Está en la página 1de 23

Introducción

¿De dónde nace el Derecho? Posiblemente esta pregunta se la han hecho


alguna vez. ¿De dónde brota, cómo surge, qué le da origen? Imaginemos una
fuente de la cual emana agua. Esa fuente da vida y nacimiento a un caudal de
líquido vital que puede alcanzar hogares, negocios y más allá aún, a ríos y
océanos. Se puede afirmar entonces que la fuente es el origen de ese caudal
de agua que recorre distancias y puntos cardinales por doquier.

De la misma forma, el Derecho tiene un punto de origen o partida. De hecho,


la palabra fuente proviene del latín fons, fontis, que significa fuente y alude
justamente al ojo de agua de donde nace tan preciado líquido.

Las fuentes del Derecho se entienden entonces como aquellas vías que dan
vida al orden normativo jurídico y doctrinariamente se han clasificado en tres
tipos: formales, reales e históricas. Las fuentes formales se refieren a los
órganos del Estado del cual surge el cuerpo de normas legales. Precisamente
la forma atiende a lo que reviste o recubre un objeto. Así, en la práctica, un
elefante tiene forma de gran volumen, colmillos y orejas grandes. Por lo tanto,
aquello que cumpla con dicha forma, podrá decirse que es un elefante.

Entre las fuentes formales se encuentran la ley, la costumbre, la jurisprudencia,


la doctrina y los principios generales del derecho. La ley en sentido formal es
toda aquella regla jurídica, que regula la conducta social, proveniente de un
órgano del Estado, el cual se encuentra facultado para expedirla. En nuestro
sistema jurídico dicho órgano es el legislativo, o Congreso de la Unión, y sus
facultades a nivel federal se encuentran previstas en la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.

Por costumbre se entiende la práctica reiterada y aceptada por la ley de un


determinado uso, conducta o comportamiento. Para que la costumbre sea
considerada una fuente formal del Derecho es fundamental que la propia
norma jurídica le otorgue dicho carácter, ya que de lo contrario la costumbre no
producirá efectos jurídicos. Como ejemplo, encontramos que la Constitución
Federal consagra en su artículo 2do el reconocimiento de las costumbres
indígenas

5
La palabra jurisprudencia es un vocablo multívoco. Ya sea que se refiera al arte
y ciencia de estudiar los preceptos legales para su correcta aplicación por parte
de los jueces, como a la parte de la ciencia jurídica que recibe el nombre de
jurisprudencia técnica, que es un término estrictamente de derecho positivo, y
que atiende a los razonamientos lógico-jurídicos que realizan los profesionales
del derecho. Como dato cultural etimológico, la palabra jurisprudencia proviene
de los términos ius, iuris, derecho, pro, delante de y dens, dentis, diente, lo cual
nos permite visualizar claramente que es un acto de oratoria judicial el dictar
una sentencia. Sin embargo, cuando la jurisprudencia se define como fuente
formal del Derecho, se entiende como cinco resoluciones judiciales “tesis”
emitidas por el órgano judicial federal “Suprema Corte de Justicia de la Nación
y Tribunales Colegiados de Circuito”, que se pronuncian sobre un asunto en un
mismo sentido, todas a favor y sin ninguna en contrario. En consecuencia se
afirma que “se ha sentado jurisprudencia”.

La doctrina son las opiniones de los estudiosos y expertos del Derecho


respecto a una materia o un tema en particular. Numerosos han sido los
doctrinarios que han existido en la Universidad Nacional Autónoma de México,
la Escuela Libre de Derecho y en general en todas las casas académicas
formadoras de abogados, destacando entre ellos las figuras de Eduardo García
Máynez y su Introducción al estudio del derecho, Guillermo Floris Margadant y
su Derecho privado romano, Ignacio Burgoa Orihuela y su Juicio de Amparo y
Rafael Rojina Villegas y su Derecho Civil. Una gran mayoría de los doctrinarios
del Derecho, muchos de ellos extintos ya, provino del exilio español y sus
nombres figuran como pilares estructurales en las facultades y escuelas de
Derecho, ya que sus obras son referencias obligadas para los estudiantes de
leyes.

Finalmente, los principios generales del derecho son axiomas de aplicación


universal que encuentran su origen en la tradición jurídica romana. Son
enunciados que encierran un contenido ético-filosófico y que constituyen, bien
podría sostenerse, la médula espiritual en la cual descansa el Derecho.
Muchos de ellos provienen de juristas de la antigüedad como Ulpiano, Gayo,
Papiniano y Saviniano, los llamados Príncipes del Derecho Romano.

6
Generalmente están redactados en latín, pero su esencia es la misma con
independencia a la lengua a la cual se traduzcan. Así, primo in tempore, primo
in iure, el que es primero en tiempo, es primero en derecho, dura lex, sed lex, la
ley es dura, pero es la ley, pacta sunt servanda, los pactos tienen que
cumplirse, rebus sic stantibus, siempre que las circunstancias permanezcan
igual, etcétera, son principios generales del Derecho.

