Está en la página 1de 13
Boletin de Lecturas Sociales y Econémicas + UCA + FCSE + Afio3 + N°14 LOS DEVOTOS DE LA UMBANDA EN ARGENTINA QUIENES SON Y POR QUE ASISTEN A LOS TLIMPLOS * ALEJANDRO FRIGERIO MARIA JULIA CAROZZI atentaremos aquf brindar un panorama gen- eral de las religiones afrobrasilefias en Argen- tina, concentréndonos particularmente en le historia de estas religiones en el pats, la serseterisacin eocie eeonémica de Inc por sonas que concurren 2 los templos y las motivaciones de ios consultantes para acercarse a ellos. - Mistomia ae 126 rengiones atroprasiienas en Argentina En Ja historia de las relieiones de origen africano ‘en esto pals se distinguen claramente dos etapas. En la primera, que se extiende hasta fines del siglo pasado, estas religiones eran practicadss por Ia comunidad ‘afroargenting, El segunds periode comiensa on le preenije de recién Tlegados, que en algunos templos se acercaria al 50% (rigerio, 1989; Carori, 1992a). Los consultants son introducidos a stuaciones més cercanas a Jo conocido Daimero y més alejadas Ue su veouvvisién orgie! Gespués, En efecto, de acuerdo a lo observado, los individuos asisten primero a una consulta y se les hace inmediatamente después una “ayuda cspritual", a mmanudo frente a imagenes de Santos Catolcos, La Consulta es, generalmente ficilmente aceptade dado Que la mayor pare de fa gente tiene experiencia previa SES widontes y parapeiestngne avin cuando no a tuvieran no la diferencia mucho de la consulta = un rédico o aun psieslogo (Carozz y Frigerio 1992). En fa ayuda espiritual que sigue inmediatamente a la onsutta, se agregen conv cleinentos extrafon a la @ Boletin de Lecturas Sociales y Econémicas * UCA + FCSE + Aiio3 + N°14 Figura 1. Asistentes » Templos Sega Grado de Compromiso Gente del Puiblico Gente de Blanco eso de Unbands Bors Asiene Siem Tica \ Apronanien | i ior | Bios, Consumes | Consumes Ctresto cesar eames tt Meine ee Ec ie a | eign | Bony |ntemo | T cosmovisin original del consultante exclusivamente: €l uso del portugués o del yoruba: las cazuelas con miel y pipoca -aunque la idea de ofrenda al santo a ‘cambio de favores recibidos no es ajena al catlicismo popular-; y, eventualmente, el uso de tambores uunipatauty los santos. Las velan, las smagenes de santos catGlicos y el agua tambign son reconocidos en Ja cultura popular como parte de os rtuales religiosos. Seré solo més tarde, cuando las consultas y ayudas cspinituales hayan fomentado la suficiente conanza cen el templo como fuente de bienestar en su vida per- sonal- gue el consultante conocerd las sesiones de ‘vided También es espnés den tiempo de consular y estar familiarizado con el templo que el consultante ‘3e someterd a trabajos de una cieria complejidad que impliguen elementos muy diferentes de los habituales cui la icligivsided popular v asistisé « ccremonias piiblicas de sacrificio de animales que podrian impresionarlos negativamente o a fiestas de Orixés, dado que el concepto de Orixd es algo lejano a le ‘concepeidn popular Al menos en las primeras etapas del contacio e! individuo puede interpretar el nueve conacimiento desde paradigmas derivados de la Feligineidad poplar pre-existentes en si univers ‘cognoscitivo, ‘A algunas de estos consultantes generalmente ppertenecientes ala categoria de consultantes habituales, Evenivalineae se Tes Uiaymustivasd su Lonlivicis de mediums. Los mediums son personas definidas como Individuos que tienen la capacidad de recibir ytransmitir energia espiritual, que tienen Ia capacidad de “incorporar entidades", es decir entrar en estado de trance de posesién, 0 como individuos que nacieron para servir a su Orixd, Una vez diagnosticada su ‘condicién de medium la persona deberé desarrollar su ‘mediumnidad Esto moplica en primer lugar vestr ropa blanca