Está en la página 1de 8

Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito

Ingeniería civil
Cine y sociedad, grupo 1
Nicolas Duvan Olmos Martínez
La inevitable conquista del espectáculo
La película surcoreana Sympathy for Mr. Vengeance estrenada en 2002 y dirigida
por Chan-wook Park, muestra y a la vez hace una crítica a varios problemas sociales
cotidianos de hoy en día y que en ese año ya se veían también en gran parte del
mundo, como lo son: el tráfico de órganos, la explotación laboral, la indiferencia
hacia las persones discapacitadas, la desigualdad social, entre otros problemas que
se van a mostrar en este texto junto con su posible significado.
También se ve una gran riqueza de escenarios, que pasan desde un hermoso lago
y naturaleza hasta una casa muy poco lujosa en un lugar recóndito, algo que
también se analizara en recorrido del texto, además de los personajes y el sentido
que tenía cada uno en la película y que parte de la sociedad representaba cada uno
y también las acciones que realizaban desencadenadas por otras y la manera cíclica
en la que se realizaron daño entre ellos. Pero antes de todo esto es necesaria hacer
una sinopsis sobre la película.
La película inicia con un par de hermanos y la novia de uno de ellos (Cha Yeong
Mi). Ryu quien es un muchacho sordo tiene una hermana quien necesita un
trasplante de riñón que se hace muy difícil de realizar debido a la mala comunicación
que llevan el joven y el medico por la sordera del muchacho, además de esto
tampoco logran encontrar un donante de riñón para ella. Por esto Ryu se dedica a
su trabajo en una fábrica, para conseguir 10 millones wons.
Con el dinero Ryu decide conseguir un riñón con unos traficantes de órganos, que
lo único que hicieron fue estafarlo y sacarle un riñón a él, luego de esto el medico
de su hermana se comunica con él, para informarle que se encontró un donante
para ella, pero en ese momento Ryu ya no tenía el dinero suficiente para la
operación, por lo que buscan una forma para conseguir el dinero nuevamente para
poder pagar la operación, en esa búsqueda aparece la idea de secuestrar a la hija
del ex jefe de él (Park Dong Jin), quien posee bastante dinero.
Después de una discusión moral entre los hermanos y un seguimiento sobre la niña
y su familia toman la decisión de llevar a cabo el secuestro, luego de secuestrar a
la niña, se comunican mediante el teléfono de ella con Park para darle las
indicaciones sobre cómo y dónde entregar el dinero. El día en el que Ryu fue a
recoger el dinero, dejo a su hermana con la niña, mientras esto sucedía la hermana
sintió arrepentimiento sobre lo que estaban haciendo y decidió suicidarse dejando
una nota con la niña.
Cuando Ryu llega a casa se entera de la noticia y devastado por ella, decide llevar
y enterrar a su hermana a la orilla de un lago colocando encima de ella muchas
rocas, pero mientras él hacía esto la hija de Park era molestada por un extraño que
se encontraba en el lago, por lo que la niña salió del auto y al intentar pasar un
puente para llegar a Ryu cae al lago donde muere ahogada.
Luego de un tiempo cuando Ryu ya había dejado el lugar Park llega y encuentra a
su hija allí, cuando él se encuentra allá se observa cómo nace en él un sentimiento
de odio y venganza hacia los secuestradores, sin saber aún quienes eran y empieza
una investigación personal para dar con ellos y tener venganza por lo que le había
sucedido a su hija, algo similar a lo que Ryu hizo para encontrar a los traficantes
órganos que lo habían estafado.
El mismo día en que Ryu fue a atacar a los traficantes, Park encontró el lugar en
donde estaban viviendo él y su novia, así que mientras Ryu mato a los 3 traficantes
que encontró en el lugar donde iban a robar alguien más, Park torturo y asesino a
la novia de Ryu como venganza por la muerte de su hija, pero no contento así siguió
buscando a Ryu, hasta que un día encontró el sitio en donde se quedaba y le tendió
una trampa en la que Ryu cayo y lo hizo quedar inconsciente.
Cuando Ryu despertó se encontró con las manos y pies atados en el lago donde
había muerto la hija de Park, quien se encontraba con él y luego de unas palabras
le corto los pies para que se desangrara y luego lo llevo y descuartizo para enterrar
y cuando lo iba a realizar llegaron unos hombres quienes parecían ser amigos de
Park y lo asesinaron.
