Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivo
Fundamentación
Cuando un cuerpo se sumerge en un fluido, éste ejerce una fuerza perpendicular a la superficie
del cuerpo en cada punto de la superficie. Esta fuerza por unidad de área se denomina presión
P del fluido:
F
P= (1)
A
En un fluido incompresible en equilibrio, la presión ejercida por el líquido sobre un cuerpo
sumergido depende de la densidad del fluido y la profundidad a la que se halle el cuerpo. 1
Igualmente, se encontrará el peso específico γ para los fluidos estudiados, definido como el
peso por unidad de volumen de una sustancia y que se calcula como:
γ =ρg (2)
1
Paul A. Tipler, Gene Mosca. Física para la Ciencia y la Tecnología, volumen 1. Reverté, Barcelona, 2005.
Equipo Requerido
• 1 beaker de 1 L (opcional)
Procedimiento
Configuración
1. Conecte la interfaz ScienceWorkshop al computador y enciéndala.
6. Para visualizar gráficamente las medidas, seleccione en el eje vertical presión y en el eje
horizontal profundidad.
8. Para registrar cada valor de presión y profundidad, haga clic en Mantener muestra y
automáticamente el programa registrará el valor correspondiente de presión y la
profundidad asignada.
1. Introduzca la manguera del sensor de presión en el tubo de vidrio, haciendo que coincidan sus
extremos. Ver figura 1 a.
2. Llene la probeta con el fluido hasta aproximadamente el 80 % de su altura total (el criterio a seguir
es que el líquido no rebose cuando se introduzca hasta el fondo el tubo de vidrio con la manguera).
Ver Figura 1b.
3. Con la pinza sujete el tubo de vidrio, buscando mantenerlo en posición vertical. Ver Figura 1c.
5. Baje lentamente el tubo de vidrio hasta que su extremo inferior haga contacto con la
superficie del fluido (Figura 2a). Elevando la probeta, introduzca el tubo de vidrio hasta una
profundidad de 1,0 cm.
La medida se registra presionando el botón Mantener muestra.
6. Continúe elevando la probeta y registrando la presión cada 0,5 ó 1,0 centímetros (según
como le indique su instructor) hasta que el tubo de vidrio llegue al fondo de la probeta (sin
tocarla). Ver Figura 2b.
8. Realice de nuevo el proceso de medición para otra probeta con un fluido diferente.
9. Realice de nuevo el proceso de medición para uno de los fluidos utilizados, empleando esta
vez un recipiente más ancho (por ejemplo, un beaker de 1 L). Ver Figura 2c. Nota: en este
caso, necesitará usar más líquido, por lo que debe consultar su disponibilidad con el
instructor.
Análisis
1. Realice un gráfico de presión vs. profundidad para cada uno de los fluidos empleados. Proponga
y discuta con su instructor un modelo que explique el comportamiento observado.
3. Obtenga el peso específico del fluido empleado a partir de los resultados de la gráfica. Reporte
este valor, junto con sus incertidumbres absoluta y relativa.
4. ¿Cómo puede obtener la presión atmosférica a partir de los resultados de la gráfica? Reporte su
valor, junto con sus incertidumbres absoluta y relativa. Compare el valor obtenido por este método
con el registrado al comienzo de la práctica. Encuentre su error relativo.
5. ¿Existen factores que den lugar a discrepancias fuertes entre los valores hallados y los
esperados?
Bibliografía
1. Paul G. Hewitt. Física Conceptual. Novena edición, Pearson Educación, México, 2004.
2. C. R. Nave. Hyperphysics, 2005. Fluid Pressure Calculation. http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbase/pflu.html.
3. Francis W. Sears, Mark W. Zemansky, Hugh D. Young, Roger A. Freedman. Física Universitaria,
volumen 1. Ed 13.
4. Paul A. Tipler, Gene Mosca. Física para la Ciencia y la Tecnología, volumen 1. Reverté, Barcelona,
2005.
5. Wikipedia. Specific weight. Last modification: 16 January 2007. http://en.wikipedia.org/wiki/Specific_weight.
Tablas
Fluido:
Profundidad ( ) Presión ( )
Sugerencia: Obtenga estos valores arrastrando los datos de presión vs. profundidad hacia la opción Tabla en la ventana de
Pantallas.
*
Encuentre el error relativo en los casos donde disponga de la información necesaria.