cads vez que asiste al templo, entrar ala jerargufa de] mismo en el ltimo escal6n y dejar de pertenc Ta categoria de los que vienen al templo buscar ayuda padae” 9 toe a wave dal ital ‘pase por un ritual inieidtico por afo. El primer ritual es generalmente el bavtismo en Umbanda. Este ritual no conlleva el uso ‘oc sangre 0¢ animales, sino solS ae agua y nlerbas, y ‘ree que sélo crea un débit compromiso del individuo con su camino religioso. En los escasos templos que practican solamente Umbanda, después de un perfodo variable @ partir del bautismo y habiendo paricipedo continuadamente de las actividades det templo el individvo puede eventualmente pasar por un ritual que Jo promusve a a categoria do Cacigue o Jefe de ‘Umbanda y, con el permiso de quien dirige e templo, abrir el suyo propio, constituyéndose en sb autoridad méxima ‘iene! ernplo, como sucede generalmente, ademas de Umbanda sé practica una variante més cortodoxamente africana -mayoritariamente Batuque y en contados casos, Candomblé- el individvo que ontinda asistiendo al mismo en calidad de medium pasaré por la iniciacién en Ia variante ortodoxa practicada en el templo. Estos rituales de iniciacién en Ta voriente africana ce realizan més tarde © mée temprano en la carrera religiosa de la persona, de ‘acuerdo a los templos y al entusiasmo y rapidez en el aprendizaje que cada medium manifieste. A los ‘mediums que han atravesaao et Wai dei bort © 108 Genomina “hijos de religiGn”., El ritual iniciético siguiente es asentar ef santo’. A los individvos que n Boletin de Leeturas Sociales y Econémicas * UCA + FCSE + Afio3 + N’1¢ tienen sn santa atentado se los suele denorninarhijos de santo, A Gnes de caractrizar a este conjunto de personas que han sido reclutadas como personal de los {emplos (los que vist ropa blanca), ya sea que hayan pena u au fu stuales do iniiaatén on la vasiante rrodoxa que cada templo practia, emplearemos Ia denominacin genérca de “mediums”. Finalmente, agruparemos para su caracterzacién bajo la denominacion “Tideres" a los pais, maes ue santo, jefes o caciques de Umbanda que dirigen sus propios temples. 3. Caracterizacién Socio-Econémica de los Concurrentes, 1.Sexo Con el objeto de observar la representacién de los sexos entre los concurrentes alos templos de eligiones Afto-americanas en el Gran Buenos Aures- donde se uubica la abrumadora mayoria de los templos argentino se observaron sesenta y siete ceremonias en 13 templos y se registraroa en cada caso cudntos mediums varones ¥y mujeres se hallaban presentes. Tambiéa se registraron los sexos de los Lideres inscriptos en el Registro Nacional de Cultos hasta 1988. La muestra de concullaniae até ranetiniida por qnianes contestaron ‘cuestionarios en un templo del Gran Buenos Aires yen. dos eventos piblicos umbandistas. Los resultados pueden ser apreciados en el cuadro 1. Como puede ‘let vais los Wusultantes cut los templos de Umbanda son en mucha mayor medida mujeres (77%) que vvarones (23%). Sin embargo los mediums, que son recluiados entre los consultantes, se distribuyen casi cequitativamente entre los sexos y entre [0s lideres 105, ‘varones superan en proporcidn a las mujeres. Por 10 tanto, si bien las mujeres asisten mas frecuentemente ‘ena ennenitantes a Ins templos. Ios varones son reclutados como mediums casi en igual proporcién y alcanzan més frecuentemente posiciones de liderazgo. De todos modos la participacién de las mujeres en punicivucs de lidciacgu ou la Umbande parcos cuperar ampliamente a la que poseen los distintos grupos cristianos, ‘Cuadro 1, Distribucton por Sexo de los Asistentes a Templos de Umbanda Segrin Grado de Compromiso a a — wo 7 is 7 =e i : = | oe i ae PA ‘Total | 257 BT 206 700, a se Er Pel Foca: rigs 1989 2. Edad Para caracterirar# Ine cnacuerentes a fos tempos de