Está en la página 1de 21

Universidad estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica
Escuela de Ciencias sociales y Humanidades
Cátedra de Filosofía

Tarea (40pts / 20%)


INSTITUCION EDUCATIVA: TEORIAS Y CONCEPCIONES

Código:00112

ELIBETH BERMÚDEZ MORA


CEDULA: 116240809

Grupo: 01

Centro universitario. BUENOS AIRES

I Cuatrimestre 2017

1
Sinopsis de los capítulos III, IV, VII.

Capítulo III.

El pensamiento pedagógico de Karl Marx y el marxismo.

Aspectos de este capítulo en la vida y obras KARL MARX, este llego a ser un
entusiasta hegeliano y colaboro con los jóvenes hegelianos de izquierda y con el
movimiento liberal alemán. Marx colaboro la revista Rheinische zeiting sobre
cuestiones de crítica política y cuestiones sociales, dado a la petición del segundo
congreso este ingreso a la liga de de los comunistas (Soto y Bernardini, 2009).
Marx y Engels redactaron el Manifiesto del partido comunista, Karl en su
perspectiva en educación se baso en dirigir la atención específicamente a los
estudios marxianos. Así mismo encontramos la educación entendida como
educación social que es una de las tesis centrales del pensamiento de él. “En el
decimo punto del programa revolucionario del Manifiesto, se recomienda
educación pública y gratuita de todos los niños, abolición del trabajo de los niños
en las fabricas en su forma actual, unificación de la enseñanza con la producción
material” (Soto y Bernardini, 2009, p.107).Para él la educación política, la
educación social y la educación o enseñanza es igual a un trabajo material
productivo por supuesto no alineado como en la fábrica capitalista. Es importante
hacer notar que en el marco histórico-filosófico de Karl Marx se enlaza con el
materialismo y el humanismo ateo quien reduce el significado de la religión a
puras necesidades humanas, se conecta también en un sentido crítico con la idea
hegeliana y su dialéctica, mediante la dialéctica intenta captar al hombre en lo que
es o sea una realidad de fuerzas naturales objetivas que actúan sobre las cosas
para transformarlas (naturaleza del hombre y humanismo de la naturaleza) por
ultimo es importante señalar que la tesis pedagógicas marxianas tomaron fuerza y
realidad en su pensamiento educativo actual y en la organización de los centros
de enseñanza (Soto y Bernardini, 2009).

2
Aspecto relevante de Anton Semionovich Makarenko este fue pedagogo soviético,
trabajo desde muy temprana edad en la enseñanza secundaria como ayudante del
maestro, en 1920 la sección de instrucción pública de Poltaba le encargo la
organización de la colonia Gorki para adolecentes extraviados o abandonados a
ella se refiere su poema pedagógico si el adolecente es malo es debido a la
carencia de un buen condicionamiento social solamente en una verdadera
experiencia social aprenderá el muchacho a apreciar los valores de la sociabilidad
y se producirá su regeneración interior (Soto y Bernardini, 2009). El publicó
banderas sobre las torres dentro de este marco él considera que el niño solamente
puede ser feliz en un ambiente social donde pueda afirmar sus iniciativas y su
espíritu de sociabilidad.

-La pedagogía de lo colectivo Makarenko “en materia educativa como en materia


social de las tesis de que el conjunto social es una forma de vida humana
realmente humana realmente existente” (Soto y Bernardini, 2009, p.114). Para
Makarenko solo se puede llamar colectividad a la unidad social basada en el
principio socialista o sea que la colectividad solo es posible a condición de que
una a la gente en torno al cumplimiento de tareas de evidente actividad social, la
educación recibe valor de su mismo y propio fin político y aquí se inscribe el
contenido total de la personalidad, la colectividad para el no son las instituciones
que forman gente para la vida social sino que son sociedades en su pleno ser y
que con sus ordenes y costumbres forman caracteres. Este quiere una clara
enseñanza moral para formación del carácter.