Ahora bien, las fuentes reales del Derecho son todas aquellas circunstancias
económicas, políticas y sociales que dan nacimiento a una norma. Por ejemplo,
es reciente que la participación de la mujer se encuentre cada vez más en el
mundo laboral, los medios de comunicación y la academia, por lo tanto las
normas jurídicas se diseñan reflejando una realidad que no se puede negar y
deben traducir al lenguaje legal, precisamente, esas condiciones del medio que
se transforman día con día. Otro ejemplo de fuente real lo encontramos en la
unión de las personas del mismo sexo en sociedades en convivencia, el abuso
escolar o bullying, las redes sociales de internet y la propiedad de los territorios
de la luna. Hace cien años hubiera sido imposible siquiera imaginar que el
Derecho regularía dichas situaciones, ya que son fuentes reales que han
impulsado la generación de nuevas normas jurídicas que prevean tales
materias.

Para concluir, las fuentes históricas son todos aquellos acontecimientos y


documentos que han dado nacimiento a un cuerpo jurídico de normas. No
deben confundirse con las fuentes reales, ya que las históricas son sucesos
determinados, muy precisos, determinados en el tiempo y el espacio, así como
las leyes que en su momento tuvieron vigencia y que hoy únicamente son
estudiadas como antecedentes de otras normas. Así, como fuentes históricas
encontramos la Revolución Mexicana que dio nacimiento a la Constitución de
1917, la cual rige hasta nuestros días, el Código Napoleónico de 1880 que fue
un antecedente de nuestro Código Civil de 1928 y la Declaración de
Independencia de las colonias norteamericanas que fue la antesala inmediata
de diversas legislaciones, en América Latina, durante el siglo XIX.

7
6.1.- CONCEPTO DE FUENTE DEL DERECHO.

En la cultura jurídico-académica el tema de las fuentes del Derecho no es muy


apreciado, tiende a considerarse “demasiado básico” como para que resulte
interesante ocuparse de él. Este “demasiado básico” encierra dos tipos de
actitudes escépticas hacia el tema de las fuentes que no parecen del todo
compatibles entre sí. Una primera actitud es el resultado de pensar que el tema
de las fuentes viene a ser el ABC del Derecho y que, por tanto, no tiene mucho
sentido detenerse en él.

Cuando hablamos de fuentes del Derecho, nos referimos a todas aquellas


reglas que integran el marco normativo, que imponen conductas positivas o
negativas (de hacer o no hacer) a los habitantes de un estado. Es decir, aquello
de donde el Derecho surge o nace.

Las fuentes del Derecho positivo español, son:

 La ley.
 La doctrina.
 La jurisprudencia, y;
 Los usos y costumbres.

En México son fuentes directas la ley y la jurisprudencia.

Dice García Máynez que en la terminología jurídica la palabra fuente tiene tres
acepciones:

1. Fuentes formales.
2. Fuentes históricas.
3. Fuentes materiales o reales.

Las ideas expuestas de García Máynez y de Aguiló nos aclaran que dentro de
la temática de las fuentes formales del Derecho hablamos de la problemática
en torno al cómo y donde nacen las normas.

En el contexto de las ciencias sociales, el problema del origen de las normas


jurídicas es político y sociológico. Político porque la determinación de donde
existe una fuente y el establecimiento de una jerarquía entre ellas, supone el

8
reconocimiento de un centro de emanación del poder, que suele ser producto
de los conflictos por el poder; así en la Edad Media la lucha entre la ley y la
costumbre era la expresión de la lucha entre el Rey y los señores feudales.

Si analizamos la expresión Fuentes del Derecho desde su terminología jurídica


podemos encontrar tres significados. En el primero podemos referirnos a fuente
como facultades o poder de creación normativa de autoridades y particulares.
En el segundo, fuente como norma de segundo grado para la producción de
nuevas normas o fuente como el Derecho objetivo mismo. En el tercero, fuente
como origen del conocimiento jurídico.

6.2.- FUENTES DEL DERECHO

NOCIÓN JURÍDICA

Cuando se habla de fuentes del Derecho, se hace referencia a todas aquellas


reglas que integran el marco normativo, que imponen conductas positivas o
negativas a los habitantes de un Estado, es decir, a aquello de donde el
Derecho surge o nace.

Las Fuentes del Derecho, se pueden definir como todos aquellos actos o
hechos realizados en el pasado de los cuales se originó la creación,
modificación o extinción de unas normas jurídicas, que componen el
ordenamiento social, y a los factores históricos que inciden en la creación del
derecho, es decir, toda clase de norma, escrita o no, que determina el carácter
vinculatorio del comportamiento de los ciudadanos y de los poderes de un
Estado o comunidad, estableciendo reglas para la organización social y
particular y las prescripciones para la resolución de conflictos.

9
CLASIFICACIÓN

Las fuentes del derecho se clasifican en Fuentes, Históricas, Reales o


Materiales y Formales. Sin embargo, existen también diversas clasificaciones
de las fuentes del Derecho que incluyen las Fuentes Directas e Indirectas.