religiones afto-americanas en Buenos Aires, en relaci6n a su edad, estado civil, educacién y ocupacién. cemplearemos los datos de una encuesta tomada entre Concurrentes a dis evcutvs yébiivos umbandiates y a templos de umbanda que incluye 392 lieres, mediums y consultants En el cuadro 2 puede observarse que la edad promedio de los Ideres y consultantes de [os templos de Umbanda es de 40 afios. La mayor parte de los ‘mismos pertenecen al sezmento que va entre los 31 ¥ 50 alee. En sambio, la edad promectin de Ios mediums ¢s algo menor, aceredndose a los 34 afies. La mayor parte de los mediums so ubica en el segmento que va tne los 21» los 0 aos. Dadoel tempo que ranscurre ene etreciutamiento de na persona como medium y ‘su legada ala posicidn de Ider (7 a 10 aos) parece {gus Lae adorae ale de Tos 30 afios son las de mas ffecwenteingreso como mediums alas religioes afto- ameticanas en Buenos Aires. De acuerdo a cruces que no presentamos aqu por razones de espacio, podemos timer que et aided Ike grupos clasifieadon cogs {grado de compromiso ls varones son ms jvenes que ins mujeres y llegan también mas j6venes que ellas a cupar posiciones de liderazgo (Frigerio 1989: 62s) B (Cuadro 2. Edad de los Asistentes a Temph Boletin de Lecturas Sociales y Econémicas + UCA + FCSE + Afio3 + N°14 los de Umbanda segin grado de Compromiso a” : Lideres Mediums Consultantes TOTAL, : 0 10 a 2%) 6a 0%) 21.30 8 46 a 96 | | a7%) (33%) 205%) (As%) 31-40 | 7 40 39 116 7%) (29%) (29%) 0%) 16 a «| 6 G5%) (17%) (22%) | (22%) 60 5 9 a ai | ats) 6%) | 3%) ox) Ly mas ae 24 2%) (209) (6%) No Contesta 1 1 2 a) 05%) os%) TOTAL 46 140 206 392 a0 %) a0 %) 00%) 400 %) esa mena | 78 338 ues 19s Fuente: Frigerio 1989 3. Estado Civil Eleuadro 3 muestra que la mayor parte de Tas per- ‘sanae que canenrren a templngde Timhnda eon enendoe (57%), cerca de un tercio son solteras (29%) y en una proporcién menor son separados (9%) 0 viudos (4%). Si bien estas proporciones son similares para mediums y clfemes, se mouificay cuando cuusiderauius les ifderes: el 85% de los mismos son casados y 1a proporcién de separados es mucho menor que la de los ‘tos grupos. Frecuentemente, en los casos de Hideres ‘casados. los c6nyuges co-ditijen los templos con ellos. 4, Ocupacion Fi enadead dorails Ja arupacién de quienec aieion 4 templos de Umbanda/A fricanismo discriminados segtin su grado de compromiso religioso*. Se puede observar que casi la mitad de los individuos eom- prendides en 1a muestra son empleados en acaividades ‘no manuales. La mayor parte son empleados o comer cians y,en menor medida, profesionales y enfermeras. Aproximadamente un tercio son amas decasa (25%) ‘estudiantes (6,89%). Sdlo un 13% de los encuestados sealiza artvidadee mannalee Alga mie de la mitad de Jos individuos empleados en el sector manual son trabajadores calificados: son carpinteros o mecénicos si son varones 0 modisias, peluqueras y cosmetélogas st son anujeres. Los iulividuus yue tealieat ereas manuales no calificadas trabajan como obreros, per- sonal de servicio y maestranza 0 choferes En sintesi se observa que las ocupaciones de nivel socio-econémico medio-medio y medio bajo superan ampliamente las de nivel bajo entre Jos asistentes a templos de Umbanda. También se observa que les eenpariones de nivel hajn aetén menos repwecentadae centre Tos ideres(s6lo el 4% se ubica por su ocupacion enesta categoria) que entre los mediums y consultantes. En este grupo, también a diferencia de los de mediums Yy consuluamtes, apareve un porcemtaje de personas que representa el 37% del total, dedicadas exclusivamente 4 tetividades religiosas w & Boletin de Lecturas Sociales y Econémicas + UCA.