Está en la página 1de 111

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO
SECCIÓN DE POSTGRADO EN EDUCACIÓN

RELACIÓN ENTRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL


DESEMPEÑO LABORAL EN LOS DOCENTES DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE
MENDOZA DE AMAZONAS

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN


EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA Y
DESARROLLO REGIONAL

AUTOR : Br. GUIDO AYAY ARISTA

ASESOR : Dr. SANTIAGO ALBERTO UCEDA DUCLÓS

TRUJILLO - PERÚ

2016

I
JURADO EVALUADOR

________________________
Dra. Ruth Meregildo Gómez
PRESIDENTE

________________________
MsC. Saby Burgos Goicochea
SECRETARIO

________________________
Dr. Santiago Alberto Uceda Duclós
MIEMBRO

II
DATOS PERSONALES

NOMBRES Y APELLIDOS: GUIDO AYAY ARISTA

GRADO ACADÉMICO: BACHILLER EN EDUCACIÓN

TÍTULO PROFESIONAL: LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CORREO ELECTRÓNICO: prof.ayay@hotmail.com

TELÉFONO: 975231321

DIRECCIÓN: CHACHAPOYAS, AMAZONAS, PERÚ

III
A mis padres, a mis hermanos, a mi

esposa y a mi hija Gianna Mailén, motores

de mi vida y superación personal.

Guido Ayay Arista

IV
AGRADECIMIENTO

A mi padre y a mi madre, por su valor espiritual y apoyo incondicional, con los


cuales estoy en deuda.

A mi asesor Dr. Santiago Alberto Uceda Duclós, en la luz de mi tesis.

Al decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad


Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Dr. José Leoncio
Barbarán Mozo, por su apoyo moral.

A los docentes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de


Amazonas, por su colaboración como sujetos de la muestra. También merecida
consideración y gracias, a mi amigo y colega Jhon A. Aguilar Castillo, por su
apoyo en el tratamiento estadístico de la presente investigación.

A los docentes de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo.

Mis deudas, están también con investigadores que a lo largo de los años han
compartido sus descubrimientos conmigo y cuyos esfuerzos están estudiados y
sintetizados aquí. Así también, merecen agradecimiento mis profesores y
compañeros de estudio de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de
Trujillo, ya que, con ellos, tuvimos espacios de reflexión y crítica en los que la
dirección y el sentido de la vida giran en el contexto de la ciencia, la tecnología y
la filosofía.

V
ÍNDICE
Pág.
DEDICATORIA-------------------------------------------------------------------------------------------------vi
AGRADECIMIENTO-----------------------------------------------------------------------------------------vii
RESUMEN-------------------------------------------------------------------------------------------------------x
ABSTRACT-----------------------------------------------------------------------------------------------------xi

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN--------------------------------------------------------------------------13
1.1. Realidad problemática……………………................……………………………….……13
1.2. Delimitación y selección del problema…………………….................………….………17
1.3. Formulación del problema…………………….................………...……………………..18
1.4. Objetivos……………………….................…………………………...……………………19
1.5. Justificación del problema………………………….............……………………………..20
1.6. Marco teórico-conceptual............................................................................................22
1.7. Hipótesis…………………………………………………………….................……………62
1.8. Variables y escala de medición …….……………………………………………………..62

CAPÍTULO II: MATERIAL Y MÉTODOS--------------------------------------------------------------67


2.1. Objeto de estudio.………………………….................……………………………...……67
2.2. Tipo y diseño de investigación…….................…………………………………………..68
2.3. Métodos, técnicas y procedimientos……………...………….................……………….69

CAPÍTULO III: RESULTADOS---------------------------------------------------------------------------72

CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN DE RESULTADOS----------------------------------------------------88

CONCLUSIONES--------------------------------------------------------------------------------------------93

RECOMENDACIONES-------------------------------------------------------------------------------------94

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS--------------------------------------------------------------------96

ANEXOS------------------------------------------------------------------------------------------------------101
ANEXO N° 1:
- CUESTIONARIO PARA EVALUAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL…….…101
- CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO LABORAL………….…..103

VI
ANEXO 02: CONFIABILIDAD DEL CUESTIONARIO……………………………..……….105
ANEXO 03: BASE DE DATOS……………………………………………..………..…….….108
- BASE DE DATOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LOS DOCENTES
DE LA UNTRM 2014…………………………………………………………………108
- BASE DE DATOS DEL DESEMPEÑO LABORA EN LOS DOCENTES DE LA
UNTRM 2014………..………………………………………………………………..111

VII
RESUMEN

El objeto de estudio de la presente investigación fue determinar la relación que


existe entre la formación profesional y el desempeño laboral en los docentes de la
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; para tal
propósito se realizó aplicando una encuesta y como instrumento un cuestionario
validado estadísticamente con un Alfa de Crombach de confiabilidad aceptable
(α=85%). Se obtuvo una muestra probabilística con afijación proporcional en
forma aleatoria de 90 de 118 docentes. Los resultados obtenidos demuestran una
clara relación significativa entre la formación profesional y el desempeño laboral
(p<0.05, X2=51.83, r=0.59), es decir existe una relación moderada entre las
variables de estudio; así mismo se obtuvo del total de la muestra un 64% con
nivel regular de formación profesional y un 53% con nivel regular de desempeño
laboral, ya que según las dimensiones de formación profesional: filosófica,
científica y pedagógica tuvieron una relación estadísticamente significativa
(p<0.05, X2 = 53.82 r = 0.56; X2 = 55.50, r = 0.60 y X2 = 61.42, r = 0.62); así
también según las dimensiones del desempeño laboral: docencia, investigación,
extensión universitaria y proyección social tuvieron una relación estadísticamente
significativa (p<0.05, X2 = 62.80, r = 0.63; X2 = 55.25, r = 0.58 y X2 = 57.32,
r=0.57). En conclusión, el estudio determinó que existe una relación significativa
positiva estadísticamente entre la formación profesional y el desempeño laboral
de los docentes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas, en consecuencia, sirva estos resultados para tenerlo en cuenta y su
aportación a estudios futuros en esta universidad y a otras universidades del Perú
en beneficio de la sociedad actual y futuro que vivimos.

Palabras claves: Formación profesional, desempeño laboral.

VIII
ABSTRACT

The object of study of this research was to determine the relationship between
vocational training and job performance in the teaching of the National Toribio
Rodríguez de Mendoza Amazonas University; for this purpose was conducted
using a survey as instrument a questionnaire validated statistically with an
acceptable Cronbach Alpha reliability (α = 85%). a probability sample with
proportional allocation randomly 90 of 118 teachers was obtained. The results
show a clear significant relationship between vocational training and job
performance (p <0.05, X2 = 51.83, r = 0.59), there is a moderate relationship
between the study variables; likewise it was obtained from the total sample a 64%
with regular level of vocational training and 53% with regular level of job
performance, since according to the dimensions of training: philosophical,
scientific and pedagogical had a statistically significant relationship ( p <0.05, X 2 =
53.82, r = 0.56, X2 = 55.50, r = 0.60 and X2 = 61.42, r = 0.62); well as the
dimensions of job performance: teaching, research, university extension and social
projection had a statistically significant relationship (p <0.05, X2 = 62.80, r = 0.63,
X2 = 55.25. r = 0.58 and X2 = 57.32, r = 0.57). In conclusion, the study found that
there is a significant positive relationship statistically between vocational training
and job performance of teachers of the National Toribio Rodríguez de Mendoza
Amazonas, therefore serve, these results University to take this into account and
their contribution to future studies in this university and other universities of Peru
for the benefit of current and future society we live.

Keywords: Vocational Training, job performance.

IX
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1. Realidad problemática
La relación entre la formación profesional y el desempeño laboral tiene un
papel decisivo en las necesidades económicas, políticas y socio-culturales de
nuestra generación. El mejoramiento de la gestión del desempeño laboral de
los profesionales y en particular la formación, constituye un reto para las
organizaciones modernas. “La relevancia de la formación, al interior de los
sistemas de relaciones laborales en América Latina y el Caribe, es hoy un
hecho indiscutible”. Baste para ello considerar los antecedentes de pactos o
acuerdos nacionales sobre empleo, productividad, relaciones laborales que
introducen propuestas sobre formación; el creciente número de convenios
colectivos que explícitamente incorporan a la formación y a la capacitación
dentro de las cláusulas acordadas; el desarrollo de la legislación laboral que
hace referencia tanto al derecho a la formación como a su operativización, o
bien la aparición de diversas instancias de diálogo y concertación -bipartitas y
tripartitas- en este campo (Cinterfor, 1999, p. 15).

En contraste, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en su Plan de


Desarrollo Institucional al referirse a la internacionalización de las funciones
sustantivas de las instituciones, expone que “la globalización y sus impactos,
presentes en todos los contextos de la vida social, imponen a las instituciones
de educación superior, la necesidad de incorporar en su quehacer cotidiano
políticas institucionales, que orienten acciones en materia de docencia,
investigación, formación de personal y servicios comunitarios, para garantizar
su papel como promotoras en el proceso de desarrollo humano y social”
(UADY, 2010, p. 4). En esa misma lógica, Sesento, al referirse a la formación
profesional universitaria y globalización, manifiesta que, “ante estos nuevos
escenarios, es necesario visualizar las profesiones teniendo como referente el
contexto socioeconómico cultural que la globalización ha propiciado y, por lo
tanto, la nueva visión de generar profesionistas egresados de instituciones
educativas. Por otra parte, la universidad pública debe encontrarse a la par de

1
los procesos de competencias profesionales y laborales para estar de acuerdo
con las demandas presentadas por el mercado del trabajo y la educación ante
futuros cambios presentados en la sociedad contemporánea” (Sesento, 2012,
p. 79-80).

En tal contexto, en el Perú, las organizaciones educativas universitarias


tienen como funciones sustantivas: la docencia, investigación, difusión y
servicio. La Ley Universitaria n°. 23733 en su artículo primero manifiesta que
las universidades “(…) Se dedican a la investigación, la educación y la difusión
del saber y la cultura, y a su extensión y proyección sociales (...)”. Según la ley
n°. 30220 en su artículo tercero define a la universidad como una unidad
académica orientada a la investigación, y a la docencia, que brinda una
formación humanística, científica y tecnológica con una clara conciencia de
nuestro país como realidad multicultural. (…)”. De manera análoga la
Constitución Política de 1993 en su artículo 18°, categóricamente dice que: “La
educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión
cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y
tecnológica. (…) Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de
gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen
por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes”. Por
tanto, como puede apreciarse, la formación profesional es también
responsabilidad y preocupación del Estado; todo ello apunta a preparar a sus
hombres y mejorar su desempeño.

Sin embargo, pese a la voluntad política y normativa del Estado por optimar
la formación profesional y la responsabilidad social con la que asumen las
instituciones de formación superior, el sistema universitario peruano está lejos
de los estándares internacionales, reflejando en nuestra realidad, un problema
gravitante. Es por ello que Bustamante afirma que:
Las Universidades tienen que adecuarse a formas diversas, más modernas, de
organización. Sin duda alguna, si hoy tuviera que inventarse una universidad, el
paradigma que tendría que buscarse, con sentido de responsabilidad y de
futuro, así como una visión de largo alcance, no es el de la vieja universidad,

2
sino el de la nueva organización (…). (Bustamante, 1998, p. 37). Para una
nueva universidad.
En ese sentido, Ferro (1986) en su discurso de agradecimiento de
incorporación como profesor Emérito de la Universidad Nacional de San
Marcos, manifestó que:
Enseñar es desquiciar, sacar de quicio, acabar con seguridades que no lo son
tanto. La Universidad, y no la confundamos con escuelas técnicas y
profesionales, debe fomentar un auténtico e incesante quebrantar,
desenmascarar cualquier sistema y doctrina, abriendo y despejando espacios
nuevos para el pensar. No es casual que en los mejores momentos de su
historia, la cátedra universitaria haya sido el latente enemigo del estancamiento
y estabilismo intelectuales y el refugio de todo el que apuntara hacia el futuro
[…] El riesgo está en que se olvide el sentido mismo del desquiciamiento y la
universidad se transforme en la abanderada incondicional y fanática de algún
sistema o doctrina, con lo que estaría negando su propia esencia. (Citado por:
Carrión, 2011, p. 36).

Macintyre (1992). Manifestó:


[…] Cuando a una comunidad universitaria se le pide que se justifique a sí
misma especificando cuál es su función peculiar y esencial, esa función que, en
caso de que esa comunidad no existiera, no podría desempeñar otra
institución, la respuesta de dicha comunidad tiene que ser que las
universidades son sitios en los que se elaboran concepciones y criterios de
justificación racional, se los hace funcionar en las detalladas prácticas de
investigación, y se los evalúa racionalmente, de manera que solo de la
universidad puede aprender la sociedad en general cómo conducir sus propios
debates, prácticos o teóricos, de un modo que se pueda justificar
racionalmente. Pero esta misma pretensión solo puede presentarse de una
manera plausible y justificable cuando, y en la medida en que, la universidad
sea un lugar en el que los pareceres rivales y opuestos sobre la justificación
racional se les dé la oportunidad no solo de desarrollar sus propias
investigaciones, en la práctica y en la articulación de la teoría de esa práctica,
sino también de dirigir su guerra intelectual y moral.

Entiéndase que la misión fundamental de la universidad es la docencia,


entre los actores en este proceso está el docente que debemos valorar en su

3
justa dimensión. Toda organización educativa debe necesariamente revisar de
manera permanente y sistemática sus procesos de desempeño de la docencia,
establecer un sistema eficiente de información que se fundamente en hechos y
opiniones de los distintos elementos del sistema, que nos conduzcan a la
posibilidad de un diagnóstico de los procesos docentes, para planificar con
base en estudios científicos, una mejora continua del proceso de enseñanza
aprendizaje orientados a la formación de recursos humanos.

En las últimas décadas, el mejoramiento de la calidad educativa y otros


esfuerzos han sido especialmente dedicados al desempeño profesional del
maestro por sus características determinantes e influyentes para el logro del
salto cualitativo de la gestión escolar-universitaria y por ende la formación del
educando. Es consenso generalizado que el fracaso o el éxito de todo sistema
educativo dependen fundamentalmente de la calidad del desempeño de sus
docentes. Podrán perfeccionarse los programas de estudio, construirse
magníficas instalaciones, obtenerse excelentes medios y ayudas para la
enseñanza, editarse textos actualizados, pero sin docentes eficientes no podrá
obtenerse el perfeccionamiento real de la educación.

Entre las múltiples acciones a ejecutarse para ello, la evaluación del


desempeño profesional del docente juega un papel fundamental, de primer
orden, pues permite caracterizar su labor, y por lo tanto, propicia su desarrollo
futuro al propio tiempo que constituye una vía expedita para su atención y
estimulación.

Muchos autores determinantes como personalidades gubernamentales,


gremiales y universitarias consideran que para que se generen necesidades de
auto perfeccionamiento continuo de la gestión del personal docente, amerita,
imprescindiblemente, que éste se someta a un proceso de evaluación
constante, tanto objetiva como racional de su desempeño profesional.

De tal manera, la tarea de todo directivo, es detectar y corregir las causas


de las fallas, en lugar de solo identificarlas después que se presentan, es decir,
el gerente o directivo tiene como tarea principal guiar y dirigir la organización

4
utilizando los recursos necesarios para alcanzar las metas a través de la
aplicación de estrategias continuas y relacionadas que conforman el proceso
administrativo como son: la planificación, organización, dirección y control a
través del cual se recoge la información que evalúa el desempeño profesional
de los docentes.

Sin embargo, las tareas de planificación y evaluación; selección de


contenidos; elaboración de materiales didácticos; tutorías y seguimiento -entre
otras- no siempre son consideradas en la evaluación. Pareciera que la
docencia empieza y termina en el aula frente a los alumnos. Tampoco se
atiende a actividades tales como la dirección de tesis, la formación de nuevos
docentes, la innovación, la gestión relacionada con la docencia - en cuanto a la
planificación de planes de estudio o carreras- y la investigación y producción
didáctica relacionada directamente con la enseñanza. Menos aún, se da cuenta
de los condicionantes sociales, políticos, organizativos y personales que
influyen y determinan la función docente en la universidad. Tampoco se da
cuenta la manera en que se relaciona la función docente con otras funciones
como la investigación, extensión y gestión. En consecuencia, no se toma en
cuenta la relación existente entre la formación profesional, desempeño laboral,
satisfacción laboral, emprendimiento y liderazgo, rendimiento académico, futuro
profesional entre otras variantes relacionantes y sus diversos índices de
repercusión.

1.2. Delimitación del problema


La investigación que se reporta, se desarrolló en la provincia de
Chachapoyas, región Amazonas, en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez
de Mendoza de Amazonas. Específicamente, se trabajó con docentes
nombrados de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas en el año 2014.

Tal como se anunció anteriormente, la realidad problemática en el que se


circunscribe el tema de investigación, es amplio. Sin embargo, el objeto de
estudio de la presente investigación es determinar la relación entre la formación
profesional y el desempeño laboral. La formación profesional es el nivel
5
educativo que prepara a las personas para una actividad profesional y les
capacita para el desempeño cualificado de las distintas profesiones. Este
proceso se desarrolla con vista a formar un profesional que sea capaz de
insertarse en el proceso profesional de acuerdo con las características
propuestas en el perfil del egresado. (Álvarez, 2009, p. 38). Por otro lado, el
desempeño laboral es el comportamiento del trabajador en la búsqueda de los
objetivos fijados; este constituye la estrategia individual para lograr los
objetivos. (Chiavenato, 2004, p. 359).

Sin embargo, a pesar del papel decisivo de la formación profesional en las


necesidades económicas, políticas y socio-culturales de nuestro país y su
efecto en el desempeño laboral, puede evidenciarse que hay un
desconocimiento de la relación que existe entre la formación profesional y el
desempeño laboral.

En síntesis, la realidad descrita, atañe a una considerable población de


instituciones de formación superior latinoamericanas y al Perú; es decir, existe
una educación superior que ignora el papel decisivo de la formación profesional
y su relación con en el desempeño laboral, tal como ocurre con el personal
docente y administrativo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de
Mendoza de Amazonas: Desconocimiento de la relación derivada entre la
formación profesional y el desempeño laboral. Este hecho ha dado origen a
que se piense y se actúe. Es por ello, que se ha decidido analizar la relación
entre la formación profesional y el desempeño laboral, y se determine el nivel
de formación profesional y el desempeño laboral. Dicha situación ha conllevado
complementariamente a la planificación de una investigación descriptiva –
correlacional, orientada por un problema científico formulado en la interrogante
siguiente:

1.3. Formulación del problema

1.3.1. Problema general

6
¿Qué relación existe entre la formación profesional y el desempeño
laboral en los docentes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de
Mendoza de Amazonas, 2014?

1.3.2. Problemas específicos


¿Cuál es el nivel de formación profesional de los docentes de la
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas?

¿Cuál es el nivel de desempeño laboral de los docentes de la


Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas?

¿Qué relación existe entre las dimensiones: filosófica, científica y


pedagógica de la formación profesional en los docentes de la
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas?

¿Qué relación existe entre las dimensiones: docencia, investigación y


extensión cultural y proyección social del desempeño laboral en los
docentes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General


Determinar la relación entre la formación profesional y el desempeño
laboral en los docentes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de
Mendoza de Amazonas, 2014.

1.4.2. Objetivos Específicos


- Evaluar el nivel de formación profesional en los docentes de la
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.

- Evaluar el nivel de desempeño laboral en los docentes de la


Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.

7
- Analizar la relación entre las dimensiones: filosófica, científica y
pedagógica de la formación profesional en los docentes de la
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas,
2014.
- Analizar la relación entre las dimensiones: docencia, investigación y
extensión cultural y proyección social del desempeño laboral en los
docentes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
de Amazonas, 2014.

1.5. Justificación del problema


La misión de la Educación Superior en la actualidad es preservar,
desarrollar y promover, a través de sus procesos sustantivos y en estrecho
vínculo con la sociedad, la cultura de la humanidad. Para el cumplimiento de su
encargo social, la universidad se apoya en todas las carreras profesiones que
hoy se cursan en el país, sin embargo, no basta para transformar la sociedad;
aparte de sólidos conocimientos, es imprescindible que confluyan en los
sujetos actores de las transformaciones, valores éticos y humanos que lo
conviertan en seres humanos, más dignos y más comprometidos con la
sociedad. (Aldana, 2010). En esa lógica, al igual que en países desarrollados y
subdesarrollados como el Perú, la preocupación por la formación de los
profesionales es centro de análisis del debate científico, partiendo de la
necesidad de formar hombres y mujeres cada vez más competentes y dotados
de habilidades para transformar de forma creativa la sociedad; en tal contexto,
la investigación revela conveniencia, ya que los resultados de la relación entre
la formación profesional y el desempeño laboral, nos permitió determinar el
grado de significatividad y dependencia entre ambas variables, para proponer
programas de capacitación en metodología de la investigación científica y en
estrategias de investigación formativa, así como desarrollar programas de
capacitación en diseño curricular, para los docentes de la Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.

Por otro lado, en el marco de valorar el justo desempeño laboral del


profesional, la evaluación institucional y la evaluación de la función docente “es

8
objeto de políticas nacionales e internacionales, pero parecen responder más a
una cuestión de orden político (externo a la institución) que a una preocupación
(interna de la institución) por conocer, comprender y obtener condiciones
apropiadas para el desarrollo de la docencia” (RIIED, 2008). Es por ello que la
presente investigación reveló una la relación moderada entre la formación
profesional y el desempeño laboral, cobrando relevancia social, ya que los
directos beneficiarios, en primera instancia, será la Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas como entidad rectora de
formación, así como también, sus docentes, estudiantes, graduados y sociedad
en su conjunto.

La evaluación de la función del docente universitario es un aspecto


relevante en todo proceso de mejora de la universidad, ya que posibilita realizar
distintas recomendaciones para la toma de decisiones políticas, académicas y
administrativas, a partir del conocimiento de la calidad con la que los docentes
desarrollan distintas actividades: de gobierno y gestión; de planificación,
producción y distribución de conocimiento, de enseñanza y de aprendizaje, de
tutoría y de extensión, entre otras. También proporciona a los profesores una
fuente de realimentación que puede tener una influencia directa en su auto-
imagen, identidad y satisfacción profesional adquiriendo en tal contexto,
implicaciones prácticas y valor teórico; ya que toda la información que esta
investigación pudo obtener sobre la relación entre la formación profesional y el
desempeño laboral, podrá generalizar sus resultados y que puedan servir,
desarrollar y apoyar a nuevas investigaciones.

Por ello, el estudio y reflexión sobre la relación entre la formación


profesional y el desempeño laboral, se hace necesario en tanto aportó y aporta
elementos, para la toma de decisiones y la construcción de políticas que
redunden en la mejora del funcionamiento institucional, personal - profesional y
sea de utilidad metodológica.

9
1.6. Marco conceptual - teórico
1.6.1. Antecedentes de la investigación
En el ámbito internacional, nacional, regional y local no se han encontrado
antecedentes sobre la relación entre la formación profesional y el desempeño
laboral. Sin embargo, existen investigaciones con algunas de las variables de
estudio, que por su naturaleza inherente al problema, hipótesis, objetivos,
población, muestra y conclusiones difieren de la investigación que se ha
proyectado realizar.

En el ámbito internacional, citamos la investigación realizada por Pedraza,


Amaya y Conde (2010), titulada: Desempeño laboral y estabilidad del personal
administrativo contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad del
Zulia, en el Instituto de Investigación de la Universidad del Zulia (LUZ)
Maracaibo- Venezuela. El tipo de investigación fue descriptiva. La población
finita, objeto de estudio estuvo constituida por 50 empleados administrativos
contratados, por lo que aplicaron un censo poblacional, y cuyo objetivo fue
explorar el desempeño laboral y su relación con la estabilidad del personal
contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia; arribaron a
las siguientes conclusiones:
1. El desempeño laboral constituye un elemento fundamental para el
funcionamiento de cualquier organización, por lo que debe prestársele
especial atención dentro del proceso de administración de recursos
humanos. La evaluación de dicho desempeño debe proporcionar beneficios
a la organización y a las personas en virtud de contribuir a la satisfacción
de los trabajadores en procura de garantizar el alcance de los objetivos
institucionales. Para el caso de la Facultad de Medicina de la Universidad
del Zulia, la evaluación es importante en cuanto al cumplimiento de las
funciones y responsabilidades por parte del personal administrativo
contratado. Asociado al desempeño de los trabajadores, la estabilidad es
un elemento importante que le brinda al empleado la certeza de su
10
permanencia dentro de la organización y sin lugar a dudas ésta repercute
significativamente en el desempeño y por consiguiente se ve reflejada en la
producción y éxito de las instituciones.
2. Para el caso de la Universidad del Zulia, específicamente para el personal
administrativo contratado, se determinó insatisfacción y desmotivación ante
la remuneración percibida por este personal y la notoria presencia de
inestabilidad laboral que circunda a la institución universitaria, lo que
permite concluir que se registra una situación problemática que atenta
contra la organización y su buen funcionamiento; y que debe ser
solventada en el mediano y largo plazo para no perjudicar el desarrollo de
la universidad.