- La educación en la escuela y en el aula para Makarenko la tarea de la educación


se reduce en educar al ser colectivista, la colectividad primaria es la que mantiene
a sus miembros constantemente unidos con lazos prácticos, amistosos, cotidianos
e ideológicos (Soto y Bernardini, 2009).

3
ANTONIO GRAMSCI

Fue inteligente y dedicado estudiante, además un incansable lector, tuvo una gran
actividad intelectual que lo llevo a formular con claridad el fundamento básico de
su socialismo. Los escritos de Antonio Gramsci aparecieron en publicaciones
póstumas, pues él no publicó nunca ningún libro. Sus obras “cartas desde la cárcel
1947, cuadernos desde la cárcel 1948, entre los escritos que aparecen en los
Quaderni es importante recordar unos como Lleteratura e vita nazionale, Passato
e presente” (Soto y Bernardini, 2009, p.123).

Escuela y cultura: su interés por la investigación teórica-practica y la función de la


cultura, Gramsci organiza una escuela única inicial de cultura general,
humanística, formativa, que ajuste precisamente el desarrollo de la capacidad de
trabajar en forma manual y el desarrollo de la capacidad del trabajo intelectual
(Soto y Bernardini, 2009). Gramsci indica que el aprendizaje se produce por un
esfuerzo espontáneo y autónomo del escolar en el que el maestro ejerce solo una
función de guía amistosa como ocurre o debería ocurrir en la universidad.

ROGER GARAUDY

Su conversión al protestantismo y concretamente el estudio de teólogos cuyo


propósito era el de representar a Dios como el totalmente otro no concebible con
criterios, representaciones y conceptos humanos dejara una huella visible en su
pensamiento posterior y su ateísmo. Un aspecto importante de Roger es la
educación en el proyecto-esperanza en este libro el señala en contra de las líneas
oficiales del marxismo que la función primaria de la educación no podrá ser mas
aquella de adaptar el niño a un orden pre-existente haciéndole asimilar el saber y
las sabidurías destinadas a esclavizar en lugar de acostumbrarlo a vivir en un
mundo que cambia (Soto y Bernardini, 2009,). Para nosotros la educación es la
verdadera transformadora de la realidad social en cuanto que fomenta la libertad
responsable en el contexto personal y social.

4
Capítulo IV.

La pedagogía positivista y la pedagogía científica contemporánea.

El positivismo, es una actitud mental, no llegaremos a decir como lo hizo Hegel


con el romanticismo y el clasicismo, que el positivismo es una forma perenne del
espíritu humano, es algo modesto pues que se trata de una categoría cultural y
mental que sea formado a raíz de la ciencia moderna y sobre todo de la tecnología
que se afirmo paralelamente de la revolución industrial. Nosotros no creemos que
el positivismo sea una particular expresión del romanticismo creemos más bien
que su actualidad se debe al hecho de que, más allá de sus primeras
manifestaciones indudablemente románticas ahora caídas ah quedado, en la
cultura, en la filosofía y en la pedagogía como radical actitud antimetafísica como
convicción de que la ciencia constituye el saber fundamental acerca del mundo y
del hombre (Soto y Bernardini, 2009).

Corrientes del positivismo.

Positivos social, positivismo evolucionista. La primera corriente tiene como figura


más destacada a Augusto Comte; la segunda al pensador ingles Herbert Spencer.
Para Comte “el mismo hombre es objeto científico, que la biología y la sociología
se encargan de estudiar y definir, la introspección como método clásico de
conocerse a si mismo tiene no tiene sentido” (Soto y Bernardini, 2009, p.145).

Herbert Spencer “llevo el principio de la evolución universal al campo filosófico


con una inspiración claramente optimista pues que identifico evolución con
progreso general” (Soto y Bernardini, 2009, p.147).

5
MARÍA MONTESSORI.

El pensamiento y la obra educativa de ella se vinculan con el positivismo. Fue la


primera mujer que se graduó en medicina en la universidad de Roma, asistente en
el departamento psiquiátrico se ocupo de niños frenasténicos. En el congreso
pedagógico de Turín planteo la importancia de los problemas morales en el
tratamiento de los niños anormales.

