Está en la página 1de 199
CICPTONMION LLLUINUNIUH TOMO 5 Proyectos SALVAT CICA TDAAION LLLUINNUNIUH TOMO 5 Proyectos SALVAT r ‘ PROV ECT OS 2 Metronome electronico + Como primera realizacion practica, un sencilla cirewito para ayudar alos misicos a mantener el ritmo ney Notbasts con la tecria para hacer un aparato elgcirénico, sino que también hace tata practoar: asi, en esta secolon prasentara- mos venos proyectos para llevar a cabo, cada ver més complejos, Estén relacionados con distitos sectores ae. la slectrdnica, con al fin de ofrecer \a posi- blidad da practicar con comaonentes y téc- hicas diferentes. En ganeval no sequieren hercamiantas especiales y estan al alcance de cualquiera. De mamenis, quizés los cbje- Ls tes que lorman ef circulta parezcan miste- | &: = bai oe | fiosos, pero su tuncion se ini explicando allt i” | Wake 18) poco @ poco en los cursos de Analagice, Digital y Companenies. Escuena del sation: gles ot abora parezca un Jorogifiea egibie, pao descnbe car precision el ciculto. Para tocar no basta con saber leer las notas.y conocer ascllacién de un braze metilica movi par la energie I tecnica de una harrarnianta: es necesana también te- de un muslia, ‘not sentido del ritmo, una prerrogativa innata pero que ‘$2 puede adouirr yperfsccionar con estudia y eieroco. La requlacion del ritmo, cbtenida desplazando un peso [0 largo-de Ie. varia, permitis alsanzar el numero Ei metrinome tradicional de péndulc cfrecia una’ syuida deseado de pulsaciones por minuto. por ejemplo. 120 fen forma de repiqueteo cadencioso, producto de la (es decir, dos por segundo}. Nussto metrénomo electronica cumple la misma funcién, € detit, produce una sare de thes de ca- fl) i Tam dencia regular, por medio: de un pequeno altavoz i) | La energia proviene-de uns pila o de una pequefia fusnte de allmentacion conectada a la. red, por Io Qué 6! meténamo puede funcionar duranis largos periados (infintamente con la tuenta dé allmenta- id) sin ninguna de recaras La cadenela de las pulsaciones se reguia con al botdn de Un potenciémetra, un cispesitivo cuys re- sistencia & la comenta varia sequn 8! Angulo de rolaciéa, El aspoete de! metronome termina, farmado por altavaz y ppotenciémetro de regulacién dl ritmo de tas pulasciones. PROYECTOS Todas los compenentes del cireuito, oon excepcion de 1a pila, del potenciématra y del altavoz, encuen- tran su posicién en ura placa da circuito imareso, como s@ mbestra en la figura adjunte La figura de abajo muestra, sin embargo, las pistes de cobre que, por el atro lade de fa glace, conectan antrs sf los terminales de los componentes, ase- gurando la conexién eldetrica. Asi, 108 Componentes $2 Insertan en ia posicion y con la oriertacion conectas, y despues se suaican do modo que quetien fjos ce manara duradera (y conducands la electreidad) ai cobra del eirculte, ‘Dispasicton de los componentes en al clrcito Impresi, vista por a ldo de tos eomposentes. E| cireuite integrade (iC), que contiene el “corazon* del metronamp, tiene una marca de referencia para evitar su montaje al reves, Para no danario con el calor del seidador, y poderto cambiar faciiments en caso de rotura, es gretenble Montaje del metronomo Se produce en tres fases: identificacion ¢ inserciin de los componentes, soldadura y conexiones externas Las resistencias (R1, 2, Aa, Fa) son pequefios c+ lindros marcados por bandas de colores; per coma ida, en estos primetos prayactos indicaremos los colores en la lista de Componentes groporcionada en la itima pagina Los condensacores eleciroliioes (C1, C2, C3, C4) tienen un valor esorto y una polarided, es decir, no se pueden mantar al fewes: los signos positiva (+) ¥ negative (~) deban estar en ta posicidn indicada, Los ttansistores (TAI y TAZ) son cistinios entre si y 90 deben intereambiarse; también