La investigación citada como antecedente, se relaciona con el presente


estudio en el sentido que comparten la variable desempeño laboral; en
consecuencia, su importancia radica en que nos permite comprender que el
desempeño laboral constituye un elemento esencial para el buen
funcionamiento de cualquier institución; sin embargo, cuando en esta se
carece de estabilidad laboral de sus empleados, se registra insatisfacción y
desmotivación por parte de los empleados, comprometiendo en el futuro el
buen desempeño de la institución.

Pereira (2012), desarrolló una tesis doctoral titulada: La formación


profesional y el mercado laboral de los técnicos agrícolas del Instituto Federal
de Educación, Ciencia y Tecnología del Estado de Maranhão. Campus São
Luís - Maracanã. Maranhão – Brasil. Trabajo realizado en la Universidad de
Alcalá, Madrid. Siendo su objetivo principal comprender la naturaleza,
desarrollo y distribución de la formación profesional de los graduados de IFMA
Campus São Luís - Maracanã, con el propósito de valorar las tendencias
actuales y su impacto en la inclusión y permanencia en el mercado de trabajo.
Se utilizó una metodología cualitativa y cuantitativa, centrada en técnicas
agrícolas, aplicando el cuestionario como el instrumento con preguntas
cerradas y una prueba de opción múltiple. La población, objeto de estudio
estuvo constituida por alumnos y profesores de la institución en el período

11
(2000 a 2010), formando así el universo de este trabajo; arribando entre otras
a las siguientes conclusiones:
Este trabajo buscó hacer referencia a la formación y el empleo de los
graduados de la agricultura técnicos del Instituto Federal de Maranhão.
Campus São Luís - Maracanã, tratando de identificar dónde y cuáles son las
técnicas de la sociedad, con las nuevas exigencias del mundo productivo,
donde la relación entre educación y trabajo están relacionados con el
desarrollo tecnológico que está a la altura de la economía global.

Entre las diversas dimensiones de este proceso de formación complejo se


han identificado los factores que inciden directamente en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, de la salida de los contenidos trabajados en la teoría y
la práctica, la formación del profesorado, las políticas públicas para fomentar la
agricultura, el mercado de trabajo y otras variables que interfieren, pero son de
gran importancia para el proceso de formación del sujeto.

Desde esta perspectiva hay que considerar que el hombre es un ser que se
construye y se desarrolla en relación con el contexto social, porque se lleva a
cabo mientras la modificación de su entorno se cambia.

Como puede interpretarse, esta tesis tiene relación con la presente


investigación, ya que dicho objetivo “permite llenar un vacío en la formación de
profesionales”, y contribuye al conocimiento general del sector agrícola y
relacionar con otras profesiones, el plan de estudios de realimentación y
mejora, “teniendo en cuenta el contexto social en el que nosotros y la
eficiencia del desarrollo local de salida, como ciudadanos competentes y
calificados para beneficio de la sociedad”.

Agudelo (2006), en su investigación titulada: La investigación formativa


como una posibilidad para articular las funciones universitarias de la
investigación, la extensión y la docencia, publicada en la Revista: Educación y
Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia por la Facultad de Educación,
arribó a la siguiente conclusión:

12
“Las funciones de docencia, investigación y extensión necesitan
interrelacionarse desde la perspectiva de los procesos de investigación. La
investigación formativa es una posibilidad para generar un modelo didáctico
que parte de la enunciación y la solución de problemas. Los problemas reales
que habitan en la sociedad en su generalidad, en las sociedades del
conocimiento en su particularidad y en las organizaciones inteligentes en su
singularidad, son el punto de partida para enseñar a investigar a los
estudiantes en la universidad. Los problemas reales generan los objetivos
como ideales que la universidad estipula en tanto guías de aprendizaje; en
ellos enuncian las competencias, las facultades intelectuales que necesitan
desarrollar los futuros egresados, quienes trabajarán en las organizaciones
inteligentes cuya finalidad es producir conocimientos. Entonces, las
competencias, más que desprenderse de esferas de actuación
preestablecidas por las empresas, necesitan derivarse de los métodos de las
ciencias para desarrollar la alta inteligencia y repercutir en el progreso de las
sociedades del conocimiento”.

Chaven (1999) en su investigación titulada: Evaluación del desempeño de


los profesores de un colegio de la ciudad capital, publicada en:
http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/2673.pdf, por la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad Francisco de Marroquín - Guatemala, arribó a
las siguientes conclusiones:
La primera hipótesis expuesta establece que “es necesario que en la
institución existan planes de trabajo definidos para un periodo de trabajo
específicos para poder realizar una evaluación del desempeño”. Esto
simplemente se puede aclarar con la siguiente frase: cada plan y todos sus
planes de apoyo deben contribuir al logro del propósito y los objetivos de la
empresa. Este concepto se deduce de los naturales de la empresa
organizada, que existe para el logro del propósito de grupo a través de la
cooperación deliberada. En este sentido, es importante que los profesores
establezcan metas que deben alcanzar en el ciclo estudiantil, aunque su
evaluación dependerá también de factores subjetivos, aparte del alcance de
las metas. En el mismo plan que se estableció para el periodo evaluado, se
han planteado una serie de objetivos con respecto a qué material deberán
13
cubrir, objetivos que fueron alcanzados, lo que representa una muestra para la
gerencia de que el establecimiento de planes es muy importante ya que
representa retos para el empleado, quien tratará de alcanzarlos de la mejor
manera posible, sin descuidar la calidad del material impartido a los alumnos.
La evaluación de estos puntos fue realizada por los coordinadores encargados
y ha logrado que los profesores se interesen en dar a cabalidad estos
contenidos y además que se preocupen porque los alumnos capten y asimilen
lo que se les está enseñando, aunque tengan que dar un poco más de horas
de trabajo”.

Durante el desarrollo del trabajo de investigación se puede ver que el


porqué de una evaluación del desempeño y se da razón a las hipótesis
planteadas. Se determina que la evaluación del desempeño puede ser una
base para definir las escalas salariales. Con respecto al reclutamiento y
selección del personal, la herramienta de la evaluación del desempeño da la
base para juzgar la efectividad de los esfuerzos de reclutamiento y valida la
función de selección, es decir, que con la evaluación se puede determinar si
los métodos y sistemas utilizados para el reclutamiento y la selección han sido
correctos.

Es importante no solo fijarse en los aspectos negativos de la evaluación ya


que esto traerá resultados negativos en lo que al desempeño de los profesores
se refiere. Los profesores deberán sentir que su trabajo es importante y que
este tipo de pruebas se hace para mejorar su desempeño, para reconocer sus
méritos, así como para mantener un acercamiento en beneficio de todos.

La implementación del sistema de evaluación del desempeño trae consigo


todo un proceso de cambio y esto afecta a todos los involucrados y se verá
algún tipo de actitudes negativas que hasta cierto punto podrían truncar el
buen desenvolvimiento del sistema, por lo que en la sección de “Proceso de
Evaluación” se incluyó una serie de acciones que se deben tomar para
disminuir al mínimo estas situaciones.

14
Entre los estudios más destacados a nivel nacional, se puede citar a
Natividad, Espinoza, Cruz y Gallardo (2010), quienes desarrollaron una
investigación titulada: Relación entre el aprendizaje organizacional y el
desempeño laboral de los docentes de la facultad de agropecuaria y nutrición
de la UNE Enrique Guzmán y Valle 2010. Trabajo realizado en la Universidad
Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta. Siendo su
objetivo principal “establecer las relaciones que existen entre el aprendizaje
organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la Facultad de
Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y Valle”. El estudio
realizado fue una investigación descriptiva de tipo correlacional. Como
población se consideró a 29 docentes nombrados de los departamentos
académicos de Agropecuaria y de Industria Alimentaria y Nutrición, y como
muestra al total de los integrantes de la población; arribando entre otras a las
siguientes conclusiones:
1. Los análisis estadísticos realizados revelan que las pruebas utilizadas en la
presente investigación, aprendizaje organizacional y desempeño laboral
docente, presentan validez y confiabilidad.
2. Los análisis estadísticos realizados demuestran la existencia de relaciones
significativas y positivas entre aprendizaje organizacional y desempeño
laboral de los docentes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la
UNE Enrique Guzmán y Valle.
3. El análisis comparativo de la Prueba de Aprendizaje Organizacional por
Sexo indica que existen diferencias estadísticas significativas en todos los
casos, notándose que las mujeres presentan valores más altos que los
varones.
4. El análisis comparativo del Desempeño laboral docente por sexo indica que
no existen diferencias estadísticas significativas en caso alguno, por lo que
los docentes y las docentes presentan las mismas características respecto
de su desempeño laboral.
5. Los resultados del análisis de varianza de la motivación para el estudio por
año académico indican que existen diferencias estadísticas significativas en
los casos de aprendizaje en la organización, cultura del aprendizaje,
formación y el total del aprendizaje organizacional.

15
6. El análisis comparativo de las escalas del desempeño laboral por
Departamento Académico, realizado a través del análisis de Varianza de un
factor, permite observar que no existen diferencias estadísticas
significativas en ninguno de los casos.

Por otro lado, Quichca (2012), realizó la investigación titulada: Relación entre
la calidad de gestión administrativa y el desempeño docente según los
estudiantes del I al VI ciclo 2010 - I del Instituto superior particular “La
Pontificia” del distrito Carmen Alto Provincia de Huamanga Ayacucho - Perú,
en la Facultad de Educación, unidad de post-grado de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. La investigación fue de tipo descriptivo y correlacional.
La población estuvo constituida por 328 estudiantes de la cual la muestra
probabilística con selección sistemática fue de 124; el objetivo de dicha
investigación fue el estudio de la asociación que existe entre la Calidad de la
Gestión Administrativa y el Desempeño Docente; para tal propósito, realizó
una encuesta aplicando como instrumento un cuestionario validado en el
ámbito científico; finalmente en la investigación se arribaron a varias
conclusiones de las cuales hemos tomado las siguientes:
1. Existe una relación significativa entre las dimensiones de la Gestión
Administrativa y el Desempeño Docente según los estudiantes del I al VI
Ciclo - 2010 – I del Instituto Superior Particular “La Pontificia” del Distrito
Carmen Alto Provincia de Huamanga Ayacucho-Perú, puesto que existe
una asociación significativa entre la Gestión Académica y el Desempeño
Docente (chi2= 63.80; p=0.00 < 0.05) así como también existe una
asociación significativa baja entre el Ambiente Físico y el Desempeño
Docente (chi2= 21.43; p=0.00 < 0.05).
2. Existe una relación significativa entre la Gestión Administrativa y el
Desempeño Docente según los estudiantes del I al VI Ciclo -2010 – I del
Instituto Superior Particular “La Pontificia” del Distrito Carmen Alto
Provincia de Huamanga Ayacucho Perú (Inercia: 79.1%; chi2= 50.35;
p=0.00 < 0.05).

Si bien, la presente investigación que se reporta fue encontrar la relación


entre formación profesional y el desempeño laboral, sin embargo, el
16
antecedente citado se relaciona también con este estudio, en cuanto se
refieren a la variable desempeño laboral. Así mismo, la citada investigación se
considera como fundamental, ya que toma como primordial la evaluación
hecha por estudiantes a determinados profesionales, encontrándose como
resultado, que existe una relación significativa entre las dimensiones de la
Gestión administrativa y el Desempeño docente. Desde luego, es menester
aceptar tal relación, ya que, la formación profesional influye en el justo
desempeño laboral, por ende, este se ve repercutir en la Gestión
Administrativa.

Así mismo, Pérez (2012), desarrolló una investigación titulada: Relación


entre el clima institucional y desempeño docente en instituciones educativas
de la red nº. 1 Pachacutec – Ventanilla. Trabajo realizado en la Escuela de
Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola, Facultad de Educación,
Programa Académico de Maestría en Educación para docentes de la región
Callao. Siendo su objetivo principal, determinar la relación entre el clima
institucional y el desempeño docente, según opinión de los docentes, en las
Instituciones Educativas de la red Nº 1 Pachacutec Ventanilla. La metodología
empleada fue descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por
253 docentes, de género masculino y femenino, asumiendo una muestra no
probabilística de tipo disponible conformada por 100 docentes. Las principales
conclusiones a las que arribo la investigación fueron las siguientes:
1. Existe una relación media y positiva entre el clima institucional y el
desempeño docente, los docentes tienen una percepción regular sobre el
clima institucional en las instituciones educativas de la red Nº. 1 de
Pachacutec en Ventanilla.
2. Existe una relación media y positiva entre el nivel de comunicación y el
desempeño docente en las instituciones educativas de la red Nº. 1 de
Pachacutec en Ventanilla.
3. Existe una relación media y positiva entre el nivel de motivación y el
desempeño docente en las instituciones educativas de la red Nº. 1 de
Pachacutec en Ventanilla.

17
4. Existe una relación media y positiva entre el nivel de confianza y el
desempeño docente en las instituciones educativas de la red Nº. 1 de
Pachacutec en Ventanilla.
5. Existe una relación media y positiva entre el nivel de participación y el
desempeño docente en las instituciones educativas de la red Nº. 1 de
Pachacutec en Ventanilla.

A nivel local no se han encontrado antecedentes.

1.6.2. Bases teóricas


Formación profesional
Espinoza y Pérez (2003), en su investigación, al referirse a la “formación
Integral del docente universitario como una alternativa a la educación necesaria
en tiempos de cambio”, expresan que: La formación del docente universitario
representa un gran desafío ante un contexto social dominado por el discurso de
la globalización; por tal razón, es necesario que el docente asuma una actitud
crítica desde y en su propia formación, la cual, lejos de centrarse solamente en
la actualización en los últimos avances del conocimiento de su materia
específica, debe ser asumida desde la perspectiva de la formación integral:
ética, pedagógica, científica, humanística y tecnológica.

Además, llegan afirmar que, “la formación humana integral es el eje


fundamental para la transformación del individuo y de la sociedad, de la cual
también forman parte los estudiantes, educadores e instituciones educativas,
entre otros actores involucrados en el proceso de interaprendizaje” (Espinoza &
Pérez, 2003, p. 485).

Es por ello que esta formación, además de contribuir en su propio


desarrollo personal y profesional, beneficia a todo el proceso socioeducativo y
representa una alternativa en estos tiempos en los cuales se están
evidenciando cambios significativos en la sociedad. En esa lógica, Espinoza &
Pérez (2003, p. 485) aseguran que el docente formado desde esta nueva visión
será capaz de:

18
- Elevar las potencialidades de cada ser humano a quien le corresponda
formar.
- Conducir experiencias significativas de aprendizaje, más acordes con las
necesidades reales actuales.
- Conducir un proceso de interaprendizaje más armonioso, que gire en torno
al estudiante como centro y eje del mismo.
- Contribuir, con sus investigaciones, con el desarrollo de la ciencia y la
humanidad.
- Ayudar a sus estudiantes a que construyan sus propios conocimientos, en
interacción con los recursos de aprendizaje, sus docentes y otros pares.
- Utilizar las nuevas tecnologías al servicio y en beneficio de su práctica
educativa.

Evolución del concepto de Formación profesional


La evolución del concepto de formación profesional lo encontramos en la
normativa internacional del Trabajo sistematizado por Casanova Fernando, en
Formación Profesional y Relaciones Laborales, CINTERFOR 2003 (Citado por
el Ministerio de Educación- Perú, 2010), y que explicita de la siguiente manera:

 En 1939, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de su


Recomendación 57, decía que:
“La expresión formación profesional designa todos los modos de formación
que permitan adquirir o desarrollar conocimientos técnicos y profesionales,
ya se proporcione esta formación en la escuela o en el lugar de trabajo”.

 Posteriormente, se constata una evolución del concepto de formación


profesional, por el cual se deja de considerarla como un fin en sí misma y se
la pasa a ver como un medio o herramienta, no solo orientada hacia el
empleo, sino también al desarrollo de capacidades y aptitudes más amplias.

 En 1962, la Organización Internacional del Trabajo, a través de su


Recomendación 117, expresaba que:
“La formación no es un fin en sí misma, sino un medio de desarrollar las
aptitudes profesionales de una persona teniendo en cuenta las
19
posibilidades de empleo y de permitirle hacer uso de sus capacidades
como mejor convenga a sus intereses y a los de la comunidad; la formación
debería tender a desarrollar la personalidad, sobre todo cuando se trata de
adolescentes”.

 En 1975, la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT adoptó la


Recomendación 150, la que denota una concepción aún más ambiciosa de
la formación profesional. Considera a la orientación y a la formación
profesional como un conjunto integral de acciones, y las vincula
directamente a las restantes formas de educación. En tal sentido, la
formación profesional ya no se orienta exclusivamente a lo productivo y
laboral, sino a todo el medio social ampliamente considerado:
“A efectos de la presente Recomendación, la calificación profesional de los
términos orientación [y formación] significa que tienen por objeto descubrir y
desarrollar las aptitudes humanas para una vida activa productiva y
satisfactoria, y en unión con las diferentes formas de educación, mejorar las
aptitudes individuales para comprender, individual o colectivamente, cuanto
concierne a las condiciones de trabajo y al medio social, e influir sobre ellos”.

 En la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT del año 2000, se


realizó la revisión de las normas internacionales sobre formación y
orientación profesional, y en su Resolución sobre el Desarrollo de los
Recursos Humanos (junio de 2000), entre otros puntos, se expresa que:
- No solo las personas y las empresas se benefician de la formación, sino
que también lo hacen la economía y la sociedad en general.
- La formación pone de relieve los valores fundamentales de una sociedad
de equidad, justicia, igualdad de trato entre hombres y mujeres, no
discriminación, responsabilidad social y participación.
- La formación (junto a la educación) son componentes de una respuesta
económica y social a la mundialización.
- La formación (y la educación) no resuelven por sí mismas el problema del
empleo, pero contribuyen a mejorar la empleabilidad de las personas en
unos mercados internos y externos que cambian rápidamente.

20
- La formación profesional ha de estar integrada y articulada con las
políticas económicas, de empleo y de otra naturaleza.
- La educación y la formación constituyen un derecho para todos.
- Los interlocutores sociales deberían fortalecer el diálogo social sobre la
formación, compartir responsabilidades en la formulación de políticas de
formación y educación, y concertar acciones, entre ellos o con los
gobiernos, para invertir en la formación, planificarla y llevarla a cabo.

Características de la formación profesional


Al igual que otros autores citados en este trabajo, afirmamos, que la
formación profesional es el nivel educativo que prepara al ser humano para una
actividad profesional y que a su vez le capacita para el desempeño cualificado
de una determinada profesión. En esa lógica, vale también ocuparnos de las
características de la misma; por tanto, el Ministerio de Educación del Perú
(2010) al referirse sobre los rasgos que caracterizan actualmente a la
formación profesional, los configura en los siguientes:
a) La formación profesional se ha transformado en un factor de suma importancia
para organizar y gestionar la producción en el trabajo.
b) La formación profesional ya no se encuentra dirigida a calificar para el desempeño
en un puesto de trabajo específico, sino que se orienta a entregar y potenciar
capacidades aplicables a una variedad de situaciones laborales y áreas
ocupacionales.
c) La formación profesional ya no se concibe como una etapa terminal y previa al
desempeño profesional, sino como parte de un proceso permanente de formación
a lo largo de la vida de las personas.
d) La formación profesional es responsabilidad de diversos actores (empresarios,
trabajadores, docentes, Estado y gobiernos regionales) y es asumida como un
desafío de toda la sociedad.

Formación filosófica
Diferentes autores han estado de acuerdo en que el arte de educar y la
propia pedagogía como sistema de conocimientos sobre la educación requieren
de un fundamento filosófico.

21
En la sociedad contemporánea se hace necesario perfeccionar la
estructura organizativa y científico teórica del proceso docente educativo, con
vistas a crear un sistema armónico que prepare para la sociedad los hombres
que esta necesita, con el fin de cumplir sus tareas en todas las esferas de la
vida.

El docente en su formación tiene que nutrirse de todo el legado dejado por


las generaciones de educadores precedentes, por el baluarte de cultura y
etapas de desarrollo que ha tenido la Universidad, examinando cada momento
del proceso formativo desde un enfoque contextual, hasta su devenir actual,
pasó como la asimilación de las perspectivas de posibles cambios, teniendo en
cuenta los pronósticos de la evolución y perfeccionamiento del proceso de
transformaciones que el desarrollo actual de la educación exige.

La teoría del conocimiento del marxismo revela la esencia de la relación


cognoscitiva del hombre partiendo de su actividad transformadora, lo que
posibilita investigar el surgimiento de los conceptos, categorías, regularidades y
leyes y fundamentar la actividad del conocimiento humano.

La construcción de los conocimientos pedagógicos se logra a partir de la


investigación del docente con un carácter científico del proceso docente
educativo, al enfrentarse a la solución de los problemas y tareas profesionales,
las que asume en un proceso de investigación educativa que permite el
enfrentamiento de la teoría y la práctica, revelando las contradicciones que se
dan entre ellas. La teoría es confrontada, perfeccionada y valorada a la luz de
la práctica pedagógica, la práctica diversa, compleja e inacabada ofrece un
grupo de problemas profesionales que deben ser resueltos.

Ese proceso exige una permanente búsqueda de información científico


pedagógica mediante la auto preparación sistemática y de esta forma se
aprehende del modo de actuación que tipifica al docente que asume la función
de investigador al desarrollar su labor educativa.

22
Esta relación da evidencia de un enfoque sistémico para estructurar el
trabajo metodológico desde los lineamientos de la institución hacia las
facultades de esta a los departamentos, a las carreras, a los colectivos
pedagógicos y de año.

Formación científica
“El progreso científico es un amplio frente del libre juego de intelectos
libres, que trabajen sobre temas de su propia elección, y según la manera que
les dicte su curiosidad por la explotación de lo desconocido. En cualquier plan
de apoyo gubernamental a la ciencia debe preservarse la libertad de
investigación”. (Bush, 1999, citado por Albornoz, 2001, p. 8).

En concordancia con lo planteado por Bush (1999), los centros de


investigación y las universidades deberían recibir recursos públicos que les
permitieran atraer a los mejores científicos, brindándoles buenas oportunidades
y retribuciones y liberándolos de la presión por los resultados inmediatos que
reclaman las empresas. Para Bush, solo la investigación practicada en estas
condiciones proporcionaría las bases para el progreso científico y tecnológico
en las industrias y el gobierno:

La investigación básica se lleva a cabo sin considerar los fines prácticos. Su


resultado en un conocimiento general y una comprensión de la naturaleza y sus
leyes. Ese conocimiento general brinda el medio de responder a una gran
cantidad de importantes problemas prácticos, aunque tal vez no dé una respuesta
específica a ninguno de ellos. Es función de la investigación aplicada,
proporcionar esas respuestas acabadas (Bush, 1999, citado por Albornoz, 2001,
p. 8).

En ese sentido, aceptamos el análisis de Brito Lorenzo y coincidimos con


él, cunado manifiesta que “la enseñanza científica y la formación es un tema
central, para ello se hace necesario reforzar la presencia de la ciencia y la
tecnología en los ámbitos docentes de todos los niveles y en la educación
general integral, con el fin de estimular la motivación hacia carreras científicas”
(s/f. p. 16). Así mismo, la Declaración de Santo Domingo y la Conferencia

23
Mundial sobre la Ciencia han pautado un conjunto de recomendaciones
encaminadas a la enseñanza científica:

Estas recomendaciones van dirigidas hacia tres ámbitos fundamentales: la


calidad de la educación científica desde la superación de los docentes hasta la
actualización de los métodos y medios educativos y por otra parte, el
reconocimiento de la necesidad de estimular la investigación científica. Estos
constituyen ámbitos claves de actuación y hacia los que deben estar orientadas
las Políticas. (Citado por Brito, s/f. p. 16).

En esa lógica, Joseph Ben David (1974), uno de los más destacados
exponentes de una disciplina emergente por entonces, la Sociología de la
ciencia, señalaba que apareció entre los científicos el papel de “investigador
profesional”, con un código de conducta que implicaba el deber de estar al
tanto de los últimos desarrollos científicos, investigar y contribuir al avance de
la ciencia. A la vez, el empleador debía respetar ese estilo de conducta,
asegurando al investigador la disponibilidad de recursos, tiempo y libertad
(como se citó en Albornoz, 2001, p. 19).