En cuanto a la trama de la película provoca varios sentimientos y cambios de bando
por así decirlo por parte de los espectadores, en la primera mitad de la película
provoca un inevitable apoyo hacia Ryu porque se siente el daño que le provocan a
él y a su familia tras el robo de los 10 millones de wons, pero luego en gran parte
de la segunda mitad logra que se apoye a Park, a pesar de que la muerte fue un
accidente hasta llegar al final a un enfrentamiento en el que la misma división que
provoca el resto de la película hace que el público no se decante para apoyar a uno
u otro.
Además, como se observa hasta en su nombre la película trata principalmente de
un tema que se ve a diario y por el que se pierden demasiadas vidas, así como se
muestra en la película. Se trata de la venganza, este es un sentimiento por el que
todos nos hemos dejado llevar alguna vez en nuestras vidas en mayor o menor
medida, es algo irreprimible y que provoca que las personas cometan barbaridades
si se dejan llevar por ella.
Esta actitud se ve en la película esencialmente en los dos protagonistas (Ryu y
Park), los dos desde el momento en el que les hacen daño lo único que buscan es
la manera de vengarse por todo lo que les ha sucedido y no sacian ese sentimiento
hasta que no logran asesinar a sus rivales con sus propias manos, en el caso de
Ryu a los traficantes y Park a Ryu, y no quedan contentos solo con asesinarlos sino
que muestran también una necesidad de provocar el mayor sufrimiento posible
sobre sus víctimas.
El sentimiento de venganza no solo se ve en la forma violenta en la que intentan
llevar todo acabo, sino también de la manera obsesiva en la que buscan encontrar
a sus respectivos rivales, todo lo que hacen para llegar hasta a ellos y poder
causarles daño, un daño que se reproduce como un tipo de cadena, iniciando por
los traficantes a Ryu, seguido de Ryu a Park y su hija, luego de Ryu a los traficantes,
después de Park a Ryu y su novia, para terminar al fin con el daño de unos
traficantes a Park.
La manera en que se puede relacionar la venganza mostrada en la película con la
sociedad de hoy en día es la forma en como los personajes son consumidos por
dentro, antes de causar el daño a las demás personas, algo que también se produce
en la sociedad donde debido a este sentimiento se destruye ella misma desde
adentro, así como se muestra en la trama de la película donde todos los personajes
principales terminan muertos, mostrando de alguna manera una pequeña sociedad
sumida en una gran idiotez y demasiado impulsiva gracias a las venganzas.
Otro aspecto muy interesante ya que fue uno de los pocos temas sobre política que
se tocaron en la película fue el llamado a una democracia qué se presentó en
algunos momentos de la película, mediante un canto que se escuchó por parte de
la novia de Ryu cuando tenían a la hija de Park con ellos. Esto quizás para mostrar
de alguna manera la inconformidad o una crítica a los sistemas políticos que
predominan en los países orientales, apoyando a los sistemas de democracia
representativa como el que se llevaba y lleva en Corea del Sur, además de quizás
enviar un mensaje tipo recomendación para que los otros países orientales den el
paso hacia el mismo sistema político y dejen atrás el socialismo en países como
China o Corea del Norte, o la monarquía en países con Japón.
Este llamado a la democracia también es una clara invitación a que el pueblo tenga
un mayor poder mediante la participación para la elección de sus gobernantes y que
no sigan siendo gobernados por una familia que pasa el poder de una generación a
otra, sino que sientan una mayor conformidad sobre el rumbo que toman sus
naciones liderados por personas que llegan al poder con la aprobación de una gran
mayoría de la población.
Un tema de gran importancia en el desarrollo de la película y que se ha vuelto un
gran problema en todo el mundo es el tráfico de órganos que es mostrado en la
película junto a la estafa de la que se hablara más adelante. Sobre el tráfico de
órganos es un problema que existe desde hace bastantes años, pero que no deja
de ser un tema demasiado delicado que se realiza de una manera bastante cruel,
mediante operaciones muy poco seguras para obtener (robar) los órganos de
personas que, en muchas ocasiones, así como se muestra en la película son
drogadas para poder ser aprovechadas con el fin de tomar algunos de sus órganos
y obtener un beneficio económico con esto.