1. Fuentes Históricas

Son documentos históricos que hablan o se refieren al Derecho. En la


antigüedad estos documentos eran muy diversos (papiros, pergaminos, tablillas
de arcilla en las que algunos pueblos estampaban sus leyes y contratos). Se
refiere a las fuentes jurídicas según su aplicación en el tiempo.

Serán vigentes las fuentes positivas actuales que no han sido derogadas por
otra ley o el reglamento que no ha sido substituido por otro; se integran por la
Costumbre, Legislación, Doctrina y por los Instrumentos que fueron objeto de
aplicación e interpretación del Derecho en el pasado.

En sentido general las Fuentes históricas son de dos tipos:

 Fuentes Primarias. Son las que se han elaborado prácticamente al


mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer y que
llegan a nosotros sin ser transformadas por ninguna persona; es decir,
tal y como fueron hechas en su momento, sin ser sometidas a ninguna
modificación posterior.

 Fuentes Secundarias. Se denominan también historiográficas y son las


que se elaboran a partir de las Fuentes primarias como libros, artículos,
entre otros.

Documentos con carácter histórico:

A. Ley de las 12 Tablas.


B. Ley de las Indias.
C. Código de Hammurabi.
D. Código Napoleónico.
E. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789).

10
2. Fuentes Reales o Materiales

Son todos aquellos fenómenos que concurren, en mayor o menor medida, a la


producción de la norma jurídica, y que determinan en mayor o menor grado el
contenido de la misma; tales fenómenos son: el medio geográfico, el clima, las
riquezas naturales, las ideas políticas, morales, religiosas y jurídicas del
pueblo, especialmente de los legisladores, líderes políticos, dirigentes obreros,
empresarios, juristas, jueces, entre otros; el afán de novedades, o, a la inversa,
el excesivo tradicionalismo y rutina; la organización económica, entre otros.
También puede decirse que las fuentes materiales son los factores históricos,
políticos, sociales, económicos, culturales, éticos, religiosos que influyen en la
creación de la norma jurídica.

Este tipo de fuente comprende dos elementos:

I. Elemento Experimental.- Comprende fenómenos sociales, políticos,


económicos y culturales.
II. Elemento Racional.- Constituido por los juicios de valor, resultado
de aplicar los principios de seguridad, justicia, equidad y bien común
como fines del Derecho.

3. Fuentes Formales “Son las Fuentes Jurídicas”

Son todos los procesos de creación de las normas jurídicas, que dan origen al
Derecho y a la configuración del mismo. Estas son las más importantes ya que
son las normas positivas de cualquier tipo que pueden ser invocadas por un
organismo, con fundamento de validez de la norma que crean así. El Legislador
invoca con fundamento de la Ley a la Constitución, el Juez a la Ley como
fundamento de su sentencia, entonces, la fuente formal sería una norma
superior donde se fundamenta la validez de la norma que se crea.

4. Fuentes Directas

 Legislación: En los sistemas jurídicos de derecho escrito: Es la norma


jurídica que, con carácter general y obligatorio resulta de

11
un proceso específico de creación por parte del órgano o autoridad
facultada al efecto.

Encontramos el Proceso Legislativo, que se compone de:

A. Iniciativa.- Los Órganos del Estado someten a consideración del


Congreso un proyecto de Ley. “Art. 71 Constitucional”
B. Discusión.- Las Cámaras deliberan acerca de las iniciativas, para
determinar si se aprueban o no. “Art. 72 Constitucional”
C. Aprobación.- Las Cámaras aprueban un proyecto de Ley y lo envían al
Poder Ejecutivo. NOTA: Esta aprobación, puede ser total o parcial.
D. Sanción.- El Poder Ejecutivo acepta la ley recibida por las Cámaras y la
hace oficial a través de las Gacetas Oficiales. NOTA: Se conoce como
Veto Presidencial al rechazo total o parcial por parte del Poder Ejecutivo
a una ley previamente aprobada por el Congreso de la Unión.
E. Promulgación.- El representante del Poder Ejecutivo, así como los
secretarios de Estado, firman la nueva Ley para así hacerla válida y
obligatoria para que ésta sea obedecida.
F. Publicación.- La nueva Ley se da a conocer en el Diario Oficial de la
Federación y en las Gacetas Oficiales.
G. Iniciación de la Vigencia.- Es el acto por el cual la nueva Ley entra en
vigor y se vuelve obligatoria para todos.

 Costumbre: Es la repetición de acciones al interior de una sociedad,


que dada su reiteración, aceptación y permanencia van
adquiriendo fuerza normativa, como obligación.

 Tratados internacionales: Es un acto jurídico que


genera normas asumidas voluntariamente por los estados o los
organismos internacionales que los llevan a cabo. Los Estados y las
organizaciones internacionales son personas jurídicas colectivas que
actúan a través de personas físicas que las representen; estos acuerdos
son bilaterales y multilaterales; dependiendo el número que lo contraten.