van montades exac- tamente con le onentacign indieada. Er ciclo impresa visto por ef lado de las scldaduras: ies platas terminan en puntos agujeresdos, dence se svvidan fos terminaves, no-soldarla directamente. sino insertarla en un 26- calo espacial de 8 palilias, soldado al circuilo. Los bernes sirvan para la canexién con tarnilos de las cabies (altavoz, pila y potenciémetra), asi los agu- |jeras carresponsientes ge dirigen hacia et exterior de la placa, Para las ppetaciones: de inser- cida, Soldadura con estaia y corte de los terminales, cemitie mos al lector al iaeciculo corras- pendiente 2 ia introduscion de las teonicas de montaje. El potenciémetro de contrat de cadencla se conecta tal y como muestra ia figura adjunta, sob dando un cable a un extrema y fFo al terminal central La misma figura también mus- tra como soidar los cables at ale tavoz; recamendamos na insistir demasiado cor l solgador, par que los terminaigs de. ios alts- Voces suBlen ser nelicades. El cireito admite una tensién de allmentacién (la necesaria pave luncionar) de 12V, es decir, doce vol- ‘ios, pero funciona tambien silo con 9, aunque sea ung potencia interior: la cadencia ne-se resients. ASI, 88 posible emaisar una pila comida de 9 V. pero @2 esencial no equivocarse con [a polaridad: ‘Tras una posterior verificacién de que todes los componentes estan montades en la pasicion correcta, y orlentados hacia el lado correspondiente, ‘Be pueden conectar el potanciémetro y el attavoz. y finaimante fa pila. El altavoz empazara a emitir una serie de gelpeciios 8 Intervaies regularse, cuya treeuencia (catencia) 56 nade regular entre 70 y 250 pulsaciones par m- Auto, girtanda el mando de! potenciémetro. Una mejor respuesta ecdstion se obtendra mantando: el metrénomo en una carcasa dé plastics, practi-- Céndole igunas agujeras que comespondan ai conn: ie! allavoz para dejar pasar @l sonido Soldedures que bay que efertuar an ei potenciometre y en al altavaz, para los cables que los eanactan a metrénome. damblande “+* por ~' 9e puede destrulr el citcuita ‘gf poces segundos. Como altsmativa se puede utilizar une pequena fuerte de alimentacién. pera @5 necesario estar tolaimente seguros de ie polaridad: si hey dudas. es major utlizar une pile hasta que se tenga un poco de pidctica con el “tester, Se podra también afadir une escala graduada. al radedor det mando, escriblendo en ella tos valores (Bulsaciones por minuto) abtenidos con ayuda da un, ‘pronametre Ejempio de carcasa "slecuads para! imetrénome: ao sto consumo, 0 hay rolomss de ealentamiente, PROVEETOS Veamos come primera aproxima El circuito integrate IC #8 un osciledor, es decir, un dispasitive capaz de producir, une ensién que varia a intervaios reguiates. Esto produce on su salida una serie de im pulses, es decir, Druscas variaciones de ten- sion, que se apiican a la entrada de ur sen olllo amplificasior de corriente (*butter') Este uima aumenta la corriente qu puisos pueden proporcionar, pen mover Is. mambrana del altavoz y producir ast 8 ‘ic* de! metroneme. El condensador ©1 (ver esquema de_piig. 1) se ‘parga lertamente a través de Pt, A1 y RO: variando 8] valor de P 2 cambia: a velocidad de cerca Quando alcanza una ‘cients ‘tensidn, el elreuito inte fade ja descarga rdgidamente sobre R3 y produce Un Impulse breve pero amplio sobre su salida. Elimpuise atraviesa G2 y, reforzado (amplificado en corriente) por tas transistares. TRI y TR2, atraviesa. tamién C2 y alcarza ol aitavez, donde produce of sonide deseatio. El condensagor C4 sive pare establlizar fa tension de alimentacién, absorbiendo posible variaciones y proporcionando los. breves picos de eotrlenie necs~ sarios para él altavoz, - Resistencias R= 100 KO (uoptimios): iron, negre, amvarite, oro Fo, Ra» 10.