La formación científica y la función de la universidad


Las funciones de la universidad peruana se proclaman en los siguientes
términos: la “formación profesional, investigación, extensión cultural y
proyección social, educación continua, y contribuir al desarrollo humano, (…)”
(Ley 30220, Art. 7). En el artículo 6 de la misma ley, la universidad asume como
fines: “formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno
sentido de responsabilidad social; realizar y promover la investigación científica,
tecnológica y humanística la creación intelectual y artística”, entre otros fines.
Sin embargo, Castillo y Cabrerizo (2006) manifiestan que “aún son muchas
universidades que, por uno u otro motivo, generalmente por falta de
presupuesto, no prestan suficiente atención al desarrollo de la investigación en
su ámbito”. (p. 141). La consecuencia de esta situación es que ni la institución
universitaria ni el profesorado se ocupan de forma relevante de realizar
investigación en las aulas y de promover investigadores entre sus estudiantes.
Para muchos profesores universitarios la investigación se convierte en una

24
actividad opcional y dispensable, que se lleva a cabo como necesidad personal
de cara al desarrollo profesional, o por necesidad de promoción académica. Por
su parte las universidades no sienten la necesidad seria de incentivar a los
profesores para que hagan investigación al no haber una exigencia social o
administrativa que promueva el prestigio académico, o por la falta de
competitividad con otras universidades.

Asimismo, “entre los indicadores universalmente reconocidos para atribuir


prestigio y calidad a una institución universitaria hay tres que se consideran los
más relevantes: los resultados de la producción científica e investigadora de
sus profesores, la elevada cualificación académica y profesional que poseen; y
las publicaciones que se elaboran en sus departamentos”. (Castillo &
Cabrerizo, 2006, p. 141). Sin embargo, en términos de Castillo y Cabrerizo,
(2006) nos revelan que “(…) la realidad muestra que no todos los profesores
universitarios investigan y que en muchas universidades no todos los
profesores pueden ser calificados de investigadores con un mínimo de
solvencia, a pesar que todos realizan tareas docentes” (p. 141).

En tal sentido, Castillo y Cabrerizo (2006) afirman que:

En la perspectiva actual es conveniente que el profesorado universitario desarrolle


su trabajo centrado en el desarrollo de competencias que le faciliten tanto su
trabajo investigador como docente. Desde la investigación, el profesor genera
conocimiento y, además puede reflexionar sobre su práctica diaria para desarrollar
nuevas competencias que le permitan desarrollar de modo más adecuado su
trabajo de transmisión de conocimientos y formación de nuevos profesionales.
Partimos del supuesto de que la enseñanza y la investigación son actividades que
se complementan, se interrelacionan y se retroalimentan mutuamente. (p. 141).

Como se pude comprender, es una necesidad imperiosa que el docente de


educación superior, fortalezca sus capacidades investigativas. En esa lógica,
“la investigación no debe ser concebida como una actividad exclusiva de
investigadores altamente especializados, sino, en primer lugar, como una
potente herramienta de formación e inversión en el capital humano del profesor;
y en segundo lugar, se la puede considerar como un excelente recurso de la
25
enseñanza universitaria” (Podestá, citado por Castillo & Cabrerizo, 2006, p.
141). Tal como lo sintetizó el premio Nobel argentino, “quien no está al día en
su ciencia no puede enseñar ciencia al día, no puede saber qué es lo nuevo y
qué es lo viejo, qué es lo importante y qué lo accesorio” (Bunge, 2001. Citado
por Castillo & Cabrerizo, 2006, p. 141).

Formación pedagógica
En la actualidad la formación de profesores y el mejoramiento de su
desempeño pedagógico profesional constituyen dos de las principales
prioridades en la esfera educacional. La preocupación de estudiosos e
investigadores en el tema contribuye en gran medida a que existan una amplia
gama de alternativas, concepciones teóricas y prácticas para desarrollar la
profesionalización de los docentes, y por ende, poder encaminar las acciones
educativas en este sentido, pero en lo que sí están todos de acuerdo, es que
tanto en la formación inicial como continua del profesor, la universidad
pedagógica desempeña un papel esencial para la profesionalización de los
mismos. (Santos, 2008).

La Pedagogía, como toda ciencia tiene su propio objeto de estudio, el cual


se enmarca en el dominio de las leyes que rigen el proceso instrucción -
educación, determina los fundamentos teóricos del contenido, así como los
métodos, y se convierte en un arma importante para los educadores que les
permite desarrollar el proceso pedagógico a través de los procedimientos y
métodos más novedosos.

En tal sentido expresa Santos (2008), que la Pedagogía al igual que las
demás ciencias no se mantiene rígida, ni estable, sino que se va enriqueciendo
a partir de las propias experiencias acumuladas y dentro de la propia práctica
pedagógica, donde cada profesional aporta e incorpora nuevos conocimientos
que favorecen el desarrollo del proceso.

Por otro lado, con respecto a la “formación pedagógica”, hay estudiosos


en el tema que han abordado este proceso a partir de dos términos o

26
conceptos fundamentales el de profesionalización y el de pedagogización,
ofreciendo oposición de un concepto con relación al otro.

Según trabajos consultados por Motola Roffe y Añorga Morales (1995) el


término de pedagogización comenzó a usarse en la antigua URSS y lo
circunscribían fundamentalmente a la formación del profesor, ya que cada
individuo debía dominar los fenómenos en la práctica y cómo poderlos explicar
a los demás. Sin embargo, existen autores que sitúan a este proceso de
profesionalización o pedagogización en la etapa de formación de pregrado y
otros en la etapa de postgrado como proceso que se materializa en el
desempeño pedagógico profesional. (Citado por Santos, 2008).

Concepciones sobre la profesionalización


Pérez García (2007) plantea que en el proceso de profesionalización se
dan tres elementos constitutivos: el conocimiento teórico, la profesión, y la
ciencia en particular; donde se interrelaciona el proceso pedagógico y el
proceso productivo se manifiesta el proceso de profesionalización. Según esta
autora plantea que la profesionalización como proceso se caracteriza por: tener
un carácter organizado y planificado, perseguir un fin consciente, promueve la
búsqueda del conocimiento, tiene objetivos y métodos propios, y se desarrolla a
través de etapas concatenadas lógica y dialécticamente. Y como resultado este
proceso se caracteriza por: la producción de conocimientos, competencias y
valores, integra los resultados a la teoría y a los métodos científicos y
contribuye a la explicación, predicción y transformación de la realidad. (Como
se citó en Santos, 2008).

Como se puede comprender, resulta necesario que los profesores posean


determinados conocimientos habilidades, actitudes, valores y cualidades que lo
comprometan con la labor que deben desempeñar en la sociedad. Por lo que
es de vital importancia comprender como se manifiesta este proceso tan
complejo desde la formación inicial del maestro y cómo continua ascendiendo
dialécticamente a planos superiores, a través de la actividad laboral en su
desempeño pedagógico profesional, la superación continua, la actividad
27
científica y la producción de conocimientos, como requisitos esenciales para el
mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los profesores.
(Santos, 2008).

En esa lógica, al utilizar una visión dialéctica en el estudio de este proceso


y al emplear las categorías de lo general y lo particular; donde lo general
representa lo más amplio y representativo del proceso, mientras que lo
particular, es lo más específico, lo que caracteriza al fenómeno y que a su vez
lleva implícito los aspectos generales del mismo; podemos representarlo en el
presente gráfico, de la siguiente forma:

Tomado de Santos, Janette (2008). La profesionalización del profesor de la educación técnica


profesional y el desempeño pedagógico. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos65/profesionalizacion-profesor-educacion-tecnica-
profesional/profesionalizacion-profesor-educacion-tecnica-profesional2.shtml

Como puede observarse, estos dos procesos según Santos (2008), son
considerados como un par dialéctico, se excluyen y se presuponen
mutuamente. Por tanto, la profesionalización es un proceso continuo y
dialéctico donde el individuo, a través de la actividad desarrolla las competen-
cias que se manifiestan en un mejor desempeño profesional, comenzando en

28
la fase de formación inicial y que continúa ininterrumpidamente en su
desempeño en la actividad laboral.

Analizando todos estos elementos, el proceso de profesionalización según


Santos (2008), quedaría representado en el siguiente esquema, de la siguiente
forma:

Esquematización del proceso de Profesionalización

Tomado de Santos, Janette (2008). La profesionalización del profesor de la educación técnica


profesional y el desempeño pedagógico. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos65/profesionalizacion-profesor-educacion-tecnica-
profesional/profesionalizacion-profesor-educacion-tecnica-profesional2.shtml

29
Debido a estas razones se puede afirmar que, el proceso de
pedagogización constituye un microsistema como proceso formador y
desarrollador, dentro del proceso de profesionalización, que es más abarcador
y que tiene en cuenta todas las aristas y características inherentes al profe-
sional que se desea formar.

Partiendo de los elementos antes señalados Santos Baranda (2008), define


al proceso de pedagogización como:
Un proceso continuo y dialéctico que se constituye en un microsistema del
proceso de profesionalización, donde el individuo, a través de la actividad
pedagógica profesional y la preparación pedagógica adquiere y desarrolla la
competencia pedagógica que se manifiesta en un mejor desempeño pedagógico
profesional, comenzando en la fase de formación inicial y que continúa
ininterrumpidamente en su desempeño en la actividad laboral. (Santos, 2008).

Por tanto, podemos sintetizar que el proceso de profesionalización en la


formación de maestros se caracteriza por ser un:
 Proceso continuo, ininterrumpido y dialéctico.
 Dirigido a la formación y mejoramiento del desempeño de los profesores.
 Contribuye al desarrollo de las competencias profesionales necesarias e
imprescindibles para la ejecución de una determinada profesión.

En tal contexto, con respecto a la formación pedagógica del docente


universitario, Imbernón, F. (2011), dice que debería pasar por favorecer en el
debate, la construcción de unas bases reales sobre las cuales construir los
proyectos ligados a proyectos de formación intentando eliminar al mismo
tiempo los procesos de atomización, gremialismo e individualismo en el trabajo
profesional.

También es preciso apoyar la experimentación y la difusión de materiales


de grupos más reducidos y homogéneos, aunque sean de carácter
interfacultativo, y con proyectos parciales, en la línea de proporcionar
referencias y elementos de dinamización que surgen del profesorado. Otras

30
acciones en este sentido deben estar encaminadas a favorecer la formación de
equipos más homogéneos donde sea posible un mayor avance, mediante
medidas concretas. Hemos de superar la dependencia profesional esperando
que otros hagan por nosotros las cosas que no harán. La mejora de la
formación está en parte en establecer los caminos para ir conquistando
mejoras pedagógicas, laborales y sociales y, también, en el debate entre el
propio colectivo profesional. El trabajo docente universitario, y por tanto su
formación, se genera dentro de esa institución, en ese contexto con las
personas que intervienen en los procesos y que deberían colaborar
estrechamente para reflexionar en la acción sobre los aconteceres
profesionales de su teoría práctica; como dicen Carr y Kemmis (citado por
Imbernón, 2011), se ha de realizar un esfuerzo "orientado a mejorar la
racionalidad y justicia de sus propias prácticas educativas y sociales; la
comprensión de dichas prácticas y las situaciones en que éstas se desarrollan".
Y aquí la formación tiene un trabajo extra más allá de enseñar a planificar,
rutinas docentes, o estrategias de enseñanza. La cuestión de los contenidos
y/o conocimientos concretos que deben estar presentes en el currículum de
formación pedagógica orientada a la reflexión ha constituido durante los últimos
veinte años un tema candente en el campo de la formación docente. Durante
estos últimos años hemos asistido a un rico debate en el que han confluido
multitud de propuestas y enfoques diferenciados acerca de la estructura y
componentes disciplinares que deben conformar el currículum profesional del
docente.

Según Imbernón (2011), la formación de docentes, al igual que todo


procedimiento intencional de producción y transmisión de saberes y
habilidades, es un proceso de enseñanza-aprendizaje con el que se intenta
conseguir algún efecto (finalidades de la formación); en el que se pretende
transmitir conceptos, teorías y desarrollar, destrezas o habilidades didácticas
(contenidos de la formación); donde los contenidos se tratan de vehicular a
través de determinadas acciones (actividades de enseñanza-aprendizaje); y en
el que se comprueban los resultados obtenidos con finalidades pedagógicas y/o
de certificación (evaluación). Es importante destacar, de entrada, que aunque
en todo programa de formación pedagógica están presentes de manera formal
31
esos cuatro elementos estructurales, pueden existir programas sustancialmente
diferenciados en función de cómo esos elementos se relacionen y materialicen.
Esa configuración final vendrá determinada, en última instancia y entre otros
factores, por el modernizar al mismo tiempo los procesos de atomización,
gremialismo e individualismo en el trabajo profesional. También es preciso
apoyar la experimentación y la difusión de materiales de grupos más reducidos
y homogéneos, aunque sean de carácter interfacultativo, y con proyectos
parciales, en la línea de proporcionar referencias y elementos de dinamización
que surgen del profesorado.

Otras acciones en este sentido deben estar encaminadas a favorecer la


formación de equipos más homogéneos donde sea posible un mayor avance,
mediante medidas concretas. Hemos de superar la dependencia profesional
esperando que otros hagan por nosotros las cosas que no harán. La mejora de
la formación está en parte en establecer los caminos para ir conquistando
mejoras pedagógicas, laborales y sociales y, también, en el debate entre el
propio colectivo profesional. El trabajo docente universitario, y por tanto su
formación, se genera dentro de esa institución, en ese contexto con las
personas que intervienen en los procesos y que deberían colaborar
estrechamente para reflexionar en la acción sobre los aconteceres
profesionales de su teoría práctica; como dicen Carr y Kemmis (citado por
Imbernón, 2011), se ha de realizar un esfuerzo "orientado a mejorar la
racionalidad y justicia de sus propias prácticas educativas y sociales; la
comprensión de dichas prácticas y las situaciones en que éstas se desarrollan".
Y aquí la formación tiene un trabajo extra más allá de enseñar a planificar,
rutinas docentes, o estrategias de enseñanza.

Imbernón (2011), afirma que la cuestión de los contenidos y/o


conocimientos concretos que deben estar presentes en el currículum de
formación pedagógica orientada a la reflexión ha constituido durante los últimos
veinte años un tema candente en el campo de la formación docente. Durante
estos últimos años hemos asistido a un rico debate en el que han confluido
multitud de propuestas y enfoques diferenciados acerca de la estructura y
componentes disciplinares que deben conformar el currículum profesional del
32
docente La formación de docentes, al igual que todo procedimiento intencional
de producción y transmisión de saberes y habilidades, es un proceso de
enseñanza-aprendizaje con el que se intenta conseguir algún efecto
(finalidades de la formación); en el que se pretende transmitir conceptos,
teorías y desarrollar, destrezas o habilidades didácticas (contenidos de la
formación); donde los contenidos se tratan de vehicular a través de
determinadas acciones (actividades de enseñanza-aprendizaje); y en el que se
comprueban los resultados obtenidos con finalidades pedagógicas y/o de
certificación (evaluación). Es importante destacar, de entrada, que aunque en
todo programa de formación pedagógica están presentes de manera formal
esos cuatro elementos estructurales, pueden existir programas sustancialmente
diferenciados en función de cómo esos elementos se relacionen y materialicen.

Desempeño laboral
Enciclopedia colaborativa en la red cubana EcuRed (2014), expresa que
“desempeño laboral” se refiere a lo que en realidad hace el trabajador y no solo
lo que sabe hacer, por lo tanto le son esenciales aspectos tales como: las
aptitudes (la eficiencia, calidad y productividad con que desarrolla las
actividades laborales asignadas en un período determinado), el
comportamiento de la disciplina, (el aprovechamiento de la jornada laboral, el
cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, las específicas
de los puestos de trabajo) y las cualidades personales que se requieren en el
desempeño de determinadas ocupaciones o cargos y, por ende, la idoneidad
demostrada.

Según Palaci (2005), existen ciertos elementos que inciden en el


desempeño laboral, que se relacionan y generan un bajo o alto desempeño
laboral. Entre estos tenemos: a. Retribuciones monetarias y no monetarias; b.
Satisfacción en relación con las tareas asignadas; c. Habilidades, aptitudes
(competencias) para realizar las tareas asignadas; d. Capacitación y desarrollo
constante de los empleados; e. Factores motivacionales y conductuales del
individuo; f. Clima organizacional; g. Cultura organizacional; h. Expectativas del
empleado. (Citado por Pedraza, Amaya, & Conde, 2010, p. 497).

33
Entendido el desempeño laboral como el conjunto de acciones cotidianas
que realizan los docentes universitarios en el ejercicio de sus funciones como
actividad profesional; la presente investigación fue desarrollada teniendo en
cuenta las siguientes dimensiones del desempeño: docencia, investigación y
extensión cultural y proyección social; a continuación se explican el por qué y
para qué de las mismas que dan operatividad a la labor profesional.

Docencia
La docencia es entendida como una “actividad de la persona que se dedica
a enseñar o comunicar conocimientos, habilidades, ideas o experiencias a
personas que no las tienen con la intención de que las aprendan”; también se
puede decir que es la “práctica y ejercicio de las personas que se dedican a la
enseñanza” (RAE, 2014). Resulta entonces, que la profesión docente reúne el
más profundo sentido ético del concepto, que es desempeñarse o consagrarse
a una causa de una gran trascendencia social y humana, donde la acción entre
docente y estudiante va más allá del propio interés personal y da la oportunidad
de entregarse seriamente en una causa educacional, que trasciende a quien la
desempeña.

Por su parte, la docencia, está asociada a la formación en competencias


profesionales, lo que a su vez constituye un objetivo esencial de la educación
superior actual, orientada a la formación integral del estudiante, en tanto
profesional eficiente, ético y responsable.

Por otro lado, las condiciones del desempeño profesional en el presente


exigen, además de las competencias específicas propias del ejercicio de una
profesión, competencias genéricas que permitan al profesional ejercer
eficientemente la profesión en contextos diversos, con autonomía, flexibilidad,
ética y responsabilidad. En tal sentido, las competencias genéricas pueden
ubicarse en cuatro grupos: las relativas al aprendizaje, las relativas a las
relaciones interpersonales y el trabajo grupal, las relativas a la autonomía y el
desarrollo personal, y las relativas a los valores. (Pavié, 2011, p. 73).

34
Al respecto, Pavié (2011), al hacer un estudio sobre la “Formación docente:
hacia una definición del concepto de competencia profesional docente”, define
la competencia profesional docente “como aquel grupo de conocimientos,
técnicas de enseñanza y rasgos personales que, mediante su aplicación y
transferencia oportuna, le permite al profesor mejorar la calidad del aprendizaje
de sus alumnos en un ámbito específico del saber” (p. 76). Además entiende
por competencia a:

Un grupo de elementos combinados (conocimientos, destrezas, habilidades y


capacidades) que se movilizan e integran en virtud de una serie de atributos
personales, en contextos concretos de acción. Es educable, se mejora e
incrementa la comprensión cognitiva tanto en el aspecto teórico como en la
ejecución efectiva en la práctica profesional. El aprendizaje tendría al menos dos
dimensiones, sería teórico y experiencial. Esto implica la consideración de las
personas como sujetos capaces de comprender los significados implícitos a su
desempeño para obtener un resultado competente. Tiene un componente
dinámico, puesto que se establece a través de la secuencia de acciones, la
combinación de varios conocimientos en uso, de la puesta en práctica de la teoría.
Es una capacidad real para lograr un objetivo en un contexto dado de acuerdo a
ciertos resultados exigidos; entre otros aspectos. (Pavié, 2011, pp. 76-77).

En tal contexto, conviene advertir también que la docencia está vinculada a


la investigación, sin embrago, en muchos casos el docente presenta fuertes
problemas en el área investigativa, entre los cuales pueden mencionarse según
Rico (2002) que: No posee un concepto claro de lo que es la investigación. Por
lo anterior, resulta lógico que desconozca diversas alternativas y tipos de
investigación. Se le dificulta la delimitación de los problemas de investigación.
No sabe cómo desarrollar una investigación, etc.

Podrían, muy esquemáticamente, simplificarse las actitudes docentes


presupuestas por Rico (2002), en esta apreciación de la siguiente manera:
DOCENCIA TRADICIONAL DOCENCIA-INVESTIGACIÓN
El docente se desempeña aislado El docente trabaja aisladamente en su clase,
de su propia práctica. pero está integrado a un grupo de compañeros
que realizan análisis críticos de la labor
desempeñada.
De manera esporádica reflexiona Sistemáticamente realiza reflexiones acerca de
35
acerca de su práctica. Cuando su actividad docente
oficialmente se le requiere.
Nunca recurre a asesorías Cuando es necesario, se apoya en el auxilio
académicas, por iniciativa propia. técnico que está a su alcance.
En ningún momento registra, Siempre registra datos relativos a su quehacer
sistemáticamente, datos docente, con el fin de organizar y sistematizar
correspondientes a su práctica sus experiencias.
docente.
No posee ninguna memoria o Redacta críticas, informes, observaciones, etc.,
archivo personal de su actividad para estructurar proyectos de intervención
profesional. docente que posibiliten el mejoramiento de su
práctica docente.
Todos los días realiza actividades Contrasta las actividades realizadas con otras
docentes muy semejantes. experiencias y con las que ha realizado,
experimentalmente.
Sin embargo, las dificultades no únicamente proceden del docente, pues
además los programas educativos vigentes en las instituciones de nivel
superior acusan graves deficiencias en cuanto a la formación investigativa de
los estudiantes.

Algunas de esas deficiencias han sido señaladas por el Dr. Raúl Rojas
Soriano (Citado por Rico, 2002), como se detalla a continuación:
1. La separación de los elementos filosóficos, epistemológicos, metodológicos y
técnicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la investigación.
2. La presentación de esquemas o modelos de investigación como un conjunto de
pasos o etapas que deben seguirse mecánicamente para alcanzar la verdad
científica.
3. La desvinculación entre los planteamientos teóricos sobre la investigación y los
problemas propios del medio profesional en donde el egresado va a trabajar.
La formación de investigadores y, concretamente, la metodología se presenta
en forma abstracta, aislada de las condiciones sociohistóricas en que vive y
trabaja el alumno.
4. La exposición de los temas metodológicos está bajo la responsabilidad del
profesor, mientras que los alumnos asumen una actitud pasiva o cuando
mucho sólo participan con preguntas o dudas.
5. La realización de talleres de investigación reproduce los vicios y deficiencias de
la enseñanza tradicional: poca participación, pobre discusión. La mayoría de
los miembros del equipo de trabajo no asume su responsabilidad; se nombran
representantes para realizar las distintas tareas, lo que origina poca o ninguna
colaboración del resto del equipo.
6. La falta de productos concretos (proyectos de investigación) que permitan

36
materializar las indicaciones metodológicas.
7. La desvinculación entre el método de investigación y el método de exposición.
Se enseña a investigar pero se descuidan los aspectos relacionados con la
exposición del trabajo, lo que dificulta cumplir con una exigencia fundamental
de la comunicación científica: socializar el conocimiento.

En torno a este mismo tema, Rob Walker (Citado por Rico, 2002), elabora
una lista de algunas implicaciones institucionales que reviste el hecho de que el
docente investigue su práctica. Algunas limitaciones que menciona son las
siguientes:
1. Las estructuras de tomas de decisiones.
2. La falta de tiempo. Los criterios acerca de lo que se entiende por investigación.
3. La falta de reconocimiento de la necesidad de investigar.
4. La falta de confianza en el investigador.
5. Los choques de personalidad.
6. Los diferentes propósitos y objetivos de sus compañeros de trabajo.
7. Los problemas de comunicación.
8. Las jerarquías oficiales.
9. El temor a lo desconocido en investigación.
10. El desconocimiento metodológico investigativo.
11. La escasa motivación.
12. El temor a la crítica.
13. La desvinculación con los padres de familia.
14. Los compromisos con los demás maestros.
15. El temor de que el docente-investigador sea visto como una amenaza.
16. El temor a perjudicar la imagen de la escuela.
17. La incapacidad para admitir, ante los demás, resultados negativos en su
trabajo.
18. La falta de voluntad para tomar decisiones.
19. La falta de recursos en general.
20. Las situaciones político-laborales.
21. Como mantener la cabeza fuera del agua una vez que se ha tomado una
decisión trascendente, etc.

Sin embargo, el mismo Walker (Citado por Rico, 2002), sugiere algunas
estrategias para contrarrestar las limitaciones por falta de tiempo, para el

37
mejoramiento de la comunicación, con respecto a las actitudes con los demás
compañeros de trabajo, entre otras tales como:
 Adaptación de la metodología didáctica vigente.
 Mantener cierta flexibilidad.
 Convencer a las autoridades educativas superiores.
 Definir y aclarar las tareas en subgrupos, antes de hacerlo de manera
general.
 Optimizar el uso del tiempo.
 Buscar la colaboración de los compañeros de trabajo.
 Delegar algunas responsabilidades.
 Contar con suplentes.
 Apoyarse en los padres de familia.
 Aprovechamiento máximo de los recursos disponibles.
 Calendarizar las actividades.
 Adoptar estrategias juiciosas para la recolección de datos.
 Promover la actividad en equipo.
 Siempre priorizar las actividades, etc.