+ FCSE + Afio 3 + N° id Cuadre 3, Fstada wil de los Asistentes a Templos de Umbanda de Acuerdo al Grado de Compromiso Estado Civil Lideres: Mediums | Consultantes TOTAL t Casados » ns nu m= 5m) | 2%) (4%) (7%) Sates) S @ ie are are) ave er) ‘Viudos | 1 4 10 1s (2%) G%) (5%) (4%) Separador ey 3 am 0% | ate) ose) ‘No contesta | 2 ii 2 as ea} TOTAL 6 140 206 32 (100%) (100%) (100%) (100%) Cuadro 4, Ocupacién de los Asistentes a Templos de Umband la de Acuerdo a Compromiso Religios0 Ocupacion | Ligeres. = | Mediums | Tol =| Empleados en a sectres | Novmantales a 14 96 1 (46%) (3%) | 46%) (49%) Empleados 3 aot # 107 com & i ae 7 3 Protons ae ee Scant (matics | ots : 6 a r ‘Empleados i | sector manual 2 20 » sat (4%) (14%) (14%) (13%) Calificado 24348) 8 18 8 | No Caliieado : 2 n nO ‘Ama de Casa “6 ee 6 98 eran aa ago (25%) | estudionte = | = 15 | 12 n | (1%) (6%) |) Religiosos 7 - 11 (4%) Rocce 2 6 3 a% ox) wey TOTAL 46 140 | 206, 392 i 00%) 400%) (100%) 00%) yore Figo 1989 Boletin de Lecturas Sociales y Econémicas + UCA + FCSE + Allo 3 + N° 14 5, Educacién El cuadre & detalla ol nivel edueative aleansade. Se puede apreciar que el porcentaje de las personas que shan asistido sOlo a la escuela primariaes bastante bajo s6lo €] 33%. De ellos, la mayor pate finaliz6 este nivel. (Cast Ja mitad de tas personas asisueron a la escuela secundaria y el 17% tuvo alguna educacién terciaria, Estos niveles educacionales son muy altos si los, ‘comparamnos con la media de Ia poblaciGn del Gran Buenos Aires, donde la mayor parte de los templos se Ubican. Entre los Umbendistes lus parventajes de 4uienes aleanzaron una educacién secundariey terciaria superan a los de quienes alcanzaron igual educacion ence total del Gran Buenos Aires. En cambio quienes no tuvieron educacién o s6lo alcanzaron la primaria son més entre ls poblacién total que entre ideres, me- ddiums y consulantes. (Candro § Educacin de los Asistentes a Templos de Umbanda de Acverdo a Compromiso Religioso Bowen | boners Means | consumes TIAL | Primaria 5 8 83 ey ax gi% (40%) 3%) Incomplea | 1%) 7 6% 166%) 24 6%) Completa | 408) 26068) 67.62%) wor are Seeundaria 2s 5 2 15 (61%) 3%) (40%) (47%) Tocomplea | 807%) 40085) sas | sam) Completa 20 44%) 355%) scm) | 190as%) Terciaria | 9 | 3 6 (19%) (14%) (8%) (7%) Incomplea | 817%) 162%) 21 00%) som | ee ee se) | ‘Ninguna 4 ia | 4 n 0% 2%) 2%) a%) TOTAL 46 | 140 | 206, 392 (100%) (00%) (100%) | (100%), | Fen: igo 1989 Cuadro 6 . Utimo Nivel Educative Aleanzado Comparado | _Nivet Educative [Lideres. Mediums y Consultantes | Poblaciéin Gran Rnenos Airee ‘Ninguna 3% 6% Primaria 23% % ‘Secundaria 49% 239% Terciaria 1% a Total 107% 100% Fuente: aboracion pair de Figero 1989 y Censo de 1980 JNDEC 1980) Je @ Boletin de Lecturas Sociales y Econémicas * UCA * FCSE + Aijio3 + N’14 Ei cuadra 6 mnestra que los niveles educativos de 10s lideres superan a los de los mediums y consultantes. Los primeros tienen més frecuentemente educacién secundaria (61%) y universitaria (19%) y menos recuenieuicme aly uivel peimario (116) que loe Gttimos. 6, Sintesis de la Caracterizacién En summa, de acuerdo con la caracterizacton ie tos asistentes a templos de Umbanda realizada en el cuadro 7, puede observarse que los Ifderes son preferentemmente wrones, de 21 a Safins. casados. empleados en el sec- tor no manual o dedicados exclusivamente a sus teas religiosas y con educacién secundaria completa, Los ——FRallims son preferentemente mujeres de 21 440 afos Geeta, yourialaswte casadas, ompleadas onal eortnr ‘no manual y con educacin secundaria preferentemente incompleta. Los consultantes son en su gran mayoria ‘mujeres, preferentemente casadas, empleadas en el sec- torno manual o amas de casa y con educacton pri secundaria, El conjunto de esta poblacién puede ser carocterizada eno mayoritariagente perteneciente a ‘Cuadro 7. Caracterizacién § Jos sectores socio-econémicos medio-medio y medio- bajo