualmente atrayefltes
. f-. - .-
pi: :_: _ .::. _.
._N¿__
:;,.c=:
`^1°I'-*-`------__¦_¦¦;-_';¦'_'_-
_§?¦'i_¡5I_5:`-§`¿c¦'-'-'_-_'¦:;'_'-
>(.`-'-'“¦
1 - , .¦..¦.<-'¿;==:-::---
. _ ____\_- 4|_____ _- .šÉf_Í_=¦;,:¦-;-;`:__-'_--I--"_'-
_,,_,,,_s_¦______..__
_- ¬.--¢-_=¦¦¦=-¬--_--:----_::--_-
-=~,,:"-:-=5_
'_'I¡-"
5=5:41;-<¦-_'¦-';:;;'_-::;:::-_ _
' _¦¦¦¦___'_'.-_¬;-¦;_-r'¦__'__---¦__---_
- ::.=if/ af-'+;efíf=f';'a'fš_ïäï_=I-:-:-'='=ï--;. ;- -_ _ _ . -
_ _ :j'_.:_.¡
______,_¿, ___,I__, _____,__,______¡¦:¡¡;;¡;:¡-_:-_':;'_-_-___-_- _
`` ' _:5ìjE;=_
'EE
¬«
por sí mismas. Su “ética avalorativa” está lejos de re- un----=:-;;:;:-:-¡_
en estas disciplinas por la puerta falsa; se
4_=-I-_- =:¡¡¡E:::I:I¡I:'=
presentar el nihilismo o ser un camino hacia el nihil- - '-2.*-' a través de esa materia aneja a la actual
ismo; no es más que una excusa para no tener que '---N»;3›<=;;=;::--:::-_:-;:
política que se llama psicopatologia El cientifi-
1.- +1
1) QE...i§}EÉi§ililÉ.____§i..__¢atu.dìQ §Í_tE'-__._l_o$_ .follóllïenos socia- :'¦h'_'¦ habitos o tipos humanos democráticos v autorita-
lee_,_____§qbre___to_do__de los fenóme_nos_ sociales____mási ;_. = s, ,_ lo que llaman “autoritario” estoy seguro de que
"fà_t1§e$,___§ìt}_§1}1§'__§§tÉ___s§f}t§linÃ_f___l_isv_e______cr›nsiga___j_ais_ia_s_____.cl_s_raf _-f,__
__ _
..._¬. ._-_-;
,=--:¿:::_-_-_-;:;;
-
otra cosa que una caricatura de todo lo que ellos,
lo_1:j,__ Un hombre que no encuentra ninguna razón para .._.
"V
..-¦¦¦.¬-"¦ `: "
' "' '-:ï:ï-i_-
".,-.-. _
-:-'-"-
-
_¦,.¦._.¦..¦..¦
__ .¦-¦¦-,¬-.'..¬..--
'-
¦_-:=-'-:-:-----=
'¬.'¬-`¦-"-¦¦¦¦" buenos demócratas, remazan O cuando hablan
"despreciar a aquellos cuyo horizonte vital se limita al ;_.-_~;, =
. .'.'ø I
_-_-.- _ '¦-..¦."'."'-.-'.--
tres principios de legitimidad (racional, tradi-
---¦.-_,<
4, ¡ ,, 1. s J' ¡IT -I- u -I I
consumo de alimentos y a una buena digestión puede ----.-<
¡-___\
__-,/,¡-_-=-=›
-=3;,†_¿__¢_;;__;_1__;,;1 v cartsmatrco), su simple expresion ruttntzacion
ser un econometrista tolerable, pero nunca podrá hacer -_-M
' -'_-f_; -_=-::-;:;'
_
I-I= -=;=-:_-=:-;;:--;-_-_ descubre un pensamiento protestante o
aportación válida alguna sobre el carácter de una so- _
--'_-'/
__/._
_ ___¿__
_-\ _
que ningún judío conservador o ningún católico
ciedad humana_ Un hombre que rechace la distinción _ ___¿=2g,±_~'-_;-:t--:;:-._
--_-:^
- -/_ -_-_
-_- 1,9- _
aceptar: a la luz del concepto de “rutinización
entre grandes politicos, mediocridades v vulgares dile-
'-1; ':
lil*---_ __ _
la génesis de la I-Ialakah, sacada de las
tantes puede ser un buen bibliógrafo, pero no tendra '_'* 3'- - bíblicas, por una parte, Y la genesis de la
nada que decir sobre politica o historia política. Un -»_.- =-;_¦ :gt---5_¦:-;=:_'-_'-'_
`"`_':-¿'¦'¡-. i.-_=:=:;,;-=:_;;;;:;:-__
católica, sacada de las enseñanzas del Nuevo
hombre incapaz de distinguir entre un pensamiento re-
_- H _
;gt=;;\-_;¦-=-=;_
1f'Í_;:_:_;_:,--_'
\-1,.=;-_I=i:I=::;'_'-'-'_ aparecen necesariamente como casos de
ligioso profundo v una superstición en trance de des- _ '_ '_ Í'_\'à- '-:I-=-1
_¡;,-
_=_¬f 5:
3ï<-Ig?.-_-_t'
,;_ -'I=:¦-I=:
fi ; a;a====='-=-=;.
;«-_< ¬-¦ = --¦-'II¦¦'III.¦ del carisma”. Si se me objetase que los
aparecer puede ser un gran estadístico, pero no podrá
I¦:`?`¦¦:¦_| __¦'§§Í'-EII¦;¦III
sis _=;¦=. É??-_~'-2:-2
li
-'_':'f<' _¦;:;=I5 "=`I§__E§-§=__`-'-`:`-f de valor son, en efecto, inevitables en las cien-
decir nada significativo sobre sociología de la religión. `ì§::_j¡I'-_-.::¦-_:¦-__;¡ socialefi,
pero tienen solamente un caracter con-
EH g@H¢f'=11= É? iïl?_*P.t?f_Sìb1e_ co1upreufìf?r__11t1 pensamiento,
_- `r\-\'§`_E::`¦'_';'_¦_¦§i:I
'-`:"< 'IE-¦-:= ì>'f_'-_'-'çE:;i::;:;
§¿ -_
,f.¦';¦'_'¦':-':=;-:_---=;::
contestaria de este modo: ¿,no_,__so_n____e§ençia,le_$
una acción o _'-ãna obra sin darles______t1_n___valor. Si somos
: ir
-__¦_¡;_¡
x
que una vida social sana en este mundo
todavía comprenderlos adecuadamente. Los juicios de '-==:2 Ésrr-Lt.-2te_=
____¦ ¬_- -- _- _- _
bueno, del mismo modo que la medicina asume
valor que encuentran cerrado el camino principal para .;.;_._Ã que la salud Y la longevidad' sana son
entrar en la ciencia política, la sociología o la econo- 172"-=
__ __;:-;=:=:;5:=-5:5=:=;
¿No estan todas las afirrnacitlflefi fáctìcas
.<“
:=: iii?5šìïš5=ìïE=:Éï:Í'-"É22'."-_3
E555
' -:1š-'_-:=-ç--_-'=-=:-
's'=-' _-\
ï~“='=ï<`f'i¿;`:':`;`:`:==:Ii-E:-'-`: - - ' -_
' 1 : :I-'I r_~j-I-F_='ws;
¿*;:¦*I=';_=\.
r-- ':,:;:=-;-'__\=-_-_,-_;-_;;__,
:_-,\_
-' =-'-::_¦
- - -::- _=-f =-=-_:__ .-;n;;>';«,-.-
__ -__-_:h'-`:_-_
. - --=. tri'
__ N:¿¿§,;š',-¦¦_s;,:,-ä_¦_;',Ij_;¦;¦\'5
_@-'¿±¦_-=-_'
_ _-_t.;' -1:12;=--
U _
1
l __
_,._____
_;__
,gy*_ ',¦.-',":'-¦_¬-'-'fiigï-I'-"_
-/-;¦-:_-:_-_'_'--;__"_ : '_ -
_¬_;'-¦.-=-'
'- -¡//_\:_'1.-;::--_--_-:_-'_-_-
' '- ;._=';-¦:›f_=¦':::-_':-_=
'X
-.-r .._:¦\-_-_-r¦_:-_-_-_--_¬-__-___-_;_-;___ -
se planteen como problema mientras estemos conside- ;______,›;-3;;;;;;;;¿¿__-§?,ͧÍ;ͧ§ Hdbrservaciones que pretenden probar que este
rando los hechos como hechos (por ejemplo: que existe conflicto concreto de valores es insoluble_
-, -.- -_
-1
el “hecho”, o que todo lo que ocurre tiene una causa)? j`j`jfj= aceptar___qn_e_____ha_1¡t_____cn_nf_l__1c1:ns____de__ ____:valores que ..la
La imposibilidad de construir una ciencia politica _.___s_¿`ä;a=a;;a=;;=a humana,_,,_§l__¢s___i1ÉÉi19¬=~----~Iï1o______puede______r_¢$i?1iÍiͧ%lÉ_- Peïü si
' ' ptidietarnQ_s________çl_e_t;i_t21ir_________c_uál________de_¬¬dos_.__.monra-
'-"II:__ 2:2: -I;I;;I;::;_':;:I
'“'.'¬. "Q-III--22:11::-I
fines El intento mas conocido de definir “el estado” del pecado violento acompañado de una fe
`:-'¦'2¦' ..
sin hacer referencia a sus fines se admite que conduce -.¬- :_-_-
- :::¦-____=_=-;_;,_ _¦¦_-_¦_-¦_¦_¦;_¦
más violenta), en lugar 'de la felicidad y la se-
a una definición derivada directamente del tipo del “es- '-= _f_:=;:;=;:I:I;::
fuera la nota distintiva de la dignidad humana.