Algunas estrategias sugeridas para el mejoramiento de la comunicación:


 Definir claramente las líneas directrices del proyecto.
 Comunicar todo lo que se hace, solicitando opiniones y apoyo de los
demás.
 Mantener un ambiente de cordialidad, hasta donde sea posible.
 Insistir en la participación en equipo.
 Desarrollar la capacidad de escuchar a los demás.
 Intercambio ocasional de roles.
 Respetar el tiempo de los demás.
 Planear diversas discusiones en grupos pequeños.
 Interesar al director de la institución, compañeros de trabajo y padres de
familia, en el desarrollo del proyecto, comentando los avances del
mismo.
 Actuar con humildad.
 Evitar al máximo la terminología técnica.
 Estar siempre dispuesto a intentarlo una vez más, etc.
38
Estrategias con respecto a las actitudes con los demás compañeros de
trabajo:
 Mostrarse entusiasta y convincente.
 Instituir foros de discusión mientras dure el proyecto.
 Acordar criterios de validez, considerando la opinión de los demás.
 Relacionarse con otros centros de trabajo.
 Manipulación positiva.
 Avanzar en el trabajo.
 Toma de decisiones colegiadas, etc.
A pesar de todas las dificultades que entraña lo anteriormente expuesto, en
nuestra realidad no es imposible que un docente pueda investigar su propia
práctica. Desde luego es indispensable, para que el docente pueda hacer
investigación, determinadas actitudes como: auténtico deseo de superación,
disciplina, seriedad, disminución de la carga de trabajo docente, apoyos
oficiales. Así, el docente resignificaría su concepto de subalternidad y, por lo
tanto, de autonomía, con la posibilidad real de perfeccionar su quehacer
educativo. (Rico, 2002).

Investigación
La investigación se concibe como un conjunto de técnicas que hacen
posible el descubrimiento y la consolidación de un descubrimiento; González y
González (2008), al hacer un estudio sobre las “competencias genéricas y
formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria”, llegan a la
conclusión que la creatividad, capacidad de investigación, las habilidades de
comunicación oral y escrita, y los valores son competencias genéricas que
adquieren sentido para el estudiante universitario solo en la medida en que se
vinculen al desempeño de la profesión.

Desde esta óptica, según González y González (2008), la capacidad de


investigación como competencia genérica incluye en su estructura aspectos de:
 Orden cognitivo: conocimientos acerca de la metodología de la
investigación, habilidades para la búsqueda y procesamiento de información,

39
para la identificación y formulación de problemas, para el diseño de
métodos, etc.
 Orden afectivo: motivación, valores, actitudes hacia la investigación,
autovaloración de su desempeño investigativo y de orden funcional;
flexibilidad, perseverancia, posición activa y reflexión crítica en el proceso de
investigación y en la defensa de sus resultados.

Según Castillo y Cabrerizo (2006), afirman que “el desarrollo de actividades


de investigación universitaria determina una mejora importante en la formación
de los profesores, en el ejercicio de la función docente y en la motivación de los
estudiantes para el aprendizaje” (p. 142).
La enseñanza universitaria sin la investigación sería como una fábrica que
trabaja sin materia prima o que la toma prestada, lo que entre otras
consecuencias, la conduce necesariamente al fracaso o al empobrecimiento
progresivo en la formación (Podestá, 1982. Citado por Castillo & Cabrerizo,
2006, p. 142).

La investigación estimula el perfeccionamiento de la metodología de


razonamiento en la exposición, y por tanto del aprendizaje dirigido hacia el
conocimiento de la verdad. A su vez provoca una modificación en el
comportamiento, no solo en el área científica, sino también en la
socioeconómica y cultural en general. (Castillo & Cabrerizo, 2006, p. 142).

Extensión cultural y proyección social


La extensión se define como la acción de extender que viene del latín
exténdere, de téndere; significa abrir, desdoblar una cosa, ampliar la acción de
la cosa, difundirse, propagarse (Serrano, 2013, p. 6).

La etimología de la palabra proyección viene del latín proiectio, de


proficere; de pro=delante y facere=hacer. Gráficamente es fácil entender la
proyección cuando se hace una representación gráfica de un objeto sobre una
superficie plana, obteniéndola –la proyección- al unir las intersecciones sobre
dicho plano, de las líneas proyectantes de todos los puntos del objeto desde el
vértice. (Serrano, 2013, p. 6).
40
Esto llevaría a pensar, que mientras la proyección se limita a reflejar la
cosa, la extensión trata de más ir más allá de la proyección y difundir la cosa. El
propósito de la extensión es establecer los nexos de la universidad con su
entorno y de éste con aquella, y garantizar la proyección de la universidad en la
sociedad, a nivel nacional e internacional. La extensión permite que se den
diferentes tipos de interacciones sociales a través de programas de difusión,
consultoría, asesoría e interventorías, que se expresan en actividades
artísticas, científicas, técnicas y tecnológicas (Universidad de Antioquia, citado
por González, 2006).

Difusión de la cultura
La difusión cultural según Serrano (2013), es la función que extiende las
manifestaciones del arte y la cultura hacia la comunidad en general, a través de
muy diversos mecanismos como las cátedras de temas particulares, obras de
teatro, exposiciones artísticas, clubes de cine, festivales artísticos, concursos
de poesía abiertos al público y conferencias.

La difusión cultural “va dirigida, desde luego, a grupos diferentes, pero se


hace de manera genérica. La universidad produce la difusión y los grupos e
individuos, seleccionan de lo producido aquello que les interesa. Esto no impide
que se pueda hacer difusión dirigida específicamente” (Quesada, 2009, p. 153).

Extensión universitaria
La extensión es la función que permite llevar los beneficios de la educación
superior a la sociedad en general. Es un conjunto de actividades de aprendizaje
social, de renovación y de comunicación entre instituciones educativas y su
entorno. Las actividades de extensión permiten crear, promover, rescatar,
preservar y difundir la cultura científica, tecnológica humanista, artística y
deportiva. (Serrano, 2013). El autor considera al igual que otros, que la
extensión universitaria es el proceso que tiene como propósito promover cultura
en la comunidad intra y extrauniversitaria como parte de la contribución uni-
versitaria al desarrollo cultural.

41
La extensión dice Quesada (2009) es precisamente, esto: “es la acción de
la Universidad sobre grupos específicos para elevarlos hasta el nivel cultural
más alto alcanzable dentro de la colectividad con los recursos disponibles. Por
eso la extensión es una labor de contacto directo”. (p. 153). Así mismo, Miro
Quesada plantea que debe haber una “extensión universitaria dirigida a los
campesinos (extensión agraria), otra dirigida a los obreros, otra a los
empleados, o tal vez mejor, a los miembros de la pequeña clase media, otra
dirigida a los técnicos (profesionales y expertos)” (Quesada, 2009, p. 153).

Se parte del criterio de que las distintas concepciones de la extensión,


implican relaciones diferentes de la universidad con la sociedad, sus
organizaciones e instituciones, así como diferentes valoraciones en torno a la
universidad, al saber y a la relación que se instaura entre esta y los diferentes
sectores sociales involucrados. Por medio de los programas de extensión se
promueve la vinculación de la comunidad educativa con los diversos sectores
de la sociedad, como son el de la industria, el gubernamental y el comercial.

La extensión cultural y proyección social, es la que le permite a la


institución de educación superior integrarse con el entorno y al hacerlo, poder
mejorar su docencia e investigación. En este caso esta función es la que
regula, socializa, transfiere el conocimiento generado al interior de la institución
en la docencia y la investigación y lo lleva al entorno. Es entonces una función
activa, que además intenta aprender de esa transferencia hacia el entorno para
mejorar internamente la institución. En esta concepción, la función de extensión
y proyección, es un proceso que se planea, administra, gestiona, evalúa y es
un medio para lograr hacer pertinente las funciones de docencia e
investigación, y a veces ayuda a que la articulación se dé. (Aponte, 2007).

Así mismo, esta función es la razón de ser de las instituciones de


educación superior. Se asocia al papel de la educación superior en la sociedad
y su compromiso de transformarla y aportar soluciones al desarrollo. Es la
función que hace visible la identidad institucional y se ubica a nivel político y
estratégico de la institución.

42
A manera de síntesis, González (2006) expresa que:
Las funciones de docencia, investigación y extensión necesitan interrelacionarse
desde la perspectiva de los procesos de investigación. La investigación formativa
es una posibilidad para generar un modelo didáctico que parte de la enunciación y
la solución de problemas. Los problemas reales que habitan en la sociedad en su
generalidad, en las sociedades del conocimiento en su particularidad y en las
organizaciones inteligentes en su singularidad, son el punto de partida para
enseñar a investigar a los estudiantes en la universidad. Los problemas reales
generan los objetivos como ideales que la universidad estipula en tanto guías de
aprendizaje; en ellos enuncian las competencias, las facultades intelectuales que
necesitan desarrollar los futuros egresados, quienes trabajarán en las
organizaciones inteligentes cuya finalidad es producir conocimientos. (González,
2006, 108).

Después de hacer un análisis de la importancia de la Extensión cultural y


proyección social, Miro Quesada llega a la conclusión de que, “si la
Universidad quiere cumplir cabalmente su misión tiene que incluir entre sus
actividades, la difusión cultural y la extensión universitaria” (Quesada, 2009, p.
147).

Según Quesada (2009), entre los planes de difusión cultural deben


incluirse, por eso, los principales aspectos de la resistencia inercial al cambio, y
de la metodología que se puede aplicar para vencerla. Pero esto incluye temas
de economía, de sociología, de antropología, de politicología y difusión de
cultura filosófica en sentido amplio, es decir humanística. También ciertos
temas de historia, en tanto comunican experiencias pasadas que no deben
repetirse y visiones de conjunto que permiten una mejor comprensión en los
grandes dinamismos de transformación de la realidad humana.

En síntesis la Extensión cultural y proyección social, “debe


proporcionárseles el instrumento intelectual que puede, luego, fuera del
claustro universitario, ser utilizado para transformar el modelo arbitrario de la
sociedad en que viven, en un modelo racional” (Quesada, 2009, p. 155).

Evaluación del desempeño


43
“Los procesos de evaluación, (sus resultados y efectos, son una función de
muchos factores técnicos, organizativos y políticos distintos que interactúan
entre sí de un modo importante” (Darling-Hammond, 1997, p. 26).

Los aspectos técnicos de la evaluación incluyen (a) métodos,


instrumentación y fuentes de información; (b) la formación y experiencia de los
evaluadores; y (c) rasgos estructurales del proceso de evaluación, tales como
quién evalúa, cuándo y con qué frecuencia, de qué modo se combinan y
agregan los datos, a qué propósitos de evaluación se trata de servir, de qué
forma se comunican los resultados de la misma, y que clase de seguimiento se
planifica. Se dedica una cantidad importante de atención y de energía, por
parte de los campos de investigación y de la docencia, al diseño y la
planificación de métodos de evaluación técnicos únicos en su clase. (Darling-
Hammond, 1997).

Una evaluación de la función docente orientada hacia la mejora de la calidad de


las actividades de los docentes repercutirá -sin duda- en la mejor calidad de una
universidad. Para ello, es necesaria la reflexión y puesta en acción de políticas
educativas que democraticen los procesos de evaluación de la función docente.
Clarificando las expectativas que, sobre el docente universitario, tiene la sociedad
y la universidad; transparentando los procesos evaluativos y los usos de las
evaluaciones; promoviendo la participación, para dotar de sentido -a las
evaluaciones- desde los propios actores involucrados y, propiciando la
implementación de políticas integrales de evaluación de la función docente, que
sean complementadas por otras acciones para la mejora de las instituciones y de
los sistema de educación superior. (Fernández Lamarra & Coppola, 2008, p.19).

Las consideraciones en cuanto a compatibilidad surgen allá donde los


factores técnicos y organizativos se cruzan. El grado en el que se lograrán los
propósitos de una organización a través de los procesos de evaluación elegidos
dependerá del grado de fiabilidad y validez de los datos obtenidos –mediante el
uso de unos métodos e instrumentos determinados - para los propósitos para
los cuales se utilizan; del grado de oportunidad en la ejecución del proceso en
términos de tiempo, de su credibilidad y eficacia para proporcionar información
útil; y del grado de apoyo que proporcione el proceso a unas normas
44
organizativas y unos conceptos sobre lo que constituye la enseñanza de
calidad. (Darling-Hammond, 1997).

La aplicación a contextos reales de modelos de evaluación de profesorado


basados en la investigación debe superar el vacío que existe entre una
especificación de criterios o métodos técnicamente defendibles y unas soluciones
– de problemas de índole organizativa- políticamente viables. Existe un
reconocimiento creciente con respecto al hecho de que cualquier tipo de actividad
de evaluación implica la elección de valores – y conflictos – a todos los niveles
del sistema operativo. La evaluación es una cuestión política debido a que sirve
como herramienta dentro de un proceso de elaboración de políticas mucho mayor
y porque por su propia naturaleza está determinado a hacer un juicio de valor
sobre algo. Cualquier juicio de dicha clase en último término reafirma una
constelación existente de papeles, o valores, que tienen los individuos o los
grupos en que aquello en que se está evaluando. (Darling-Hammond, 1997, p.
27).

“La evaluación implica la reunión de datos y la utilización de dicha


información para emitir un juicio de valor sobre algo. Todos los sistemas de
evaluación de profesorado deben dar cuerpo a una definición de la tarea
pedagógica y proporcionar un mecanismo para evaluar al profesor. Las
distintas concepciones con respecto al trabajo docente implican el uso de
diferentes medios para la reunión de información y para la emisión de juicios de
valor. Implícitas en estas concepciones diferentes de trabajo pedagógico están
varias nociones sobre objetivos educativos, conocimientos y actividades del
profesor, y sobre actividades de evaluación – bien sea esta de uno mismo o de
otros individuos-.” (Darling-Hammond, 1997, p. 28).

Cuando hablamos de “desempeño” hacemos alusión al ejercicio práctico de


una persona que ejecuta las obligaciones inherentes a su profesión, cargo u
oficio. En este sentido, la “evaluación del desempeño docente” hace referencia
al proceso evaluativo de las prácticas que ejercen los maestros y maestras, en
relación a las obligaciones inherentes a su profesión y cargo. Perfomance
management, es un proceso para definir, implementar, medir y evaluar la
performance (el desempeño) deseada de cada uno de los integrantes de la

45
organización, tanto en forma individual como grupal y en consecuencia de toda
la empresa. Si se concibe que la función básica del trabajo de una persona es
la de producir resultados, no importa cuál sea su posición o puesto de trabajo,
siempre se espera que un empleado produzca algún tipo de utilidad. Esto es lo
que se espera de él. Para que estos resultados se concreten, el trabajador
debe conocer “qué se espera” y a su vez, recibir feedback, es decir, que
alguien le diga cómo lo está haciendo y ser recompensado por ello.
Recordemos a Edgar Schein cuando explica que un trabajador “necesita saber
cómo está realizando su trabajo”, el grado de satisfacción que sus empleadores
tienen está en relación con la tarea realizada.

El procedimiento para evaluar el recurso humano se denomina


comúnmente “Evaluación del Desempeño”, y generalmente se elabora a partir
de programas formales de evaluación basados en una razonable cantidad de
formaciones respecto a los empleados y de su desempeño en su cargo.

La “evaluación del desempeño” es un sistema de apreciación del


desenvolvimiento del individuo en el cargo y su potencial de desarrollo. Toda
evaluación es un proceso para estimar o juzgar el valor, la excelencia, las
cualidades o el status de algún objeto o persona. La evaluación de las
personas que desempeñan papeles dentro de una organización puede hacerse
mediante enfoques diferentes que reciben diferentes denominaciones tales
como: “evaluación del desempeño”, “evaluación del mérito”, “evaluación de los
empleados”, “informe de progreso”, “evaluación de la eficiencia funcional” y
otros. Sin embargo, merece destacarse que la evaluación del desempeño es un
concepto dinámico; ya que los empleados son siempre evaluados, sea formal e
informalmente, con cierta continuidad por las organizaciones.

La evaluación del desempeño constituye una técnica de dirección


imprescindible en el proceso administrativo. Mediante ella se pueden encontrar
problemas de supervisión del recurso humano, de integración del trabajador a
la empresa o al cargo que ocupa actualmente, de la falta de aprovechamiento
de potenciales mayores que los exigidos para el cargo, de motivación, etc.

46
Asimismo, de acuerdo con los tipos de problemas identificados, la
evaluación del desempeño colabora en la determinación y el desarrollo de una
política adecuada a las necesidades de la empresa.

Problemas de la evaluación del desempeño


Chiavenato, plantea que por muy destacado que sean los sistemas de
evaluación de desempeño en su implantación, estos van a presentar algunas
dificultades por los múltiples factores, los cuales impedirán una evaluación y un
manejo eficiente que traerán dificultades para la empresa; entre ella pueden
considerarse los siguientes:
Para toda evaluación se requiere unos estándares o normas que en
algunos casos no existen en la empresa, lo que se considera como un tropiezo
en el método de evaluación. Criterios como estándares o normas de
producción, capacitación de los evaluadores, etc., son requisitos necesarios
para evaluar objetiva y equitativamente, los cuales en ocasiones no se tienen
en cuenta.

La evaluación en el personal en ocasiones promueve en éstos una


preocupación por la actividad y la concentración de funciones con indiferencia
por los resultados y las metas: un temor del trabajador a ser observado o
calificado en cuanto a su desempeño pensando en que puede ser despedido
por bajo rendimiento, por los que en los periodos evaluativos, éstos se
esmeran más por su trabajo, trayendo esto una pérdida de objetividad; por lo
tanto, se debe informar al empleado de los objetivos y resultados que trae
consigo la evaluación del desempeño.

Por otra parte, también está asociado al desempeño la producción y


difusión del conocimiento. “Una forma de mantener el volumen de
publicaciones estimulando, al mismo tiempo, la enseñanza, consiste en publicar
proyectos de investigación sobre innovaciones docentes. Sin embargo,
algunos directores de departamento de algunas universidades ni siquiera
‘tienen en cuenta’ las publicaciones sobre la enseñanza de los contenidos de la
que es responsable el departamento” (Biggs, 2008, p. 277).

47
En otras áreas, “los profesores que investigan su propio trabajo docente
tienen que mantener además la investigación en su propia área del
conocimiento o publicar su investigación docente y cargar con las
consecuencias, que pueden llegar a poner en peligro su promoción e, incluso,
la renovación de sus contratos” (Biggs, 2008, p. 277)

1.6.3. Definición de términos


Formación profesional
El diccionario de la Real Academia de la lengua española señala que
el término formación significa “acción o efecto de formar o formarse”,
indicando así tanto al proceso como al producto; formar, a su vez,
equivale a “preparar intelectual, moral o profesionalmente a una persona
o a un grupo de personas”; y profesional designa aquello “perteneciente
o relativo a la profesión”, entendida esta como “empleo, facultad u oficio
que una persona tiene y ejerce con derecho a retribución”.

El Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) que apoya al


Consejo General de Formación Profesional para alcanzar los objetivos
del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional de
España, da una definición trascendental de formación profesional, que a
la letra dice:

La formación profesional comprende el conjunto de acciones formativas


que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones,
el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y
económica. Incluye las enseñanzas propias de la formación profesional
inicial, las acciones de inserción y reinserción laboral de los trabajadores
así como las orientadas a la formación continua en las empresas, que
permitan la adquisición y actualización permanente de las competencias
profesionales. (INCUAL, s/a, en El CNCP y el Sistema Integrado de
Formación, párr. 2).

48
Cárdenas y Maza (2013), después de hacer un exhaustivo estudio
del concepto de formación profesional, tanto en el plano nacional como
internacional, establecen su propia definición, quedando expresada de la
siguiente manera: (i) un proceso o concatenación de acciones tendientes
a la adquisición de conocimientos y habilidades a (ii) emplear en el
mundo del trabajo; (iii) llevadas a cabo por una pluralidad de agentes
educativos y sociales; (iv) realizadas preponderantemente (pero de
ningún modo únicamente) por fuera del circuito formal de enseñanza y;
(v) tienen como objetivo esencial contribuir al cierre de las brechas
actuales o potenciales entre la productividad requerida y la productividad
real del trabajador. (p. 25).

Relación
Con origen en el término latino relatĭo, el concepto de relación tiene
múltiples usos. Para el estudio que reportamos asumimos la definición
expresada según el diccionario de la Real Academia Española; desde la
Gramática el término relación lo define como “conexión o enlace entre
dos términos de una misma oración”, y desde la Matemática lo define
como “resultado de comparar dos cantidades expresadas en números”.

Desempeño laboral
Roca Serrano (2001) se refirió al desempeño como la "capacidad del
individuo para el cumplimiento de sus funciones, acciones y papeles
propios de la actividad pedagógica profesional, el logro de un
mejoramiento profesional, institucional y social evidenciado en su
competencia para la transformación y producción de nuevos
conocimientos y valores, y la plena satisfacción individual al ejecutar sus
tareas con gran cuidado, precisión, exactitud, profundidad, calidad y
rapidez" (p. 32). (Citado por Frías & Buduén, 2012, p. 3).

Según la Enciclopedia colaborativa en la red cubana EcuRed (2014),


define el desempeño laboral en los términos siguientes: “Es el
rendimiento laboral y la actuación que manifiesta el trabajador al efectuar

49
las funciones y tareas principales que exige su cargo en el contexto
laboral específico de actuación, lo cual permite demostrar su idoneidad”.

En ese sentido, EcuRed (2014) también afirma que: es en el


desempeño laboral donde el individuo manifiesta las competencias
laborales alcanzadas en las que se integran, como un sistema,
conocimientos, habilidades, experiencias, sentimientos, actitudes,
motivaciones, características personales y valores que contribuyen a
alcanzar los resultados que se esperan, en correspondencia con las
exigencias técnicas, productivas y de servicios de la empresa.

1.7. Hipótesis
1.7.1. Hipótesis general (H1)
Existe una relación significativa entre la formación profesional y el
desempeño laboral de los docentes de la Universidad Nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2014.

1.7.2. Hipótesis especificas


H1.1 El nivel de formación profesional en los docentes de la Universidad
Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, es bueno.

H1.2 El nivel de desempeño laboral en los docentes de la Universidad


Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, es bueno.

H1.3 Existe relación significativa entre las dimensiones: filosófica,


científica y pedagógica de la formación profesional en los docentes
de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas.

H1.4 Existe relación significativa entre las dimensiones: docencia,


investigación y extensión cultural y proyección social del desempeño
laboral en los docentes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez
de Mendoza de Amazonas.

50
1.8. Variables
 Variable (Ox): Formación profesional.
Dimensiones: Formación filosófica, formación científica y formación
pedagógica.

 Variable (Oy): Desempeño laboral


Dimensiones: Docencia, investigación y extensión cultural y proyección
social
Definición conceptual de la variable: Formación profesional
La formación profesional está compuesta por procesos de enseñanza-
aprendizaje de carácter continuo y permanente integrados por acciones
filosóficas, científicas y técnico-pedagógicas destinadas a proporcionar a las
personas oportunidades de crecimiento personal, laboral y comunitario
brindándoles educación y capacitación socio-laboral. (Ministerio de Educación de
Argentina, 2001).

Definición operacional de la variable: Formación profesional


Definimos la formación profesional como todas las formas de educación de
la personalidad humana en sus dimensiones: filosófica, científica y pedagógica, lo
que a su vez repercutirá en el ejercicio de sus funciones.

Definición conceptual de la variable: Desempeño laboral.


Ledo Royo (2007), lo define como la capacidad para desarrollar
competentemente las funciones inherentes al cargo laboral y la conducta
mantenida por el trabajador en el desarrollo de una tarea o actividad durante el
ejercicio de la profesión (Citado por Frías & Buduén, 2012, p. 5). “Se manifiesta
en las dimensiones político ideológica, pedagógica técnica y profesional,
superación, científico investigativa y laboral” (Santos, 2005, p. 11).

Definición operacional de la variable: Desempeño laboral.


Conjunto de acciones cotidianas que realizan los docentes universitarios en
el desempeño de sus funciones como actividad profesional; en tales funciones se
considera el ejercicio de la docencia, investigación y extensión cultural y
proyección social.
51
1.8.1. Operacionalización de variables
Definición Dimensio Indicador(es) Subindicadores Ítems Escala
Varia

mento
Instru
bles
conceptual nes

1. Demuestra conocimiento 1. Axiología


La formación de disciplinas filosóficas y 2. Ética
profesional “está científicas, explicando su 3. Lógica 1. Totalmente
compuesta por objeto de estudio y 4. Gnoseología desconoce
cuerpo teórico con alto
procesos de Formación 5. Antropología 2. Desconoce
grado de pertinencia.
enseñanza- filosófica 6. Política 1 3. Poco
aprendizaje de 2. Clasifica disciplinas 7. Filosofía de la Cultura AL conoce
carácter continuo y filosóficas teniendo en 8. Filosofía Natural (o cosmología) 11 4. Conoce
permanente cuenta la concepción 9. Lógica Dialéctica 5. Totalmente
integrados por materialista del mundo. 10. Filosofía del Lenguaje conoce
Formación profesional

acciones 11. Epistemología

Cuestionario n°. 01
filosóficas, 1. Formación y desarrollo 1. Sociología (o filosofía social).
científicas y de recursos humanos. 2. Economía (o filosofía
técnico- económica).
pedagógicas 2. Conoce el método Historia
3.
científico con alto grado
destinadas a Derecho
4.
de pertinencia.
proporcionar a las Antropología Social
5. 1. Totalmente
personas Formación 3. Gestión y funcionamiento Psicología
6. desconoce
oportunidades de científica de las actividades de Metodología
7. 2. Desconoce
crecimiento investigación. Método científico
8. 3. Poco
personal, laboral y Enfoques metodológicos de la
9. 12 conoce
comunitario 4. Aplica métodos y investigación AL 4. Conoce
brindándoles técnicas estadísticas en 10. Operaciones de pensamiento 22 5. Totalmente
educación y la investigación. lógico conoce
capacitación 11. Estadística.
socio-laboral”. 1. Conoce disciplinas y 1. Pedagogía
categorías pedagógico- 2. Didáctica 1. Totalmente
didácticas propias de su 3. Educación desconoce
formación con alto grado 4. Aprendizaje 2. Desconoce
de pertinencia.