de la poblacion, A fin de testear esta lipstesisy ‘hemos empleado datos referentes 1a ubicacién de una muestra de 220 sedes de entidades Umbandistas fhicadas en et conurbano bonaerense. Por wna parte, hhemos agrupado los partidos de esta Grea, segtin cl porcentaje de poblacién que, segtin el censo de 1980, tenian sus necesidades bésicas insatsfechas. Un mayor pucentaje de poblacién oom necesidadne hésions inatisfechas indica mayores porcentajes de poblacién deniveles socio-econdmicos bajos en el partido. Hemos comparado luego para cada grupo de partidos asf Clasificados, of porcentaje de podtacton uel evuusbanc {que concentran yel poreentaje de templos de la muestra ten ellos ubicedos. Una distribucién mayor de templos ‘ane de poblacién en los partidos con menores niveles Ge pobreza sustentarfa nuestra hipétesis. En tanto una distribucién mayor de templos que de poblacién en los partidos con mayores niveles de pobreza, la pondria en Tide, Lop datoo mvsetran una tandnria a nna mavor densidad de locales umbandistas en las Areas con ‘menores niveles de pobreza y una menor densidad de locales en las dreas més pobtes. tética de los asistentes a templos de Umbanda Segtin Grado de Compromiso En efecto, segin podemos observar en el cuadro 8 cen los partides con menores proporciones de poblaciéa ‘pobre, el porcentaje de templos supera al de poblacisn. En fos partidos con tuveles medios de pobicza, vl porcentaje de poblacién supera levemente al de tempos Finalmente en fos partidos con altos porcentajes de poblacién poker. «! parcentaje de templos es menor al Ge poblacién, En sum, se observa una leve tendencia Variable Lideres Medioms Consutantes Sexo Peferenemente | Prefereniemene Mujeres arones Migeres 1 ond Stas atest tat ee En Each | Camm | Bish Cano Prot Poca Ocupacién | ‘Empleado | ‘Empleado Empleado ensecior censector ensector | so manual so manval sonal oreligoxo oAma de Casa Bilwaciin Secunia Secnduia | Primaria Complete Preferentemente Seeundaa Tncomplee | PE a] ‘a una mayor concentracién de sedes ae enticades ‘imbandistas en las Areas del conurbano bonaerense con ‘menores porcentajes de poblaci6n pobre, lo que parece Dustontar quostra hipAtecis de que las religiones ‘affobrasilefas en Buenos Aires convocan particular- mente a sectores de poblacién inscriptos en los niveles socio-econémicos medios y medio-bajos. 1 Boletin de Lecturas Sociales y Econémicas + UCA + FCSE + Aiio3 + N°14 ‘Cuadro 8 . Ubicacién de templos de religién afrobraslefia segin partidos clasificados por su porcentaje de ‘habitantes con necesidades bisicas isfechas en el Conurhano Bonaerense aries pin 6 de poblacin pobre | Porentaje de Poblacion oreniaje de temple Menos de 15% de poblacién pobre ~ 35% De 16 @ 25% de poblacién pobre a 40% "il 26% de peace 25% Tea [a cine Fine Forme: Elaborscién propia «pair de datos del Repro Nacional de Caos; Czas de oblige yvvienda de 1980 (INDEC 1984), De la comparacién de los datos correspondieates a Iideres, mediums y consultantes también se desprende {que el progreso hacia posiciones de liderezgo dentro delos templos de Umbanda parece estar influfdo por el adecuado cumplimiento de lac expectetivas sociales ‘aceptadas porla poblacién de niveles socio-econdmicas ‘medios: los lideres son, ms frecuentemente quee! resto Gel personal de los templos, varones, en el pico de su vida productive, casados, empleados en el sector no manual de la economfa y con educacién secundaria completa Motivaciones para la concurrencia a templos de religion Afro-Brasilefia Nos referiremos paticularmente alas motivaciones para la concurrencia de los consultantes que asisten 2 templos de religinafrobrasilena en Buenos Aires. Si bien practcamente 19008 10s meciums y lideres han sido consoltantes alguna vez, los motivos que los llevan former