,_¿_-¡;:¡:¡:¡;¡____
__1¦_›
_-__=_;_;_-_;;;-_
u-,.._...-.---P
_sin..._que_____las...___.l__t%l§i_9§_______sl_s______ralvrt____no_.__e_stán__suje-
última f-aâlifiifi fl___§í91vte_1_ _rasìa11fil _
'\}5:,¦:-¦-;¦:_-:-
ciedad civil, en relación con sus fines, sin embargo, ad- _ _ ¿__
su
,_,:._¡_¡_¡_;_._;_;_____¡¡É
importantes de problemas serios por el mé-
mitimos un módulo a cuva luz tenàemos que juzgar '- '
__"
=,;¡:¦='
,-¡=¡:¡:;;:_-;__-
simple de pasarlos por alto como conflictos de
las acciones V las actividades politicas. Los fines de la Lleva, incluso, a, crear; la impresión de_p_q1,te
sociedad civil juegan necesariamente como módulo para Iva__sa_aä%maaasntrap.anaataa__aaa___ro_r†nìs-
jttznar las sociedades civiles. _sa_r_aaliaaa__la_aa_arflf~Pfl1fi¢¬da._.fi____flfaS
2) L1__fiXC111SÍÚ11 f -la______1U_$_______i_uicios_____de____xa1n_r____ se basa en
' --_;_-;|
-_ = _ f gs, _ ¡ ; ; ; ¡¡
_ _ _Jas__p@_st¢t@aas___tama±
1a¿_pr§§11E_§Íš!Ãidš1tle_____la_____razón_ _humana___ es... .esencialmente
_ ._
_ -- _-:_='¿=-:I:I-=i=-
f“¿;g; ; :;-_=_=_=_-_=
los.__i1ombrn_s__irespecro___de___lo_s_valorcs_____
iasaitsntis_mtal†:st___lo_s_____co1¬tf1i-aas_____aarre___va_1_at_ss_ distintos ._ r-
__:;¿_:_¦ =:I"-':-:I-:I-':_
____,
~¬§;z;§a;a=s;=='=2
por tal el conocimiento a que aspira la
__c_i_en_títi_n:-
Para aa Pia- _ __:_-¿_¿_ _r-¦'_'_'_'=¡:;:::;;:---
É.--_ _---
5 _*`-'.¦ I- Í:
:: -_'-::-,_- __-_=:-_'-'_--==¦-'x-_?,-_;-;_'_;
_.¿,__ ,__ ___¬.-______,_,____§
' I- -.12-E-E-=353'-_¦5?'¿=¦'-_-j-:i`-';'-'_=_ii;'
- I 55-' fi_E`-:`f-'_ì¡§`-':EE?_=`ï_=ì_ï-'-`
'=§ fa:-amtzf:
___¦_/ -§`§Eii§§`cIEi:;iII§_I:I'_' "
- _:¿:§_¦-_=_-_'.'-:;-_';
_ _ -:¦;-'=_ ;-;_;_--;-_-:;-;_-;:
f i =_.
- :I='=':; si-:
30 ¿Qué es ƒiioroƒia politica? \ __.. _- pi-'offlletrsa de la filosofia politica 31
11.1 :-
vismo mantiene, en los mismos terminos prácticamente, ïieamiento completamente diferente. La aproximación
la duda universal de Descartes respecto al conocimien- Éientifica al hecho politico, a las relaciones y periodi-
to precientifico v su radical ruptura con él. El positi- ááidades entre los actos politicos o a las leyes que rigen
vismo, en efecto, desconfia de todo conocimiento comportamiento político exige la contemplación ais-
_ _ _ _ _ _
prepientifico, relegandolo al nivel de simple folklore. jiida del fenómeno que estamos estudiando. Pero, para
Esta aberración es la base de toda una serie de inves- este aislamiento no nos conduzca a resultados con-
_,,, ¿N
"
tigaciones inútiles y de complicadas necedades_ Conoci- .-.- _i. ¿_f_1;:j;j:1:1-ìf_1_f;f_=.1-I1I:1:;-fiïgos o inútiles tenemos que contemplar los fenómenos
mientos que un niño de diez años medianamente inte- estudiamos dentro del conjunto al que pertenecen;
'-"; ;f,¿¦-j:-_--:-:-'_-_:j;
;-:l1f_\_'_-_--_-:_'_:;_---
'_ }f"§'_'_II-¦-Ij;--`_'II-_-;-
ligente va posee se considera que necesitan una prueba - .-=-:= ;~:.;:-_-::-_-_-:;_-_ : debemos explicar ese conjunto, o sea, el orden po-
. ,_
¦_¦.-
__¿¿i ¿__
-_
. l _: :-
"'-'.-',;,¦;¦1ìÉ;S:_ _ _
cientifica para que puedan ser aceptados como hechos; o politico-social como un todo. No se puede lle-
-_- `l3ì§'i:_--I_':_--;_'-_';;'_'_'-
_- .- - - ct -
prueba cientifica que, por otra parte, no sólo no es ne- -_ ;¿; .; a por ejemplo, a un conocimiento sobre política de
que merezca ser llamado científico sin refle-
¦ì'i_ _ ._
esto con el ejemplo más simple: todos los estudios de en que 1IÍPo de ordefl Politico, si es fiue ha? alguno,
. í-
__ ¿I_-«___
--__;
_-_._; ;k¦_¡_-_;_;:;:;;-:_-____-
'-:“,-f'_
ciencia social presuponen que aquellos que los realizan ' puededarse es-a “política de grupos” o que clase de
_ ___ ,___
son capaces de diferenciar a los seres humanos de los - - tigi2;I; 'a-;=;:;If; :_%;@_'i; -_f"§i"stema político presupone específicamente la “política
-*ii c
demás seres vivientes; este conocimiento, sin embargo, 1-i grupos” que estamos estudiando. Además, no se
;;i1§§_'-2'
'501llI'ç'-'.'.:"I:""I'I:':I
I J'
â
no lo adquirieron en las aulas, ni ha sido convertido determinar el caracter de un tipo especifico de
¢ìï_E9uosìriiì_sn_to__'_'_1ci'eutí_fiiïëïi_""1å'iiiÍ_'__Íli_$_'_iii_t_ts';i_as socia1flS,--- Siflv
__'_'¡;_-_på::I-_-;:;;:;;¡I_-:-_-_-__
›_Í_-L1`.`_`Í.'_I _Í_-Íiï'1-Í'."=`d'ëmocracia› Pfir eleroPlo, 0 de la democracia en gene-
rn_antiepg_____su_____c_ai:ácter__originario___sin
cambio alguno,
¦- -j¦:¦:_ ¬.'.
'--::-' ':
¬-¦¦-5:2: E;
sin Poseer un concePto claro de las distintas alter-
Si este Iuuiuiiónocimiento precientifico no fuera tal cono- - que existen al lado de la democracia. Los na-
cimiento, tampoco tendrian este carácter los estudios ` Í.jìfššE2§';';ì =_=_ë_:_ìš;2§:= cientificos de lo politico se sienten inclinados
___,
cientificos que se apoyan en él. La preocupación por - - '- ïffiìaaEi=';'š_=ëšä--'=':'=:- iijl;§-¿_f_"reducir este problema a la distinción entre democra-
<<
-_ fii=:===EE==ÉE=:EI'=3_'-I
buscar una prueba científica para hechos que todo el ; - -Í=I=Íi_`› jr autocratismo, radicalizan un determinado orden
'- -'I:I: j-¦;=:I__ 5I:;:I::;;;:;-:II;_'-_
_ =;==:-¦:'=;;-;-:::-::-'_--_---:;
mundo conoce suficientemente sin necesidad de tal aferrandose a un esquema en que no cabe nin-
--.fx
i'
-;,s; pj@_
a is=¿
prueba conduce al desprecio de pensamientos o refle- otra posibilidad aparte de ese sistema v su con-
-f
_- 1,4.
I]-t:§i:;`:¿":t¦; :_?2§°€'Í?1'_
xiones que tienen que estar .presentes en la base de É..
El planteamiento científico conduce al descono-
-
--
-'J
11-'
tg-j
todo estudio cientifico que quiera significar una apor- _- de los problemas fundamentales y, con ello, a _I¦_L"
tación seria. Frecuentemente se suele presentar el estu- irreflexiva de las soluciones recibidas. En
dio cientifico de lo politico como un proceso de ascen- con estos problemas fundamentales, la exacti-
sión desde la comprobación empírica de los “hechos” _ 5; cientifica de nuestros amigos se convierte en una
_-_-
_ _ _____/_
- - - - 1 -
-_ ji»-= -'I Vi-<:
politicos, de lo que ha sucedido en el pasado, a la for- :_ j;:___ 111EXB.CÍ1{1_1Cl_ Rfififlflïlfiiüllüä Úffã. VÉZ ill Ejüíïìplü
_ -_-;:_:;;<=
mulación de “leves” cuyo conocimiento permita la _' simple, v al mismo tiempo el más importante, la ' w
predicción del futuro. Se señala esta meta como algo ` :_ .-::- politica exige una explicación sobre que es lo
2:25_;=-:`-I5¡E¡i:I5:I=::I:II
.¬,...
.›_ ,"-fe.-_:===.=:..:_-..:_--
-
.,.¬..¿\..-_,-_¢»_,-7,»-tr"-' S=;r=L-_~'-'_'--'_'
' ft--. -
rfjišiiLicxfifàäìa:a=a:===:==::::;_-I
"i:ͦ'ii _ _
-'-' 1_¬--;¦:3-:'_;_-¦'_¦_:_¦;¦;_¦;__'_'_'_-_ _ -
9:. _\_-_-¦-_;=_
v
;<
_____.___-.__=_-_=_-._=_-ifjijfii-:i;i';:liiiÍ-Í-'Í'ba§e_____para_____una-...verdadera______cie11i§;i_a___de
la sociedad.
