Está en la página 1de 6
COCCSSSCESSSSESSSSCESSES SES SSSCESSESGE GEESEE BRUNA Apartado: Actividades de la lengua, estrategias y procesos Subapartado: Expresién oral y expresién escrita, Uso de ser y estar, descripcién. Nivel: A Actividad de la lengua implicada: Comprensién visual, expresién escrita y oral, interaccién oral, Destinatarios: Jévenes y adultos Tipo de agrupamiento: Individual, parejas y gran grupo Tiempo de preparacién: Ninguno Material necesario: cortometraje Bruxa Pedro Solis en uso directo en Internet a través de este enlace: http://vimeo.com/18119615, Duracién aproximada: 5 sesiones 1 oO SSS OS SOOOEOOGOOS COOGOGGGGGOSOSSOGSGGGGGOOEOH, @ = @ S @ E HE GOGGGOGOOHSOHEOHEOGOOHOOOOCOCE El objetivo principal de esta actividad es que los alunos sean capaces de, a partir del visionado de un corto, realizar la historia de lo que esté ecurriendo en el corto que estén viendo, Para ello, durante la realizacién de la actividad se va a trabajar la descripcién, el presente (se puede trabajar también en pasado); asimismo, los alumnos repasan y utilizan el |éxico relacionado con el campo seméntico de los cuentos, en concreto con los de brujas y magia, Con esta actividad se pretende desarrollar la expresién escrita del alumno, la expresién oral, la comprensién visual segiin los descriptores que define el Marco comin europeo de referencia para este nivel. Introduccién a la actividad Para iniciar esta actividad, escribe en la pizarra la palabra BRUXA. Pregtintales a los estudiantes si saben que significa. Sino lo saben, escribe la palabra bruja, si tampoco lo saben, explicaselo y diles que esta palabra proviene del gallego. En parejas, pideles que hagan una descripcidn de una bruja: cémo es fisicamente, la ropa, los complementos, dénde vive, qué hace... Ponedlo en comin, Tras la descripcién, activa el vocabulario y las expresiones relacionadas con los cuentos .Te puedes ayudar de fotos que encontrards en la presentacién PowerPoint. A medida que los alumnos aporten el vocebulario, recégelo en la pizarra, Una vez activado el vocabulario, explicales a los alumnos que vais a trabajar con un corto de Pedro Solis, rodado en 2011, y ganadora del Goya 2011 cuyo titulo es "BRUXA”. Escribelo en la pizarrae invita a los alumnos, en grupo clase, a intentar responder a la siguiente pregunta: équé puede pasar en este corto? 1, Muéstrales a los alumnos el video hasta el minuto 1,30, Pideles que, en parejas, respondan a estes preguntas: éCémo es la bruja? éDénde esté? Qué esté leyendo? Qué otros personajes aparecen? Pon en comiin las respuestas y haz hincapié en los diferentes exponentes que se han utilizado para describir. 2. Para trabajar la siguiente secuencia del corto, adelanta a los alumnos que nuestra protagonista quiere encontrar a su PRNICIPE AZUL. Muestra a los alumnos el video desde el minuto 1:30 hasta el minuto 2:30. En parejas, deberdn escribir que quiere hace nuestra protagonista, Luego, ponlo en comin en grupo clase. Tras esto, trabaja el vocabulario que no sea transparente para los estudiantes y proponles un nuevo visionado desde el principio. Invitales a que, en parejas, escriban qué puede pasar a continuacién. 3, Ponles el video hasta el minuto 9:36 y ponlos por pare jas, Pideles que imaginen el final de la historia. Comprueba sus hipétesis 4. Retoma el visionado del corto y muéstrales el final del mismo. Descubrirdn el sorprendente desenlace, Tras el visionado, decidid entre todos qué grupo se ha acercado més al verdadero final. 5, Una vez que conocen toda la historia, propén a los estudiantes que creen, los didlogos de la pelicula y la que banda sonora, Deberén elegir a cada personaje para poner voz al corto y entre los gropos crear el didlogo para cada personaje. Cuando se haya finalizado, se hard la representacién en la clase. Comentarios Es sabido que el trabajo con cortometrajes en el aula de ELE ofrece un gran abanico de posibilidades gracias a las caracteristicas propias de este género, como, por ejemplo, su duracién, ideal para la proyeccién en el aula, y que permite que el alumno mantenga fécilmente la atencién y se sienta motivado, Asimismo, gracias ala cantidad de escenas que ha de contener, pese a su corta duracidn (no nos olvidemos de que normalmente nos cuenta toda una historia), ofrece al docente la posibilidad de interrumpir cuando quiere el visionado con el objetivo de trabajarlo poco a poco, utilizando en cada momento lo que le parezca més conveniente, Si el profesor dispone de los medios necesarios se podria poner subtitulos al corto, Aqui tienes algunas paginas de cémo hacerlo, http://www. youtube.com/watch?v=Y7K5ehvj TMS http://www taringa,net /posts/info/1901004/como-subtitular-peliculas- html http://www.emudesc.net/foros/anade-tus-manuales/75778-tutorial- subtitular-pelicula,htrn! OOO SG OOOOOOOOE GEOEESGGSESOSEOES &) SKOCOSOE GHOSE Datos Técnicos Pais de Produccién: ESPANA Ano Produccion: 2010 Duracion: 11' Formato: HD - 35mm Pantalla: 1:1'85 Color: COLOR Género: ANIMACION Técnicas de Animacion: 3D Version Original SIN DIALOGOS 5 DOGG GO GOGOGSG GES SGGSGSSEGOGHOGE ® GSCSCSSESOSESSCS SCS SEOESESSSCESSESSOSSCS SESE COCGCOOCEOOEOEOCOOOOOOGOEOE Gremio Goya 2017. cPedro Solis. Sinopsis. La Bruxa es un corto de animacién de humor muy divertido. La protagonista es Bruxa, una bruja cansada de estar sola sin su principe azul, asi que decide transformar un sapo en el principe de sus suefios. Cuanto estd a punto de conseguir la férmula mdgica para convertir a la rana en su enamorado, se le acaba un ingrediente esencial. Viaja a Cuenca en busca del preciado ingrediente.

También podría gustarte