parte del personal reclutado en los templos y 4 comprometerse en sus actividades suelen ser diferentes de aquellos que los llevan jnicialmente & consultar con un pai de santo 0 a solicitar ayuda spiritual (Carozzi, 19926) En cuanto ale forma on que oo concultante lezen al templo, en la mayoria de los casos se observe que personas 3 los que los une una relacién cercans ies recomiendan la asistencia. Hemos sefialado que este hecho quedariaexplicado por ia estiematrzacin de las que las religiones afrobrasleias son objeto (Frigerio 1991a, 1991b). Le asistencia al templo no se revela sino a personas relacionadas fatimamente con el concurrente. Es importante sefialar que la mayorfa de los ‘consultantes se define como catélico (Carozzi, 1992) cosa gue no suseds cot la mayotfa de los undiuuns y Hideres que, en Buenos Aires, suelen considerar cexcluyentes la préctce de una religiOn afrobrasilefia y ¢l eatolicismo (Friserio. 1989). 12 canenereneia al tempo cn carécter de consultante no supone, por lo tanto, conversin ala Umbanda salvo para un porcentaje ininimo de concurrentes. En cuanto a su paticipacién con expresiones de “religiosided popular” la tay de los consoitantes tienen previa experiencia con expresiones de la religiosidad popular: la devocién a Jos Santos, la consulta. con curanderos y videntes 0 con ambas traciciones (Carozzi y Frigero, 1992) La mayoria de las personas concurren por primera vez. los templos para una consulta con la mde de santo el pai de santo averea de un prohlema pereonal 1 consults es, invarablemente, seguida de vn ritual de “ayuda espiritval”. Quienes dan la consulta son perso- nas de alta jerarquie en el templo,e] pal ola mde de santo 0 943 coleboradorca inmedetos. & pastiv de nnumerosas eirevisasinformales con consultantes pudo establecerse que una frmula habitual de Ia primera consulia en el templo es l siguiente: ~ determinacion, por quien dz la consulta, de la causa del probleme que trae el consultant, a ‘menudo la influencia de un tercero; = predicién o adivinacin de alain hecho relative al consultant; = “receta” del tipo de “trabajo” © ayuda espriusl arealizar emostacisn de interés en cl consultants y ~_aseveravin de que ls problemas serén resveltos. La prediccién. cuando es acertada, tiene seneralmente el efecto de crear confianza en el poder rigico del templo en general y de quien da la consulta en paticular. En tanto, la demostracin de interés 1a asuncidn de la resposabilidad de la solucién del problema y la aseveracién de ae el problema sees resvelto por parte de quien dela consulta, provocan en ‘general una iberacin de a tensidn que el consultante trajo ala misma (Carozzi, 1992), Trla el establecimicnto de lus prubleias vwya solucin leva a los consultantes a los templos de Umbanda, disponemos de tres muestra, que en su 8 & Boletin de Lecturas Sociales y Econdmicas + UCA + FCSE + Afio3 + N° 14 Conjunto suman 335 personas. La primera de ellas se ‘commpone de consultantes 2 un templo ubicado en la Capital Federal (130 personas). La segunda, de Concurrentes.a un templo del noroeste del Gran Buenos ‘Aires (151 personas) y la terocra, de asistentes @ dos eventos pablicas que fednen concurentes @ diversos templos (74 personas). ‘Cuadro 9. Problemas que evan a los consultantes a concurrit los templos de religion atroorastiens = cosporentaes ran mis 100 (356) menionaron ms J un problema come mot Problemas ‘Niimero de Consultantes Frecuencia Econémiconaborales | 120 3% Familia/conyugales 18 [ 33% [Sawa oe, 2% Pareja 8 22% Antimicos 30 | Espirtuales 2 & Total 355) 100% * i Stcunenca a templo. Ete pce 0 vara (Girikcnameare ve oman fos cnsuants Geo suas po. ‘Tal come ce desprende del endo 9. tomando los datos en su conjunto, se puede observar un predominio de los problemas clasificados como