-KE marrén, negro, araranjaco, oro AS = 1KG martén, negro, rela, oro Potenciémetro Py = 1 MO (megsohmio} ingal con mando ee iF lenicrot |, 16 V de trabajo. at taracsb) 1 omas G2 10yF 16 Volts Site aoe LF 16 Voltios ‘= 2NBOOH 6 equvalenls 2Ng219 9 eguwatents | | | Circuito del metronomo tt [Esquenta en bloques de metrOnoc electronica: un ganerador de impulsas (osclindor} y un amplificaiot dé coir. cion su principio de funcionamiento ms El condensadior C1 ectia como wn recipients que se lena boca a poee: evando esta leno, #2 racks de geipe. Circuito integrace fee eee canal iro material (A =ahavaz on miniatura con impedancia de 8 8 (obmios) tomes de tos impeese 4 réctlo de Bipafiies para al circullo smtegiado 9 eonactor para a pila de-9 V, ei se uttes + cieuito Impreso. ‘shang = § mm, dal circuit ot: oe el sontercasy Cpu aarti (pe sqeroies 10 0F 047 uF) pwr clear cadens res ls PERETTI OOOO VALUER neal tactil Realizamos un interruptor que salta simplemente tocando con los dedas una plaquita metalica Los interruptores comunes, como el de Ie luz, actuan conectando meeanicamente Ios dos polos por medio de un contacto mecanico movil Nuesto cispositivo, sin embargo; no requiete asfusrzo mecanico al guno: basta ¢on rozar por un mo- mento una plaguita metilica ©o- nectada 4 su entrada. El mecanismo (interruptoc taetil) es similar al utilzadé por algunos despertadores, Gus pusden sor ‘silendiadss simplemente tocéndo- los, sin que haya partes méviles, Esquama de! interopto tat ablaremot de foe distin components» citeaitas en la eceion be Anaioice, Para poder enéender y apagar con la misma plaquita meta- lica, esta alterna las os funcionas: tocdndola una vez 58 cierra @! circuilo, locdndola una segunda ver se vuelve a abrir. Comoe interruptor permanece inalterahie pero tiene dos po- ‘sibles estados, el circuito debe disponer de alguna forma de memoria para recordar el estado en ef que se encuentra Sv funcionamiarto tiene caracter digital: en todo mamento-el ireuita ce encuentra: on und da ios dos posibles estados y unca $0 puede esta’ en una situacién intermedia Al final @t circuite. gobierna un relé, es decir, un interrupter elactrome- Zanigo} funciona come conmutadct, cerrando un contacto y abriande tro, Al ser controlados: por un iman, los oontactos del rélé estan ais- fades con respecto al resio del circuite, es decir, rio tlenen ninguna conesidn eidetnea con él No-obstante, por prudencia eg mejor emplesr el clroulio sola en aplica- Clones de baja tension, es decir, ovitar fa conexicn al rele de aparatos que funcionan a 220 W. PROYECTOS Fabricacion del circuito Los componentes electronicos siempre se deben manejar y soldar con las debidas precauciones Come siempre, ol clrculto esta marcado en una ba- se rectangular de fitra de vidrio con pistas de co- bre, @s decir, lo que sa llama un circulto impreso. Los circuites impresos sone! soporte ideal para fabricar circultos alactronicos, ya que proporcionan una robusta sujecian mecanica y una conexion eldetrica liable Varemos en el curso Herramientas como proyec- tarlos y fabriearios, tants 2 nivel aficionade como can madios y técnicas profesionales. Cieuite impresos la Mra de viaro proporsiona tine base aislante las pistas de cobre aportan Jog flamentos de cones, Especialmenta en invierno es muy facil que nuestra ‘cuerpo acumule una carga electrostatica: beste con caminar sobre una alfombra 0 simplemente moverse en una silis de rusdas, AI tocar un circuito © un componente delicado {por ‘ejemplo un transisior) Ia electicidad estética se descarga sabre ei propio componente, con grandes posibilidades de dafiart. Por supuesto, es necesaric tener cuidado de in- sertar cada components en la posicién covracta y con ia polaridad adecuada (o le orientacidn, en el caso de los transistores y diodos) El relé, que conviens