Mientras tanto el instituto de dei Beni Stabili de Roma había construido


casas para obreros en las afueras de la ciudad y su director Eduardo
Talamo pensó en la necesidad de instituir ahí mismo unos centros donde
recoger, durante el día, a niños de tres a siete años, cuyas madres
trabajaban. Fue así como en 1907, surgió la primera “casa dei Bambini”
donde se utilizaba el método Montessori. La institución tuvo mucho éxito y
se fue difundiendo (Soto y Bernardini, 2009, p.184).

El método y los materiales.

La base de su método es el de a saber, la naturaleza de la diferencia de un niño y


un adulto, todos somos consientes de que los niños se distinguen de los adultos
de muchas maneras. ¿Pero cuál es la diferencia esencial? Podemos expresarlo
así el niño se encuentra en un estado de transformación continua e intensa, tanto
corporal como mental, mientras que el adulto a alcanzado la norma de la especie.
En efecto Montessori utilizaba a menudo otro término biológico, la palabra
metamorfosis para describir la naturaleza de este desarrollo continuamente
cambiante que distingue al niño del adulto (Soto y Bernardini, 2009). El material
como es elaborado con criterios científicos no puede ni modificarse ni usarse de
manera diferente de lo establecido.

Educación moral y religiosa para ella la verdadera educación del sentido moral es
educar con amor, lo religioso genera una rica alegría y grandeza en el niño este
método abarca a ayudar a los niños a elevar el alma a Dios atreves de la
observación de la creación.

6
JEAN PIAGET

Fundó un centro de Epistemología Genética de Ginebra siendo la Epistemología


Genética la nueva ciencia pues en marcha por el mismo donde se entregaban los
intereses psicológicos y los intereses lógicos y de filosofía de la ciencia ambos
fundamentales en las investigaciones piagetianas. Su producción como escritor ah
sido sumamente amplia, sus obras principales: “le jugement et le raisonnement
chez i´enfant, traducido al español el juicio y el razonamiento en el niño, Le
langage et la pensé chezl i’ enfant traducido el lengua y el pensamiento del niño
entre otras” (Soto y Bernardini, 2009, p.196).

Intuición e inteligencia.

La exaltación que hace este hombre es de las escuelas activas se vinculan con la
teoría operatoria de la inteligencia tal teoría pone en primer lugar la interacción de
sujeto y objeto en los procesos mentales cuya finalidad es lograr la armonía del
sujeto humano con su medio, la inteligencia se desarrolla espontáneamente
partiendo de las acciones sensomotoras elementales pasando por operaciones
concretas y después formales y su desarrollo queda de esta manera es
caracterizado.

Teoría de la inteligencia.

“Para él la teoría de la inteligencia es de naturaleza biológica, nuestro autor


concibe la inteligencia como un todo que como cualquier todo biológico” (Soto y
Bernardini, 2009, p.203).

Educación Activa: Alcances intelectuales, morales y sociales.

Causas de los fracasos de la educación intelectual tradicional esta en el hecho de


considerar la inteligencia del niño como realidad vacía y estética. MORALES:
Piaget se basa en los temas de hechos con temas de valores .SOCIAL: para el
pedagogo es importante las relaciones sociales en el desarrollo del individuo y la
necesidad de orientarlas.

7
CAPITULO VII: Experiencias educativas actuales

BURRHUS FREDERICK SKINNER

Desde muy pequeño mostro una capacidad inventiva poco común hacia el tipo de
juguete y hasta construyó un cañón que hizo funcionar conectándolo a una caldera
para así lanzar objetos, se dedico por estudiar psicología, Skinner creó una
importante escuela de psicología conductista para él la psicología debe limitarse a
poner en relación los datos observables obtenidos de las respuestas con otros
datos observables ofrecidos por el ambiente. Skinner y el condicionamiento
operante. Dos tipos de condicionamiento operante: el respondiente o sea el
clásico y el operante, el primero supone la adquisición de poder provocar una
respuesta, el segundo lo que le interesa es el poder de reforzar.