52
Formación 2. Conoce metodologías 5. Teorías curriculares 3. Poco
pedagógic propias del proceso de 6. Modelos curriculares conoce
a. enseñar a prender. 7. Evaluación curricular 23 4. Conoce
8. Categorías didácticas AL 5. Totalmente
3. Detalla teorías
9. Teoría del método, estrategias y 32 conoce
curriculares, modelos y
sistemas de evaluación técnicas didácticas.
curricular. 10. Lógica del currículo universitario
1. Aplica la teoría
pedagógica, didáctica y 1. Teoría pedagógica, didáctica y
curricular en el curricular.
Capacidad para cumplimiento de sus 2. Diseño curricular. 1. Siempre
funciones.
desarrollar 3. Diseño del sílabo. 2. Casi
competentemente 2. Aplica metodologías
4. Sesión de aprendizaje. siempre
las funciones propias del proceso de 5. Diseño del sistema de 3. Pocas
inherentes al enseñar a prender. evaluación. 1 veces
cargo laboral y la 6. Teorías psicológicas. AL 4. Casi nunca
conducta Docencia 3. Realiza investigaciones 7. Técnicas de comprensión y 15 5. Nunca
Desempeño laboral

Cuestionario n°. 02
mantenida por el en relación con la desarrollo del pensamiento
trabajador en el formación del estudiante. crítico.
desarrollo de una 8. Investigación formativa.
tarea o actividad 4. Diseña y elabora 9. Aprendizaje del estudiante.
instrumentos de
durante el ejercicio 10. Evidencias de productos.
evaluación en función a
de la profesión. teorías pedagógicas, 11. Instrumentos de evaluación.
“Se manifiesta en didácticas y psicológicas.
las dimensiones 1. Proyectos de investigación
político ideológica, 1. Formula proyectos 2. Líneas de investigación
pedagógica insertos en las líneas de 3. Problemática universitaria 1. Siempre
técnica y investigación. 4. Problemática social 16 2. Casi
profesional, Investiga- 5. Problemática de la formación Al siempre
superación, 2. Promueve la
ción investigación como profesional 25 3. Pocas
científico 6. Equipos de investigación veces
actividad necesaria para
investigativa y multidisciplinarios 4. Casi nunca
la formación y el
laboral”. desempeño. 7. Evaluación de los proyectos 5. Nunca
8. Investigación formativa

53
3. Formula proyectos de 9. Enfoque metodológico
investigación orientados 10. Investigación en el desarrollo
a la solución de social y educativo.
problemas específicos.

4. Evalúa los productos


relacionados con la
investigación que realiza
en la cátedra, área o
institución.
1. Siempre
Extensión 1. Utiliza la investigación 1. Extensión cultural 2. Casi
cultural y como un servicio de la 2. Proyección social 26 siempre
proyecció universidad a la 3. Necesidades de la región AL 3. Pocas
sociedad.
n social 4. Evalúa la pertinencia e impacto 30 veces
de planes. 4. Casi nunca
5. Nunca

1.9. Escala de medición


Relación R de Pearson
perfecta r=1
muy alta 0.90 < = r < = 0.99
alta 0.70 < = r < = 0.89
aceptable 0.60 < = r < = 0.69
moderada 0.40 < = r < = 0.59
baja 0.30 < = r < = 0.39
muy baja 0.10 < = r < = 0.29
despreciable 0.01 < = r < = 0.09
nula r=0
Fuente: Córdova, I. (2009). Estadística aplicada
a la investigación , p. 104

54
CAPÍTULO II
MATERIAL Y MÉTODOS
2.1. Objeto de estudio
2.1.1. Población
La población estuvo constituida por 118 docentes Nombrados de las
facultades de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
de Amazonas Untrm, 2014.
FACULTAD POBLACIÓN %
Ciencias Sociales y Humanidades 25 21%
Ciencias de la Salud 15 13%
Ingeniería y Ciencias Agrarias 14 12%
Ingeniería Civil y Ambiental 10 8%
Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica 22 19%
Ciencias Económicas y Administrativas 16 14%
Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología 16 14%
TOTAL 118 100%
Fuente: Dirección de Recursos Humanos, UNTRM, Chachapoyas 2014.

2.1.2. Muestra
La muestra estimada fue de 90 docentes nombrados en las diferentes
facultades, aplicando un muestreo aleatorio estratificado con afijación
proporcional (M.A.E) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de
Mendoza de Amazonas, 2014.

Formula del tamaño de muestra, población finita


𝑁𝑍 2 𝑃(1 − 𝑃)
𝑛=
𝐸 2 (𝑁 − 1) + (𝑍 2 𝑃(1 − 𝑃))

Donde:
N = 118 docentes nombrados de las facultades de la UNTRM-2013
Z = 1.96 Valor tabular con un nivel de confianza del 95%
E = 5% Error de muestreo según el investigador
P (1-P) = 0.25 Varianza de la población en estudio
n = Muestra estimada.

Reemplazando:

55
118 ∗ 1.962 ∗ 0.50(1 − 0.50)
𝑛= = 90 𝑑𝑜𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
0.052 (118 − 1) + (𝑍1.962 ∗ 0.50(1 − 0.50))

Luego dicha muestra hay que seleccionarla aleatoriamente por facultades


de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, 2014, según
afijación proporcional.

Fórmula para la afijación proporcional


𝑁𝑖
𝑛𝑖 = ( ) ∗ 𝑛
𝑁
Donde:
ni: Sub muestra de docentes nombrados de cada Facultad de la Untrm.
Ni: Población de docentes nombrados de cada Facultad de la Untrm 2014.
N: Población total de docentes nombrados de la Untrm, 2014.
FACULTAD Ni ni
Ciencias Sociales y Humanidades 25 19
Ciencias de la Salud 15 11
Ingeniería y Ciencias Agrarias 14 11
Ingeniería Civil y Ambiental 10 8
Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica 22 17
Ciencias Económicas y Administrativas 16 12
Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología 16 12
TOTAL 118 90
Fuente: Dirección de Recursos Humanos, UNTRM, Chachapoyas 2014.

2.2. Tipo de diseño de investigación


El diseño de investigación es correlacional. Los estudios correlaciónales tienen
como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más
conceptos, categorías o variables (Hernández, Fernández & Baptista, 2010,
p.121). En este sentido, la presente investigación nos permite conocer el grado
de relación que existe entre la formación profesional y desempeño laboral, cuyo
esquema es el siguiente:

Ox

M r

Oy

56
Dónde:
M : Es la muestra.
Ox : Observaciones a la variable formación profesional.
r : Es el coeficiente de correlación de Pearson entre variables.
Oy : Observaciones a la variable desempeño laboral.

2.3. Métodos, técnicas y procedimientos


Métodos
 Analítico - Sintético: Se utilizó en el procesamiento de la información
recolectada durante el proceso y ejecución del proyecto.
 Inductivo - Deductivo: Para explicar supuestos teóricos contenidos en
las diferentes informaciones y teorías.
 Matemático: Para hacer el cálculo de los valores colectados durante la
investigación: presentar y analizar los datos.

Técnicas
 La encuesta, fue la técnica de recopilación de datos, a través de un
proceso de percepción o captación, registro y recopilación de información
de la realidad utilizando los cuestionarios. Así también se utilizó como
técnica en todo el proceso de investigación el fichaje y la revisión
bibliográfica especializada.

Procedimientos
Los procedimientos que se tuvieron en cuenta en la presente investigación
son los siguientes:
a) Se diseñó y elaboró los instrumentos de recolección de datos (test y guía
de observación).
b) Se validó los instrumentos de recolección de datos con una muestra
piloto. La validación del instrumento se realizó teniendo en cuenta la
evidencia relacionada con el contenido. La validez de contenido se refiere
al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido
de lo que se mide (Hernández, Fernández & Baptista, 2010, p. 247).

57
c) Se estimó el tamaño de muestra según la población, el tipo de muestreo
del estudio.
d) Se administró y aplicó el test y la guía de observación según la muestra
en estudio.
e) Se procesó y tabulación de la información obtenida del test o guía de
observación de la muestra en estudio. Con ayuda de la hoja de cálculo
Microsoft Excel 2013.
f) Organizó y presentó la información de los resultados mediante cuadros y
gráficos estadísticos, según los objetivos de estudio, con ayuda del
software Estadístico SPSS V.23.0.
g) Luego, se analizó, discutió y comparó los resultados según los resultados
obtenidos.
h) Llegó a las conclusiones según los objetivos de estudio de investigación.
i) Recomendó el estudio según conclusiones a las que se llegaron.

Así mismo, en el tratamiento y análisis estadístico de los datos e


interpretación de los resultados se aplicó la estadística descriptiva y la
estadística inferencial.

Estadística descriptiva: Se realizó los siguientes métodos estadísticos:


 Cuadros de distribuciones de frecuencias porcentuales unidimensionales y
bidimensionales o de doble entrada para evaluar las características y
modalidades de los indicadores y dimensiones de las variables de estudio.
 Gráficos estadísticos (barras, líneas otros); que describen el
comportamiento de los indicadores de la variable en estudio.
 Indicadores estadísticos como el promedio, proporción, varianza,
desviación estándar, coeficiente de variación y error estándar de
estimación.

Estadística inferencial: Se realizó los siguientes métodos estadísticos:


 Pruebas de hipótesis: para diferencia de medias y proporciones de dos
grupos de estudio ya sea independientes antes y después del estudio.
 Intervalos de confianza para la población estimada.

58
 Prueba ji-cuadrado para evaluar la relación entre dimensiones e
indicadores de las variables en estudio.
 Prueba normal estándar Z.
 Prueba de significancia ji-cuadrado.
 Correlaciones de Pearson.
 Graficas de dispersión de las variables de estudio.

59
CAPÍTULO III
RESULTADOS

ANÁLISIS DE LA VARIABLE FORMACIÓN PROFESIONAL Y SUS


DIMENSIONES: FORMACIÓN FILOSÓFICA, CIENTÍFICA Y PEDAGÓGICA
DE LOS DOCENTES DE LA UNTRM, 2014

TABLA 01: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DEL NIVEL DE FORMACIÓN FILOSÓFICA,


CIENTÍFICA Y PEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS 2014
FORMACIÓN FILOSÓFICA FORMACIÓN CIENTÍFICA FORMACIÓN PEDAGÓGICA
NIVEL PUNTAJE
fi % fi % fi %
Excelente 44-55 8 9% 18 20% 30 33%
Bueno 33-43 15 17% 25 28% 25 28%
Regular 23-33 28 31% 39 43% 30 33%
Deficiente 11-22 39 43% 8 9% 5 6%
TOTAL MUESTRA 90 100% 90 100% 90 100%
FUENTE: Cuestionario aplicado a los docentes de la UNTRM Amazonas, 2014
Nota: fi = frecuencias absolutas simples.

Interpretación: En la tabla 01, podemos analizar y comparar que para la


dimensión formación filosófica el 9% de los encuestados tiene un nivel
excelente, 17% bueno, 31% regular y 43% deficiente; así también para la
dimensión formación científica el 20% de los encuestados tiene un nivel
excelente, 28% bueno, 43% regular y 9% deficiente; así mismo para la
dimensión formación pedagógica el 33% tiene un nivel excelente, 28% bueno,
33% regular y el 6% deficiente. Esto significa que los docentes de la UNTRM
2014, tienen un nivel deficiente en la formación filosófica y un nivel regular en
la formación científica y pedagógica con respecto a su Formación profesional
en esta investigación de estudio.

60
TABLA 02: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DEL NIVEL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO
RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, 2014

FORMACIÓN PROFESIONAL
NIVEL PUNTAJE
fi %
Excelente 129-160 6 7%
Bueno 97-128 22 24%
Regular 65-96 58 64%
Deficiente 32-64 4 4%
TOTAL MUESTRA 90 100%
FUENTE: Cuestionario aplicado a los docentes de la UNTRM de Amazonas 2014
Nota: fi = frecuencias absolutas simples.

Interpretación: En la tabla 02, podemos analizar la variable formación


profesional, lo cual el 7% de los docentes de la UNTRM, 2014 tienen un nivel
excelente, 24% bueno, 64% regular y 4% deficiente. En consecuencia
podemos decir que hay un nivel regular en la formación profesional del
docente de la UNTRM 2014, como lo podemos confirmar según sus
dimensiones filosófica, científica y pedagógica descritas anteriormente en la
tabla 01.

ANÁLISIS DE LA VARIABLE DESEMPEÑO DOCENTE Y SUS


DIMENSIONES: DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN CULTURAL Y
PROYECCIÓN SOCIAL DE LOS DOCENTES DE LA UNTRM 2014

TABLA 03: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DEL NIVEL DE DOCENCIA,


INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN CULTURAL Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LOS DOCENTES
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS,
2014
EXTENSIÓN CULTURAL
DOCENCIA INVESTIGACIÓN
NIVEL PUNTAJE NIVEL PUNTAJE NIVEL PUNTAJE PROYECCIÓN SOCIAL
Y
fi % fi % fi %
Excelente 51-65 15 17% Excelente 41-50 12 13% Excelente 20-25 10 11%
Bueno 46-50 25 28% Bueno 31-40 22 24% Bueno 15-20 18 20%
Regular 31-45 45 50% Regular 21-30 42 47% Regular 10-15 48 53%
Deficiente 15-30 5 6% Deficiente 10-20 14 16% Deficiente 5-10 14 16%
TOTAL MUESTRA 90 100% TOTAL MUESTRA 90 100% TOTAL MUESTRA 90 100%

FUENTE: Cuestionario aplicado a los docentes de la UNTRM de Amazonas 2014


Nota: fi = frecuencias absolutas simples.

61
Interpretación: En la tabla 03, podemos analizar y comparar que para la
dimensión Docencia el 17% de los encuestados tienen un nivel excelente, 28%
bueno, 50% regular y 6% deficiente; así también para la dimensión
Investigación el 13% de los encuestados tiene un nivel excelente, 24% bueno,
47% regular y 16% deficiente; así mismo para la dimensión proyección Social
y extensión Universitaria el 11% tiene un nivel excelente, 20% bueno, 53%
regular y 16% deficiente. Esto significa que los docentes tienen un nivel
regular en las tres dimensiones del desempeño laboral de los docentes de la
UNTRM 2014.

TABLA 04: DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DEL NIVEL DE DESEMPEÑO LABORAL


DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE
MENDOZA DE AMAZONAS 2014

DESEMPEÑO LABORAL
NIVEL PUNTAJE
fi %
Excelente 121-150 10 11%
Bueno 91-120 23 26%
Regular 61-90 48 53%
Deficiente 30-60 9 10%
TOTAL MUESTRA 90 100%
FUENTE: Cuestionario aplicado a los docentes de la UNTRM, Amazonas 2014.
Nota: fi = frecuencias absolutas simples.

Interpretación: En la tabla 04, podemos analizar la variable Desempeño


profesional, lo cual el 11% de los docentes de la UNTRM 2014 tienen un nivel
excelente, 26% Bueno, 53% Regular y 10% deficiente. En consecuencia
podemos decir que hay un nivel regular en el Desempeño profesional del
docente de la UNTRM 2014, como lo podemos confirmar según sus
dimensiones docencia, investigación y proyección social y extensión
universitaria descritas anteriormente en la tabla 03.

62
TABLA 05: ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DE LOS PUNTAJES SEGÚN
ESCALA DE MEDICIÓN LIKERT DE LAS VARIABLES EN LA ENCUESTA A
LOS DOCENTES DE LA UNTRM 2014 SEGÚN FORMACIÓN PROFESIONAL Y
DIMENSIONES ASÍ COMO DESEMPEÑO LABORAL Y DIMENSIONES DE LA
MUESTRA EN ESTUDIO
Estadísticos descriptivos

Variables y Dimensiones n Rango Mínimo Máximo Media Desv. típ. Varianza

Formación filosófica 90 23 23 46 32.91 4.55 20.71


Formación científica 90 24 21 45 33.36 4.84 23.45
Formación pedagógica 90 22 19 41 29.63 5.38 28.91
Formación Profesional 90 34 82 116 95.90 7.88 62.02
Docencia 90 27 33 60 45.76 5.36 28.77
Investigación 90 18 21 39 29.62 3.83 14.66
Extensión cultural y proyección social 90 16 6 22 14.83 3.31 10.97
Desempeño Laboral 90 45 72 117 89.10 8.65 74.74
FUENTE: Estadísticos descriptivos obtenidos del cuestionario aplicado a los docentes de la UNTRM de
Amazonas 2014.
Nota: n = muestra estimada.

Interpretación: En la tabla 05 podemos analizar para la variable formación


profesional el puntaje promedio es de 95.90 puntos con una desviación típica de
7.88 puntos, lo cual el máximo puntaje es de 116 puntos y un mínimo de 82
puntos con un Rango o diferencia de 34 puntos; así también para la variable
Desempeño laboral el puntaje promedio es de 89.10 puntos con una desviación
típica de 8.65 puntos, lo cual el máximo puntaje es de 117 puntos y un mínimo de
72 puntos con un Rango o diferencia de 45 puntos. En conclusión podemos decir
que los puntajes promedios en ambas variables tienen similares o parecidos
valores, así también hay una dispersión en sus puntajes en 7.88 y 8.65
respectivamente; lo que evidencia una relación descriptiva entre variables de
estudio según sus indicadores de medidas de tendencia central y dispersión o
variabilidad.

63
PRUEBA DE HIPÓTESIS GENERAL

HIPÓTESIS ESTADÍSTICA

HIPÓTESIS NULA (Ho)


No existe relación entre la formación profesional y el desempeño laboral en
los docentes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas, 2014.

HIPÓTESIS ALTERNA (Ha)


Existe relación entre la formación profesional y el desempeño laboral de los
docentes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas 2014.

Nivel de significancia: α = 5%: probabilidad de aceptar una hipótesis cuando


es falsa.

Estadístico de prueba: ji-Cuadrado X2 = 51.83: valor calculado con los


frecuencias observadas y esperadas de la muestra en estudio.
Donde:
fo: frecuencias observadas de la tabla bivariada de las variables de estudio.
fe: frecuencias esperadas de la tabla bivariada de las variables de estudio.
X2: valor estadístico calculado ji-Cuadrado de la muestra en estudio.

Para poder realizar los cálculos estadísticos aplicando las fórmulas es


importante elaborar la tabla de contingencia o tabla cruzada entre las
variables Formación profesional y Desempeño laboral de la muestra en
estudio de los docentes de la UNTRM 2014.

64
TABLA 06: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS, 2014.
Desempeño Profesional
Formación Profesional Deficiente Regular Bueno Excelente Total
fo fe fo Fe fo fe fo fe
Deficiente 5 0 1 3 0 2 0 1 6
Regular 1 5 46 32 6 16 5 5 58
Bueno 1 2 3 12 17 6 1 2 22
Excelente 0 0 0 3 2 1 2 0 4
Total 7 7 50 50 25 25 8 8 90

FUENTE: Cuestionario aplicado a los docentes de la UNTRM de Amazonas 2014


Nota: fo: frecuencias observadas.
fe: frecuencias esperadas.

Cálculo del estadístico Ji-Cuadrado X2


Fo fe (fo-fe)2 (fo-fe)2/fe
5 0 25 0.00
1 5 16 3.20
1 2 1 0.50
0 0 0 0.00
1 3 4 1.33
46 32 196 6.13
3 12 81 6.75
0 3 9 3.00
0 2 4 2.00
6 16 100 6.25
17 6 121 20.17
2 1 1 1.00
0 1 1 1.00
5 5 0 0.00
1 2 1 0.50
2 0 4 0.00
JI-CUADRADO X2 51.83

65
Valor Tabular: Parámetro o valor a comparar según una tabla estadística del
estadístico ji-cuadrado. X2GL,α= X2(3)(3),0.05=X2(9,0.05)=16.92

Dónde: f = 4 filas c = 4 columnas Gl = (f-1) (c-1) = 9 grados de libertad


α = 5% de significancia

Región crítica

f(Chisq)

REGIÓN DE ACEPTACION DE LA HO
95%
REGIÓN DE RECHAZO DE HO
5%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
16.92 51.83
Chi-square distribution
Gf = 9
P(lower) P(upper) Chi-square
.95 .05 16.92

Decisión: Como se puede observar, el valor estadístico calculado X2 = 51.83


es mayor que el valor tabular 16.92 y cae en la región crítica, entonces
rechazamos la hipótesis nula H0, esto significa que aceptamos la hipótesis
alterna Ha.

Conclusión: Existe relación significativa entre la Formación profesional y el


Desempeño laboral de los docentes de la Universidad Nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2014.

66
PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

HIPÓTESIS ESPECÍFICA 01

HIPÓTESIS ESTADÍSTICA
Ho: El nivel de formación profesional de los docentes de la Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza, 2014 no es bueno.

Ha: El nivel de formación profesional de los docentes de la Universidad Nacional


Toribio Rodríguez de Mendoza 2014 es Bueno.

Significancia: α = 5%

Estadístico de Prueba.

 Estimador Puntual: p = 24%: Proporción de docentes que tienen un nivel de


formación profesional bueno (Ver tabla 02).

2 𝑝(1−𝑝)
 Intervalo de Confianza: 𝑝 ± 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑝 ± 𝑍𝛼/2 √ =95%
𝑛

Reemplazando:
0.24(1−0.24)
𝐼𝐶 = 0.24 ± 1.96√ = 0.24 ± 0.09
90

𝐼𝐶 = [𝟏𝟓% ≤ 𝝅 ≤ 𝟑𝟑%]

Donde:
𝜋: Parámetro poblacional a estimar según el IC 95%
p = 24%: Proporción de docentes que tienen un nivel bueno en la
formación profesional (Ver tabla 02).
Z2 = 1.96: Valor tabular con un nivel de confianza del 95%
n = 90 docentes de la UNTRM

67
Región del intervalo de confianza del 95%

DECISIÓN: El intervalo de confianza del 95% que deben tener un nivel bueno en
la formación profesional está entre [15% - 33%]; por lo que la proporción de
docentes que tienen un nivel bueno en dicha muestra es del 24% (ver tabla 02) y
cae o está dentro del intervalo del confianza del 95%, por lo tanto aceptamos la
Hipótesis Nula Ho.

CONCLUSIÓN: El nivel de Formación Profesional de los Docentes de la


Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza 2014 no es bueno y lo
podemos confirmar en la tabla 02, ya que el nivel de formación profesional por lo
general es de nivel regular con un 53%.

HIPÓTESIS ESPECÍFICA 02

HIPÓTESIS ESTADÍSTICA

Ho: El nivel de desempeño laboral de los docentes de la Universidad Nacional


Toribio Rodríguez de Mendoza 2014, no es bueno.

H1: El nivel de desempeño laboral de los docentes de la Universidad Nacional


Toribio Rodríguez de Mendoza 2014, es bueno.

68
Significancia: α = 5%

Estadístico de Prueba

 Estimador Puntual: p = 26%: Proporción de docentes que tienen un nivel de


formación bueno (Ver tabla 04)

𝒑(𝟏−𝒑)
 Intervalo de Confianza: 𝒑 ± 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝒑 ± 𝒁𝟐𝜶/𝟐 √ = 95%
𝒏

Reemplazando:
0.26(1−0.26)
𝐼𝐶 = 0.26 ± 1.96√ = 0.26 ± 0.092
90

𝐼𝐶: 𝟏𝟔. 𝟖% ≤ 𝝅 ≤ 𝟑𝟓. 𝟐%]


Donde:
𝝅: Parámetro poblacional a estimar según el IC 95%
p = 26%: proporción de docentes que tienen un nivel bueno en la
formación profesional.
Z2 = 1.96: Valor tabular con un nivel de confianza del 95%
n = 90 docentes de la UNTRM

Región del Intervalo de confianza del 95%

DECISIÓN: El intervalo de confianza del 95% que deben tener un nivel bueno en
el Desempeño Laboral está entre [16.8% - 35.2%]; por lo que la proporción de

69
docentes que tienen un nivel bueno en dicha muestra es del 26% (ver tabla 02) y
cae o está dentro del intervalo del confianza del 95%, por lo tanto aceptamos la
Hipótesis nula Ho.