12
5. Fuentes Indirectas

 Jurisprudencia: Es una institución jurídica que establece los criterios


de interpretación o integración de las disposiciones legales que realizan
los Tribunales judiciales o administrativos facultados por la ley, mediante
la reiteración o solución de contradicción de tesis, y que son de
observancia obligatoria para los órganos jerárquicamente inferiores al
que pronunció la tesis jurisprudencial.

 Doctrina: Son los estudios, análisis y crítica que los juristas realizan con
carácter científico no sólo de los sistemas de Derecho Positivo, sino del
Derecho en General.

 Principios Generales del Derecho: Criterios fundamentales creados


con base en el principio de Justicia que integran un ordenamiento
jurídico determinado. Son verdades jurídicas de carácter general. Estos
principios son:

A. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito. (NON BIS IN
IDEM)
B. La ignorancia de la Ley no exime de su cumplimiento.
C. Primero en tiempo, primero en derecho.
D. Lo que no está prohibido está permitido.
E. No hay pena si no hay Ley.

6.3.- Proceso legislativo

Es el conjunto de actos y procedimientos legislativos, concatenados


cronológicamente, para la formación de leyes, así como para reformar la
Constitución y las leyes secundarias.

Tiene como características:

 ser constitucional, ya que su procedimiento se expresa en los artículos


71 y 72 de la Carta Magna

13
 ser formal, en función de que su validez debe respetar los
procedimientos previstos en las normas constitucionales
 ser bicamaral, ya que requiere de la participación de la Cámara de
Diputados y de la Cámara de Senadores, salvo en los casos que la
normatividad refiere a las facultades exclusivas de cada Cámara.

El Gobierno Federal participa en el proceso legislativo para presentar


iniciativas, promulgar y publicar las leyes y decretos, las legislaturas de los
Estados participan para presentar iniciativas y avalar reformas constitucionales
y los diputados federales y senadores participan al presentar iniciativas y, en su
caso, aprobar las leyes y decretos correspondientes.

En México, a partir de la Reforma Político-Electoral del 2014 se reguló


constitucionalmente la participación de los ciudadanos en la presentación de
iniciativas de ley, ante el Poder Legislativo, a través de la iniciativa ciudadana.

Los procedimientos más característicos que deben seguirse durante el proceso


para elaborar y poner en vigor las normas son los siguientes:

Los procedimientos más característicos que deben seguirse durante el proceso


para elaborar y poner en vigor las normas son los siguientes:

 Iniciativa,
 Discusión,
 Aprobación,
 Sanción,
 Publicación,
 Iniciación de la vigencia.

Otros autores, suelen reducirlas a cinco etapas, excluyendo del procedimiento


a la sanción e iniciación de la vigencia y agregando la de promulgación.

El gobierno del estado propone tres fases perfectamente delimitadas que


conforman el llamado procedimiento legislativo:

1) Fase de iniciativa;

2) Fase de discusión y aprobación por las Cámaras; y

14
3) Fase integradora de la eficacia.

1) Fase de iniciativa. Este primer momento del procedimiento legislativo se


encuentra regulado por los artículos 71 y 122, base primera, fracción V, inciso
ñ), Constitucionales, así como por el 55 del Reglamento para el Gobierno
Interior del Congreso General de los Estados Unidos “en adelante RICG”. De
esta manera, el derecho de hacer propuestas o presentar proyectos de ley está
reconocido por la propia Constitución mexicana, la cual indica de manera muy
clara quiénes son los titulares en exclusiva de esta potestad. Señalando tales
artículos al:

Presidente de la República como facultado para ejercer el derecho de iniciativa.


De esta manera, el Presidente de la República puede presentar cualquier tipo
de iniciativa de ley o decreto; pero de manera exclusiva le corresponderá
presentar las iniciativas de:

 La Ley de Ingresos,
 El Presupuesto de Egresos de la Federación, y
 La Cuenta Pública.

Con base en la normativa antes citada, también los miembros de una y otra
Cámara, es decir, los diputados y los senadores, son titulares de la iniciativa
legislativa. Los legisladores pueden presentar proyectos de ley o decreto sin
más restricciones que respetar las materias reservadas al Presidente de la
República. No se exige, incluso, que el proyecto de ley o decreto sea suscrito
por un número determinado de legisladores. En este sentido es válido pensar
en que la iniciativa legislativa pueda ejercitarse individualmente por cada uno
de los parlamentarios y también presentarse proyectos de manera conjunta.

Finalmente, los citados artículos 71 constitucional y 55 del RICG en su fracción


tercera, otorgan, asimismo, este derecho a las legislaturas de los estados y a la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal por la vía del artículo 122, base
primera, fracción V, inciso ñ), para presentar iniciativas en materias relativas al
Distrito Federal ante el Congreso de la Unión.

Para conocer de las incitativas de ley o decreto es necesario, con fundamento


en el artículo 63 constitucional, que se integre el quórum necesario, es decir

15
deben estar presentes la mitad más uno de los miembros de las cámaras.
Finalmente hay que señalar que nuestra propia Norma Fundamental establece
que si el proyecto de ley ha sido rechazado por la cámara de origen, el mismo
no podrá presentarse en las sesiones de ese año “artículo 72, inciso g”.