La enseñanza programada: “en su libro the science of learning and the Art of
teaching (1954), Skinner proyecta sobre la reciente enseñanza programada, la
influencia d su nueva perspectiva y sus posibilidades” (Soto y Bernardini, 2009,
p.283). La enseñanza programada tiene como finalidad conseguir un cambio en la
conducta del sujeto en un sentido previsto y determinado, mediante esta
enseñanza cada alumno puede aprender según un ritmo más adecuado a su
formación y aptitudes independientemente de los demás compañeros y sin
necesidad de la intervención constante del profesor.

CARL RANSOM ROGERS

Trabajo intensamente con niños difíciles, desheredados mandados allí por


tribunales o servicios sociales.

Educación no-directiva o educación centrada en el alumno: a partir de 1963 se


dedica a los temas educativos profundizando en la situación institucional de la
enseñanza como en otros problemas prácticos de la vida académica, el propone la
enseñanza centrada en el alumno, la perspectiva de Rogers propone que el fin de
la educación es la desarrollar personas abiertas al cambio de construir una
sociedad dentro de la cual las personas se sientan más contentas (Soto y

8
Bernardini, 2009). Rogers plantea técnicas al servicio de las actitudes por ejemplo
la que mejor se adapta a su tipo de aprendizaje es la autoevaluación del alumno.
De este punto de vista nuestro actor manifiesta su oposición por los viejos
métodos de enseñanza: memorización o fijación de materia de aprendizaje.
Rogers sostiene que el alumno es libre de aprender lo que desea pero para poder
aprovechar bien esa libertad propone concretamente dos métodos “el contrato del
estudio este es un método de transición entre la completa libertad de aprender lo
que desea” (Soto y Bernardini, 2009, p.292), otro método es el de “la instrucción
programada, es una ayuda inestimable para facilitar el aprendizaje inmediato,
experimental y funcional del alumno” (Soto y Bernardini, 2009, p.292).

PAULO FREIRE

Uno de los pedagogos más polémicos, el gobierno de su país le encargo la


educación en los adultos, “su interés por los analfabetos de su país comenzó
hacia 1947” (Soto y Bernardini, 2009, p.294).Entre los escritos de Freire podemos
cita: la educación como practica de la libertad, pedagogía del oprimido,
desmitificación de la ciencia entre otras (Soto y Bernardini, 2009). En educación y
concientización para Freire la conciencia del analfabeto es oprimida, enseñarle a
leer y a escribir no es simplemente darle un instrumento de expresión para vivir
como un ser ajustado o acomodado sino que conjuntamente con ella va la
concientización que le permitirá liberar su ciencia e integrarse a la realidad como
sujeto de su historia.

Concepción pedagógica de Freire. Se caracterizan en los siguientes aspectos.

Concientización de los oprimidos quienes deben de reconocer la situación


de opresión en que viven, deben conocer que están alineados en cuanto
que alojan en si al opresor quien les presenta como auténtica su opción
opresiva, los oprimidos deben iniciar solidariamente las praxis liberadoras y
comprometerse y organizarse, la pedagogía del oprimido se transforma en
pedagogía humanista y liberadora pedagogía del hombre (Soto y
Bernardini, 2009, p.298).

9
IVÁN ILLICH

Estudio teología y filosofía, fundó en Cuernavaca, México en centro de formación


intercultural de Documentación, entre sus obras podemos citar, la sociedad
descolarizada, la convivencialidad, alternativos, energía y equidad, el desempleo
creador (Soto y Bernardini, 2009). Según ILLICH en las escuelas se presentan
crisis la mayor parte de la crítica es de carácter pedagógico, político o técnico
veamos la insuficiencia de los planteamientos 1- la crítica del educador se orientan
hacia lo que enseña y como se enseña. 2- otra se encuentra involucrado con la
política de administración de las escuelas urbanas. 3- critica que en las escuelas
se hace el uso ineficaz de la tecnología moderna y plantea la necesidad de
electrificar el aula (Soto y Bernardini, 2009).