_ '.`Í-¦¡¦'¦'ï
- - siii"
"`ï_-'i¦§:_=:EÉ`¦'_'-
-5¦§;:¦:¦:' _¿__,¿,_,-__ ¬.'.' ¬.": I §
.¿_:¦E-_-'=-`E:_1:f_-\-¦--\-
_ __ _- _¦¿¦ _,, ::-_-si
_ ;__
_._¬_ .'_.__-,__
t-/ _-'_'¦'- _ -4- -
+.-:ir-:o f ~"_f.f<,-;¬.' ¬'<.___.__
¦'-
`
__________ 14*/iifišitofíi:i:`:'
¦____-¦¦_ ___,
¿:E=:'
,___,¿,_¢__¿¿,_____,
__.-¦'.-'_¬«.-|-¦-__¦x__ ; :; : ;_-.`:`='
_.;__... `
_-2,,,=_¡_,¡¡;,,_-,,_____¡,_- -- _
.;;_- =-=-=_..._.-=~._=--
"/ `--_'I '¦'¦:¦Ii'¦Ã.¦I¦Ii--ii
1;-,V ;-;_-- -:=_\__-_¦_-=---_-,_=;--
_;¡;-¿_______;;___¬¿_-¿__-___-_-¿_-_-__-___- _- _ -
. _ I_.=_-_-.fo '_.=='i
a la ciencia moderna, que aparece sólo como una for- å:`;`-'_¡_¡_¡_¡_I5::I_I::::;:I
tampoco liberarse de la responsabilidad de
ma entre muchas de interpretacion del mundo; ter- - --u-¦ ' `¦'
1-<----I_-_---'-:::'::-: una respuesta, remitiéndose a la historia o a cual-
cera, rechaza toda consideración del proceso _historic_:_o ____¿¡____¦_¡_.;¡:;;_:¡¡_¦¡¡;______
'-'.'=I=i¿9 .____,
ti:=:::==ì:=:==:===.'.'_-
otro poder distinto de su propia razón.
-'-~'-1;^I:::55ì:E::::::5=::
como algo básicamente concatenado o, en terminos mas _ -_=_ï;;ji-1?-iëi i
amplios, como algo eminentemente racional; cuarta,
niega el valor de la teoria evolucionista aduciendo que ; ì_f'
É_ìï:` Q
2. La soiucióu criisica
1 la evolución del hombre, partiendo de un ser no hu- _=-f'\ s
este tema no se le plantea al hombre; su simple posibi- de presentar de forma inconfundible lo que en
lidad es el resultado de una misteriosa concesión del acter natural
destino. El problema crucial se plantea respecto al sig- â _
pensamiento clasico, entendiendo “natural”
__ ... _ . __,..______._ ._ _ ____-__¬-;===,_..._..--¬ ----.---.. _____
coino
____.._______..
a esta pregunta negativamente; desprecia estos elemen- ¿_____ç;i_;_«_ç†:fgdpr en que se derrumban todas las tra-
fs;
politicas v no ha surgido todavia una tradición
tos permanentes por su carácter objetivo, superficial v -.-.-;f“
_____ '==:===_1°<==EE1:
_________ ':':'.=_1':i=ÍÉÉì
En tpdas las Épocas posteriores, el
rudimentario: para poder ser tenidos en cuenta es pre-
_ filosófico de lo poliiiëo esuivii'”'iiieEii§,i_i_2á=§l§Äflfp†§_j:'=""`
ciso darle un contenido, jr este contenido va es histó- __\ -:-;:;=¦ _;:_-_-_-_=;5;=\-=;¡¡=:
;_%;,._.,,_,-;;;_\,_,;1gf_-"--"_
-§I':`;5: __:;-¦:¦_-_-:;5-5;:¦;
-- -------------,.ï..¬¬....._ _._¬...¬__-.-. -___--__--Z ¬¬¬¬_._.í_»---------- -¬
__ ,xt-::_¦-¿4;f;_;_;-§_=_;'_==¬f-<=-
-:sil
_ _,
-¿$1-:é-r-f':-t.:-:-Z:-Í=;šì
É'/__-__-__\,¿;_,f_,s;r_=-_-'-f,=';-_'=-=-~:-
'
a___ ff- -_ - t=¦=¦r<r\<=-=-=-=:-:
_ _--__.-z x -_
"\`Éì`Éi:<i¿*4;'f'/`Í-_:-f<¦¦:-¬;:-'-'_=-¦=:
-fell '
-_~v_-¦'-'=-=====;'¢=-:_-;--
"" ' 1
_
`- '-iii. ill.-j:'¦EfE “L +,L-9%”. `
¦ '.=_=f 5 ' "Ef,-*'2_ _ï;¡Í=Í-TI-32555TÍ-`-f-`-`:'
fi ':=:¡ì1`Í2:2j-¦:--_-'--:=::--:'_'_:-_-_
__ _ __ - -- _ _
__ _¦=;' /.`<'__¬f_=¦'-_-E-=1_-_'-'EI-¦-¦¦¦::--:--- I -- Í' `
_¿_---==¦_~- --
36 _¿Qiié ai ƒiltoaƒia _
-If sin embargo, que este cambio de orien-
dadanos ilustrados v los políticos, iban más lejos, pro “
fundizaban más__ _l\lo____cp_is_r_e__rr1plaban los asuntos públicos'-_'=.f_ii=`±~ii"""""' f pafpflfliflbfl si
d'ëš'd'e si fuesen šiiiij_§il'ëš'de'šp'e'ó't`a'dóiie's' "d'e_ila_- a_1_____rreptaf la _ál?$lF_fiC_§_ì_Ói1___Foiïi tt___}_;iun_to_._.._.de___._._.par__;
vida politica. Hablaban el lenguaje común de los ciu- és ia difitvifl Cflsflffl dv «ias 1a___='¬3sssrstiIr_a_______1a___sss__
' `
dadanos o de los politicos, - apenas si` pronunciaoan ` una
fm
_ _l_1_sa†~i1-ì______rsr cosita
palabra que no fuese de la calle He ___s__q1_.i_1___ por que___g
será suficiente para aclarar este punfói
filosofia politica _ es comprensiva, por quó es al mismo “WL-a ffšïiå_Í;ÃÍgÍjš:_f`ij antiene hoy en determinados círculos que la tarea
i`í'ëiiij5o"`iiiia iéoiía politica' y_ una
__ __ _ _ ._ ._ _ _. __ __ _ ..... -_-
___ ,___ ciencias ____________c__S __ _______________ _____________ ___
flïflfivfia tapar _ ,ds _ sslartsfldflf del, = i la más concreta de las relaciones huma-
aspectos legales e institucionales de la vida politics_______ - -
- - 1____ __¦_¦_
Em
esa relación se la 'denomina la relación yo-tú-
lo .ïvsaï...si.tetris-i_s_is2_iÍi_sl; ES HHH -1 Evidentemente, el tu v el nosotros son su-
filosofia tan libre _ de la radical , _
estrechez del jurista, _ que se anaden al yo de Descmtes El pro-
como de la brutalidad del tecnico, las extravagancias es si la fundamental inadecuación del voi de
del visionario o la vulgaridad del oportunista. _, 1: uede ser' resuelta mediante su lementos o
tea v eleva hasta un grado de perfeccion la es P P
xibilidad del verdaderü Politico › que destrujïfl al inso--n necesariü vülverEl3' fenomeno
natural un Principiü
que más
hoy fundamental*
se denomina
lente v perdona al vencido. Es una ___li_brp___d_e__ yo-tú-nosotros fue va conocido por los clá-
todo fana_t_i_s_i_rip,___ porque se da cuenta de que el mal no _ ' -:es _;; ; ;5
con el nombre de amistad. Cuando vo hablo con
puede ser desarraigado totalmente jr, por tanto, de que me dirijo a él en segunda persona. El aná-
'_:.--_'-*'~I:-¦--':=:'-=¬;¦:=:
_ :___.-- _-_-_-...__---_
=::¦:_=_¦
...-_ _- .-¦.¦-¦-
- _ _________`___,_,,_-.-.¦.-_.--_,-¬-_
i -_. ___
-';-_'-351.4 _' _ ` -' __,,,,,_,,.___¡-__.
lo que hago es mantener la incapacidad para una co- = - ` ""/.K/` _-:_: _-2:5
que habiaii dado estas leves sus dos in-
municacion típicamente humana. -¦¬.=¦-___.- No comienza a criticar abiertamente estas
-.I-'1:-1-uni.@=fI'š' _ _____-_\/_«_-;.. _¢:;=
_? Los caracteres de la f_ì_l_o_sofia_._.___pol.itica_____c1i1__s_ica apare- _ '_ ;:5i=›` I1E=E==;=p_,“Iii_¿;:ì f5E1`~I`i':`:`=š -1.-55'/ 1--=I='r" leyes hasta después de apelar a una presunta
cen con toda claridad eii'-.___¿L;ei___L§3{§_{__ _ su obra v espartana que permite esta crítica en de-
ileiïifii _ ____¦___, ,hu ¦¦___
"-`-2"/' *>--:I=I:E:¦I:=I=I-'_¡
la If-if__r______šar____t§autat_____i?i1l2l_if;9§_____su____several e_aii_e_____it¢a__ae=,
_ '--_:-'_'--_¦_ 'I": >'l:;:¦
---:;_š4t :; ;_=_-_-_-_ hasta cierto punto, en este diálogo). Según esa
cia_rios_;_ un extranjero ateniense, un cretense v un es- _;-__;x¿
' - - .'¦ I:I:I-|-
_ `- i_`-`-::Í9`i`
"'¦' tienen que decir a una sola voz que todas
partano_ El diálogo se desarrolla en la isla de Creta. '=-=-=.r>; f:=f2_=."-;@2af2a de Creta, o de Esparta, son buenas porque
-:¦'_: fl ¿=_=I¦_ gi ¦ II
_¡;;_ ,f ,.=;_
si no está presente ningún hombre joven. A estas
1`e'§eš"""gi'iegas más antiguas, que eran las leves cretenses_
"ii 7*
.Iì== -<
4*
'=::
é=ì;1'_"'¦"' el lector ha comprendido claramente que el ate-
La ecuación entre lo bueno y lo ancestral, sin embargo ¬-_-t_--
no había venido a Creta para estudiar allí las
solo puede ser mante_I1i¢1ã-____!š›†11____ol____QnSii3!___do____que__1os___p1T_iI11iì:_
_________ __ _ _ __ I. .I 'I - ¡I . -_'_'§;;¡_` :I=¦f:Éa.
.----i-_, -_-_-_' .¦_¦ ._¦_.-.¬. .
leves, sino para introducir ieves e instituciones
fìfifiïfëšflfifldflfi P ¿ise leyes fie' instituciones verdaderamente -.¦¦¡¬. _-;-:._;_ .¦. ,_¬.¦.--i-..._ ¦..
¬- .'-:;:;:;:- -._¬.