2) Fase de discusión y aprobación. Una vez presentado el proyecto de ley o


decreto por alguno de los titulares de la iniciativa legislativa, se da inicio a la
etapa de discusión y aprobación del proyecto de ley o decreto; en este periodo
del procedimiento legislativo ordinario se pretende fijar definitivamente el
contenido de la ley. Esta fase está regulada por los artículos 72 de la
Constitución y del 95 al 134 de RICG.

Recibido el proyecto por una de las cámaras, el presidente de la misma lo


turnará a la comisión a la que corresponda el estudio en razón de la materia
que entrañe la iniciativa legislativa, misma que será publicada en la Gaceta
Parlamentaria. De esta manera, la Cámara que ha recibido la iniciativa se
constituye en la Cámara de Origen, quedando a su colegisladora la función de
Cámara Revisora.

Todo dictamen de comisión deberá contener una parte expositiva de las


razones en que se funde y concluir con proposiciones claras y sencillas que
puedan sujetarse a votación. Para que haya dictamen, éste deberá presentarse
firmado por la mayoría de los individuos que componen la Comisión. Si alguno
o algunos no están de acuerdo con la mayoría, podrán presentar su voto
particular por escrito.

Una vez que los dictámenes estén firmados por la mayoría de los miembros de
la Comisión encargada del asunto, se publicarán junto con los votos
particulares, si los hubiera, a más tardar cuarenta y ocho horas antes del inicio
de la sesión en que serán puestos a discusión y votación. A los dictámenes
publicados de esta manera, podrá dispensarse la lectura, previa consulta al
Pleno en votación económica.

Los dictámenes en su totalidad estarán sujetos a discusión en lo general, pero


en lo particular sólo se discutirán los artículos reservados.

16
En relación con las discusiones en general de un dictamen de ley, cada grupo
parlamentario contará con quince minutos para su intervención; después de
ésta se abrirán hasta dos turnos de cuatro oradores en pro y cuatro en contra,
los que dispondrán de diez minutos cada uno. La participación de los grupos
parlamentarios se realizará en orden creciente en razón del número de
diputados que lo conforman.

Agotada la discusión en lo general y consultado el Pleno sobre artículos


reservados para discusión en lo particular, en un solo acto se votará el
dictamen en lo general y los artículos no reservados.

Si el dictamen fuere rechazado al término de la discusión en lo general, en la


sesión siguiente se pondrá a discusión el voto particular. Si fuesen más de uno
los votos se discutirá el del grupo parlamentario de mayor número de diputados
y si éste se rechaza también, se procederá a discutir en la siguiente sesión el
del Grupo Parlamentario que siga en importancia numérica, y así
sucesivamente hasta agotarlos todos.

Entretanto, el resto del proyecto de ley aprobado quedará a disposición de la


Presidencia de la Mesa Directiva y no podrá turnarse a la colegisladora hasta
que no se presente la nueva propuesta de la comisión dictaminadora y la
cámara resuelva al respecto. Una vez concluidas las discusiones en lo general
y en lo particular, se procederá a la votación, misma que se realiza a través del
sistema electrónico de asistencia y votación.

Aprobado un proyecto en la cámara de origen, pasará a la otra cámara


colegisladora, que de igual manera procederá a la discusión y aprobación de la
iniciativa de ley. En este momento pueden presentarse tres situaciones
distintas, a saber:

1) Que la cámara revisora la apruebe sin modificaciones; en cuyo caso se


continuará con el procedimiento legislativo iniciándose así la fase que hemos
denominado integradora de la eficacia “artículo 72, inciso a, constitucional”.

2) Que algún proyecto de ley o decreto fuese desechado en su totalidad por la


cámara revisora, en cuyo caso volverá a la cámara de origen con las
observaciones que aquélla le hubiese hecho

17
3) Si no se presentará ninguno de los dos supuestos anteriores y un proyecto
de ley o decreto fuese desechado en parte, modificado, o adicionado por la
cámara revisora; la discusión de la cámara de origen versará únicamente sobre
lo desechado o sobre las reformas o adiciones, sin poder alterarse en manera
alguna los artículos aprobados. Si las adiciones o reformas hechas por la
cámara revisora fuesen aprobadas por la mayoría absoluta de los votos
presentes en la cámara de origen se pasará a la siguiente fase del
procedimiento legislativo.

3) Fase integradora de la eficacia. Una vez aprobado el proyecto de ley o


decreto por la Cámara de Diputados y la de Senadores, se comunicará al
Ejecutivo, firmado por los presidentes de cada una de las cámaras.
Corresponde en este momento al Presidente de la República manifestar su
acuerdo sancionando la ley y ordenando su promulgación o expresar su
disconformidad formulando objeciones al proyecto.