VICTOR GARCIA HOZ

Fue profesor de pedagogía experimental y diferencial. Elaboro un importante


código en la educación personalizada donde se trazan los principios
fundamentales, y los principios metódicos de organización y acción educativa.
“Las obras de Hoz son principio de la pedagogía sistemática, educación
personalizada, familia, sexo y droga, la tarea profunda de educar” (Soto y
Bernardini, 2009, p.308).

Código de la educación personalizada

Principios fundamentales: singularidad, autonomía y apertura.

Para él la educación personalizada es un proceso, un cambio que se realiza


atreves de tiempo, en donde el proceso educativo es considerado como algo que
se realiza en una persona y que es estimulado por otros.

10
Ensayo

Alcances de la pedagogía positivista y la pedagogía científica.

El positivismo es una actitud mental, se creyó que la ciencia positivista fuera el


único fundamento posible de la vida, sea individual o asociada del hombre de
manera que el método científico debía llegar a ser el método, único y absoluto, del
conocimiento y de toda la vida practica, en pedagogía el positivismo afirmo todo su
peso autónomo y original rompiendo la unidad entre la filosofía y educación, el
positivismo fue la principal matriz de una de las grandes tensiones que se dan hoy
dentro de una pedagogía entre quienes sostienen una visión humanístico-filosófica
de ella y aquellos que quieren separarla de cualquier supuesto filosófico ya sea
metafísico, antropológico, o ético seguro de la eficacia de las ciencias humanas y
de las técnicas educativas.

La pedagogía positivista para Auguste Comte la educación deber ser,


indudablemente un punto importante en la reorganización positiva de la sociedad,
el escribía que la educación constituye siempre por naturaleza propia la principal
aplicación de cualquier sistema general destinado a gobernar espiritualmente la
humanidad de ahí que desde la perspectiva de su positivismo social Comte hiciera
hincapié en la necesidad de una transformación profunda de la educación (Soto y
Bernardini, 2009).

Al hablar de la pedagogía positivista no se puede referir a un sistema sino más


bien a unos aportes particularmente significativos la unidad entre ellos está
constituida por las intenciones que ya habían sido para Comte de extender el
método científico a la pedagogía y vincular la reforma de la sociedad con reforma
educativa.

Para Herbert Spencer conforme a la inspiración positivista la pedagogía para él es


un ciencia particular perteneciente en el campo de la sociología de manera que en
el asisten de cerca y concretamente a la separación de la entre la filosofía y la
pedagogía lo cual es propio de toda la tradición educativa positivista y al
acercamiento de esta ultima a una ciencia, las ciencia social, en el caso de

11
Spencer. Como ha escrito “la pedagogía de Spencer entra toda en el cuadro de la
sociología positivista. Educar significa promover, guiar y potenciar la adaptación
del individuo y, por él, de toda la especie, a las condiciones ambientales” (Soto y
Bernardini, 2009, p.154). Realmente en la pedagogía Spenceriana no encuentran
cabida los aspectos menos empiristas de su método así pues como no se
encuentra en ella el tema de lo incognoscible, tampoco en el campo de la
educación intelectual se encuentran trazas de su lógica, según la cual existen
para el individuo principios a priori, o innatos, aunque se revela el origen a
posteriori de ellos, a nivel de especie. Basándose en los conocimientos innatos en
el individuo, Spencer había podido de alguna manera valorizar la formación del
puro pensamiento abstracto, sin embargo, el decide hacer recorrer al niño las
etapas de aprendizaje del género humano, y puesto que las verdades relativas al
número, a la forma, al espacio…El género humano las dedujo de la experiencia de
objetos, materiales, así tendrá que hacerlo cada ser humano en su proceso de
aprendizaje (Soto y Bernardini, 2009). Considera así el autor que uno de los más
sobresalientes aciertos en la nueva educación es la intención de hacer agradable
y no penosa la adquisición de los conocimientos.