;:-_±f-
---¿= 1-_-,-¡_¿_
'-:;-.a-:- f.=r
_ ¦¦.
-_'¦'-'_-¦_'¦`I-iii
buenas.
piilo`š""'dë`"diiÍiš'e'šÍ"'Í)e aquí que los cretenses creyeseii"""¿i,ite estas leves e instituciones, en __----t.
..-_,
. ...WII
.:.:-==. -¬..-._¡_;¦:¦;¦:;'_-
-5;--E .,¦'¬, MI.,-
- §;:f,=_;:¿._;-;: :°1=-'_-=;5:=::;-
- I' -t._=:_<;:;;=
propor-
Ísus 'leves""teiiÍaii" su origen en Zeus, que educó a su 1'- ¦ -'.-
ii;
`ii±-:¦›if=i.=Í¿§E5§55
,t
`_¦I-I-T4? 'if
iiiiportante, eran de origen ateniense Parece
:-fi:a- : -:= ¦_`¬-¦_”.-.É-'¦='-: ='_>.*_
-I-:¦¦_¦ § _
" Ii-'iia
____\ Í=;ì=:==
__
V
f\-'¬.
W
por ser eirtranj eras, por ser atenienses: sus
cidad). De cualquier forma -que esto pueda ser inter- -_- _- wi- _-
ievantarán sospechas y animosidades
pretado, inmediatamente después de esta _e1 _ __ ¿___
profundas. Comienza su critica ei-tpiícita seña-
la probable conexion entre ciertas instituciones
---xo -_
9,- 'fi dialogo se desvía del problema del iifigen dew lasüìíìfšà .-'-_-_-_t.-
_=:;:_(' - -.;:=
_-; M-ïìf¿;=¦_=_`±ì:a
às:-_
fšì
?-_
Í-1I-i _›-__ cretenses v espartanas al tema de y espartanas y la práctica de la homosexuali-
_,:-_ ¿__
-1 \__- un codigo dadp,,___pìr__,_u_n_______d_i_os, -un s`É_-É`1:le natu'riïil'eza - _=-:_=f =
ambas ciudades. El espartano, levantándose en
- ___,_;*"'J_-__ .Il `:E¡'§';: -_-_;_§_:_:-_=_i
-`iBEëEï1ìi"iiïš_- baena.
Ir
- |
ii:af
;-_-_;',-_=_-_-_=_
-`:`:`=É1 ¢5=E5IiI`_ - f_¢¡==\-.
`-11515' '§:§:Iii.:
de su patria, no defiende, sin embargo, la homo-
Con gran lentitud v prudencia el ateniense se plantea '
=;=a/f
'. '.
'
' -'.'.'
- _.'.,_¬.¬--'¬-":.-¦I¦
sino que, tomando la ofensiva, reprocha
u-"›- ii
¦- __. F
i ___I____ -_,
_.f"
-_,
f
:_a;›¿§_ ':¿_- ¿gi
que se hable de la institucion ateniense de
_ _¦›_ E.âšì:
:_______
__ __, _ __¬,,
tiene que defender esta institucion v, al
___§__________
hacerlo, actúa no como un filósofo civilizador, que pri-¡fl --==-a_____;ii2_i=_i1f1É1Éi=EfZÉ2É'É'i`5i=i ;Í=ii jim,-rlociltel
,r-:-LF'-'-::E-¢
ofes recuerdo de sus propias secretas v
-t ---:----:-_-_--_-:
I='--=I'-"`
ser filósofo debe ser un filántropo, sino como un if violaciones de esa ley. El efecto de este dia-
2:'-`:-=';?'
"-::Iï-'_/"
:¦
lÉ_-_\_'-='-':=-'-=-:==-=-=-:E
°-'=-'_-_:=-'¦ c;-;'
_§;-_¦=:_-_-_-_-';¦;_-_-
El disfrute sucedáneo del vino a través de una
ik
ritu de las leyes: de la legalidad v de la perseverancia -:_:--::===r_-sa:_f_2 aaa-
af-É
__,_, _-i_f.->:a:- :$5
que amplia el horizonte de los viejos ciu-
_ _¦_¦_._¦ ¡
en la lev_ Su gran virtud, sin embargo, se convierte en =_-:='e- -- __-=/-,.- »-
_ _»
- -_.-in.
I ':¡¦¦¦ 4 ¦='Í¡¡::¦'
del filósofo. Esta ofuscación no obstante
É 1
tearse el tema en términos de conservación de las leves-É *sti-ii>_f_-f=u2r_:-iii-;:
M- ._¬.- .---
§¿---¦_- _
:Ein-f.iii=
¦-_\__¬-_._-_.--t_-
__-__.-\-__;-¦_-:-;;:;
-
¦_.\-__.-,,¦ ._¬.-.-_-
de la perspectiva politica, esta adopción
antiguas, para plantearse la necesidad de buscar las le-_ -.-_';;a'¢ ijijiji
J* .-.- . .
;_-::j=, 1
dialogo platónico que se inicia con esta palabra Tam- ___-¦"` *Ii
-_- -¦-_§¦\,_-\-_-¦-
Tenemos argumentos para afirmar que
--2;-_:_:=,:-.rr-;.-_
bien hay un único diálogo platónico que termina con _-1-ë`=_¦E'-¦E'?_=_¦¡ hubiese huido habría ido a Creta. Las Leyes
la palabra “Dios": le (ía) Apoíogiii de Sócrates. En la lo que hubiese hecho en Creta después de
Sii -iii; \_.';-'_--¿_-=--==
una ley sobre la impiedad que hace imposible el con- eligió morir en Atenas. Sócrates prefirió
_.----'
-¬. ,._.._.
-_-:.-'.,--'¦'_-_¬.'.-"'¦¦¦.¦
-v¦i¦' -.-
¬.-.;_-'
___-_----_
.¿_v
:-!_' ¬.'.'
su vida para salvar la filosofía en Atenas
'. ¦ ¦ -'fi' _
-_..¦¬.
_-_-_-=v›
_.¡_§.:_. _
'-=_¦- --\_;===-_;_-;__,_¦
'ͧI;I` -:"
-1-I-_ ¬-y_¬-§_:
en Atenas es posible que hubiese elegido
_ `-fi-'Í-Í? ::-gs?, : =- _,_{,,_-¦'_a¡¿=/=a;¿i
\-ÉEÃFIEIE :›;
res cuya existencia puede ser probada. Aquel viejo -_';-:_-_--Q
.-a=_~'i 1': :EI-i
_¦._,_i :ai
.x
_-af.:-_-_.__-_¦_¿.
I'-ì¡_\`¦
-I-I='f-:T_.v a volver, despues de esta larga historia,
nunció a aprovecharse de ella. Su renuncia no se basaba Él-fi-'ì'~=šia`§55\
«__¡_____¦_; si 5 - _- _;
Ñ?-_¦'=ë'_-F'
de Las Leyes de Platón. Si el creador de las
en ninguna apelación a un imperativo categórico que _'-:_-_=__-1-¡_-¿i _-N
-:§==;==¿_.-, -=,___
'_ 3 I 1-'ow15252522' =- E;
-:::g_ '
'5
Creta o de cualesquiera otras no es un dios,
demandase la obediencia pasiva, sin “peros” ni condi- `-`II_"/ .ps ;_;__-¡',=_-_-,-_-_
-==&:¿ri :-:__-::_--:;=; ia,p-=;-'=;_-='=:-_-;;¢_1.t
-=_\'5:E:='-'
de las leves tiene que estar en los seres hu-
_ _,_
ciones. Su renuncia se apoyaba en una deliberación, en
I:I¦.'.-'ll
-.___-_;-.i-›.
el legislador. Existen varios tipos de legisla-
una consideración prudente de lo que sería justo en
2-\=-_~:f_-=-_
legislador tiene un caracter distinto en una
:=.-'ri=-ì5?ï2iì>'s:š?5=-ïì'_isra;:<-_,=›_=f_o-;e=.
aquellas circunstancias. Una de las circunstancias era la ›^%fs°?-1_šï¬'fi_l¿_
:-;=_ 3:9 ¦__\_'1_= r_=_;-2 ='_=
__=EI:Ia i Ñf¿§§'~¿Íi~,?jã* en una oligarquía o en una monarquía. El
_;_'_¡i_,¡†¦='
_¦_ 1;.;:'. _¦ _~1`r_~='
_;/_-_\-_;-_';o¦ I=:
¦3
vejez de Sócrates: deberíamos preguntarnos que hu- -_'--'_«¿I¦
- .I:§¦_;.›'
I:I:I:I:= iii:-`=\\¦-3-_\I
___É._-i.. i É__»Í ii
-f
es el cuerpo gobernante, y el carácter de ese
biese decidido Sócrates si en lugar de tener setenta años -- _-u
"":I¡:¡
:-:-' "-_\'¦'ÍiE=¦'-'-"-¦
depende del orden 'político-social en
hubiera tenido treinta o cuarenta. Otra circunstancia `I_:-E':¿¦=' _-ƒ¿-1;
___;¡;_ y_ -'¿I¦:;_/,\,,
_;=E:-'-
:'_-:=;¦-:¿-'IÍ-¦:_5-r'`.í'=eiJ¿-:
_ _¦_¡¦! _ 1;:5i`¦'_E'¦'§'_=`I{_-;_E
:`:::`
'i"¿-' =1=›: del regimen (peiireiie). El origen de las
-Ji -:;-:- .-
era la inexistencia de un lugar apropiado para el exi- -_-:;=/ _
en ese regimen. El tema principal de la fi-
lio: ¿A dónde podría huir? Parece que hubiese tenido j
--_~›_. _/ /
fÍ'Í›¦~j-fi:-:=:-¦r'i¿i¡_-¦-¦_;-¦-¦-e--_-_--_¬1'_-_-_-;::;:_:-'_'--_-_
,aiii-'-:-¦ _ -_
por tanto, no son las leves, sino los
__-,,,_ ¡,¦ _==:=:==ftS?-1'-'3'ì=ì\€r*.=.ïšiEiiriE1?-11:'-'_==E:=I=I¡-'-` .' -_
_ _"-`,,`I N 'i_`:¡i¡i5i §.f¡¦_-.-_< É-3-___¿_,,_
='-:'¦'-':'-'_;-_- _-¦-i x--_ -_ - - _ -
ï_É_É___ ,_¦;}_-;-¦¦-_:~¦'
:'.'-'ri ¡_-¦-L.H _-f_\_¦_;f¦-_=_;¦¦';__=:-,\_¦;=
¬" 'f =--:-¦-: ,Q/_,j_'¦'_-'_=;“-E -;_j~5:_=
'` : _:-`;-'
.Í
- ¬-5-Í-¦-5 ._-__{ __ ._ ::-__-
:â¦;_;}"/¿?<
__ i. _-_i.¿_¦;5?_¦_;-
.«_-_-_ f-¦"±=f-__
==.=-'-i›`
-_-N-_ '-" --==--==-=--=r ¦'.C¬.'