En caso de que el Presidente esté de acuerdo con la totalidad del proyecto


procederá a sancionarlo y a disponer que se promulgue como ley. La sanción
es el acto de aceptación de una iniciativa de ley o decreto por parte del Poder
Ejecutivo y en tal sentido la Constitución Mexicana en su artículo 72.

6.4.- Normas Contractuales del Derecho

Las normas contractuales del derecho son las contenidas en los contratos, los
convenios, los pactos y toda manifestación unilateral de voluntad y hay tantas
como se manifiestan en los mismos. Aclaro que debemos ver las diferencias
que existen entre contratos y convenios, pactos y convenios y otros acuerdos
unilaterales de voluntad.

Mientras que el contrato en especial si es unilateral puede forzar por medio


legales y ejercer presión sobre él individuo acerca de cumplir su parte, en el
convenio hay un acuerdo de voluntades pero los convenios pueden ser

18
valorados como contratos, normativas o una combinación de ambos.1 Pero en
nuestra vida cotidiana hacemos convenios sin si quiera ser conscientes de ello,
cuando le proponemos algo alguien, y no necesariamente entramos en
formalidades legales con ellos En este sentido, se entiende por convenio un
consenso establecido entre dos o más partes, un acuerdo de voluntades.2

Pero no son contratos y su función puede variar e incluso ser correspondiente a


tratados entre instituciones, grupos sindicalistas o países. Los pactos son las
acciones que deben llevar a cabo los individuos que formaron parte de un
contrato formal y se comprometen a cumplir con lo estipulado y recibir
recíprocamente del otro lado lo mismo.

En las aplicaciones del contrato debe ser clara la intención de las personas que
decidieron hacerlo, de otra forma se consideraría nulo el contrato porque
ninguna de las dos partes pudo darle justificación. Otra regla que tienen los
contratos es que deben ser interpretados de manera literal de acuerdo a lo
contenido en él, si el contenido no fuera claro e incluso ambiguo se pasaría a
tomar en cuenta la intención evidente.

Un acuerdo también podría ser una manifestación de voluntades que


contendrían a las normas contractuales del derecho al ser “una manifestación
de una convergencia de voluntades con la finalidad de producir efectos
jurídicos. Es válido cualquiera que sea la forma de su celebración, oral o
escrita, siempre que el consentimiento de los otorgantes sea válido y su objeto
cierto, determinado, no esté fuera del comercio o sea imposible”. Aquí
observaríamos un orden formal y estricto y a la vez informal dependiendo del
caso.

Concluyendo con lo anterior nos daríamos cuenta que las Normas


contractuales son las normas entre dos partes, que se definen a un acuerdo
de voluntades el cual puede ser uno de los tantos que fueron ejemplificados y
citados en la primera parte del tema.3

1
https://definicion.de/convenio/
2
https://www.lifeder.com/diferencias-convenios-contratos/
3
https://www.derecho.com/c/Normas_contractuales

19
6.5.- La Costumbre y los Usos Jurídicos.

La costumbre es una norma jurídica que se manifiesta en un uso social


reiterado.

 De Castro la definió como “norma creada e impuesta por el uso social”.


 La costumbre es el modelo concreto de conducta observado
reiteradamente en una comunidad que, de acuerdo con el ambiente
social en el que nace y se desenvuelve, se desea que sea observado en
lo sucesivo.
 La costumbre se puede aplicar en dos situaciones: en primer lugar, que
las normas consuetudinarias solamente tienen vigencia cuando no haya
ley aplicable al caso. La existencia de una ley excluye la aplicación de la
costumbre, aunque exista y sea mejor
 La costumbre es una fuente del derecho de carácter subsidiario (es
decir, no existe ley aplicable, y la ley determina su subsidiariedad). La
costumbre es fuente del derecho secundaria, pues quien desee que se
le aplique, debe demostrar su existencia
 Estas normas se transmiten oralmente, a través de las generaciones, y
constituyó una de las primeras fuentes del derecho. En la antigua Roma,
se denominaban “mores maiorum” o costumbres de los antepasados, y
en base a ellas se forjaron sus primeras instituciones, como las familiar
 Se encuentra sustentado por el artículo 2 de la constitución.
 En la costumbre se dan dos supuestos: uno subjetivo y otro objetivo
 Subjetivo constituye la opinión juris y el objetivo lo constituye la
inveterata consuetudo.
 La costumbre como fuente del Derecho no surge hasta que no
concurren los dos elementos o sea la práctica constante de un uso y la
convicción aceptada de la misma como obligatoria por la sociedad.

20
 En el derecho mexicano la costumbre únicamente puede ser fuente de
Derecho a falta de ley escrita.
 La convicción de que acatar el hábito, se cumple con una norma jurídica
de necesaria obligatoriedad ha de recaer sobre prácticas o hábitos
lícitos, justos y útiles a la comunidad.
 Si se llegase a violar la práctica normalmente seguida, su cumplimiento
será impuesto por el Estado.