En este delito en el que se puede identificar y comparar a los traficantes con la
corrupción que se presenta a diario en varios gobiernos del mundo y a las víctimas
con la sociedad, observando el daño que le causa una a la otra de una manera muy
similar a la que se presenta en la película, produciendo únicamente daños en la
sociedad y provocando principalmente un detenimiento o hasta un retroceso en la
producción y el desarrollo de la sociedad, por lo que las victimas sienten el daño
provocado y buscan una justa retribución o justicia, algo también parecido a la
expuesto en la película, aunque en este caso de una manera mucho menos violenta
y vengativa.
Así como se mencionó anteriormente las estafas o robos son otro de los temas que
se presentan de una manera muy evidente y que en todo el mundo se presentan
diariamente varias veces, pero en la película la aparición de este es una
representación de la corrupción mostrando a los estafadores como lo gobernantes
corruptos y como víctimas a la gente del común que paga los impuestos y todos sus
deberes cumplidamente.
Otro delito y el que determina lleva al trágico final de Ryu, es el secuestro, el cual
es un tema que principalmente en Colombia se conoce de muy buena manera, no
de la misma forma que en la película, donde es mucho menos cruel para la persona
secuestrada ya que a la niña nuca se le trata mal ni lo provocan ningún tipo de daño
intencionalmente. En el caso de secuestro presentado en la película se presentan
una gran cantidad de cosas, como lo son, la inocencia de la niña, el arrepentimiento
de la hermana de Ryu, la preocupación de Park y la conversación moral que llevan
Ryu y su hermana antes del secuestro, para desglosar y entender un poco mejor
esto y su relación o comparación con la sociedad, a continuación, se presenta un
análisis de cada uno.
Lo primero es la inocencia de una niña, una niña que no llegaba a superar los 10
años de edad, que a pesar de estar secuestrada no lo sabía, debido al buen trato
que siempre tuvieron con ella, que lo único que hacía era jugar con sus
secuestradores, pero también por su corta edad e inocencia llego a morir ahogada
por un accidente. En ella se puede ver reflejada gran parte de la sociedad que se
ve perjudicada por malas decisiones de personas que en este caso poseen mayor
poder y se dejan guiar por ellos sin saber o a veces conociendo el destino y la
corrupción que muchos de ellos tienen como ideales.
El segundo punto es el arrepentimiento que la hermana de Ryu presenta tras
observar el daño que le estaban causando a una familia y como ella toma finalmente
la decisión de terminar con su vida en la tina de su propio departamento, dejando
una nota con la niña la cual dice “Un secuestro es demasiado, no vale la pena”
mostrando dos acciones muy poco comunes en los seres humanos como lo es el
suicidio y el remordimiento, algo que en la sociedad de hoy en día es muy difícil de
encontrar y eso quizás es una invitación a crear una sociedad más consciente de
sus errores, una sociedad que acepte, se arrepienta e intente no seguirlos
cometiendo, desde sus líderes hasta las personas del común, omitiendo obviamente
la actitud de suicidio como forma de arrepentimiento.
Quizás el punto principal que desarrolla y sustenta el resto de la película es la
preocupación e ira de Park ante el secuestro y la posterior muerte de su hija,
pasando de hacer todo lo posible por traer a su hija de vuelta a casa sana y salva,
a llenarse de ira y buscar venganza por la muerte de su hija. Definidos en él se
encuentran muchas personas que nos rodean, personas que buscan cuidar el
ambiente, tener una mejor convivencia, entre otras que hacen el papel de padre
preocupado y que siempre viven buscan tener una mejor sociedad quien para el
caso sería la hija,
Y por último en cuanto a los temas desencadenados debido al secuestro se
encuentra la conversión sobre moral que llevaron los hermanos, algo que permite
ver que ellos no tenían ninguna maldad en su cabeza para llevar acabo el secuestro,
sino que fue una situación de un poco más de desesperación por la necesidad del
dinero lo que los llevo a cometer esto. Así mismo sucede en la sociedad, la
desesperación de las personas los lleva a cometer demasiados delitos y errores, ya
que no permiten pensar con cabeza fría, ni discernir de buena manera sobre lo que
está bien o mal.