--_-__\
I.'¦-¦¦'-'
_'-'¡=`7iä'\/Ó-"¿¦¦.'L'¬"*':,¦Í:¦:Ii:¦:¬'¦-ë'i¡`:'i _ _
- aa=;==;a f~4~'~1¢›;ff'¿,±1>='fr=e?;=
I- I'-'.i~`" :efe `
"a¦¬¬' -¬-fic'-\_`_1\*¬.=EE'¦'_='-¦_=='-_f¬.=='-\_"
_¿_| . Ir - - _ - _ W
___ ,-.¬.›í“í?='±ïif:==:-.-= _ -
x _-IÍÍ#}".É'.fP¦f`” 'I -.=EÉEÉÉEÉÉÉÉ!_¡_¡_¦ÉE§Ef§É“I-¦_5_¦'¦'I-§E:§§::::Éi;¦_¡
__ i. --;¦-:
I-'-:ff ,__¬-N/.>-à=_:ƒ:'.--¦`¦'-'_'::¦-=-::I--.'-_-_;'-.-.
._i¦--ii-qrfšngia:i===:=--I---'I=`-'_`-"-' - `==:===`-`-':'-'.':=-'-"'-'-'--`-:=.'::-=
" "
3%Ii-'__.-5_¬ /¿_¦iÍi-¦ÍÉÄ`ói¡fÉ¡_¡¦¡_3_¡
/-fr-._~<†.e-:__-:=~i==:-==:=--::-_-'5 ¡If
..- I -'. Í ' '- : - 2Í
_,,
- of ;`1_i.\_“f-¦_i'3I'i=IÉÉ5ɧI`:`;'-¡-';`:':`-¡II¦::¡'ï-`_'Í-"-'-Í' 2 '. '_¡ II Í '-
¡_¦¦§¦l
44 ¿Qee es ƒiloroƒíii
regímenes Los regímenes se convierten en la preocu-í§.`-i=ÄfÍ5;ÉÉii los regímenes concretos en conflicto es mejor
pación principal del pensamiento politico a partir último termino, cual es el sistema perfecto. Esta
momento en que se reconoce el carácter derivativo __¦_r~¬.-
pregunta que marca la pauta a toda la filosofía
problemático de las leves. Existe un determinado nu'-¿_ _ --::.=* -.-=-:
_,¢¦:_;.¡_=;,:;:¡;:::;;;¡
clásica.
mero de términos bíblicos que podrían ser traducidos
_. _ +.__
"¬.'- *.|.¦.¦.¦.
logro del régimen óptimo depende de la reunión
por la palabra “lev"; no existe ninguno, sin
fl Í III ' *if
- -' - - de elementos que por su propia natura-
equivalente a la palabra regimen . I:':`=
,:=III:-::-:_I-.'-::-
É'-"¡_'_'-`:¦¡:i-ii
- -- tenderian a marchar por caminos distintos (por
Se
__ __
ía v el poder po1ítico); esta conquista depende,
;;¡'_-l;1'¦š;.¡¡;;¡:¡'_-`:E:
de vida. El regimen es la forma de vida como convi-_ ¦¿¡;_¡_¦;¡=¡¡¡_;:::::;§- tanto, de la suerte_ La naturaleza humana esta en-
_;¡;_-¿___
Wncmi El mg ' Y por tau multiples lazos que seria casi un mi-
ciedad, porque este modo de vida depende
se puede esperar de la sociedad! El tipo especí-
Palmente del predominio de un tipo determinado fi'-if-` un ìflàìïiduü Pudiera alcanzar la Cliflïbïfi-
de seres humanos f* de P ende de la dominación - - de ese regimen
de existencia _- - , .
optimo --concreta-
nifíesta de la sociedad por ese tipo determinado de su falta de vigencia sincronizada con su supe- lt-_-:I-¦II¦:¦,_'."¦¦:-I-_'.
hombres El régimen
- comprende todo ese conjunto que _ __ sobre todos los sistemas vigentes-- encuentra
hov nosotros estamos acostumbrados a contemplar j-_-_ última en la naturaleza dual del hombre, en
una forma eminentemente fragmentaria: co111Prende, alf"'-di-`_ de que el hombre sea un ser intermedio entre
"_¡É¡¡E5-`P*
--.P -_-:_-1|¦'.'-¦¦¦¦¦¦¦¬-¦¦'¦.'.'¦
'"¬.
.___ ^'-'-'¦ ' '-'¬-i'¦¦¦¦¦¦"
-'--- ¦-¦..-.-_-,.¦¦.-..,--¦¦--
ses jf las bestias.
estilo, su gusto moral, su forma social, su forma polí-
-' ¬.- __ ¡,-__,
sentido práctico del concepto de régimen óptimo
rnuy claro cuando nos planteamos la ambigüe-
J' I
mos intentar expresar ese pensamiento sencillo v uni¿._E§É§¿:§I§fiš_s_i _- rr; -:;:± :I:-:i_-j-fi
tórmino “buen ciudadano”. Aristóteles ofrece
tario que se contiene en el termino politeiïa así: la del buen ciudadano completamente
'z-z.=.
á n imo discursivo 7' los que nos obli gan a Pre glintarnosiši _ ¿_ '¡=-ii.-555':'.='..-¿sii-_-_>-__:-_-¬-_-.
.-=:--¦=:=_\-.-.----:--'.>:-:-:¦--'---.- :--
_ '_ É' i
Y E11 füdü l11gí;'J.iÍ_ Sülü E11 1111 CRSD i'_)l_1EI1 1i'1d.1¬i.Tl- _ _ _
_ _;
¦-.I ,-_;_-;
,-ïi-:-ai
eg?.'"-'-.N.1ig
- ':'i=-''Íf¦'-ía-
-'-Í"t/
¦ .¬-".,_¦' .¦
_`-ÍEìì†'/- "`¿:i_iI¦ %Í_'“/'Í^¿>
l'4†_f>f;ï-' f=io'-=- _ __ - -- -
--ui of,-c/¿<;.ir.:;t=;a;;::
_ __»-,__ftp-__'M-7-_'¡`-fr.--\“!-`¦'-3'¦=-E:=::-::
:'.1- '_' I;_;IÍji
__¡?.- -.-: __¿,,.</x-_¬_f¿;_ff.';:=¦\-_.;___
. -xy-W<.%1»¡,-¿¦:;¡-§==¦;=-__--
___M ___;_,-_
.- I;-:--_-: - -W¿Q-\:.¬f ¬/ w,/':,-___»,-,=:5;:
[_-:-=I-E==" " ff.='-'¬«¬"` .4-//¬'..¬_¬.' /
<¬_¢f, =_i5a¦ -iYë'f¢_s»_ 4"": ¬.i"Í-i-:`ïi':-E:-:_'
V"/-/¢f_?_`/__- 'Y/A
_-'
':___________
«-
-'_-xfa
'-ï:==?=':-'t-'tii'
Í
Ét-
'- :gp
' _____ ' _- _ _ _
"=:f¬'' - ,_
_ _.....f,,-_-<_¦;¿=;5=ì=_=
_... ¬_¡-/,;5:-:-.--'_'-
_-
/¢ -_---<{¦'5_¦/_.'.\¦-.;_
V __ _ __\¬-_-__-_;\-¦¦¦_._.__-
'\'_'¿f_=í¢a=ììa:i?-'_5=====`.'__
_ _.-v
_¡_____::-¿___ __ - ._-_ -
__
i e,=EE;5Eì:E:-j '- '_
46 =:_\;3§_-____-___ _.
__ ii- '
___i-
duo llega a identificarse con buen ciudadano: en el eciones muy comunes cuva presentación no requie-
caso del regimen óptimo. Sólo en el regimen óptiino se _»
.ri
.N
-_¬ç __-_=¦_
originalidad o inteligencia, ni tampoco erudición.
1. éstas: primera, la filosofía política clásica es anti-
identifican la bondad del régimen con la bondad del :raïl
- - _» -'_==
E :.;_ -;-.-
__'¬¬›;1
individuo, siendo la meta común la virtud. Esto signi- Y, por tanto, mala; segunda la filosofía
ïìZf=j_=_f_§_=_ë_=_a_ì_=_5;§;§_¿;_;_a_ì_=_=_-_-¡_._ _, . 'É-i¿5"' ,. _ ,_ _ __ 5'
0 1i t i c a clasica
I ; :__ E ¡ esta basada en la filosofia natural Y en
_; ¡;II;
teles dice, sin embargo, que el faccioso va mas alla que «;_;_;
-_ _-;¡;i~;
llevarnos a la conclusión de que “los clasiçig-15
___ __;:Í;___;__;_¡;¡¡_¡¡_
_ _'_____
buenos demócratas”. Sería una tontería que tra-
§;_=__\I;§I'
de negar que los clásicos despreciaban la democra-
mejor que el patriota: aquel que es faccioso por la vir-
tud. Podria expresarse el pensamiento de Aristóteles __como a una clase inferior de régimen. No les pasa-
desapercibidas sus ventajas, no obsranm La 301-
i¡.___
112;:-:_:-.=::---::_'_--_
;;,,_,-__¡__;¡=_¡;_:¡-_-_--_¡
' '
dfl 103 SÍSUEIHRS de gobierno con la clasifica-
al mismo tiempo amor a lo que es propio v amor a lo lg,..._ . 1111€ Hoäíodo hace de las edades de la historia J'
la
democracia se identifica en aspectos muy im-
con el régimen óptimo, que corresponde al
tensión entre lo propio v lo bueno, tensión que puede
que Hesíodo denomina la edad de oro. Si el
muy bien conducir a una ruptura, aunque sólo sea del
que anima la democracia es la libertad, todos
corazón. La relación entre lo propio v lo bueno se ex- ' jf=±'5_=a?j~=jšE§;E§ -f_'_ÍI'I-'Í/"fi-52 =:I:§E:E=I=ii=i
tria v el régimen. En terminos tomados de la metafísica . _'_':_::;:-_-:- y tambien, por tanto, el tipo humano óptimo. Es
-t__\
ìiåri-1:?-ìÍf_=-a-=
I.-si
atencion mas profunda que la patria. El equivalente con un progreso moderado. Un orden tal, pan- _ +
judaico podría encontrarse en la relación que existe en- no podra lograrse sino a traves de la pre-
_ `""'z'.¦-'
_¬/-›
_-wc
aria@ 49
saban que la meta de la vida humana y, por tanto, de 52:3" a una economía de la abundancia. Y la eçgngmía
la vida social no radica en la libertad, sino en la virtud._f§__§_§i
';=i*_f" ____>__ _
Eïa -jI:::;;:I;:I:_"'
abundancia, por su parte, presupone la libera-
La libertad como ideal com otra muchas ambi íieda-_ '-: -1:, -:;;::::_-_'-'_-_'_'_-
P g ¿É la tficnülüglfl ¿E todo control moral o Político.