Diversas especies de costumbres:

a) La costumbre interpretativa: cuya función es simplemente instrumental,


para fijar y precisar el alcance de un texto legislativo
b) La costumbre supletoria: que actúa como fuente de derecho, a falta de
ley escrita, para completar o llenar los vacíos del derecho legislado.
c) La costumbre contraria a la ley que aparece en abierta oposición a
disposiciones legislativas expresas pueden contrariar un texto legal
creando su inaplicabilidad por desuso.

6.6.- La Jurisprudencia.

La jurisprudencia (del latín iuris prudentia compuesto del genitivo de ius, iuris
que significa Derecho y prudentia, contracción de providentia que significa
Previsión) implica que existe una serie de principios y doctrinas y normas
generales que se han deducido de la repetición uniforme de los fallos judiciales
y que sirven para orientar la decisión de los casos similares. Es una manera
habitual con la cual los tribunales aplican la justicia a casos concretos.

Es una manera habitual con la cual los tribunales aplican la justicia a casos
concretos.

Aunque si bien, la palabra jurisprudencia se puede entender en tres sentidos:

1. Como sinónimo de ciencia del derecho.


2. Como conjunto de sentencias o fallos dictados por los jueces u órganos
jurisdiccionales.

21
3. Como conjunto de sentencias dictadas sobre un mismo punto y
orientado en un mismo sentido.

García Máynez dice, la expresión jurisprudencia suele significar al menos dos


cosas: se puede entender como ciencia del derecho, o como los criterios
contenidos en las decisiones de los tribunales.

La jurisprudencia obligatoria determina al juez inferior y limita sus poderes


interpretativos.

LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE FORMAL DEL DERECHO

En los sistemas de Derecho consuetudinario, la Jurisprudencia tiene, al lado de


las costumbres jurídicas, el lugar de fuente primaria del Derecho.
Principalmente tiene la misión de completar lo que no dicen las costumbres y
aplicar las mismas a la variedad de casos nuevos.

“Cada sentencia de los tribunales contribuye a aclarar, precisar y enriquecer el


sistema de normas jurídicas, y, por lo mismo, sirve de ejemplo a las soluciones
posteriores. En esta forma, el Derecho consuetudinario siempre va creciendo,
respetuoso del Derecho pasado y vigilante de las nuevas formas de aplicación
que reclaman las nuevas circunstancias.”4 Se dice que el principal criterio
jurisprudencial son las leyes vigentes

Existen diversos argumentos que descartan a la jurisprudencia como fuente del


derecho, uno de ellos es que la jurisprudencia puede ser cambiante y
contradictoria y no puede haber Derecho sin orden, sin fijeza. Sin embargo, a
pesar de la existencia de argumentos como este no podemos negar su vital
importancia ya que juega un papel fundamental en la interpretación del
ordenamiento jurídico.

LA JURISPRUDENCIA EN EL DERECHO MEXICANO

4
Villoro Toranzo, Miguel. Introducción al Estudio del Derecho, Editorial Porrua, p, 178. Primera Edición,
1966, México, D.F.

22
Sobre la interpretación ya mencionada podemos encontrar que en el artículo 14
constitucional fundamenta el papel interpretador que deben darle los tribunales
ya que toda ley para que pueda ser aplicada, antes debe ser interpretada.

El artículo 14 establece el criterio de interpretación para los juicios del orden


criminal donde la interpretación debe ser muy estricta ya que como se
menciona en el párrafo segundo de dicho artículo “queda prohibido imponer por
simple analogía y aún por mayoría de razón, pena alguna que no esté
decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata”. Y esto
Kelsen lo explica de la siguiente manera: “Así como los dos hechos
<<condición y consecuencia>> van unidos por la ley en el dominio de lo
general, tienen que ir enlazados en el ámbito individual por las sentencias
dictadas por el poder judicial>>

Si toda interpretación del Derecho en la jurisprudencia es creadora de Derecho,


con mayor razón lo es la operación integradora de la jurisprudencia. 5 No es
algo nuevo el percatarnos de la existencia de lagunas en el Derecho, en las
leyes.

Si toda interpretación del Derecho en la jurisprudencia es creadora de Derecho,


con mayor razón lo es la operación integradora de la jurisprudencia. Se da
integración de del Derecho por parte de los tribunales cuando éstos dictan sus
sentencias en casos no previstos por las leyes.

“Es indiscutible que ante las lagunas de la ley, la jurisprudencia


necesariamente tiene que ser fuente constante del Derecho, en virtud de que la
función de los tribunales ya no será de mera interpretación, sino integración del
orden jurídico que antes de la labor jurisprudencial es incompleto,
presentándose después como una plenitud hermética. De esta suerte la
legislación por una parte y la jurisprudencia por la otra vienen a constituir las
dos grandes fuentes formales del Derecho.”6

6.7.- La Doctrina

5
Ídem: pág, 179
6
Rafael Rojina Villegas, Derecho Civil Mexicano, Robredo, t. I, 3° ed., México, 1959, pág. 279.