montar al final, puade pre- sentar algun problema de soldadura, ya que os dificil tenarle quisto doblando sus terminates, que normaimente son dal tipa rigito. Se puadde evitar este Inconveniente.tijindolo temporaimente al Iso de ios componentes deb Circuito Impresa con, un trazo de cinta adhesive (basta con Ia transparenta), que quitaremos al terminar Ia sofdadura LUbicacign de tos camponentea sobre Ia base del creuito Improse: atencion a la polordad y a tas orlentaciones. Pata evitarlo conviene descargarse de ver en cuando @ masa, por ejemplo togando un radiador y ager siempre con la. mane los cireuites Yecando primero la pista de rasa de los propios Grcultos. no rr Ei ciccuto requiere una tension continua de 12 V, que se pulede cbierer con una fuente de allmen- tacién ya creada 0 bien conectando en serie {une deirés de otra) un cierto nimero de pllas Se pueden adquinr an las tiendas portaplias. pre- fabneados: pata 12 V se puede utilzar uno que lieve 8 pilas do tipo AA, 23 decir, del formato estander faciimente focalizable, Come siempre. es iecesarid prestar la maxima stencién para no inverir ja polaridad de ia alimen- tackén (positive y negative), da mcdo que no. se esiropse todo nuestro trabajo. Terminado al montaje y aplicada la tensi¢n de all- mentacién, es e| momento ce probar el funciona- lento corecto: tocanda una plaqulta metaica co- nectada a ls entrada, el rele debe saltar La plaquita metaiiea va conactade al circuito con un cable lo mas cono posible, para evitar saltos acci- Clentales debidos @ intsrlerencias extemas En el caso de gue i! circulto tenga que manifestar una sansibilidad reducida.a la mano, es posible are- glarlo disminuyendo el valor Gel resistor A4 hasta 1s0222 Come hemos viste en la seccion de Introduccion jes, también el calor dal soldador as suficionte para dejar definitivaments inutilizados: muchos camponentes, Por ota parte, un tiempo de soidadura dema- siado breve produce una soldadura fria, es de- ofr, un contacto nada fiable abocado a causar problemas Espacialmente con los transistores conviens dé- Jar los terminales un poco largos, de mato que 2 cugrpa dei componente esté io bastante lejos Oe! punte de soidsduns Log terminales (argos teansportan manos eater d2ede al punto te soldadura a fa flicada Junta interna con el transistor. Portaplias para 4 plas de 1,8 ¥; con dos te estos on serie obtianwe 8 x 1.8 = 12 V,e8 deci lv tension requerida, PROYECTOS El cuerpo humano tiens siempre una ciena carga Bléctrica con restecto a lerra: en parte 2s elect cidad estdtica, en pare es ocasionads (por “acopla- miento capacitive") por la instalacién eldctrica da casa, ‘Cuando se toca fa plaquite, esta carge slécirice se aplica al circulto y-causa un breve impuiso, ampilf- cado por el transistor (de elect de.campo, JFET) TFA. biestable ("lip-tion”), es decir, capaz oe estar en ‘dos posiciones establos, formago por TRI y TR2 en 0 earacteristica configuracién cruzada. Solo en uno da fos dos. esiados del flip-flop, el Iranaistor TR2 eonduce Ia corrienta (en el otro no la conduc}; asta corriente atraviesa la bobina del rele RL, praducience un eampe magnética. i | tomas ‘aime cero Ei ih El martin, negro, anatanjala, era} | Ra =.p60 2 fyerde, azul, marron, ora)” joo = 56 KO (verde, azul, raj, o1e) | Rem 56 bite (verse, aru, vende, 010) | | SNR e Rein =a a lara va pe : nicas: ae Funcionamiento del conmutador E| principio basico es sencillo; la primera fase es analégica, la segunda es digital El impulso nace cambiar de estado @ un circuito ‘Ameinoacor Fipetlog Eaquer de loques del eiteulto: est formade por uns parte snaldgice(emplilcndor) y una digital (flop). En el rela, ef. campo magnético atrae una mintiscula palanca de hierro, que ciara los contacios, empu- jandolos como haria fa mano de un