econdmico! laborales (34%), familiares y conyugales (33%) y de salud (27%). Lux les fipos de problemas mueven @ similares proporciones de personas a consulta. ‘Una proporcién menor de consultantes,intenta te solver mediante sy concurrencia problemas de parcje (22%). En tanto los problemas anumicos (147) » espirituales (6%) motivan a proporciones reducidas de ‘consultantes. Cuadro 10 . Comparacién de problemas que metwan Existe cierto grado de “especializacién” en cada templo, que parece depend de la forma vn que ot pai de santo prioriza la soluciGn de determinados problemas [por sobre otros, y de la edad de éste y Tos mediums, ‘quienes, al menos en un principio, tienden a convocar: ‘personas de su misma edad. La edad influye, a.su vez, Sobre las clases de problemas que las personas intentan resolver por medias méigicos. Como ejemplo, en el Caedvo 19 compararemoe Ine Antos de dos templos in- Cluides en la muestra anterior, uno ubicado en el norte del conuzbano bonaerense ¥ efoto en Ia Capital Federal concurreuia « dos temploe de rligionee afrahrasilefis. [Problems| “Templo det Conurbano Bonserease “Templo de Capital Federal seacctnamater Frecuencia | N° deConsultantes Frecuencia Beonémico | CA T ae | 4“ 3a |__tiboales | \ . \ sand | aii sen 21 [6% Famiaresy sae one ae EIR | Conyugales } | | Anfmicos Hae I 160% 1s 1 12% (Pace 2 5 aa [_epiiwates | ines mm | 5 a 4% ne [eet en 7 Comp puede observers, le poremaes sua mds de 100% | Cesena it Ss Donnas Aue nsulanes (on poresiaje gual del wemplo de Copal Fee ja sre consulates supers os oles consgaadosdebido 2. ase. en ‘América Latina con los sectores més pobres, como suele suceder en Ia bibliografia dedicada a esta dtea. La caracterizacién socio-econémica de los simpatizantes de cada movimiento religioso requiere investigaciones ‘empiticas con datos cuantitativos, que lamentablemente ceseasean en los estudios de nuestra regi6n. Eater Ios problemas que motivan a los consultantes ‘ concurtr alos templos se observa un predomiio de Ios clasificados como econémicoflaborales (34%), familiares y conyugales (33%) y de salud (27%) Los trestipos da problemas magvon askmilsere proparcianes de personas a consultar. Una proporcién menor de consultantes,intenta resolver mediante su concurrencia problemas de pareja (22%). En, tanto os problemas Animicos (14%) y espisituales (6%) motivan a proporciones reducidas de consultantes. Existe cierto grado de “especializacida” en cada templo, que parece depender de la forma en que el pai de sonto tiende a peiofizar la solucion de determinaos problemas por sobre otros, y de la edad de éste y los ‘mediums, quienes, al menos en un principio, tienden a ‘amunese personas de su misma edad, La edad influye, ‘25 vez, Sobre las clases de problemas que las perso- nas intentan resolver por medios mégicos. Para quienes se acercan por primera vez aeilos, 10s templos de religidn afrabrarilefa parecen proparrinnar tuna respuesta sobrenatural para la solucién de los problemas de fa vida diaria y un personal que se aviene ‘ oficiar de incermediador y asegurador de la relaci6n dei consultante con io Subrewatuiel. Paraellv 9 epoys0 y reconocen tradiciones preexistentes en la religiosidad ‘popular: Ia consulta a adivinos para conocer el destino personal, la consulta acuranderos para asegurar la salud {las oftendas& fos Santos a cambio de su intervencion en Jos problemas cotidianos (Carozzi y Frigerio 1992), NoTas | ts me pate ot vii len tn + feces Jel Conato Seional de bvestiaziones Gentes Técnicas ‘Elgin pol Centr forAfroameteanStadies de a Universidad ‘S Cifoma, Los Angeles. El webu foe Analiztdo mediante sm 81 @ Boletin de Lecturas Sociales y Econémicas + UCA + FCSE + Aiio 3 + N° 14 2 Rela Ingeieros: “Solin reuie a “baile sano" leon de iantores Yoo wstaengy earnest clay weno Satan otter eben Se Seca amps be bi ama ted gu uo aie as. ‘2c Elsacenelee bre acainvacalones env engaa african gue, {veces ec epcidso comadas or aconcene's sagas is Sega presets pone» bal, apni cada vet ‘Soporcualopcio, gu. sea a protaponsadarabapocos minis ‘Simiarborts Yoel umes? one coe 2h lero ae ans ‘image. cxabe “oalage enact jo opriba Gon plan, tor el ne, es ee ew Frei aio” Gngeaeos 192038) 4, owen el zal dea Unbanda ene Urevay vr Pi Ho 1955. 