No obstante, Spencer hace llamado a la atención sobre la importancia que tiene el


juego como actividad espontanea del niño, este dice que “el juego no es un
capricho, ni siquiera simple recreación, puesto que está orientado hacia a dos
relaciones sumamente proficuas: el conocimiento y la sociabilidad” (Soto y
Bernardini, 2009, p.156). Por lo tanto la educación deberá asumir los caracteres
de interés espontaneo del juego, para animar al niño a descubrir por si solo el
mayor número posibles de verdades.

Los apuntes Spencerianos sobre la educación moral son muy positivistas y


dignificantes sobre todo por lo que llevan en si la educación para la libertad y
autorresponsabilidad.

12
Entre los pedagogistas del positivismo hay que recordar también al Italiano
Roberto Ardigó, para él la pedagogía positiva se caracteriza en el globalismo
didáctico y metodológico, la educación es formación de hábitos y por último los
comportamientos deseables son automatismos de los estudiantes. El carácter
humanista que indudablemente complementa el positivismo de Ardigó le hace
insistir sobre la importancia de una educación de sentimiento, sobre todo, en la
adolescencia, el declara que en la edad de la adolescencia es fundamental para la
formación de sentimientos y de la moral, la lectura de los clásicos (Soto y
Bernardini, 2009).

En la historia de la pedagogía, el positivismo constituye un momento de


importancia decisiva. La pedagogía permanentemente comprometida está en la
búsqueda de la cientificidad, fundamentalmente por que sobre ella tuvieron una
profunda influencias las ciencias humanas, creaturas del espíritu positivista, los
positivistas pretendieron fundamentar una pedagogía sobre bases científicas
aunque no contaran todavía con el método adecuado. Escribe R.Tisado la
posibilidad de una pedagogía científica era más aceptada como supuesto que
demostraba, así que existía la preocupación de elaborar tal ciencia de que
considerar su posibilidad, su fundamento, su método, sus límites (Soto y
Bernardini, 2009).

La pedagogía positivista ah puesto énfasis también en los hechos demostrables,


en la realidad empírica, donde el alumno debe conocer sus hechos, esa realidad
que existe fuera de sí mismo, de modo objetivo, y el docente está obligado a
ofrecerles la posibilidad de acceder a esos conocimientos a través de su razón y
sus sentidos, ayudando por las estrategias y metodologías científicas
(Fingermann, 2014).

Para la nueva filosofía, el orden constituye siempre la condición fundamental del


progreso y recíprocamente el progreso se convierte en el fin necesario del orden,
este dilema es la clave en las prácticas pedagógicas hoy en día por mucho que
hable Freire, vigotsky o Marx, porque en el fondo en el hábito del maestro, como
reproductor del orden, en realidad lo fundamental de todo y sobre todo la función

13
de la pedagogía es el orden con miras a un supuesto progreso de la localidad, la
nación (Viaña, 1968).

Es importante que en la actualidad en la educación se desarrolle mas la


observación lo cual pone al niño directamente en contacto con los seres y los
acontecimientos, también otro aspecto importante que se debe realizar en la
actualidad es el de la expresión que costa de una fase concreta, la cual incluye el
modelado, dibujo, trabajo manual, conversación, y de una fase abstracta, la cual
comprenderá la lectura, otro que es muy necesario en el ámbito educativo es la
asociación esto permite que el niño asocie el tiempo y es espacio ara así generar
mejores conocimientos.

La pedagogía positivista es la ciencia positiva como único fundamento de la vida,


tiene como fundamento las técnicas educativas permitiendo ejercer sobre
personas y con elementos intelectuales, sean estas ideas, juicios, razonamientos
cuya meta principal de la educación es el cultivo de todos los valores del alumno,
como ser en su formación, dentro de otro punto de vista, es así como se debe
cumplir la labor educativa por parte del maestro. Es muy necesario emplear las
técnicas educativas para que así el alumno genere su propio aprendizaje
aplicando técnicas como “Debates, entrevistas, cuestionarios, experimental,
investigación, argumentaciones, encuestas, observación, redescubrimientos entre
otros” (Delgado y Palacios, s.f. p.9).