CONCLUSIÓN: El nivel de desempeño laboral de los docentes de la Universidad


Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza 2014, no es bueno y lo podemos
confirmar en la tabla 04, ya que el nivel de Desempeño Laboral por lo general es
de nivel regular con un 54%.

HIPÓTESIS ESPECÍFICA 03

HIPÓTESIS ESTADÍSTICA

Ho: No existe relación significativa entre las dimensiones: filosófica, científica y


pedagógica de la formación profesional en los docentes de la Universidad
Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2014.

Ha: Existe relación significativa entre las dimensiones: filosófica, científica y


pedagógica de la formación profesional en los docentes de la Universidad
Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2014.

Significancia: α = 5%
( fo _ fe) 2
Estadístico de prueba: Ji-cuadrado = x  
2

fe

Donde:
fo: frecuencias observadas de la tabla cruzada de las variables de estudio.
fe: frecuencias esperadas de la tabla cruzada de las variables de estudio.
X2: valor estadístico calculado Ji-Cuadrado de la muestra en estudio.

Valor Tabular: Parámetro o valor a comparar según una tabla estadística del
estadístico Ji-cuadrado. X2GL,α= X2(3)(3),0.05=X2(9,0.05)=16.92

70
Región crítica
f(Chisq)

REGIÓN DE ACEPTACION DE LA HO
95%
REGIÓN DE RECHAZO DE HO
5%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
16.92 51.83
Chi-square distribution 53.82
Gf = 9 55.5
P(lower) P(upper) Chi-square 61.42
.95 .05 16.92

Decisión: Como los valores calculados son mayor que el valor tabular,
rechazamos la hipótesis nula H0. En nuestro caso para todos los cruces de
variables rechazamos la hipótesis nula H0.

Conclusión: Existe relación significativa entre las dimensiones filosófica,


científica y pedagógica de la formación profesional en los docentes de la
Universidad nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas 2014.

HIPÓTESIS ESPECÍFICA 04

HIPÓTESIS ESTADÍSTICA

Ho: No existe relación significativa entre las dimensiones: investigación, docencia


y extensión cultural y proyección social del desempeño laboral en los docentes de
la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2014.

Ha: Existe relación significativa entre las dimensiones: investigación, docencia y


extensión cultural y proyección social del desempeño laboral en los docentes de
la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2014.

Significancia: α = 5%

71
( fo _ fe) 2
Estadístico de prueba: Ji-cuadrado = x  
2

fe
Donde:
fo: frecuencias observadas de la tabla cruzada de las variables de estudio.
fe: frecuencias esperadas de la tabla cruzada de las variables de estudio.
X2: valor estadístico calculado Ji-Cuadrado de la muestra en estudio.

Valor Tabular: Parámetro o valor a comparar según una tabla estadística del
estadístico Ji-cuadrado. X2GL,α= X2(3)(3),0.05=X2(9,0.05)=16.92

Región crítica
f(Chisq)

REGIÓN DE ACEPTACION DE LA HO
95%
REGIÓN DE RECHAZO DE HO
5%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
16.92 51.83
Chi-square distribution 62.8
Gf = 9 59.25
P(lower) P(upper) Chi-square 57.32
.95 .05 16.92

Decisión: Como los valores calculados son mayor que el valor tabular,
rechazamos la hipótesis nula H0. En nuestro caso para todos los cruces de
variables rechazamos la hipótesis nula H0.

Conclusión: Existe relación significativa entre las dimensiones: investigación,


docencia y extensión cultural y proyección social del desempeño laboral en los
docentes de la Universidad nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
2014.

72
Tabla 07: Prueba ji-Cuadrado según dimensiones de las variables formación
profesional y desempeño laboral en los docentes de la Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2014.

Variables Estadístico calculado tabular gl p-valor * Decisión Conclusión

Formación profesional Existe relación


X2 51.83 16.92 9 0.000 Rechazar Ho
y desempeño laboral significativa

Dimensiones Estadistico calculado tabular gl p-valor * Decision Conclusion

Existe relación
Filosófico 53.82 16.92 9 0.000 Rechazar Ho
significativa
Existe relación
Científico X2 55.50 16.92 9 0.000 Rechazar Ho
significativa
Existe relación
Pedagógico 61.42 16.92 9 0.000 Rechazar Ho
significativa
Existe relación
Investigación 62.80 16.92 9 0.000 Rechazar Ho
significativa
Existe relación
Docencia X2 55.25 16.92 9 0.000 Rechazar Ho
significativa
Extnsión cultural y Existe relación
57.32 16.92 9 0.000 Rechazar Ho
proyección social significativa
Nota 1: X2 = ji-cuadrado gl = grados de libertad *Si p-valor < 0.005, la prueba es significativa
Nota 02: Análisis estadístico realizado con SPSS (Statistical Program For Science Social) de las
encuestas a docentes de la UNTRM 2014.

Interpretación: Se evaluó la relación de las variables formación profesional y


desempeño laboral, encontrando que existe relación significativa
estadísticamente, mediante la prueba ji-cuadrado (p-valor <0.05); así mismo para
las dimensiones de ambas variables, encontrándose que existe relación
significativa estadísticamente mediante la prueba ji-cuadrada (p<0,05). Ver tabla
07.

73
Tabla 08: Correlaciones R de Pearson según dimensiones de la formación
profesional y desempeño laboral de los docentes de la Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2014.
Extensión
VARIABLES Y Formación Desempeño cultural y
Filosófica Científica Pedagógica Docencia Investigación
DIMENSIONES Profesional Laboral proyección
social

Formación Profesional 1

Filosófica .63 1

Científica .65 .53 1

Pedagógica .69 .63 .63 1

Desempeño Laboral .59 .56 .60 .62 1

Docencia .63 .65 .65 .64 .59 1

Investigación .58 .62 .68 .61 .62 .68 1


Extensión cultural y
.57 .68 .62 .63 .42 .55 .68 1
proyección social

Fuente: elaboración propia, análisis estadístico con SPSS*/ encuesta realizada a docentes de la UNTRM
2014.
* Statistical Program For Science Social

Interpretación: En la tabla 08 podemos analizar que para las variables formación


profesional y desempeño laboral hay una relación moderada de r=0.59 (ver tabla
09), así mismo la relación de las dimensiones de la formación profesional:
filosófica, científica y pedagógica con el desempeño laboral, existe un nivel de
relación aceptable r=0.56, r=0.60, r=0.62 (ver tabla 09), así también las relaciones
de las dimensiones docencia, investigación y extensión cultural y proyección
social con la formación profesional hay un nivel aceptable r=0,63, r=0.58 y r=0.57
respectivamente. Lo cual podemos concluir que existe una relación moderada y
aceptable estadísticamente entre dimensiones y variables haciendo el cruce de
todas las dimensiones y variables del estudio.

Tabla 09: Distribución del Nivel de Relación de variables


Relación R de Pearson
perfecta r=1
muy alta 0.90 < = r < = 0.99
alta 0.70 < = r < = 0.89
aceptable 0.60 < = r < = 0.69
moderada 0.40 < = r < = 0.59
baja 0.30 < = r < = 0.39
muy baja 0.10 < = r < = 0.29
despreciable 0.01 < = r < = 0.09
nula r=0
Fuente: Córdova, I. (2009). Estadística aplicada
a la investigación , p. 104

74
Figura 01: Relación entre la Formación Profesional Vs el Desempeño Laboral de
los docentes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas, 2014.

Fuente: Encuestas realizadas a docentes de la UNTRM 2014.


Nota: Análisis estadístico realizado con SPSS (Statistical Program For Science Social)

Interpretación: podemos evaluar gráficamente que existe relación significativa


entre la formación profesional y el desempeño laboral, lo cual, dicha relación es
moderada o aceptable

75
CAPÍTULO VI
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Concluido el procesamiento, análisis y tabulación de resultados de la


investigación, la discusión gira en torno a explicar por qué y cómo la hipótesis
general H1, compuesta por las hipótesis específicas desde H1.1 hasta H1.4,
evidencian que existe relación positiva gráficamente, tal como detallamos a
continuación.

En el estudio, según el objetivo general se evaluó y analizó la relación que


existe entre la formación profesional y el desempeño laboral de los docentes de
la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas 2014 y
se comprobó que existe relación significativa estadísticamente (α = 5%) según
su prueba de hipótesis general; es decir, dichas variables de estudio están
relacionadas; así también según la Figura 01, demostramos que existe relación
positiva gráficamente. En las tablas 02 y 04 evidenciamos que existe un nivel
regular de formación profesional (64%) y un nivel regular (53%) en el
desempeño laboral.

Similares a estos resultados se pudo encontrar, según investigadores:


Nieves, (s/f.), al revisar un estudio exhaustivo sobre la situación del desempeño
docente y su impacto en las instituciones educativas, encuentra que el tema ha
sido bastante polémico en los últimos años: Luna (1974); Rivas (1974);
Villarroel (1974); Rosenblat (1975); Rojas (1978); Estraño (1980); García
(1980); Wagner y Wagner (1984); Sánchez (1988); Blanco (1988); Tabuas y
Estacio (1994); se han preocupado por presentar alternativas para orientar la
gestión docente, su evaluación y su contribución para minimizar la
incertidumbre y desmoralización que se percibe a nivel de muchos planteles
educativos. Encontró como resultados que la mala remuneración a los
docentes, es uno de los factores que conlleva el desinterés en su desarrollo
personal y no rinden adecuadamente en sus horas de clase, ya que se sienten
insatisfechos, desmotivados y optan por dejar su trabajo. La institución también
debe saber cómo se desempeñan las personas en sus actividades para tener

76
una idea de sus potencialidades. Así, las personas y la institución deben
conocer su desempeño. (Nieves, s/f.).

 Pedraza, et al. (2010), realizaron la investigación titulada: Desempeño


laboral y estabilidad del personal administrativo contratado de la Facultad
de Medicina de la Universidad del Zulia, en el Instituto de Investigación de
la Universidad del Zulia (LUZ) Maracaibo- Venezuela. El objetivo de su
estudio fue evaluar y analizar el desempeño laboral y su relación con la
estabilidad del personal contratado de la Facultad de Medicina de la
Universidad del Zulia; lo cual concluyeron:

El desempeño de los trabajadores y la estabilidad están asociados y es un


elemento importante que le brinda al empleado la certeza de su
permanencia dentro de la organización y sin lugar a dudas ésta repercute
significativamente en el desempeño y por consiguiente se ve reflejada en la
producción y éxito de las instituciones.

 Natividad, et al. (2010), desarrollaron una investigación titulada: Relación


entre el aprendizaje organizacional y el desempeño laboral de los docentes
de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y
Valle 2010. Trabajo realizado en la Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta. Siendo su objetivo principal
“establecer las relaciones que existen entre el aprendizaje organizacional y
el desempeño laboral de los docentes de la Facultad de Agropecuaria y
Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y Valle”. El estudio realizado fue una
investigación descriptiva de tipo correlacional, llegando a la siguiente
conclusión según el análisis estadístico realizado demuestran la existencia
de relaciones significativas y positivas entre aprendizaje organizacional y
desempeño laboral de los docentes de la Facultad de Agropecuaria y
Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y Valle.

 Quichca, G. (2012), realizó la investigación titulada: Relación entre la


calidad de gestión administrativa y el desempeño docente según los
estudiantes del I al VI ciclo 2010 - I del Instituto superior particular “La

77
Pontificia” del distrito Carmen Alto Provincia de Huamanga Ayacucho -
Perú, en la Facultad de Educación, unidad de post-grado de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. La investigación fue de tipo descriptivo y
correlacional, el objetivo de dicha investigación fue el estudio de la
asociación que existe entre la Calidad de la Gestión Administrativa y el
Desempeño Docente; llegando a las siguientes conclusiones:
Existe una relación significativa entre las dimensiones de la Gestión
Administrativa y el Desempeño Docente según los estudiantes del I al VI
Ciclo - 2010 – I del Instituto Superior Particular “La Pontificia” del Distrito
Carmen Alto Provincia de Huamanga Ayacucho-Perú, puesto que existe
una asociación significativa entre la Gestión Académica y el Desempeño
Docente (chi2= 63.80; p=0.00 < 0.05) así como también existe una
asociación significativa baja entre el Ambiente Físico y el Desempeño
Docente (chi2= 21.43; p=0.00 < 0.05), así también hallaron que existe una
relación significativa entre la Gestión Administrativa y el Desempeño
Docente según los estudiantes del I al VI Ciclo -2010 – I del Instituto
Superior Particular “La Pontificia” del Distrito Carmen Alto Provincia de
Huamanga Ayacucho Perú (Inercia: 79.1%; chi2= 50.35; p=0.00 < 0.05).

En este sentido existe una relación significativa entre las


dimensiones de la Gestión administrativa y el Desempeño docente. Desde
luego, es menester aceptar tal relación, ya que, la formación profesional
influye en el justo desempeño laboral, por ende, este se ve repercutir en la
Gestión Administrativa.

Según los objetivos específicos, se evaluaron y analizaron los


niveles y relaciones entre las dimensiones de la formación profesional y
desempeño laboral, lo cual se llegó a la conclusión de que las dimensiones
filosófico, científico y pedagógico de la variable formación profesional
tienen un nivel regular de relación con las dimensiones Investigación,
docencia y extensión cultural y proyección social de la variable desempeño
laboral (r=0.56, r=0.60, r=0.62 y r=0.63, r=0.58, r=0.57), lo cual se prueba
que la prueba chi-cuadrado es estadísticamente significativamente, sin
embargo se podría mejorar la relación de estas dimensiones, así como la

78
relación entre variables; ya que, cada variable de estudio tienen un nivel
regular. En consecuencia se podría comparar y evidenciar con otros
estudios similares como:

Agudelo (2006) en su investigación titulada: La investigación


formativa como no posibilidad para articular las funciones universitarias de
la investigación, la extensión y la docencia, publicada en la Revista:
Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia por la Facultad
de Educación y llegaron a la conclusión de que las funciones de docencia,
investigación y extensión están interrelacionadas desde la perspectiva de
los procesos de investigación.

Así también, Chaven (1999) en su investigación titulada: Evaluación


del desempeño de los profesores de un colegio de la ciudad capital, llego a
la conclusión, de que es necesario que en la institución existan planes de
trabajo definidos para un periodo de trabajo específicos para poder realizar
una evaluación del desempeño.

Morgenstern (2008, p. 49) al respecto afirma: “La pedagogía del


esfuerzo también compromete a los profesores en la necesidad de
actualizarse y renovar sus saberes. También en este punto es necesaria
una reflexión, puesto que muchos han construido su identidad profesional
sobre la base de la experiencia o al margen de los contenidos de la
instrucción”. La deficiencia en cuanto a la docencia está relacionada con el
diseño, la ejecución y la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.
Para llevar a cabo con éxito el diseño del proceso de enseñanza
aprendizaje tienen que apropiarse de la teoría pedagógica, didáctica y
curricular. Asimismo, en la ejecución del proceso de enseñanza
aprendizaje el docente tiene que aplicar metodologías activas así como
estrategias de investigación formativa. Y en la evaluación del proceso de
enseñanza aprendizaje tiene que plantear criterios basados en la
creatividad y en el pensamiento crítico. Estas competencias constituyen el
soporte de la formación en los tiempos actuales.

79
Estos procesos están desarticulados. Álvarez (2009, p. 18) es claro
en señalar: “La ausencia de un enfoque dialéctico ha implicado que, en
ocasiones, el resultado inmediato del proceso de enseñanza aprendizaje:
la instrucción y del más prospectivo: la educación, se estudian como
fenómenos que se dan de un modo aislado o que tiendan a excluirse
completamente”.

En consecuencia, no existe una integración entre las áreas de


desempeño que sea posible al estudiante desarrollar sus competencias.
Como el mismo Álvarez (2009) afirma: “Lo fundamental en la educación es
formar al hombre: educarlo desarrollarlo e instruirlo, que le permita resolver
el problema o el encargo social de preparar al hombre para realizar su
desempeño o actividad laboral, en un cierto contexto social, es prepararlo
para la vida” (p. 51).

La investigación y la extensión y proyección social es escasa en la


Universidad, es decir no está cumpliendo con el encargo social y la
responsabilidad social es exigencia de los nuevos tiempos para todas las
instituciones u organizaciones.

80
CONCLUSIONES

Al concluir el análisis y la discusión de los resultados se llegó a las siguientes


conclusiones:

1. Existe relación significativa entre la formación profesional y el desempeño


laboral, en los docentes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de
Mendoza de Amazonas, 2014. (X2=51.83; p-valor=0.000<0.05; r=0.59).

2. La formación profesional en los docentes de la Universidad Nacional Toribio


Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2014 es de nivel regular (64%); es
decir, solo el 24% presenta un nivel bueno. (𝐼𝐶 𝑎𝑙 95% = [𝟏𝟓% ≤ 𝝅 ≤ 𝟑𝟑%])

3. El desempeño laboral en los docentes de la Universidad Nacional Toribio


Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2014 es de nivel regular (53%); es
decir, solo el 26% presenta un nivel bueno. (𝐼𝐶 𝑎𝑙 95% = [𝟏𝟔. 𝟖% ≤ 𝝅 ≤
𝟑𝟓. 𝟐%])

4. Existe relación significativa entre las dimensiones: filosófica, científica y


pedagógica de la variable formación profesional [(X2=53.82,p=0.000<005,
r=0.56); (X2=55.50, p=0.000<005, r=0.60); (X2=61.42; p=0.000<005, r=0.62)]

5. Existe relación significativa entre las dimensiones: Investigación, docencia y


extensión cultural y proyección social de la variable desempeñó laboral
[(X2=62.80,p=0.000<005, r=0.63); (X2=55.25, p=0.000<005, r=0.58);
(X2=57.32; p=0.000<005, r=0.57)]

81
RECOMENDACIONES

Al finalizar la investigación es importante plantear las recomendaciones


siguientes según las conclusiones del estudio:

1. Según la conclusión del objetivo general, existe una relación significativa entre
la formación profesional y el desempeño laboral, sin embargo evaluando en
qué medida se relacionan estas variables, encontramos que tienen una
relación moderada (r=0.59) (ver tabla 09). Para mejorar esto; se tendría que
evaluar constantemente tales variables y otros posibles factores externos o
intervinientes que podrían estar influyendo en la relación de las mismas y así
poder incrementar el grado de relación entre la formación profesional y
desempeño laboral en los docentes de la Universidad Nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2014.

2. Según la conclusión del objetivo específico 01, hay una formación profesional
de nivel regular (64%); ya que solo el 24% tienen un nivel bueno; esto quiere
decir que hay algunas falencias o debilidades en la formación profesional, de
tal modo, se podría mejorar desarrollando programas de capacitación en
metodología de la investigación científica y en estrategias de investigación
formativa para los docentes, cursos aplicados y acorde a la formación
profesional, prácticas profesionales y pre profesionales constantes, estudios
vivenciales aplicados a la realidad en lo científico, tecnológico y social; entre
otras actividades, todas ellas orientadas a mejorar el nivel de formación
profesional en los docentes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de
Mendoza de Amazonas, 2014.

3. Según el resultado del objetivo específico 02, hay un desempeño profesional


de nivel regular (53%); ya que solo el 26% tienen un nivel bueno; esto quiere
decir que hay un déficit en la eficiencia del desempeño laboral, lo cual se
podría mejorar con capacitaciones constantes, desarrollando programas de
capacitación en diseño curricular, promoviendo incentivos económicos,
ascensos, según su desempeño laboral, motivación laboral, buen clima laboral

82
y condiciones necesarias para que los profesionales en estudio fortalezcan sus
capacidades y pueda evidenciarse posteriormente un alto grado de eficiencia
en los docentes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas, 2014.

4. Según los objetivos específicos 03 y 04, existe relación significativa a nivel


regular en las dimensiones: filosófica, científica y pedagógica de la variable
formación profesional y en las dimensiones: investigación, docencia y
extensión cultural y proyección social de la variable desempeñó laboral, esto
quiere decir que para mejorar el nivel de relación de tales dimensiones
podríamos reformar muchos aspectos como incentivar más la investigación
científica y tecnológica con proyectos de investigación, capacitaciones
constantes sobre corrientes filosóficas bien definidas, ya que “los
conocimientos de la filosofía se refieren fundamentalmente a las leyes
universales que rigen tanto al ser (natural o social), como el pensamiento y el
proceso de pensamiento” (Ñaupas, et al. 2013, p. 37); en factores que influyan
en la docencia universitaria, así también en la proyección social mediante
programas benéficos a la sociedad y comunidad y pueda reflejarse en un alto
grado de eficiencia en los docentes de la Universidad Nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2014.

5. Por último, es necesario también, desarrollar mayores investigaciones sobre el


tema propuesto, en diferentes facultades y universidades a nivel local y
nacional con el propósito de contar con mayores evidencias empíricas que nos
permitan conocer cuál es la relación real entre la formación profesional y el
desempeño laboral de los docentes en todo el país.

83
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Albornoz, M. (2001). Política científica. Carpeta de trabajo, Universidad Nacional
de Quilmes. Recuperado el 6 de abril de 2015 desde
http://www.oei.es/ctsiima/albornoz.pdf
Aldana, Y. (junio, 2010). El proceso de formación profesional en la carrera de
estudios socioculturales. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Instituto
Superior Minero Metalúrgico, Cuba. 2(16). 1-17. Recuperado de
http://www.eumed.net/rev/ced/16/yaa2.pdf
Álvarez, C. M. (2009). Didáctica general: La escuela en la vida. 5ª edición. La
Habana: Editorial pueblo y educación.
Aponte C. (2007). Propuesta de indicadores de evaluación de la función de
proyección social/ extensión universitaria/ interacción en la educación
superior. Recuperado el 6 de abril de 2015 desde
http://dars.pucp.edu.pe/2011/publicaciones_documentos/Propuesta_e_Indi
cadores_de_Evaluacion_de_la_Func_Social.pdf.
Biggs, J. (2008). Calidad del aprendizaje universitario. 3a. ed. Madrid: Narcea,
S.A. Ediciones.
Brito, Z. (s/f). Política científica internacional y juventud: situación y perspectiva en
américa latina. Recuperado el 10 de marzo de 2013 desde http://biblioteca.
clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales06/fscommand/69B1216.pdf
Bustamante, L. (1998). La universidad en el Perú. Conversatorio realizado en el
Congreso de la República. Marzo-junio de 1998. Ediciones del Congreso
de la República del Perú.
Cárdenas, I., & Maza, R. (2013). Hacia un sistema de formación profesional
basado en competencias laborales: análisis y propuestas normativas para
el contrato de aprendizaje, la práctica profesional y la capacitación laboral.
(Tesis de licenciatura). Universidad de Chile. Facultad de Derecho.
Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113248
Carrión, W. (2011). La naturaleza de la Universidad. Recuperado el 20 de marzo
de 2013, desde, http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/
educacion/univer_peru/pdf/a01.pdf
Castillo, S. & Cabrerizo, J. (2006). Formación del profesorado en educación
superior. Madrid: McGRAW Hill/Interamericana de España.