1988 9. Ciera 1995. ii a 4 mpleamos Ia enominacion “temple” porque ct Is exresiéo tara por le arepntesen ou cela ae cian ce tos‘alios tempos fa cxez de religion sesh oficisimente Somannda ie 6casa deg cad ver cos ayo ecoca ‘Fagen 1989). ‘Loses religions eas igiones ao basta vane nome ee ieee alec mde desi aes | desane{ sede santo} son varones La ier roses ‘eostels dine pacen xchat Unteds 3mm far mado come tale egin oe nul Ie sarasto m ‘ntodonas se lamas propamente Cscigues o Jefes fovngue Tes gan: sus temps eigen elo mas eeememsri com ‘arenme’) {Oro 1988195) Grae 1878), Brown 1982) Concave 18) can lassen panosica ce In Umbanda Parsi sais ol procera de Steals §eapasec de una vanote“arodons" en uns regi de howd oes onda, ves Prandi(1981, ric (Sida anna) Inver en i bez dl devo) €0 Oh ‘lrenomatral denominated sano | Eien de sa" feet abalnete en aa sere ave ‘Sikioan se ha yesias sven ease tides nets mses ‘msinos) cones pues hermosos dels ida [Totangre de animales nerfcades, Toe cate fos toque ear jute aos eleenos: proven eae oenera espn ve Se iE cosmovisionafiana perme sen ora, 1 Pura carssiarlncenpacin. sepumose enters Bro 1886, ‘qn ols des amps exports lade empleo: que Wo pes fTaujo manvsl que slo hacen Sepdr Insure ealegoris Feflejan a grandes rsp a perenencia de es mis a sectores 9 En sa dete un tmp de Lmtd en Cars. Venenb Polka (101 are gule gaa mayer er hres {jens profescals de ene 20) 38 ahs, homincsy mujeres ‘Ries pepesceon equdaneuancnamirelcncaiy cise src" SRES msi ancance Sapa eae nk {Eel yf i odor on Mane, mics ext! ‘jon grants europe” Ee hasta aoe) tie tne se ‘rbd existe x ae fo dad porn uuu REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Brow, Dina De Toe Unione Rebionond otic Un Bz Aan shor UML Reseuth es an rs i te Kee fre bere de ees se pas wena is ee Ciera ta kes 1992 Conatano sus Mie Samo: ans ee xeon socal cel elose magn Revi de merase! Falta: 8: ‘oro Aires User de Bees Aires Corn Mar ala y Alejandro Figs 192 Manae Oaur ye Mae Mar: Senos,Cusdes yelp Atrobasetasen Agent afodsio 18° 71:88, ers Lp. Manel 1995. "Gee cn aos Unbundsas™ Sold Relin 1 127-18 buenos Ae Conca Masia Hem Vis Boas "Rei dona Oe Hl Brana, io Pu EDUSE cont, Noon 1982 "0 Banque do Rio Grande do Sul Po Alegre: Ea URS oe Aoaiee Ts tc ame of Oat Saal Cnet nd Maroc opto ete rear go ena Ten Bate pe ‘palo Grey oat iat Sees et Unie Afsana Bsn Ni: eit ema SNS hs Rec MrenensRelpy Me e Comune azn Unt en ene Repay Saas 8 eb ole a Jann ss Rain pms y Meier suerte boys nstin fetes Asan EeecTevre se iptre ts "ts Dele Umstnn Anaie ciir Eca Nacna spin feign: Artentan nei En Ch Foes oh rar Eat” Pra pe EERE ovis Kags cov Mea &e Comoran en Ageing Soles 0 351 pec 198! LaPrives on la rgenina Bunce ies NDEC. aun Ingesis Jot TOE Le Leer ee Argenna. Buenas ies: Compra Et Mone, Pasay Ren One T9iG ‘Ceatnbuike par um Estudo Quantitivg bs Religito Ushanisa Cc eure 2 a5 * Seas epi ati Gt ost REE Walshe ns ge a en Ct snd oe Se ona Reno 98 A More Braves do Fc Neg, Peps Vas Pain. Mare DOr Wide, Ratigieided Afatrantde on Manteride Mowtiec: 24 dela ater, Haare, Rea 1 La eines bres onl Uae, Coders de snug 10 eh hres PROAGISEN oid, Quintana y ange, ambos rte encase e Uren Hone Anrpacos 86597 oel-Ek,Aneine se Colas Afoapercanas ues ies. 9g080 Pr, Rpindo 1391 Os Condonbé de So Paulo, Sb Pane: HUCTTECIEDUS®. 2

También podría gustarte