14
Pedagogía científica

Frente a una realidad como la que se está viviendo en la actualidad tan poco
halagadora y tan evidente, tendríamos la opción de continuar dando la espalda y
en peor de los casos seguir haciéndole el juego a la condición de reproducción y
regulación simbólica para la dominación que ahora se está viviendo desde la
escuela o por contrario es una apuesta, arriesgarse a plantear opciones,
posibilidad y una de ellas podría ser la asunción de la pedagogía desde la
perspectiva científica en particular, una que corresponda con el desafío que se nos
plantea y que nos interpela, como quiera que es esta la decisión, sin pretender
considerarla la solución y así mismo tomar el riesgo de explicitar cuales serian los
rangos distintos de la propuesta y así mismo cuales serian los mecanismos y
ámbitos de la misma.

La pedagogía científica desde donde como hemos dejado claro que el


propósito no lo representa el planteamiento de la solución y mucho menos
se pretende presentar posturas dogmaticas, la intención consiste en
explicitar una mirada como posibilidad. La apuesta se dirige hacia la
comprensión de la pedagogía como un campo de conocimiento disciplinar
científico. Como disciplina que se ubica en el mundo de la re-presentación
científica de las ciencias humanas y por tanto, comparte las cualidades
epistemológicas que caracterizan a esta región del conocimiento (Pérez,
2011, p.11).

Lo que se busca entonces es asumir la pedagogía científica como una de las


diversas perspectivas posibles y viables para hacer frente a la escuela que
reproduce en serie y con ello, asumir de paso una saludable ruptura con los
característicos diálogos mono disciplinares que en ocasiones más contribuyen a
estrechar el horizonte de los campos de estudio que a abrir nuevas posibilidades
de problemas antiguos como este de representación en la ciencia.

15
Esta mirada científica de la pedagogía que se sustentada como las otras ciencias
en sus respectivas singulares, pero así mismo da cuenta de las condiciones
comunes que comparten todos los saberes científicos, permite identificar un
particular objeto de estudio, utilizando un lenguaje apropiado y caracterizado por
un conjunto de categorías que soportan identificación su acervo teórico (Pérez,
2011).

Acerca de la pedagogía científica es necesario resaltar el trabajo de María


Montessori, especialmente aquel denominado “el método de la pedagogía
científica aplicada a la pedagogía infantil en casa del niño”, esta propuesta
de María Montessori, aprovechando los resultados de todas las
experiencias en las que poniendo en práctica su método de pedagogía
activa, lograba importantes desarrollos en los niños con algún grado de
discapacidad, opta por ajustar el modelo para ser utilizado en lo que hoy se
denominaría, procesos regulares de educación infantil, especialmente lo
concerniente a lo que ella llamo la casa del niño, modelo en el Montessori,
adecuando los escenarios de desarrollo de los niños lograba un conjunto de
interacciones, pero sobre todo un conjunto de vivencias que potenciaban
niveles de desarrollo infantiles (Pérez, 2011, p.13).

Para M. Montessori la base pedagógica científica es el estudio individual del niño,


pero del niño libre, o sea, observado y vigilado, pero no cohibido. Esto significa
que, para conocer científicamente al niño hay que ponerlo a un ambiente
profundamente diferente al de la escuela tradicional, en un ambiente donde los
niños puedan libremente expresarse y así revelarnos necesidades y aptitudes que
quedan escondidas o reprimidas cuando no exista un ambiente apropiado para
permitir su actividad espontanea (Soto y Bernardini , 2009).

16
Desde el punto de vista de su orientación filosófica-educativa, Piaget se coloca
lleno en la mentalidad positivista, por su confianza completa y exclusiva en la
pedagogía científica y en los criterios y métodos experimentales y cuantitativos, la
pedagogía como reflexión filosófica esta fuera del interés de este autor. Piaget ve
la pedagogía científica como cumbre y guía de la pedagogía en general y única
capaz de superar el empirismo o la traición en cuestiones educativas, para llegar a
ser auténticamente científica y viva la pedagogía necesita llegar a hacer el oficio
de unos pedagogos de profesión que sean a la vez investigadores en su campo
(Soto y Bernardini, 2009).