Tomando un nuevo problema que destacado y es recurrente a lo largo de la película
es la adicción a fumar, algo que se ve en varias escenas de la novia de Ryu y en la
escena del final donde Park es asesinado, esto hace una simbolización no solo de
las adicciones, sino también del consumismo en el que vivimos inmersos en la
sociedad de hoy en día. Recordando el texto “La civilización del espectáculo” escrito
por Mario Vargas Llosa, que es una muy fuerte crítica al consumismo y la manera
en la que se vive hoy en día, de cómo se ha pasado de un mundo culturizado a uno
en el que se busca solo la diversión mediante el espectáculo, trayendo el texto para
mostrar como una adicción se compara con el espectáculo explicado por Vargas,
que nos provoca una ceguera ante lo que sucede a nuestro alrededor y sobre
nuestras propias acciones.
Colocando como eje la economía el único argumento representado en la película
fue la desigualdad social observada entre la vida de Park y Ryu, siendo casi dos
mundos opuestos, Park tenía una bella casa y su propia empresa, mientras que Ryu
trabajaba para una fábrica y vivía en un pequeño departamento con su hermana,
este contraste de vidas es lo que los lleva conectarse mediante el secuestro de la
hija de Park, pero sin importar las diferencias económicas los dos llegan a realizar
situaciones muy parecidas en cuanto a su venganza.
A lo que lleva estas actuaciones similares sin importar las diferencias económicas
mostradas en la película, pasadas a la sociedad es que hay personas con mayor
cantidad dinero y bienes que otras, pero eso no demuestra que sean mejores seres
humanos que las personas de bajos recursos, en ambos extremos hay personas
que comenten una gran cantidad de delitos unos de manera más evidente que otros,
así como hay personas que dedican su vida al trabajo honrado, para lograr una
mejor sociedad.
Para analizar el momento cuando el hombre del lago quien apenas podía caminar
se mete al lago solo para tomar el collar que llevaba puesto la niña, que uno de los
momentos más atractivos se ve representada casi que por completo a la sociedad
en la que vivimos presentando una sociedad avara que busca solo el beneficio
propio de la manera que sea, mostrando además como esperamos que una persona
caiga para tomar partido de eso, sin importar el daño que se le cause a los demás,
quizá siendo la crítica más fuerte sobre la sociedad en la que estamos, siendo
además la más real y las que más toca en lo personal.
Este tema del pensamiento avaro aparece de una manera un poco reflexiva, donde
se hace ver como la sociedad no logra un gran avance, ni desarrollo debido a esto
representado en la parálisis del hombre del lago, por lo que para superar es parálisis
hay que superar el pensamiento avaro individual y empezar a trabajar todos por un
mismo objetivo sin trampas, para lograr un desarrollo en varios aspectos de la
sociedad.
Un tema que paso con un poco de discreción por la película, pero que tiene un gran
trasfondo fue el sentido de patriotismo representado en el rechazo a los productos
extranjeros, es algo que para la sociedad en Colombia cae muy bien la manera en
la que se expone este pensamiento, ya que a pesar de que Colombia es un país
que produce varios bienes, las personas colombianas prefieren comprar productos
extranjeros, provocando así una disminución en la producción nacional y así mismo
que el país no logre avanzar debido a sus propios habitantes, pero no solo es un
caso de Colombia, sino que también ocurre en la gran cantidad de países que al
hacer esto provocan que las potencias económicas mundiales logren potenciarse
cada vez más.
Teniendo este tema también se realiza nuevamente una gran critica al consumismo
y a la necesidad de apoyar a las industrias pequeñas y medianas del país, en lugar
de ayudar a multinacionales millonarias que poseen demasiado dinero y poder, lo
que utilizan para lograr ganar cada día más. Este un tema muy importante para
tener una economía interna estable además de conseguir un mayor avancé de la
población local y no de la extranjera.
Un tema que resalto en su momento de la película fue la explotación laboral, en
cuanto a la exigencia del trabajo y las malas condiciones que los empleadores les
dan a sus trabajadores, algo por lo que se ve muy perjudicado Ryu, el esfuerzo que
tiene que realizar el para lograr ganar dinero y poder ayudar a su hermana es
demasiado, aunque de una manera un poco absurda aprovecha su sordera para
evitar la gran cantidad de ruido que se produce en la fábrica, pero aun así se ve
muy afectado por el encierro y la poca luz que tienen en el interior del lugar.
Este tema se puede tomar como una completa alusión o referencia a la manera en
como en varios países especialmente orientales las grandes y algunas medianas
empresas se aprovechan de sus trabajadores, volviéndose prácticamente dueños
de la vida de cada uno de ellos, ya que hacen que ellos estén en sus lugares de
trabajo casi todo su día con muy poco descanso y una remuneración muy poco
justa comparada con el trabajo realizado, mostrando también a la empresa como un
líder opresor siendo está una crítica parecida a la que presentaba mediante el canto
que invitaba a la democracia.
