Está en la página 1de 1

A más de dos meses del descubrimiento de una red de

tráfico de medicamentos adulterados en Desaguadero,


farmaceúticos y bioquímicos denuncian que en
Cochabamba continúa la venta de medicamentos en
calles, tiendas y mercados, cuando los únicos
establecimientos autorizados son las farmacias, según
establece la Ley del Medicamento Nª 1737.

"En La Paz y Santa Cruz se han hecho sendos operativos,


pero en Cochabamba no se hizo casi nada”, dijo la
presidenta del Colegio de Bioquímicos y Farmacéuticos de
Cochabamba, Mónica Vargas. Piden que la Alcaldía haga
operativos en mercados y tiendas de barrio y que el
Servicio Departamental de Salud (SEDES) reactive la
Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de
Medicamentos, explicó la presidenta de la Asociación de
Profesionales Propietarios de Farmacias (Asprofar),
Giovana Cazorla.

Tras una reunión, la Alcaldía se comprometió a emitir


esta semana un decreto municipal que cambia la
codificación en los permisos de venta en mercados. Esto
debido a que, anteriores gestiones, expidieron permisos
de venta de medicamentos para tres casetas en el
mercado La Pampa y otros permisos en el rubro “varios”,
lo que permite a algunas casetas vender cualquier
mercadería, dijo Cazorla.

También podría gustarte