23
La doctrina jurídica históricamente hablando ha sido concebida por los juristas
en el año 426 donde se crea la llamada “ley de las citas” que dio fuerza
obligatoria a los escritos de Papiniano, Paulo, Ulpiano, Modestino y Gaio como
base para la doctrina jurídica.

La doctrina jurídica o científica son todas las teorías y estudios científicos,


metodológicamente fundados, que se han expresado en libros, tratados,
revistas y periódicos, que contribuyen a interpretar, aplicar y construir la ciencia
del derecho a juristas y legisladores. La doctrina jurídica entendida como fuente
material del derecho, ayuda a los legisladores a adecuar las leyes y generar
garantías normativas para la correcta aplicación de las normas sin distinción.

Eduardo García Máynez también hace referencia a la doctrina y nos ofrece la


definición siguiente: “Se da el nombre de doctrina a los estudios de carácter
científico que los juristas realizan acerca del derecho, ya sea con el propósito
puramente teórico de sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de
interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación”7

La doctrina jurídica cumple tres funciones:

 •Científica: Estudio y organización de normas jurídicas con el objeto de


descubrir sus principios generales y construir las instituciones
fundamentales.
 •Practica: Es la exposición e interpretación del ordenamiento jurídico
para facilitar la tarea de aplicación del derecho.
 •Crítica: Un juzgamiento de la justicia y conveniencia del derecho con el
fin de que este materialice valores dentro de la comunidad.

Características de la doctrina jurídica.

 La doctrina jurídica es descriptiva; es decir pretende presentar


ordenadamente la riqueza teórica de los estudios de la ciencia jurídica.
 La doctrina jurídica tiene un fundamento científico; enriquece el mundo
jurídico mediante su descripción, explicación y sistematización.

7
Picato Rodríguez Antonio Octavio, “La Doctrina”, en Introducción al Estudio del Derecho. México. 2004,
pp., 301

24
 La doctrina jurídica es un conjunto de conocimientos críticos; anhela
perfeccionar los conocimientos jurídicos.8

Conclusión

Las fuentes de derecho son la base para la creación de normas jurídicas, las
cuales se ubican en distintas clasificaciones, ayudan a regir el país y que
funcione de una manera apropiada, las clasificaciones se asignan de acuerdo a
los diferentes enfoques que existen:

Estas han sido ubicadas en el espacio y tiempo, esto ayuda a comprobar su


evolución y el efecto que tendrá con la sociedad, su clasificación nos permite
precisar el ámbito que pertenece y como son conformadas.

Las fuentes del derecho son los distintos elementos que surgen del
comportamiento del individuo ante la sociedad donde se le otorgara una
obligación y un derecho el cual su principal función será cuidar de los intereses
de la persona sin afectar a su semejante, la autoridad ocupa un lugar muy
importante dentro de este tema, pues en su poder se encuentra que estas
normas sean respetadas y dar lo justo a quienes le corresponde, sin buscar
beneficio propio.

Dentro de los sistemas codificadores de la ley constituye la primordial funte del


Derecho.

Es enorme la importancia que tiene tanto para la sociedad como para el


individuo en particular porque las opresiones serian incalculables si el hombre
recobrase una libertad ilimitada que desconociera las barreras del orden moral,
por eso se hace necesario una legislación de carácter serio para alcanzar los
más altos niveles de sociabilidad, pero en el caso de que sean violados esso
criterios.

8
La Doctrina Jurídica, https://www.youtube.com/watch?v=9FJLzleSbbU 05/Septiembre/2017

25
Bibliografía

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


<<Arts. 71 y 72>>
 Introducción al Estudio del Derecho, Villoro Toranzo, Miguel.
 Derecho Civil Mexicano, Rojina Villegas, Rafael.
 La Doctrina, Picato Rodríguez, Antonio Octavio.
 Santos Anzuela, Héctor. Nociones de Derecho Positivo. 1ª
Edición, Reimpresión. México, Alhambra Mexicana, 1995.
293 págs.
 Gracia Máynez, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho.
65ª Edición, 1ª Reimpresión. México, Porrúa, 1940. 433
págs.

Cibergrafía

 https://archivos.juridicas.unam.mx/www/vjv/libros/8/3796/
7.pdf
 https://derecho.laguia200.comdiagonalparte-general/las-
fuentes-del-derecho
 http://www.ordenjuridco.gob.mx/noticias/noticiasOJN/eve
ntos/congreso07/textos/5.pdf

26
 https://elderechoymisapuntesblogspot.mx/2016/04/fuente
sdelderecho:html
 http://jacisne.mex.tldiagonal697108_las-fuentes-del-
derecho.html
 https://www.lifeder.com/diferencias-convenios-contratos/
 https://www.derecho.com/c/normas_contractuales
 La Doctrina Jurídica,
https://www.youtube.com/watch?v=9FJLzleSbbU
05/septiembre/2017
 https://dfinicion.de/convenio/
 https://www.oas.org/dil/esp/C%C3/B3digo%20civil&20Fed
eral%20mexico.pdf
 https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2230/
2.pdf

27

También podría gustarte