84
Chaven, P. G. (1999). Evaluación del desempeño de los profesores de un colegio
de la ciudad capital. (Tesis de licenciatura). Universidad Francisco
Marroquín, Facultad de Ciencias Económicas. Recuperada de
http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/2673.pdf.
Chiavenato, I. (2004). Comportamiento Organizacional. México: McGRAW Hill.
Cinterfor (1999). Formación, trabajo y conocimiento. Montevideo. ISBN 92-9088-
086-0. Recuperado el 5 de enero de 2015, desde www.oei.es/etp/forma
cion_trabajo_conocimiento.pdf
Congreso Constituyente Democrático del Perú. (1993). Constitución Política del
Perú. 31 de octubre.
Congreso de la República del Perú. (1983). Ley 23733. Ley Universitaria 23733.
09 de diciembre.
Congreso de la República del Perú. (2014). Ley 30220. Ley Universitaria 30220.
09 de julio de 2014.
Córdova, I. (2009). Estadística aplicada a la investigación. Volumen 1. Lima: San
Marcos.
Darling-Hammond, L. & Millman, J. (1997). Manual para la evaluación del
profesorado. Madrid: La Muralla, S.A.
EcuRed (2014). Desempeño laboral. Recuperado el 15 de marzo de 2015 desde
http://www.ecured.cu/Desempe%C3%B1o_laboral
Espinoza, N. & Pérez, M. (2003). Formación Integral del docente universitario
como una alternativa a la educación necesaria en tiempos de cambio.
Fermentum - Revista Venezolana de Sociología y Antropología.
Universidad de los Andes, 13 (38), 483-506. Recuperado desde
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/20562/1/articulo3.pdf
Frías, E. & Buduén, I. (abril, 2012). Algunas consideraciones sobre el desempeño
profesional. Pedagogía profesional. Universidad de Ciencias Pedagógicas
“Héctor A. Pineda Zaldívar” Cuba. 10(2). 1-10 recuperado de:
http://www.pedagogiaprofesional.rimed.cu/Numeros/Vol%2010%20No%202
/Edicta.pdf
González, E. M. (Diciembre, 2006). La investigación formativa como una
posibilidad para articular las funciones universitarias de la investigación, la
extensión y la docencia. Revista Educación y Pedagogía, Medellín,
Universidad de Antioquia, 18(46), pp. 101-109. Recuperado de

85
http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/3052/1/GonzalezElvia_200
6_Investigacionformativaposibilidad.pdf.
González, V. & González, R. M. (2008). Competencias genéricas y formación
profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista
Iberoamericana de educación, (47), 185-209. Recuperado de
http://rieoei.org/rie47a09.pdf
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la
investigación. 5ta ed. México: Mc Graw-Hill.
Imbernón, F. (Diciembre, 2011). La formación pedagógica del docente
universitario. Educação. Revista do Centro de Educação, Universidade
Federal de Santa María Brasil, 36(3), pp. 387-395 recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/1171/117121313005.pdf
Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL). (s/a). El CNCP y el Sistema
Integrado de Formación. Recuperado el 15 de marzo de 2015 de
http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_OfertaFormativa_CNCP.html
Macintyre, A. (1992). Reconsideración de la Universidad como institución de la
conferencia como género. En: Tres versiones de la Ética. Enciclopedia
Genealógica y Tradición. Madrid: Ediciones Rialp. S.A.
Ministerio de Educación (2010). Manual pedagógico de formación y orientación
laboral. Lima: Empresa Editora El Comercio S.A.
Ministerio de Educación de Argentina (2001). Materiales de trabajo para la
formulación de un acuerdo marco sobre formación profesional. Instituto
Nacional de Educación Tecnológica. Recuperado el 05 de abril del 2015
desde http://www.oei.es/eduytrabajo2/FPDefinitivo.PDF
Morgenstern, S. (2008). Reflexiones sociológicas en torno a los docentes. Buenos
Aires: Universidades de ciencias y humanidades.
Natividad, J. A., Espinoza, E. E., Cruz, M. O. & Gallardo, V. G. (2010). Relación
entre el aprendizaje organizacional y el desempeño laboral de los docentes
de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y
Valle 2010. (Trabajo de investigación). Universidad Nacional de Educación,
Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta. Recuperada de
http://www.une.edu.pe/investigacion/FAN%20AGROP%20Y%20NUT%202
010/FAN-2010-fan%20NATVIDADCaratula%20%20invest%20.%20UNE%
202010.pdf

86
Ñaupas, H., et al. (2013). Metodología de la investigación científica y elaboración
de tesis. 3ª ed. Lima: San Marcos.
Nieves, F. E. (s/f.). Desempeño docente y clima organizacional en el liceo
"Agustín Codazzi" de Maracay, Estado Aragua". Recuperado el 6 de abril
de 2015 desde http://es.slideshare.net/doctorando/desempeo-docente-y-
clima-organizacional-en-el-liceo-agustn-codazzi
Pardinas, F. (1984). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales.
México: Siglo XXI.
Pavié, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de
competencia profesional docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 14 (1), pp. 67-80. Recuperado el 6 de abril de
2015 desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217017192006
Pedraza, E., Amaya, G. & Conde, M. (Setiembre, 2010). Desempeño laboral y
estabilidad del personal administrativo contratado de la Facultad de
Medicina de la Universidad del Zulia. Revista de Ciencias Sociales (RCS)
16(3). 493 – 505. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000300010
Pereira, J. (2012). La formación profesional y el mercado laboral de los técnicos
agrícolas del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del
Estado de Maranhão. Campus São Luís - Maracanã. Maranhão – Brasil.
(Tesis doctoral), Universidad de Alcalá. Recuperada de
http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/15301/Tesis%20docto
ral.%20Jandira%20Pereira%20SouzaDIC%20(1).pdf?sequence=1
Pérez, Y. M. (2012). Relación entre el clima institucional y desempeño docente en
instituciones educativas de la red nº. 1 Pachacutec – Ventanilla. – Perú.
(Tesis de maestría). Facultad de Educación, Escuela de Postgrado de la
Universidad San Ignacio de Loyola. Recuperada de:
http://repositorio.usil.edu.pe/wp-content/uploads/2014/07/2012_P%C3%A
9rez_Relaci%C3%B3n-entre-el-clima-institucional-y-desempe%C3%B1o-
docente-en-instituciones-educativas-de-la-Red-N%C2%B0-1-Pachac%C3
%BAtec-Ventanilla.pdf
Quesada, F. M. (2009). Difusión cultural y extensión universitaria. En J. R. Burga.
Volumen I., La universidad en el Perú: historia, presente y futuro. (pp. 133-
156). Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

87
Quichca, G. O. (2012). Relación entre la calidad de gestión administrativa y el
desempeño docente según los estudiantes del I al VI ciclo 2010 - I del
Instituto superior particular “La Pontificia” del distrito Carmen Alto Provincia
de Huamanga Ayacucho – Perú. (Tesis doctoral), Unidad de post-grado de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperada de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1694/1/Quichca_tg.pdf
Real Academia Española – RAE (2014). Diccionario de la lengua española. 23.ª
ed. Recuperado el 15 de marzo de 2015 desde http://www.rae.es/
Rico, P. (2002). Teoría e Investigación. Vademécum del educador. Universidad
Pedagógica Nacional de Zitácuaro, México. pp. 227-244. Recuperado el 6
de abril de 2015 de http://www.monografias.com/trabajos35/investigacion-y-
docencia/investigacion-y-docencia.shtml
Santos, J. (2005). Modelo para la formación del profesor del Instituto Politécnico
de Informática sustentado en la integración de la Superación, el Trabajo
Metodológico y la Actividad Científica. La Habana: ISPETP “Héctor A.
Pineda”.
Santos, J. (2008). La profesionalización del profesor de la educación técnica
profesional y el desempeño pedagógico. Recuperado el 15 de marzo de
2015 de http://www.monografias.com/trabajos65/profesionalizacion-
profesor-educacion-tecnica-profesional/profesionalizacion-profesor-
educacion-tecnica-profesional2.
Serrano J. D. (2013). La extensión, vinculación y proyección social universitaria y
comunitaria. Recuperado el 6 de abril de 2015 desde
http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/laextencion-vinculacion-y-
proyeccion-social-universitaria-y-comunitaria/laextencion-vinculacion-y-
proyeccion-social-universitaria-y-comunitaria.shtml
Sesento, L. (2012). Modelo sistémico basado en competencias para instituciones
educativas públicas. (Tesis doctoral). Centro de Investigación y Desarrollo
del Estado de Michoacán. Recuperado el 20 de marzo de 2013, desde,
http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/lsg/formacion_universitaria.html
Universidad Autónoma de Yucatán (2010). Plan de desarrollo institucional.
Internacionalización de las funciones universitarias. Programa institucional
prioritario. Mérida, Yucatán: UADY. Recuperado el 5 enero de 2015, desde
http://www.pdi.uady.mx/PDI2010-2020/docs/evid02/4.%20Accin.pdf

88
ANEXOS

ANEXO N° 01

CUESTIONARIO PARA EVALUAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL

INSTRUCCIÓN: Estimado colega a continuación se le presenta un grupo de


preguntas; escoja, a su criterio, una de las propuestas.

CÓDIGO DE RESPUESTA: 1 = Totalmente desconoce, 2 = Desconoce, 3= Poco


conoce, 4 = Conoce, 5 = Totalmente conoce.

VALORACIÓN
N° ENUNCIADOS
1 2 3 4 5
1 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Axiología.
2 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Ética.
3 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Lógica.
4 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Gnoseología (o teoría del conocimiento).
5 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Antropología.
6 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Política.
7 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Filosofía de la Cultura.
8 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Filosofía Natural (o cosmología).
9 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Lógica Dialéctica.
10 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Filosofía del Lenguaje.
11 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Epistemología.
12 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Sociología (o filosofía social).
13 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Economía (o filosofía económica).
14 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Historia.
15 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico del
Derecho.

89
16 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Antropología Social
17 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Psicología.
18 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Metodología.
19 Conoce la lógica del método científico a nivel
empírico y teórico.
20 Conoce los enfoques metodológicos.
21 Conoce las operaciones de pensamiento lógico.
22 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Estadística.
23 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Pedagogía.
24 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Didáctica.
25 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico de la
Educación.
26 Conoce el objeto de estudio y el cuerpo teórico del
Aprendizaje.
27 Conoce las tesis esenciales para las teorías
curriculares.
28 Conoce la lógica de los distintos modelos
curriculares.
29 Conoce las tesis esenciales de la evaluación
curricular.
30 Conoce el sistema de categorías didácticas que
aplican en el diseño curricular a nivel macro, meso,
y micro curricular.
31 Conoce la teoría del método didáctico, estrategias,
procedimientos y técnicas didácticas.
32 Conoce la lógica del currículo universitario (o
proyecto educativo).

DIMENSIONES:
1. FORMACIÓN FILOSÓFICA: 1 - 11
2. FORMACIÓN CIENTÍFICA : 12 - 22
3. FORMACIÓN PEDAGÓGICA: 23 - 32

90
CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO LABORAL
INSTRUCCIÓN: Estimado docente a continuación se le presentan un grupo de
proposiciones; escoja, a su criterio, una de las propuestas.

CÓDIGO DE RESPUESTA: 1 = Siempre, 2 = Casi siempre, 3 = Pocas veces,


4= Casi nunca, 5 = Nunca.

VALORACIÓN
N° ENUNCIADOS 1 2 3 4 5
1 Aplica la teoría pedagógica, didáctica y curricular en
el diseño del currículo de formación docente.
2 Aplica la teoría pedagógica, didáctica y curricular en
el diseño del sílabo.
3 Aplica la teoría pedagógica, didáctica y curricular en
el diseño de su sesión de aprendizaje.
4 Aplica la teoría pedagógica, didáctica y curricular en
el diseño de su sistema de evaluación.
5 Aplica las teorías psicológicas en el diseño del
proceso de formación profesional a nivel macro,
meso y micro curricular.
6 En el desarrollo de su clase aplica técnicas para
desarrollar la comprensión.
7 En el desarrollo de su clase aplica técnicas para el
desarrollar el pensamiento crítico.
8 En el desarrollo de su clase aplica estrategias de
investigación formativa.
9 En el desarrollo de su clase evalúa
permanentemente.
10 Su clase se centra en el desarrollo del aprendizaje
del estudiante.
11 El desarrollo de un tema termina con la elaboración
de un producto (o trabajo académico).
12 El desarrollo del curso termina con la elaboración
de un producto (o trabajo final del curso).
13 Elabora instrumentos (o fichas) para evaluar los
productos (o trabajos finales).
14 La evaluación de un tema o del curso lo hace
mediante pruebas objetivas.
15 En la asignatura evalúa conocimientos, habilidades
y valores.
16 Elabora proyectos de investigación de manera
conjunta con sus alumnos.
17 Elabora proyectos de investigación concordantes
con las líneas de investigación aprobadas por la
Universidad.
18 Elabora proyectos de investigación para resolver la
problemática universitaria.
19 Elabora proyectos de investigación para resolver la
problemática social.

91
20 Elabora proyectos de investigación para resolver la
problemática de la formación profesional.
21 Elabora proyectos de investigación en equipos
multidisciplinarios.
22 Evalúa la pertinencia de los proyectos de
investigación a nivel de pre y postgrado.
23 Desarrolla investigación formativa de manera
conjunta con sus estudiantes de modo individual.
24 Desarrolla proyectos de investigación teniendo en
cuenta un enfoque metodológico.
25 Evalúa el impacto de la investigación en el
desarrollo social y educativo de la región.
26 Elabora proyectos de extensión cultural y
proyección social de manera conjunta con sus
alumnos.
27 Elabora proyectos de extensión cultural y
proyección social teniendo en cuenta las
necesidades de la comunidad local.
28 Elabora proyectos de extensión cultural y
proyección social teniendo en cuenta las
necesidades de la comunidad regional.
29 Evalúa la pertinencia de los proyectos de extensión
cultural y proyección social.
30 Evalúa el impacto de los proyectos de extensión
cultural y proyección social.

DIMENSIONES:

1. DOCENCIA: 1 - 15

2. INVESTIGACIÓN: 16 - 25

3. EXTENSIÓN CULTURAL Y PROYECCIÓN SOCIAL: 26 -30

92
ANEXO 02

CONFIABILIDAD DEL CUESTIONARIO

VARIABLES: FORMACIÓN PROFESIONAL Y DESEMPEÑO LABORAL

Tabla A1: Estadístico Alfa de Crombach de la muestra piloto


Alfa de
Variable Crombach Ítems n piloto
Formación
Profesional 0.84 32 20
Desempeño Laboral 0.82 30 20
Fuente: Análisis estadístico SPSS, muestra piloto de la encuesta.
Nota: n piloto = muestra piloto

Interpretación: Podemos evaluar el indicador Alfa de Crombach lo cual es


estadísticamente significativo, ya que para ambas variables si es mayor del 0.75
es estadísticamente confiable. En conclusión podemos decir que el instrumento
que se aplicó para la toma de datos se puede aplicar en diferentes momentos y
debe obtenerse similares resultados en tiempo y espacio.

Tabla A2: Estadístico Alfa de Crombach (total elemento) de la variable Formación


Profesional

Ítems Media de la escala Varianza de la Correlación Alfa de Cronbach si


si se elimina el escala si se elimina elemento-total se elimina el
elemento el elemento corregida elemento
1 90.25 78.83 0.62 0.92
2 90.75 68.41 0.53 0.80
3 90.55 78.79 0.55 0.88
4 90.85 84.56 0.57 0.91
5 90.70 81.80 0.56 0.83
6 90.40 91.62 0.61 0.86
7 89.70 77.69 0.62 0.89
8 90.50 75.95 0.6 0.92
9 90.20 70.59 0.5 0.90
10 90.90 83.36 0.68 0.88
11 90.85 70.77 0.64 0.86
12 91.50 79.84 0.56 0.90
13 90.65 80.77 0.54 0.80
14 90.45 83.63 0.66 0.80
15 90.85 83.08 0.73 0.87
16 91.20 77.43 0.67 0.92
17 90.85 78.24 0.58 0.87
18 90.85 73.82 0.7 0.89

93
19 90.60 91.52 0.73 0.81
20 90.65 75.61 0.52 0.86
21 90.95 77.73 0.59 0.92
22 90.80 82.27 0.54 0.89
23 91.00 78.21 0.72 0.91
24 90.15 72.98 0.69 0.81
25 90.75 82.09 0.52 0.81
26 90.40 65.94 0.72 0.80
27 90.55 80.58 0.7 0.80
28 90.75 77.04 0.52 0.83
29 90.80 81.01 0.73 0.87
30 90.90 73.88 0.61 0.85
31 90.80 73.12 0.67 0.83
32 90.50 84.58 0.5 0.83
Fuente: Análisis estadístico SPSS, muestra piloto de la encuesta.

Interpretación: Podemos evaluar la correlación y el indicador Alfa de Combach


de cada ítem y el total de la encuesta, para todas las variables de estudio; el Alfa
de Crombach es estadísticamente confiable, ya que es mayor de 0.75.

94
Tabla A3: Estadístico Alfa de Crombach total elemento de variable Desempeño
laboral.
Estadísticos total-elemento
Media de la Varianza de Correlación Alfa de
escala si se la escala si elemento- Cronbach si
items elimina el se elimina el total se elimina el
elemento elemento corregida elemento
1 87.6500 32.029 0.67 0.8
2 87.8500 45.397 0.63 0.9
3 87.5000 37.632 0.56 0.87
4 86.9500 32.576 0.67 0.88
5 87.1000 38.305 0.58 0.89
6 87.3500 37.503 0.64 0.84
7 88.0000 34.316 0.63 0.82
8 87.4500 39.103 0.63 0.9
9 86.9500 40.576 0.64 0.92
10 87.1500 41.924 0.75 0.89
11 87.0500 44.261 0.55 0.86
12 87.1000 39.779 0.73 0.83
13 87.0500 36.892 0.71 0.81
14 87.0500 41.103 0.57 0.83
15 87.7000 46.432 0.66 0.87
16 87.4500 33.629 0.61 0.85
17 86.8000 38.484 0.7 0.85
18 87.6500 38.134 0.59 0.92
19 87.4500 38.471 0.62 0.81
20 87.3500 38.450 0.67 0.9
21 87.6000 45.937 0.63 0.92
22 87.7000 34.221 0.65 0.81
23 86.9000 32.726 0.67 0.84
24 87.1500 36.871 0.72 0.8
25 87.4500 42.261 0.56 0.9
26 87.2500 37.882 0.63 0.91
27 86.8000 44.379 0.75 0.84
28 87.0500 36.050 0.64 0.85
29 87.4000 39.621 0.66 0.85
30 86.8000 33.116 0.56 0.82
Fuente: Análisis estadístico SPSS, muestra piloto de la encuesta.

Interpretación: Podemos evaluar la correlación y el indicador Alfa de Crombach


de cada ítem y el total de la encuesta, para todas las variables de estudio el Alfa
de Crombach es estadísticamente confiable, ya que es mayor de 0.75.

95
ANEXO 03: BASE DE DATOS
BASE DE DATOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LOS DOCENTES DE LA UNTRM 2014
FORMACION PROFESIONAL

Formacion Filosofica Formacion Cientifica Formacion pedagogica Puntaje


N
Total

p1 P2 p3 p4 p5 p6 p7 p8 p9 p10 p11 Puntaje p12 p13 p14 p15 p16 p17 p18 p19 p20 p21 p22 Puntaje p23 p24 p25 p26 p27 p28 p29 p30 p31 p32 Puntaje

1 5 2 2 3 2 2 2 1 5 1 3 28 1 2 1 4 5 1 5 3 4 1 3 30 3 1 2 4 3 2 5 3 4 1 28 86
2 5 1 4 5 5 2 1 1 5 1 4 34 4 5 5 2 4 2 2 5 1 3 5 38 5 1 3 3 3 4 3 1 2 4 29 101
3 2 4 2 5 3 4 2 4 2 5 4 37 5 1 5 1 4 5 2 4 4 3 5 39 4 4 1 5 1 4 5 4 1 1 30 106
4 2 5 4 1 4 5 1 3 2 3 4 34 3 3 4 4 2 4 5 4 3 3 1 36 2 3 1 3 3 3 4 5 5 4 33 103
5 5 2 3 1 1 3 4 4 3 4 1 31 5 2 2 3 4 5 5 4 1 5 3 39 5 2 2 5 4 3 1 5 4 5 36 106
6 2 5 3 3 3 2 4 4 2 5 3 36 2 2 1 5 3 5 2 3 1 4 2 30 1 1 5 4 4 4 2 3 5 3 32 98
7 2 2 3 4 2 2 1 4 2 4 4 30 3 4 1 4 4 5 5 5 3 3 4 41 5 3 1 3 3 1 3 2 3 4 28 99
8 1 5 4 1 2 3 1 5 1 4 1 28 1 4 3 3 5 4 2 1 5 4 1 33 4 3 3 3 1 1 5 2 2 1 25 86
9 4 3 1 3 1 4 1 5 3 2 5 32 4 2 4 2 2 1 1 5 5 5 2 33 5 3 5 4 4 2 1 1 2 4 31 96
10 4 4 4 5 1 5 3 4 2 3 4 39 2 1 5 5 3 4 5 2 3 5 4 39 5 4 1 3 3 5 3 5 3 5 37 115
11 4 4 2 1 3 2 1 5 4 3 4 33 4 1 3 1 2 4 5 3 1 1 4 29 4 1 5 3 2 5 4 5 1 1 31 93
12 3 1 2 3 3 5 5 3 5 4 5 39 5 4 5 4 4 3 4 2 4 1 3 39 2 1 2 1 4 1 1 4 2 3 21 99
13 1 1 3 3 1 2 2 3 2 4 4 26 2 1 1 5 3 4 5 4 1 5 5 36 5 2 3 2 1 4 4 5 4 2 32 94
14 2 2 3 4 1 3 3 3 3 4 5 33 4 5 5 5 4 5 1 1 2 2 1 35 5 4 3 5 4 3 5 4 4 2 39 107
15 3 5 5 4 2 2 5 5 1 5 4 41 1 5 5 4 1 3 3 4 3 1 1 31 2 4 1 3 2 2 4 2 3 5 28 100
16 3 4 2 4 2 2 2 4 5 1 3 32 1 4 5 5 2 3 5 5 2 1 3 36 3 3 4 2 5 5 4 3 2 4 35 103
17 1 4 2 5 5 2 5 3 5 1 2 35 5 3 2 5 2 1 3 1 4 4 2 32 3 5 1 4 1 1 3 3 4 3 28 95
18 3 1 4 2 1 4 1 5 1 5 2 29 2 3 5 2 5 3 3 1 5 5 2 36 4 1 4 4 5 1 1 5 1 5 31 96
19 4 1 3 2 4 4 2 2 3 5 5 35 2 4 1 4 4 5 1 4 5 3 4 37 2 2 4 2 2 5 5 3 4 3 32 104
20 3 4 2 3 1 4 3 3 5 2 1 31 1 4 3 1 1 5 1 5 3 2 4 30 1 2 4 3 1 4 3 4 4 3 29 90
21 2 5 1 2 1 1 3 2 1 2 3 23 2 3 1 2 1 2 4 3 2 4 2 26 3 2 4 1 1 4 3 3 2 4 27 76
22 4 3 1 5 2 1 2 1 2 5 3 29 1 4 3 1 5 3 3 1 4 2 4 31 5 2 3 4 4 3 3 4 5 2 35 95
23 4 3 4 5 3 5 1 2 1 1 5 34 3 1 2 5 1 1 3 3 4 3 3 29 4 1 2 3 2 4 4 2 1 2 25 88
24 4 5 4 3 2 2 4 3 2 4 4 37 3 3 3 3 2 3 1 5 5 1 3 32 4 2 2 4 2 4 1 3 4 3 29 98
25 5 1 1 5 4 3 5 1 4 3 2 34 5 5 4 5 4 4 1 1 4 5 3 41 2 2 1 1 5 5 1 3 3 3 26 101