des, porque es libertad tanto para el bien como para _ - _
el mal. La virtud, normalmente, surge sólo a traves ';:'§:ií"= i1*fÉi if f@i=ï=ïfï-ìli iï-iï'ë.dlfereflcla
:Íìii
y el esflnüal* Pm consiste
nuestro no mmüt emm el Pi-mi@
en una de VÍS-
interpretación
de la educación, es decir, a través de la formación de1_`.-_"._Í_§;-'ef de los principios morales, ni en un modo dis-
_ ___-:-`=`í -¿_
carácter jr la creación de habitos, lo cual requiere de comprender la justicia: nosotros también pen..
,__?,-__-_¦__:::----'_'-__
bilidad de disfrutar de tiempo de ocio, tanto por parte -_'É :I-`-E51: le a:-__'=EEÉ=Éi_ 1¡-¡._ ¡_¡.'-_
______?
ÍUCÍT-ïìfilos nuestros contemporáneos comuni5f_¿5_
d E los Pa dres como de los hi`os_
1 Pero el ocio › P or - - _
es justo
- _
tratar igual a los que son iguales y en
_-:f_'-;_::-'-_-_-'_\;:;-
va observaba Aristóteles, que siempre los bien situados'_ï;-§-§-§=_?_š;§§ilflši išis."' decir, sin embargo, que tengamos algún de-
Ii'i'E=
i›.\'-"
-I-i."'II-I-I¦I-'
son unos pocos v los pobres son la mayoría. Esta _ Para Cünsïdefaf 'ïlufi El PT-Into de vista clásico
ña coincidencia, por otra parte, perdurara para _» ___'§'ïf-=2;a;I-_=f-'-=†=.f:'_: : superado. Todavia
1__¦-¦.¦
f no ha sido
. demostrado que sea
pre porque es la consecuencia del principio natural dei
¿_-,__
._ _:-:;:;-:=-
"“'¦ "'i'i'
.___ .'-"¦¦'¦¦¦¦-"¦¦¦"¦¦¦¦i¦
- '¦--'¦¦¦¦-¦¦".".'
_'_',*_2«_ r;:-;:-
WÍÚS de la tlefra. . Poli esta ÍHZÚÍI, la defnücfaclfl-¡ necesal-Ialïlente al desastre Y _E__ la deshumani-
-=-_-' 1:25:-:E
-:-'-_---_--:--_--
_-
del hombre.
tes, v nadie con un poco de sentido deseara vivir bajo_:Í;-ii5;-I¢§# ===E=IE _-'_==a~<a=a:=;_
_=_::¢=»«1:;d- :_:'_af=f=f=
_¦¡____
podemos decir que la democracia haya en-
_;-__\
__¡_¡_¦ -_
nürmfllmflfltc no es una educación propiamente
__.__?_ __
` _ i
vivir virtuosamente le vienen dados por su en que realmente no intenta la formación del _\-._-_ ¦____-t
|. W-
.N ¡'_-':'-\_-
- _Í!--¦- _¬_f';--<-- _1=-'E--:ar-sr:
:"¦"'"-*¿'¦i'¦'¦`sw.-__f 'iféÓ:-réiåii-¿Ó'>_Í'§-2'ï-`¦':`-_::--:-
-_ - 5*' ,__-.fr--_-'.'¬4-<¦:'_-/¿i----¦\¦-_¦-;_-
_»-_., __.- /__-,,______ _ __
-_ _ _ ; _;_;:5-_ \\*.'/°' ¦:'-=I== - »__*-self:-ƒ:'=aEa=;=:i====
-"¬'¬*'» '_/É.-_@'&¬'J;--gi-,ffii=:`Eqi=¦¡=Ii:i_¡_'-'I:I_'_'
_--:;/ 'ìì:`¦`aì`i ff-'f__<_t»<=::~ “F"';-_-:E=;ì==:_-====.'---
Sefèƒfif/'Y/¿'f§__¬§\;';;-¿ff-ge¦;_-_::¦-_=:-¦:-:;;-I:
..-3,-A ¡_.¡¦:-.
-:;5;;«" _-.11
-:::-¡EW I:-íl:
cuenta exclusivamente la cuestión, sin duda importante;-f='§?Í`=Í;ÍjÍj}_.,, contemplaba al hombre a la luz de las ideas per-
de las libertades civiles 3! políticas; luego, por supues;.,'¿-_ï;'=_f§,¿,§Í§, "'-IEI¡:=:E:I=
_-12:9 "
,=-/-. ±_¡;. H lfl 1112 de los problemas fundamentales e
to, sólo individuos irresponsables o de una ligereza exë'-_,ï'Ãf_š ..g¿_==_¿ 191.-.
-'_-=.
,¬›._
Porque expresar la situación del hombre
›,.
\ ã
. .. ¿E CÚmPff«'fldEr la situación del hombres que
ducida que puede ser despreciada. En realidad, en antes la cosmología como problema que la so-
'--¬/I
-:I;`:`-'.¡.'-`:`¦¡.'\'¡5ͧ=:
grado en que la democracia perciba estos peiigros se;ï;_`=;=: -§-;i., Í” al problema co smológico, era el punto de par-
Í5-fi :
¦ _.-_; .- ; ._-. .-_-,-.-,__
lidades, volviendo a los clasicos en busca de sus ' - -\-=-.< :=:I-: lïf-'_-:§::_:;:_-¦_-_-,§_:;
;-:=/ šë "'-"-'¦'¢:¦:¦:;I
Í .'¡'¡`_!_f_=_'¢1-j.¦_\f'.¦_::¦'
cerrarse dentro de una concreta cosmología que su Por f otro lado, encontramos
- el conocimien-
_
.-¡_. -nf
ya En Particular; de 105 f1I1EfS hfitfi*
nocimiento era un conocimiento de la ignorancia. `
-:-2-É" 'E'
..-'.I'.- '¦="
¿ x wt-
_\-;.¬«¦-.-..___j'/' \_-._,;¦.-_;_¡.¡'.-_;'.-_-5¡§¡;.'.'.'_--_-_;._..:._-_--
tues=.=.-;-_=5=5=I=-.'.-. -_ _- _' : _'
13//¬y'-_¦'.-.\.-5;'-¦¡'ͦ_i_=_::_-.¡`:;=¡;I-`;-'i-':--.'-'-.I. -.
'I.=¦=-p .2,;ff4;;--o4:.-f0:\-I-"-'--:-=-¦:-'---.".--'--:"
-ví-féfi-VEJ-ìï=;===-a=:.±'.-==:=I:'--.'.-:I-
agf +.›¿=§=.=I-:
4//.\,?,.__/¿!,¿-,¿¿._.~¦...... -..'
-.--:->`.< ¢šL="=.
232.11- . , «NMäJ../N/'¿'ws===:======:'.-.'-'.-';1--'.--
få;-;-at.rafa so:;,±ïf.=_=_=:;:;'
' "'
._._._.-¦=.=;=-;-r:---'1¦-'rio ,-:1<¿«.=;r;=5:::-:===-.
-ai- + zåf/“Á”/*és¿:<$,¢=:a=-»=-'-'-::':-
x. .M ,\,,¬f.- _/-..-_,,. .-..-.
-- =-".'.=.-/-¬.- . _ ïxfö//'i1f`¿rï›`«¿;;{f¬`f`±1.-"f`›Í~'?i=i;
' " *í€;'t¢f”^>¿›'
W M »«;'«,fi^¢"-(//,«' -L-;-:=;:
¬/ ¦"-"`¦t.'I.¬'.--
*a-==; .-›ç¬'¿,@x}}"¬2«¿;,f,-.-..-~t--.«-,----
' '_.'._-¡y -1: .>¬7'¬!,f.-,':_¡-.\j:f;¡:¦-\.;:;-_:_:_
- ¬===.=.====±=w~»\\W»~r:»¢›ff.»i<-r±¢;fa§2aa=a:-==;-:=;
ra .e¦=¦=-'¦-1
-:r.~\ e=i=IE1*;¦:-
__ ¡___ _____ __._:__.____ ,___r¦_ __ __ ._ _: _ . _ _ -_ | _ _ _ Ir _
41.- _ __,/-_¡,_-_,___-_-______-_---
-<¦=_
' _¡6f'_3_¦'-3,2'-`iI¡¡f¡¡¡
__<--¿;¡:¡:__-_ _ -; _-
5' ?-"f1_=_=_':=:`;i;';'-'E
_ï==':Í$
_ '_ :_ I 2
=_ ¿_; .=_:- É;-_
ï.=:
_ -- --
cimiento
_
de los fines del hombre imPhCa ei lcüiìüfcl
ma humana es a 111111121 : FE:
I'.'-1-,ii
_ - :- :-';'-+:=-.
es la república aristocrática o, también J la forma
--:-;= ~:_:;r
___, fi
tendria
_ qiie combinar
_ - entos de
`==:11- '-2
del esqiieina clásico como irrealista_ El prin- |^
.'_::;;_¢_/ _'_.,-
menos a unidad o dando valores absolutpsd biiïn aëi hasta aquí.