Un tema que también fue muy notoria en la película fue la violencia representada
principalmente por las torturas y las muertes con sufrimiento que se muestran en la
película, se presentan como la gran finalidad de Ryu y Park para tomar venganza
contra el daño que les habían causado, tanto los traficantes a Ryu, como Ryu y su
hermana a Park, dejando ver la actitud de muchas personas en ellas, personas que
solo piensan en pagar de la misma manera que reciben y no buscar solo la justicia
legal, sino la justicia por propia mano que es muy recurrente hoy en día.
Esto deja en evidencia lo mal que está la sociedad no solo en la presentada en la
película, sino en general la sociedad mundial, que la única solución que encuentran
para superar los conflictos es la violencia, lo mismo por lo que se han tenido dos
guerras mundiales, guerras internas en varios en varios países y quizás lo que más
nos afecta en el día a día, los asesinatos y la delincuencia del común, algo que en
muchas ocasiones no se hace como venganza, sino aún peor se realizan con el
único sentido de realizar daño a una persona o familia, demostrando como la
sociedad ha sido corrompida y dañada cada vez más al pasar del tiempo.
Para abordar una de las ideas iniciales que fue como Ryu debió dejar uno de sus
sueños que era el arte para dedicarse a trabajar en una fábrica por necesidad de
conseguir dinero para ayudar a su hermana con su enfermedad y conseguir un riñón
rápidamente para que ella no siguiera sufriendo a causa de esto, mostrando con
esto mismo un desprendimiento a cosas importantes para dedicarse mas al amor
que sentía hacia su hermana.
En esta actitud de Ryu se puede presenciar otro más de los muchos consejos que
el parece busca dar la película, en este caso muestra dos muy importantes para la
vida y la sociedad de hoy en día, allí se muestra cómo por el amor se pueden lograr
demasiadas cosas y se deben hacer muchos sacrificios, pero también se presenta
otra idea que se debe entender de manera inversa a como se muestra como lo es
que no se debe dejar de luchar por los sueños de cada uno. Si estos dos son
combinadas la sociedad avanzaría de gran manera potenciado porque las personas
trabajan en algo que les gusta porque era su sueño.
Otro asunto que fue muy relevante en la película es la incapacidad de hablar y oír
por parte de Ryu, lo que lo cohíbe de muchas cosas, entre ellas están que evita el
ruido de la fábrica, no permite una fácil comunicación con el medico de su hermana,
no le permite escuchar lo que Park le dice cuando lo va a asesinar y lo más
trascendente que conlleva esta situación es la trágica muerte en el lago de la hija
de Park.
Estas incapacidades en la sociedad vienen a hacer referencia a las personas que
al ver un problema ajeno a ellos lo único que hacen es ignorarlo como si no supieran
nada y no pudieran realizar algo para ayudar a las personas damnificadas por eso,
o también en muchas ocasiones a las personas que si son conscientes del problema
pero aun así no hacen nada.
Indiferencia
Ya dejando atrás los problemas sociales presentes en la película, se encuentra que
en ella también se muestran una gran cantidad de escenarios, que representan una
parte de la sociedad y tienen sentido de crítica hacia ella.
El escenario más importante es el lago un muy hermoso cuerpo de agua que se
deja ver muy pura, pero que es contaminado por la acción humana mediante la
muerte de la hija de Park y el asesinato de Ryu por parte de Park. Esto se puede
llevar a un contexto social tomando como ejemplo una persona buena que es
contaminada o dañada por la sociedad y las personas que lo rodean, porque de
alguna manera todos los delitos y adicciones que se encuentran a su alrededor
logran que el siga su camino.
Otros escenario que tiene un sentido social es la fabrica en donde trabajo Ryu muy
importantes pero sin una gran trascendencia en la película, ni muy alusivas a una
situación social, son los lugares en donde vivió Ryu
Como conclusión, se observó una película con un gran contenido social sobre
algunos casos de manera muy explícita, mientras que otro temas de una manera
muy discreta, pero sin importar la forma deja grandes mensajes de problemas que
deben ser superados para logar un desarrollo integro de la sociedad.

También podría gustarte