Cabe entonces preguntarse que para Piaget pedagogía científica, ahora bien su
principal aporte a la pedagogía son sus célebres estudios acerca de la inteligencia
y sobre el desarrollo psicogenético del pensamiento en sus diferentes
manifestaciones, es evidentemente, tiene un gran valor pedagógico el haberse
enfrentado en el estudio evolutivo del niño señalando así las fuerzas en presencia
y las exigencias reales de cada momento con el fin de indicar los medios
educativos más acordes al desarrollo y por tanto más eficaces .Además para el no
deja de señalar la importancia de planificar los sistemas de enseñanza y de
adquirir métodos científicos.

Piaget a pesar de reconocerle el máximo valor a la pedagogía científica, no


crea una propia, sino que, por un lado, con sus estudios psicológicos,
ofrece un valioso auxilio científico para la práctica educativa y por otro lado,
en el plano propiamente pedagógico, en realidad se adhiere a los métodos
de llamada “escuela activa”, encontrándolos particularmente adecuados a lo
que él llama la gran corriente de la psicología moderna (Soto y Bernardini,
2011, p.199).

17
La realidad pedagógica actual exige el acercamiento científico pluridisciplinario
que permite el desarrollo holístico de los seres humanos, la tendencia pedagógica
sobre el desarrollo del pensamiento científico, puesto más exactamente en los
contextos de la enseñanza y el aprendizaje ha traído problemas complejos en los
que diferentes participantes han presentado soluciones relativamente parciales,
con comprobaciones apropiadas, a veces mediáticas, que se convierten en formas
maleables en tordo a la investigación científica según lo escriben ( García y
Sainea, 2013, párr. 3).

No obstante, se encuentran también esfuerzos importantes para propiciar la


enseñanza y el aprendizaje de las disciplinas científicas proyectadas a
especificidad del conocimiento científico actual, que manifiestan la tendencia de la
formación solida en la que el sujeto que la recibe, sea capaz de enfrentarse a las
problemáticas sociales enmarcadas en la globalización del presente siglo. Cabe
mencionar que las ciencias contemporáneas, necesitan de una pedagogía que
incentive las nuevas alternativas de conocimiento científico, “en donde intervengan
no solamente los sistemas educativos, la formación docente, los recursos sino la
motivación de los estudiantes, además de sus propias capacidades cognitivas, su
autonomía y responsabilidad de aprender” ( García y Sainea, 2013, párr. 4).

Reflexiones sobre la pedagogía es una ciencia que tiene una gran especialidad y
objeto de estudio, es la ciencia social que estudia el proceso educativo en su más
amplia acepción, la pedagogía ocupa de la formación del estudiante en todos sus
aspectos incluida la participación del centro docente como factor esencial. Por
educación se entiende el conjunto de influencias que ejerce toda la sociedad sobre
el individuo.

18
Referencias

Delgado, C., Palacios, P. (s.f). Técnicas educativas. Recuperado de


www.educar.ec>tecnicas.delgado-palacios.

Fingermann, H. (2014). Pedagogía positivista. Recuperado de


http://education.laguizooo.com/general/pedagogia-positivista.

García, M., Sainea, A. (2013). Seminario de pedagogías contemporáneas.


Recuperado de https://quintacohorte2013.wordpress.com/pedagogia-y-
desarrollo-informe-academic/.

Pérez, L. (2011). Pedagogía científica hacia la producción de la escuela


reproductora. Recuperado de www.cite2011.com>neurociencia.

Soto, A.; Bernardini, A. (2009). La educación actual en sus fuentes filosóficas.


(2.ed). San José, Costa Rica: EUNED.

Viaña, J. (1968). Teoría crítica o positivismo en la práctica pedagógica.


Recuperado de www.scielo.org.bo>pdf>rieiii.

19
20
21

También podría gustarte