_ _ - ' e os -ï":`-'Ñ'-W-É¡:Í:5
;'_;;_§¦5=:< -:-=.
nocimiento de la homoåÉfiE1dfld> bien H -' fundador de la filo sofía política moderna fue
Los hombres se ven constantemente atraídos y
__. ¿Ús Pm, ¿US hfichizüs ,¿.,P__1ostoSI E1 heíïhìzü de _ _ ___ _ Inteiitó implantar -v lo logró-H la rup-
na -__,
___
_____,,____¬_-\--__
_ _
con toda la tradición _
de la filosofía política Com-
_ _ - ' drado or las matematicaâi;
suficiencia, que viene cogen
. . P -- av- -til* ' *
l s matemáticas Y _
r -_-;:;'_;- _-_-._-
' `
su Emtü C011 los de hombres como Colón R ff -
y por todo lo que es similar a. i1_ i _ _» =:=:a=$_i'.'-'.t'- para sí la gloria de haber descubierto un
. -
hechizo de la desconfianza en s
i mismos, qu@ Pffitfififi-`%ì_:ì______.
__ __
_ É:_¡-';`E':'¦'7,_`<:_ÉjE-__-
¦`=I'-“S-`='¢'_ E12;
________}i. ›\__`IÍ`-:E52-:E:EI=:_¡_¡
- if h mana sus ex
___-___» _____--=--_--_-_I'_'¦_-¬!'-¦I=I¦
continente moral. Su pretensión tenía fundamen-
¿lo la meditación sobre el alma 1.1 Y P
cias_ La filosofía se caracteriza
* Püf su' Suave* cl 'r :;_:_:_-:¡-<=-;5- 1'11.Hi.“U'ElS __ _ El 11111
_- - co punto
P que quedaba Ppor
firme, negativa
_ _ a sucumbir
H' ante ciialqulüra de Las
ma del marida`e cnüši i
---_'_-'-§v_¦-¦ -_--'=
:`-3
/_-1
I:I:; i-^=
¡"Í¿<`¿?Í-`-_l1`-
era si el nuevo contine [1t E Eïffl. h`LiI'1'13.I1EI1I1'lì.”1'1ÍIf."
Es la filosofia la expresion supre 1
_;-__\
Elx-w'_¦=::E
PU
ir er-:ii Recibe su gracia de la gracia de la
r _ _____;___.§_'__r¿1'__-__,__
» +_¬4,-_ ,
_-_- __\
¿ÍU
Ufififiìón a los enemigos
como 'hombre dv Cåfiìïflü
que se amaba Para uVflï'
a sí más
__ ¿_?-¬.
-'_':-'if
:`_=5É5¡ roliiarrfoaer av-.ueierri_s_r 55
54 ¿Qrré er filosofía poZfri_f;eP _ ___¡;;$¡¡
ginal, sólo es una reproducción de las enseñanzas de H creado por la moralidad, porque la moralidad no
los filósofos paganos v de la escuela medieval que se `I-_EI-_aïiff;'Éti-_-:II-:
lìijf-I-`:E;Eï=E
.';§:IE§;
crearse a sí misma. El contexto dentro del en-al
denominó averroísmo_ La originalidad de Maquiavelo 1-:-_-
| _:-___-
': Í-_¡.¡_` *iii '_
_-
en este campo se limita al hecho de que fue un gran La moralidad parte de la inmoralidad, jr la jus-
maestro de la blasfemia_ No obstante, más que al en- se apoya en la injusticia, del mismo modo que
canto y a la gracia de sus blasfemias tendríamos que :.:-:;_.___ _,.____..____ legitimidad política descansa en última instancia
_lfÉl'"
referirnos a su carácter ofensivo. Vamos, pues, a dejar- : =_=;'- 2;-:a - " un proceso revolucionario. El hombre no riendo
:.`:_-_¦' 'Iii ¡:I:'-"
_;;_'_-_.: __
las donde estan, cubiertas bajo el velo con que el mis- naturaleza hacia la virtud_ Si tendiera hacia la vir-
É
mo las ocultó. Yo quiero ir directamente a su crítica. _'_`-I:::
su peor mal vendría de sus remordimientos de
si
_» '-.':I-_'.'.':.-:I:;:;I;
š:'¡_I;I-::;:::_'_--_-2;;
de la moralidad, que es idéntica a su critica de la filo- sin embargo, nos damos cuenta de que la
sofía política clásica. El punto principal se reduce a -___-_-._\,;_;
del desengaño es tan fuerte, por lo meno s,
;-;_:;:-;_-:--:;_--:_-
esto: es erróneo todo planteamiento de lo politico que '_¡_'_ .'_==_=¿`liiši<-1.3E=.'======EE====:-. su sentimiento de culpabilidad. En otras palabras,
culmina en una utopía, describiendo una forma de go- - siN_»--_'›-< ›2ì;ìaaaäïa§E;ì; ;_ podemos definir el bien de la sociedad, el bien co-
bierno óptima cuva actualización es altamente impro- -_:5;:';¿; '
¦-¦.'_-_-___ en terminos de virtud, sino que, por el contrario,
__;-¦--¦' ' ¦-:_-_':.:
-..¦.¦¦
objetivos que todas las sociedades persiguen realmente__ ""-Y/_ -.=_¦_ fi_.----';:5:¦I:I¦I:I;:-'_--
--;_-_/ _;ÉÉE§¡fšÉ5É5EɧÉf§EI§
_---§=,== _;-;:;| -5::I;;'.;E:i=II:;:'-:;'_- común tenemos que entender los objetivos que
Maquiavelo rebaja conscientemente los niveles de la las sociedades persiguen en la realidad. Estos ob-
acción social. Esta degradación de los módulos sociales son: libertad frente a toda dominación extran-
quiere desembocar en una mayor probabilidad de rea- estabilidad o supremacía de la ley, prosperidad,
lización del esquema construido de acuerdo con estos- =:§;I1.=___ t-2:55:55
-:':=¦-'.'5
----=_=-=:=---::::--- v poder. La virtud, en el sentido propio de la
"'_-.;;:?'_C ga::rj¿a:__;._.;;;;__
niveles rebajados. Así se reduce el grado de dependen:-_ _ __-;_¦§;'/
__-_-_,__
¦;_-_-_-_5;;¦;;:;:¡¡¡¡;;:
--
/f
_-I-22'.`¦:=:=ì:5:¡E¡I=:::::¡
lo que se haga por razón de este fin es bueno.
fuerza que reside en el alma humana, por muy ineficaz '"..--=f-AÉ.-:_=isz§:e;a§aaaa==a _-___
1.251??? 'riri 942521;Iìììí-IÉÉÉI'-`='="=
_ _ _ ¿5;E;;¬'! 255;;ï{:=.=_=_fi_=_;;.;.j=';§§§;§EEE fin justifica todos los medios. La virtud no es
que sea, especialmente en los asuntos politicos v de '-9' ,___ , ,_ _,_____;; __ -'-:-,_ _
f_-E-šìë§ía';';ï±';';'_
-;:==;a:=;;'.-_-';a:=:;=§ if
exclusiva a los intereses propios de la co-
la virtud sólo puede ser practicada dentro de la socie- :';`;'¦¬;',- ¿$5¦;_:;_¦.¡¡-;'¦¦_i_f_¡;`;f-EÍÉEÉE
-
«N
:II:-1-it i
56 ¿Q_aré si ƒiloroƒša poliÍris_«:i_? =\__, relacionar ariu¿¿ai'a.-:ii 57
:EI
-I`;`;EEi
_- \< -=I-`¡_::::'- --
el hombre no tiende naturalmente hacia la virtud, rain- Públicas que emprende sólo son oportunidades que
_.¡__- : _;_'.___:____-_:__-__¡___¡____-
_:'
que limitarme a indicar lo fácil que resulta dar
j:l_-g-'_¡I¡__ __ ---
'_-:;'11:-
enseñanzas de Maquiavelo un aire de absoluta
mente cualquier nieta que desee. El hombre es maieable -_ if -
l
desp*-les de unos cuantos siglos de ma-
casi hasta el infinito. El poder del hombre es mucho
. l¡Í__;_-
__.____.________Íffij-Éiïiiiavelización del pensamiento occidental Se le puede
___\ __
se había recluido en los monasterios. La virtud moral el fundamento de la sociedad jr, por ende, en la
se había transformado en caridad cristiana. En este _.›¿_ ¦-, .
H '31'-:Í1.'-'_¡ï=É-':Í::-¡_
'f'='j:iåi`š'fi'ttcti1ra de la sociedad. El creador de una doctrina
-:-'-I:II'-`-".¡-
_ _ _ _ _
-:'›`-ÉliI=I=I--'-`--:-::=:=-_-.'::
:W _":j-'_-525I-_=_-'ƒ_I:;: -_'-_=j-_`==.?ì'§`ëmejante tiene necesariamente que constituir un nue-
proceso la responsabilidad del hombre ante sus con- :íäì _________
_ __ __ __ __
góneres v por sus congéneres (el resto de las criaturas -Mi 1;~-::-1-'=:=::'-I:=;.`:=::-j:
_-Yg `;-"j¦_-_--`_¦I-_¦-j:_;:_'_--:
u :- .;=¿¡__†o_¿_- codigo moral, un nuevo Decálogo. Es un príncipe
humanas) había alcanzado un nivel elevado. Su interés ___
` cr
_ -<
IEÃEÍ-l_§_'_;+_;'f;_¿¿jj:f_f¿iln1ente nuevo en el sentido más amplio de la pala-
i1*-3-I'_"-:_':I-II::-'_'_'-`:-`_`-
por la salvación del alma inmortal de sus convecinos --_
-_1_-__--; _
_--_-›,3 ~e~ Es un nuevo Moises, un profeta. Respecto de los
.: ___¿-::-'
P _-;'.';'.-_-_;_;.:.;_-
parecía permitir, o incluso exigir, modos de acción que _ -c '-'_'-II:I:I§E;;`:;`_'¡_'_"`
Maquiavelo enseña que todos los profetas ar-
ia f__i_-jfi†'i'à'dos han vencido, mientras que todos los profetas
a los ojos de los clásicos --v a los del propio Maquia- _
des males que las persecuciones religiosas llevarían que tenga éxito su aventura mas osada si los
consigo, como consecuencia necesaria de la aplicación .-._ Y
;l:;.<-----;_-___;_;-_---_-_
desarmados fracasan necesariamente?