96
26 4 1 5 1 5 4 3 4 4 1 2 34 2 5 4 5 2 3 3 4 1 1 5 35 2 3 2 1 2 4 4 2 5 1 26 95
27 1 3 2 1 1 5 1 2 2 1 2 21 2 5 4 4 3 4 2 5 1 3 3 36 3 3 1 3 5 2 5 4 4 3 33 90
28 5 2 5 5 2 3 2 5 3 3 4 39 3 2 1 1 1 5 3 5 2 5 2 30 2 1 3 1 4 2 5 1 3 2 24 93
29 2 3 3 4 4 4 3 4 1 1 4 33 1 2 5 1 4 2 1 3 4 5 5 33 3 1 4 4 3 4 3 1 4 2 29 95
30 4 1 5 5 5 5 1 3 4 1 5 39 2 4 4 5 5 3 1 4 2 5 1 36 5 3 3 2 3 1 1 1 2 3 24 99
31 5 2 3 4 4 2 5 4 2 1 1 33 2 1 3 1 1 2 3 4 5 2 2 26 3 2 5 5 3 3 1 2 1 2 27 86
32 1 1 3 5 3 4 2 3 3 1 3 29 3 4 3 3 3 4 3 5 3 3 3 37 5 1 2 1 3 1 1 1 3 1 19 85
33 5 4 4 4 5 1 4 1 5 3 1 37 3 1 4 2 4 2 5 2 1 5 1 30 1 5 3 5 5 2 3 4 3 3 34 101
34 2 5 1 3 2 1 3 1 5 4 2 29 2 5 5 4 5 1 2 2 3 1 1 31 1 3 4 1 5 3 3 2 2 2 26 86
35 1 3 5 4 4 3 4 1 2 4 4 35 3 5 4 5 5 3 2 3 1 1 3 35 2 1 1 5 2 5 3 1 1 5 26 96
36 2 2 2 5 1 1 3 1 3 3 5 28 4 2 5 4 3 2 1 2 4 4 3 34 5 2 4 2 4 4 4 4 2 2 33 95
37 1 3 2 2 5 5 2 5 5 2 2 34 1 5 1 4 5 2 2 3 3 3 4 33 5 3 4 1 1 1 3 3 3 4 28 95
38 4 5 4 3 3 1 5 4 1 3 1 34 1 1 2 1 2 5 5 2 1 2 1 23 3 5 1 1 1 1 2 4 3 3 24 81
39 2 3 3 3 1 5 2 3 3 3 4 32 3 1 1 4 2 3 3 4 5 2 5 33 1 2 5 4 5 4 1 3 5 5 35 100
40 1 2 5 3 5 2 2 5 4 3 1 33 2 1 4 4 4 3 3 3 2 4 4 34 5 2 5 3 3 1 3 3 3 3 31 98
41 3 5 2 4 5 3 5 1 4 4 1 37 5 1 4 2 4 3 2 2 4 1 3 31 1 4 1 3 3 4 2 4 3 5 30 98
42 5 4 2 3 1 3 3 2 2 5 4 34 2 1 2 5 1 2 3 1 5 1 5 28 3 1 3 1 4 5 2 1 1 2 23 85
43 3 3 2 2 2 5 2 2 5 2 3 31 2 1 5 3 1 3 1 5 1 4 5 31 1 4 2 5 4 3 4 4 2 2 31 93
44 1 4 1 5 5 1 1 1 4 2 3 28 4 1 5 1 4 3 3 2 4 2 4 33 1 2 3 3 2 3 1 5 4 4 28 89
45 5 1 3 4 2 4 2 1 5 1 1 29 5 2 2 4 4 5 1 5 3 2 2 35 2 2 5 2 1 1 4 4 5 2 28 92
46 1 5 4 2 1 1 4 1 4 3 5 31 5 4 2 4 1 4 5 4 5 2 3 39 5 2 3 1 4 4 5 1 2 2 29 99
47 4 4 5 3 1 1 2 1 1 3 5 30 1 5 1 3 2 1 2 2 1 3 5 26 2 1 3 2 4 1 3 3 3 5 27 83
48 5 1 4 3 1 5 3 3 1 1 1 28 2 3 3 2 3 1 5 3 3 2 1 28 3 2 5 3 1 1 5 2 3 1 26 82
49 1 3 5 1 4 3 1 3 5 5 3 34 3 2 1 3 2 5 4 5 3 4 1 33 2 1 5 2 2 4 3 1 4 5 29 96
50 2 1 1 5 2 2 2 3 3 1 3 25 5 5 2 2 5 1 4 2 2 3 1 32 2 3 4 3 4 1 2 5 4 1 29 86
51 4 5 3 4 1 5 4 4 4 2 5 41 3 4 2 3 1 4 5 3 5 5 3 38 4 1 2 5 1 3 3 4 2 2 27 106
52 1 5 4 4 1 1 2 5 5 3 3 34 3 3 3 1 2 5 3 2 5 2 1 30 4 1 4 2 2 3 1 3 3 4 27 91
53 2 4 3 2 3 4 1 3 3 2 3 30 3 2 4 3 2 3 4 2 2 1 5 31 2 3 2 5 3 3 4 5 2 4 33 94
54 4 2 2 2 4 5 3 2 5 4 1 34 1 4 4 4 3 2 2 4 2 1 1 28 3 2 2 4 1 2 3 1 2 3 23 85
55 4 4 3 5 2 2 4 3 2 4 3 36 3 5 5 5 1 3 2 1 5 3 3 36 1 3 3 4 2 5 5 1 5 1 30 102
56 1 1 2 3 3 5 2 3 4 5 4 33 5 1 3 5 2 3 5 4 1 5 4 38 4 2 5 5 3 1 2 1 1 5 29 100
57 4 2 1 2 2 5 5 4 4 4 3 36 3 4 2 3 4 5 1 3 5 4 5 39 5 1 2 1 2 5 3 5 2 5 31 106
58 1 1 1 1 5 5 2 1 5 1 4 27 2 4 4 1 1 4 3 2 3 3 4 31 2 3 3 1 5 1 2 4 5 4 30 88

97
59 2 5 3 2 2 1 5 2 1 5 3 31 3 1 4 5 2 4 5 5 1 1 3 34 1 3 5 2 3 2 4 2 4 1 27 92
60 3 2 3 2 5 5 2 1 5 1 1 30 1 3 4 4 4 1 3 5 1 1 5 32 4 5 5 5 3 4 1 3 2 1 33 95
61 2 3 4 3 3 4 5 4 2 1 1 32 2 1 3 1 1 2 3 4 4 4 1 26 4 1 4 4 3 2 3 5 3 4 33 91
62 4 3 1 3 3 3 1 5 5 2 5 35 1 4 1 3 1 3 1 1 4 3 4 26 3 1 3 2 2 3 1 4 1 4 24 85
63 4 2 5 1 2 1 3 2 1 2 2 25 3 4 3 5 4 5 1 5 2 3 3 38 5 5 2 4 4 5 2 5 5 5 42 105
64 5 3 5 2 4 3 5 5 3 3 1 39 4 2 2 1 3 1 1 1 4 4 5 28 5 1 2 3 2 5 4 4 3 2 31 98
65 5 3 2 2 1 1 1 5 1 4 4 29 4 2 1 1 5 1 5 2 3 3 4 31 1 4 2 2 5 5 2 2 3 2 28 88
66 4 4 5 5 3 5 5 1 1 2 2 37 3 3 4 5 4 5 3 5 4 3 1 40 5 2 1 1 3 1 2 2 4 2 23 100
67 5 5 4 2 2 3 4 2 4 3 4 38 4 2 3 4 3 2 3 5 1 4 1 32 1 1 2 3 4 3 4 5 5 5 33 103
68 5 3 3 4 2 4 2 4 5 2 5 39 1 5 5 2 5 2 5 2 1 5 1 34 1 3 4 2 4 4 5 1 1 2 27 100
69 1 3 1 5 2 1 1 5 2 2 3 26 5 3 1 1 1 4 2 4 4 1 2 28 1 1 5 2 3 3 4 3 1 4 27 81
70 5 1 4 4 5 3 2 5 2 4 2 37 3 4 1 5 1 3 2 4 3 5 5 36 4 5 5 4 2 2 1 3 1 1 28 101
71 2 5 3 5 2 2 4 1 1 4 4 33 5 3 1 1 2 4 4 5 4 4 1 34 4 5 4 4 4 1 2 2 4 5 35 102
72 5 1 5 1 2 5 5 5 5 2 4 40 3 1 4 1 3 2 1 1 3 2 1 22 5 1 4 5 4 5 4 3 5 3 39 101
73 5 3 2 1 4 2 4 5 1 2 3 32 3 3 5 3 3 2 3 4 1 1 5 33 3 1 2 1 3 1 4 1 2 4 22 87
74 1 2 2 3 4 5 4 2 5 1 2 31 3 4 2 5 5 1 1 5 2 3 1 32 1 4 3 5 1 3 2 1 5 1 26 89
75 1 4 5 5 4 2 1 4 2 1 3 32 4 5 1 4 1 5 1 2 5 2 1 31 2 4 2 4 1 1 2 2 4 1 23 86
76 3 5 2 3 2 2 1 2 3 5 1 29 1 5 3 4 2 5 4 1 3 5 2 35 4 1 2 3 5 2 5 3 2 1 28 92
77 3 3 1 1 3 5 3 4 2 4 5 34 3 3 4 4 4 1 4 4 3 3 4 37 1 2 5 5 5 5 5 5 5 2 40 111
78 2 2 3 1 2 5 4 2 4 3 1 29 1 3 5 1 2 4 4 3 4 3 4 34 3 3 3 1 1 4 5 4 1 1 26 89
79 4 4 4 4 5 2 3 1 5 1 1 34 3 2 1 2 5 2 4 4 2 5 3 33 4 2 3 3 2 2 5 2 4 2 29 96
80 1 4 4 5 1 2 4 5 5 1 3 35 4 1 2 3 4 4 4 3 2 1 3 31 2 1 1 3 5 5 5 5 5 3 35 101
81 4 4 1 3 1 1 3 5 5 1 1 29 2 5 5 5 3 3 1 2 4 5 5 40 2 3 3 2 2 5 2 5 4 1 29 98
82 3 2 5 4 2 4 1 4 1 1 5 32 1 3 5 3 2 1 2 2 1 4 4 28 2 5 2 3 1 4 1 2 3 4 27 87
83 4 5 5 5 2 4 1 5 1 5 3 40 3 1 1 2 1 2 1 1 1 4 3 20 1 2 1 3 3 5 3 3 3 1 25 85
84 4 1 4 1 3 2 3 2 4 2 1 27 3 4 2 3 5 5 1 1 1 1 2 28 3 1 5 3 3 3 2 2 4 5 31 86
85 3 3 3 1 2 3 5 2 1 4 5 32 5 1 3 3 3 3 4 2 5 2 2 33 2 2 4 4 3 3 3 2 4 2 29 94
86 5 1 4 1 4 5 5 1 4 1 4 35 5 5 5 5 4 5 1 2 1 4 5 42 1 3 2 5 4 4 1 2 3 4 29 106
87 4 3 3 4 1 4 3 5 3 2 2 34 4 1 2 1 5 5 3 5 1 1 3 31 4 5 1 3 2 1 3 4 4 4 31 96
88 3 3 3 5 5 2 5 2 3 3 3 37 1 2 5 2 3 2 2 2 2 4 1 26 5 1 1 4 3 3 4 5 3 1 30 93
89 4 1 2 4 2 3 2 2 5 4 2 31 2 5 1 1 3 5 3 4 4 1 4 33 4 4 1 3 4 1 1 5 3 1 27 91
90 2 3 3 4 4 1 2 5 3 1 2 30 1 4 4 2 3 3 4 4 2 1 5 33 5 5 5 1 2 5 4 5 2 5 39 102

Fuente: Elaboración propia/Encuesta realizada, 2014.


Leyenda: Código de respuesta: 1 = Totalmente desconoce, 2 = Desconoce, 3 = Poco conoce, 4 = Conoce, 5 = Totalmente conoce.

98
BASE DE DATOS DEL DESEMPEÑO LABORA EN LOS DOCENTES DE LA UNTRM 2014
DESEMPENO LABORAL
Extension Cultural y
Docencia Investigacion Puntaje
N Proyeccion Universitaria Total

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 Puntaje P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 Puntaje P26 P27 P28 P29 P30 Puntaje

1 5 4 3 1 2 1 5 5 4 4 3 1 4 5 2 49 5 4 3 1 2 2 1 1 3 4 26 1 5 3 1 4 14 89
2 4 3 4 5 2 1 2 5 5 1 2 4 3 3 5 49 1 2 3 2 2 1 3 4 1 4 23 5 1 4 4 5 19 91
3 3 3 3 5 3 3 2 5 2 4 1 4 2 5 4 49 4 4 5 2 1 3 2 3 1 2 27 5 4 1 5 3 18 94
4 1 3 4 1 4 2 1 3 5 1 1 5 4 2 3 40 5 1 5 3 4 5 4 4 1 5 37 5 4 2 4 2 17 94
5 1 4 3 1 3 2 1 1 4 2 2 4 5 2 2 37 2 2 1 1 2 5 5 2 1 2 23 5 2 5 2 4 18 78
6 3 5 3 3 2 1 3 4 2 2 3 5 4 3 3 46 1 2 3 5 3 3 2 4 5 2 30 2 3 5 5 3 18 94
7 4 2 3 3 4 5 1 3 3 2 3 5 1 2 5 46 5 5 4 5 5 5 3 5 1 2 40 4 2 2 5 4 17 103
8 4 1 4 5 3 2 1 5 2 5 4 5 5 1 5 52 4 4 1 1 3 5 5 5 2 5 35 3 4 4 1 1 13 100
9 1 5 3 1 1 2 2 4 2 5 4 5 3 5 4 47 1 1 1 4 3 4 2 4 4 1 25 2 1 4 2 1 10 82
10 3 3 4 2 4 2 5 2 4 1 5 5 5 3 5 53 5 1 3 3 5 3 2 4 1 4 31 5 2 5 3 3 18 102
11 3 2 4 3 4 2 3 1 2 4 3 4 5 4 2 46 2 4 3 3 5 1 2 4 3 3 30 1 2 4 5 4 16 92
12 5 1 4 3 2 3 2 4 2 2 3 1 2 4 3 41 2 5 2 1 2 2 2 3 1 2 22 3 2 1 2 4 12 75
13 2 5 2 1 1 1 3 3 5 4 3 1 4 4 4 43 1 4 1 3 4 3 4 1 5 3 29 5 3 2 5 1 16 88
14 5 3 2 2 2 2 2 4 3 1 3 5 2 2 5 43 2 5 2 3 2 4 1 2 3 2 26 1 4 4 5 4 18 87
15 2 1 3 4 3 4 3 3 3 3 5 4 4 2 2 46 3 4 2 2 3 3 1 2 1 4 25 2 1 2 5 3 13 84
16 1 4 5 5 3 4 2 2 5 3 2 4 3 2 1 46 4 4 1 4 4 4 4 2 5 3 35 3 1 2 3 3 12 93
17 4 4 2 4 5 5 3 4 4 2 2 3 3 2 3 50 5 5 4 2 1 4 2 4 3 2 32 5 2 2 2 3 14 96
18 1 1 3 5 5 2 2 4 3 4 5 3 1 2 1 42 4 1 1 5 1 1 5 1 3 1 23 3 1 2 3 5 14 79
19 3 3 4 1 5 2 2 4 1 3 2 3 2 1 4 40 4 2 3 3 1 3 2 1 1 1 21 4 2 2 4 1 13 74
20 4 3 1 1 3 5 3 4 5 1 5 3 2 3 3 46 4 1 3 4 3 2 1 3 4 5 30 3 4 4 5 5 21 97
21 4 5 2 4 5 3 4 5 2 2 5 4 3 2 1 51 4 4 3 1 2 1 2 3 2 1 23 2 3 5 4 2 16 90
22 2 4 2 4 4 2 5 2 2 4 3 4 3 3 1 45 5 2 1 2 4 5 3 4 3 3 32 1 3 3 3 4 14 91
23 1 4 2 5 5 2 3 1 2 5 5 3 1 3 5 47 4 5 4 3 2 1 5 2 3 1 30 1 4 5 4 2 16 93
24 5 4 1 1 5 3 1 3 1 1 2 5 1 3 4 40 2 4 3 5 3 5 1 4 5 3 35 1 5 1 3 4 14 89
25 5 4 3 3 3 5 5 4 4 3 2 2 4 1 2 50 1 5 5 5 2 5 5 4 4 5 41 5 4 5 1 2 17 108

99
26 5 4 1 5 2 2 2 4 5 4 4 4 3 3 5 53 4 2 3 5 1 3 4 4 4 1 31 4 4 2 2 2 14 98
27 4 3 3 2 4 5 4 3 4 5 5 1 3 1 4 51 4 2 5 2 5 2 1 3 2 3 29 5 4 5 1 4 19 99
28 5 2 5 3 2 4 3 3 5 2 2 3 4 2 4 49 3 1 3 5 4 2 2 2 3 1 26 2 2 3 3 2 12 87
29 2 2 1 3 5 3 5 3 1 4 2 4 5 2 4 46 2 4 3 5 1 5 4 1 5 4 34 3 2 5 1 2 13 93
30 3 1 2 4 2 4 4 5 3 4 3 1 5 1 1 43 5 5 3 4 4 2 1 1 4 2 31 2 2 1 5 4 14 88
31 5 5 4 4 5 4 3 3 3 3 5 4 3 2 4 57 4 5 2 2 3 3 1 1 4 5 30 3 1 3 4 3 14 101
32 5 1 5 4 5 1 4 2 2 4 3 1 1 5 1 44 3 1 5 3 2 5 5 4 1 1 30 5 2 3 4 3 17 91
33 5 4 1 5 5 5 3 3 5 3 2 1 2 2 5 51 1 2 2 4 4 3 3 2 5 1 27 4 2 5 5 1 17 95
34 1 4 5 4 3 4 5 4 1 4 5 3 5 1 5 54 4 2 3 3 5 3 3 5 5 5 38 5 2 4 3 4 18 110
35 5 4 1 1 2 1 2 5 4 4 5 2 1 3 3 43 1 5 1 5 4 2 4 1 4 2 29 4 4 4 2 1 15 87
36 1 3 1 3 5 3 5 2 1 1 4 5 5 4 2 45 2 3 2 2 4 1 5 3 1 4 27 4 1 3 5 5 18 90
37 5 5 3 1 2 2 1 2 1 1 3 2 1 1 5 35 5 2 4 2 1 4 4 5 5 4 36 1 2 3 4 3 13 84
38 4 1 4 3 3 3 3 4 1 4 1 1 3 1 3 39 3 5 4 1 1 1 2 4 3 3 27 5 2 4 4 4 19 85
39 5 2 1 1 4 2 3 4 1 3 3 1 2 5 2 39 2 1 4 4 4 4 5 2 3 2 31 4 2 3 2 4 15 85
40 3 5 5 3 4 3 2 5 2 5 4 4 4 4 4 57 1 1 3 4 5 5 4 5 4 5 37 5 3 4 1 2 15 109
41 3 1 3 4 3 3 1 3 3 5 1 3 2 4 5 44 5 2 4 5 4 5 5 3 4 5 42 2 5 5 1 5 18 104
42 5 5 3 5 3 4 5 1 4 5 1 4 5 5 3 58 4 4 3 1 5 4 4 5 2 2 34 5 3 2 3 5 18 110
43 1 5 2 5 2 4 4 1 4 3 4 1 2 1 3 42 4 3 1 5 4 5 2 1 4 1 30 2 4 1 4 5 16 88
44 2 3 1 4 1 1 2 2 5 3 3 5 3 2 1 38 3 5 2 5 4 4 4 4 3 5 39 2 4 3 4 4 17 94
45 4 2 4 5 1 5 1 3 2 3 5 5 5 2 5 52 3 2 5 4 2 3 2 1 2 2 26 1 4 3 2 4 14 92
46 1 4 5 3 5 2 3 2 2 3 1 2 3 1 4 41 5 4 2 4 3 2 2 5 5 1 33 1 2 2 4 3 12 86
47 3 4 5 3 1 5 1 5 3 2 3 2 1 5 3 46 2 1 3 4 2 2 1 4 5 1 25 2 4 1 1 2 10 81
48 2 3 3 4 4 2 5 4 3 1 1 4 2 2 1 41 1 5 3 4 2 1 5 5 1 3 30 3 2 1 4 1 11 82
49 3 4 5 2 2 1 1 5 5 3 1 1 4 1 4 42 3 2 5 2 5 2 3 2 2 2 28 2 1 4 1 1 9 79
50 4 3 4 3 2 3 4 5 2 3 5 3 5 4 1 51 2 3 3 3 5 5 1 2 1 2 27 4 1 1 1 2 9 87
51 2 2 4 4 3 1 5 3 3 2 5 4 3 3 2 46 3 2 5 3 3 4 2 2 2 5 31 1 5 1 5 2 14 91
52 4 2 4 1 1 2 1 2 5 2 2 5 5 4 1 41 2 1 1 1 2 2 1 5 4 3 22 1 4 3 4 5 17 80
53 4 5 4 1 2 5 4 1 5 1 5 1 3 2 1 44 1 3 2 4 3 1 3 2 1 5 25 3 1 4 5 5 18 87
54 2 1 4 1 1 4 2 1 3 3 4 1 2 2 3 34 5 3 4 3 4 4 4 5 1 4 37 2 3 3 1 4 13 84
55 2 5 3 2 2 1 3 1 1 2 5 3 1 3 5 39 4 5 5 2 1 3 4 2 4 4 34 1 2 5 1 3 12 85
56 3 1 4 4 5 1 1 2 5 4 1 3 1 4 5 44 1 5 5 1 1 4 3 4 1 1 26 1 5 5 5 1 17 87
57 5 1 4 3 5 2 3 5 1 4 1 3 4 4 1 46 5 1 3 2 5 1 2 1 3 4 27 4 2 1 2 4 13 86
58 2 4 5 2 4 4 3 2 4 5 4 2 2 5 3 51 3 4 3 4 3 5 2 4 1 5 34 1 3 3 4 4 15 100

100
59 3 4 1 2 1 4 4 5 4 2 3 3 5 2 4 47 5 4 5 4 3 3 3 1 5 2 35 2 1 1 4 3 11 93
60 3 3 1 4 4 1 2 3 1 1 3 4 3 1 3 37 2 5 5 5 5 5 4 5 2 3 41 5 4 5 4 2 20 98
61 5 4 2 3 1 3 3 5 4 5 3 5 4 2 1 50 2 5 1 4 2 5 5 3 5 5 37 1 3 2 2 3 11 98
62 3 4 4 2 3 2 3 1 2 3 1 3 1 3 1 36 2 1 5 1 4 3 1 1 4 4 26 3 5 4 4 3 19 81
63 5 4 5 3 5 1 1 2 3 2 5 2 5 4 3 50 3 5 3 3 2 4 3 2 2 5 32 1 4 5 5 5 20 102
64 5 1 5 2 2 4 2 2 3 1 5 2 4 3 2 43 3 1 4 5 2 2 5 4 3 3 32 5 1 2 5 4 17 92
65 2 5 3 2 4 1 1 4 4 4 5 3 1 1 4 44 3 3 3 5 4 1 1 2 4 2 28 2 5 4 1 3 15 87
66 2 3 1 3 5 5 2 4 4 3 5 4 4 5 4 54 3 5 4 2 3 5 3 1 4 2 32 5 4 1 5 5 20 106
67 3 1 5 2 1 2 3 3 2 5 4 2 2 2 1 38 2 2 3 1 5 1 3 3 1 5 26 5 2 3 3 4 17 81
68 4 1 1 4 5 1 2 5 2 5 2 4 5 3 3 47 3 4 4 2 3 4 3 4 4 4 35 5 3 4 5 4 21 103
69 3 4 3 1 2 5 1 2 4 1 5 4 4 1 5 45 2 1 2 3 2 4 1 5 5 5 30 2 5 3 1 5 16 91
70 2 1 4 3 3 4 2 3 3 1 1 4 4 3 1 39 2 1 2 1 3 4 5 5 1 5 29 4 2 1 5 1 13 81
71 2 4 2 3 1 4 3 1 5 3 2 3 1 4 1 39 4 2 2 3 4 4 2 5 1 4 31 5 2 4 2 3 16 86
72 2 1 3 4 4 1 1 4 4 2 1 1 4 3 4 39 4 2 1 5 5 5 2 3 4 4 35 5 4 4 5 5 23 97
73 3 5 2 1 5 5 3 1 5 3 3 4 2 4 1 47 4 5 2 2 3 4 4 2 2 5 33 5 2 3 1 3 14 94
74 2 2 2 4 4 5 3 5 4 1 2 1 4 5 1 45 1 1 2 2 5 2 5 1 2 5 26 1 1 3 2 1 8 79
75 3 1 3 2 4 1 1 2 1 5 4 1 5 3 1 37 2 4 4 2 3 2 1 5 5 2 30 2 5 5 3 1 16 83
76 5 1 1 5 3 5 3 5 4 4 5 3 5 4 4 57 3 2 3 3 1 1 5 2 3 5 28 2 3 5 1 2 13 98
77 4 3 3 4 2 2 4 5 4 1 1 3 4 2 1 43 1 3 4 2 5 2 4 5 2 3 31 1 4 4 1 5 15 89
78 3 2 2 4 1 3 3 4 2 5 3 3 4 4 1 44 4 1 1 3 5 2 2 3 5 3 29 5 1 3 2 1 12 85
79 2 5 4 1 4 3 2 2 1 4 5 3 3 3 4 46 2 4 2 4 3 1 1 3 2 3 25 4 5 4 5 2 20 91
80 3 3 1 2 5 5 2 5 5 1 2 2 1 3 5 45 2 2 4 3 3 4 4 1 3 3 29 1 5 2 1 3 12 86
81 5 2 4 4 2 3 3 3 3 3 5 1 4 4 2 48 1 5 2 2 1 5 2 2 3 3 26 2 1 3 3 4 13 87
82 3 5 4 1 4 1 3 1 5 1 4 5 3 5 3 48 3 1 2 4 5 3 5 3 3 4 33 1 2 3 3 2 11 92
83 3 5 4 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 3 1 60 4 1 1 1 3 4 2 3 5 3 27 1 3 1 2 3 10 97
84 1 1 2 2 2 1 3 3 3 4 3 1 1 5 2 34 2 2 2 1 5 2 4 3 5 3 29 4 3 2 2 4 15 78
85 2 1 4 1 5 4 4 4 4 4 5 4 1 5 3 51 4 1 3 5 3 2 3 5 3 5 34 1 3 4 4 3 15 100
86 3 1 3 2 5 4 2 3 1 4 5 1 5 4 3 46 3 2 2 2 5 4 3 1 1 3 26 3 5 2 3 3 16 88
87 4 2 2 3 5 2 4 2 1 1 2 1 1 3 3 36 3 1 5 1 3 3 2 1 3 2 24 3 5 2 1 3 14 74
88 4 1 4 2 5 5 4 2 5 4 4 4 1 1 5 51 2 2 4 2 4 1 3 4 3 2 27 2 5 3 4 3 17 95
89 2 1 5 3 2 3 5 1 3 4 4 4 4 2 4 47 2 1 5 5 4 5 5 1 3 1 32 1 3 3 3 1 11 90
90 5 5 3 2 2 3 2 5 5 3 2 3 1 2 1 44 5 5 2 5 2 3 4 4 1 4 35 3 3 2 1 4 13 92
Fuente: Elaboración propia/Encuesta realizada, 2014.
Leyenda: Código de respuesta: 1 = Siempre, 2 = Casi siempre, 3 = Pocas veces, 4 = Casi nunca, 5 = Nunca.

101
102

También podría gustarte