_: _*:':-- _
del pensamiento cristiano v, en último término, del air- ._
fracasó en tanto que fue crucificadoï No falló,
pensamiento bíblico. Quería creer que la creciente in- en cuanto que las nuevas ideas y formas
¦'¦_-_.-¦_--._¦_- ;--*"
1_-f_- .-¦¦-:-::¦¦¦¦:--:-:¦-'-
;__ ¦..¦.¦¦..¦¦¦¦¦¦¦¦.¦¦¦_
humanidad del hombre era en buen grado una conse- por él han sido aceptadas por muchas genera-
-tf
¿E que El hümbfe en bufca de su meta 1111135@ demi'-5121'-. a su propagación: el profeta desarmado logró
do alto. Vamos a reducir la altura de nuestras metas__=-'-el
f-¿at ' sii victoria por su propagación. Ma-
-_-_-_'Q_-_¦' iii:--:¦¦-::\E;;;I¦;;
para no vernos forzados a cometer atrocidades que no ¿-1 åfišjfiiiiavelo, siendo como es un profeta desarmado, no
-- ::I::¦=" ¢1-:;:;II¦i¦Ii¦I=----.'I-
son estrictamente necesarias para la conservación de la- esperar su victoria sino a través de su propa-
___ --ut5:::§-;-¦-¦-=;¦:¦;:-;-
if - f - 1 - entre
su Pensfllnientü Y El crìstìanisfilü- Intenté
ria, partiendo de aqui, que la reduccion de el cristianismo con los mismos medios que el
que Maquiavelo fue el primero en llevar a efecto =;=ii-i`i'stianismo había utilizado para establecerse. Quería
una consecuencia, al menos en cierto grado, de una no a Moisés, el profeta armado, sino a jesús. No
-.- ¬-1- 1.=-=\-¦-'_=¦:1_-=:II'_'
-.;:-__\-¦-._-_--_-___
Hüfìffiülógìfifii PB-SÍÚH que Püåfíf'-fflüs negar a cümpmfliWii; decir que la ¿vniïrarau Christi de Maquiave-
df-T if'-i-lflfilid*-"f-` UU 3' i1PfÚbaf- _;
'-¦_;? iii: j;É¡=`;:-'-ͦ_=`:'¦'I-:§:§§Í§§I'Í
<.__.___.-___¡_______¡___ a este punto_ Concretamente, el autor 'l
Maquiavelo transformó radicalmente no sólo el con-__;
:_:-_- -.';.'-_-_-'_-_;-__\_-_-;=::;=--
--' ;¡;;- ;:-_-;_=¢__=;_-:=;=-'=_;=-=
-_§§;=§1E$§'›É_ Muatfiírrfguru se evadió de su cruz en muchos sen-
tenido de las enseñanzas politicas, sino también __ __ ___._.- _;;--r.-'-=\-=--_-_--__ publicando en vida sus obras más importantes.
modo de expresion. El contenido de su doctrina _ 4-
__/
.
- _;'-:-l¦- '-'-"-_\\`":-=-_-_:
_» \\'¦'_. asun-iía que toda religión o “secta” rie-
tica Puede decìfse fluf-` Em la “Uría CÚmP1elflm'5fltE -:-"` I¿=I=' Mi 'i -"'-' "-i-3'-2'-'-'¦'_<',¦ ' =E
___.-__,\____
Promedio
de vida entre mil seiscientos sesenta Y
Va que “U Pfmfílšfl Cümflfilmfinlf “uff” Exiålfli ' -¦ ¡_-I-"' : "_-¬-"'-¦ ¦ ¦'-C-N E ¦ -' ¬-_¦ Ã.:
-'- _-:_:-gi. _¦'_I'_':`:_`ï_=_EE=¦='-=1_i-¡`-'__-
«¬/ ,_ _-:-_=_:;:2le__-2'--_'_-j;'-'_§=_\'E=:-_':_\_:;=j:5:;=-:;:;.:.-_-_;'_'.§-_'¿1-_--
-_-='-
mil arias. No sabía con certeza, pues, si el
'-'--'I:-'-¦¦'_f `=E:I=I `="-'-'--"/" '-¦'-'¦'I-¦-2'¬-¦ __ _
-'-`:==¦<=-I:-:-----'_'_:`_'I'_' I --
¿___ ¿_:_¡_____¬_- ____-_______-___._;¡_____¦__¡_;;___-__;;;_;_______-_ : ._ '_ _
- __;-___; ,-¡,;r-_-_;'_-_;_f¿¦_;-_:_;W _
- -_-/_¬r.¬_f_¬_f¢---.-.±__.a::==:=::-:::
/_'›:w="q'-_==__\---=_-_
\/ ¿_-1;; _»<===`_:=_«'
;¦¿ E ig ='= -'_-; : _\;_=_;'_-__ =5
*'
_ >;'
' ' - _ _
- _/
fin del cristianismo sobrevendría un siglo después de Pfügfeäifflffiefllïe la füfflïafiìfåfl de una nueva
- '::-l:iii:-::-_:_-ÉI-':`:
gobernante, de una nueva casta de príncipes, se-
sii muerte o si, por el contrario, el cristianismo iba a _+_=§¡.
. _ . _ ___________`
;'_::_ -:
f § §_ï _ %i ; _
-:'-:;:-=:-'---
§_§_§f j o sef o precedente había pensado en garantizar el éxito
podía estar preparando un cambio radical de las ideas . `- : --'__-S¬e_*==-.-_-'-_§I==:§;a'_É=a=É=§: '_:_-=.'_=_`::='-
-:E lw›<-__-
de _sus enseñanzas mediante el despliegue de
v de las formas, un cambio que se consumaría en un q H__wm ll ¿-.- .:--
:`_il:" ElÉiiliilï-::':'::-:_ill
futuro no muy distante; pero no perdía de vista que l| estrategia Y una táctica Específicas' Los filósüfüs
_ __ €-
_ :_'I;:¡ "
cualquiera que fuese su tendencia, se resig-
también era posible que su empresa fracasara comple- al hecho de que sus enseñanzas, enseñanzas de
tamente. Contaba, ciertamente, 'con la posibilidad de _¢gW,Hnnm
no desplazarian nunca a las que ellos consi_
que la desaparición del cristianismo fuese inminente.
Veía dos alternativas en la sustituc_ión de la Iglesia por
falsas doctrinas, sino que coexistirían con ellas.
;†1t¬i;a=j-isëiá2.rf_=*T' "ï'=;j§_j__fr_ecían sus enseñanzas a sus contemporáneos v a la
un nuevo orden social. Una posibilidad era la irrupción--__.=:äë;=I=”i %;ì§ša_:'_-_:_ï--I-1 1
_; :.--;_¡:¡:.-_-_ sin soñar siquiera en la posibilidad de con-
de las hordas bárbaras por el Este, procedentes de lo- ” i,
el destino futuro del pensamiento humano. Y
que actualmente es Rusia. Consideraba a esta región _
como el manantial en donde la raza humana obtenía
j-_:-'I-1l'§`i"Íi- :;:I'::'§:"¡'
caia de ser fiieiafei Paiaiesi Y hiba iiagaså
definitivas respecto del orden politico
periódicamente su rejuvenecimiento. La otra alternativa-li
era un cambio radical dentro del propio mundo hflblorafl demostrado su depravación (jr, por
_ ;_'::;'_f? _"¡Í§ÉÉ¡I¡I¦':`-'-'-33.3
no se hubiesen comportado como filósofos) si
1izado_ Era, por supuesto, sólo este segundo camino eli' __ ..¦_.__- .__-¦¦¦._-_-_-_¬.¦.¦¦¦.
§:;¦_¦¡¦¦,;¦_¦¦_
_'::i:-'-¦¦.. i¦:E¦:¦¦E¦¡Íi¦5¦ estado deseando ayudar a sus propios con.
que Maquiavelo buscaba ansiosamente Y por el que"
_.._.¦_¦____ »_-_:ï_=_.=. ': ._ :¦'
_ Ii: ._'::
:_'_:¦:¿,§_, .§:§¿;=-ì_:¦¦§¦§¦'_-¦§:¦;::
.¬. ..-.
.____
_-_- .'-"¦'¦- _
ros hasta el final. Su exito a largo plazo dependía E5 fiflfefiflïlü Cillfi Cülïïplfflflamos Claramente el
I__ _____________,___________›_____ aj_____1______ de Sójü ________ P___,¿____ E_____ ~"-_-^'.~u=_~; fundamental de su teoria_ Este principio, re-
+-_±.:§:I5
'_í;-;i=:f_'~=_'_'_'_'?i.-__r
sería el centro vital que, en circunstancias enuncia asi: es necesario rebajar el nivel si
' "='-'-"mr ë<";~'='====f»±>r<f_-_@
- 'I_-_._.:_:_-_;-
.ww
__'.:L;=_ -_-_-
¦_\-I-1;_- __¬-_-_ -_-
_-:M _=_:-"-Ó” -_-`=¦""-:¦--'-'_--'"-I
=\- ud'-=f;==-//-51-Í_-Y5:.-.-`=?-=;==-"5_¦5¦::
_
:;-_-:eif +";'¡;
W//ââí-?F==f-'-Y-~~`
~*_--__/¿`_ë_~'-eìši
'0=_.;-
P-Í ïâ`:2;í`_^éf:~"*'<'~<
í _./¬f-_.¿¦'-'Í-"' ::I""-I:"'
ee + ¡_-_- É-/--c;<»<--reea'-.-;=;=;-=:=::==-:--.=:-'.'_-
_-__7~ /-_±-_;__-/¿_
_=:- _¶-1.-;5§*'-`f_f/-~¬'¿_f_;"';-'_¦i¦5';'_=f/" Ñ “ ' ' ' '