operacor, Cuando TR2 ye no conduce y | relé suelta, Ja ener gla magnétioa se transforma de nuevo en energia aléctriea: al diedo D1 Sinve para evitar que calsse un exo8s0 de tension nocivo para el transistor. Los contactos del rslé daben poder sopertar [a lensién y la covriente de carga que esta conectada: por pridencia, es aconseiable svitar alias lensicnes (por @iamplo los 220 V de la fed) y atlas corrientas (por ejemplo 5 A). ‘Para utilizar el ralé como interrupter. uno de Jos eabios 52 neat al comin y el otro al terminal noralmente ablerto. ‘Bids oi = aNaaot_ Ds by = aMgtas “Transistores ‘thy eet ‘TEL = aNg8ag (es un FEN) “f= rele miniatura ‘con bebing de a2 Vee ‘placa mietélica 2 Girculty impresa Megafono de dos Construimos un sencillo amplificador de microfono para hacerse oir a distancia Mucho antes de |s electronica, se ulilizaban los mex gatonos de cono, por ejemplo en el mar, para ha Cerse oir (y entender) @ pesar da la distancia entre un bareo y otro. Obviamente, no padian aumentar la potencla de ta gefial acustica emitida. par la boca da quien ha- blaba... sin embargo aumentaban ef volumen. Ee i Un. meg ‘ranico, if un a D Mees El circulte contiens en realidad dos am: adores distintos, cada uno de los Cuales puede cont enle: también se puede utilzar uno solo Elio permite disponer los das altavoces de modo que s2 envie e| sonido en dos Girecciones distintas, © bien colocarios Uno al lado del otra para obtener una franja sonora” todavia mas concen: trada (ver figura) aon Disponiende los altavores uno lejas del otro, por ajemalo en esquinas opuestas de una sala, ¢ oueds cubrir una zona mas amalia (con un yolumen sonar menor) EI truco estaba: en concentra: le ener sonora en) une La elect pormte hoy afadir tuna posbbilidad mas, este proyecto, asta formado simplemeria por un amplificador, es de- teria en una seftal aldctrica El amy erétano, ampiifiea su tension y enwia 8 un altayoz sin alterar su forma, pero con ‘mucha mas potencia. Para aprovechar peincipio del antiguo magafona de cono, asta con anargla Sonora én una dnica direccion, canales nica nos no ale de culto paz de aumentar la energia com jéador recibe la débil sefal de un mi coniente y fa ademas de ia ampiiieacion, el alta z de trompeta, que cancenta la Algwaas poxfbies disposiciones de fos altaroces, sgn e! tipo de ditusin peeferia para) sonido ‘amplicac. n del megafono El montaje no es dificil, pera hay-algunas detalles a los que hay que prestar especi: Apart do la consabida atencién a la comecta = polaridad de fos condensadores alectroliticos, @ tvenca | clroulto integrado (que contiane ol au- # téntico amplificador} se debe montar también eon cuidade, ‘Se debe fiiar (con forilie y tuerca) aun disl- pador metaiica, come por ejemplo al mastra- do en la figura, que disiga ol calor producido por la potencia desapravechada por el propio aoa Saiaante! | Entra integra y cisipedor convene poner un | poco de grasa termoconductora (da silico CIRCUITO na) para mejorar el pasa del calor. | x INTEGRADO Eléctricamente, la parte matalica del integrado | esle coneclade a nasa, pot lo que resultara & ‘masa también el disiaador a él fjado Mmecs- Hace fata un disinodor nara rants’ dentro de Hnites aeeptabios la nicamente, fomporatura dol iteyraca ampiicador Gada una de loc dos ampilticadores s¢ capaz de nibles 8 W; Los cables de conaxidn con al allavaz proporcionar mas menes-4W en un allavoz comun deben tener baja resistencia, y por tante una buena ‘con una impedancia da 4 02; en total estan dispo- seccién del conductor de cobre, especiaimente si el able tiene una jongitue de un metro. Basta con Ia cidsica “piatina® roja-negra normalmente empie- ada 2 este tin; si se utlizan dos ailavoces, para un buen efecto Sonor deten estar conactados ‘con la misma fase. Elio s8 oblige utlizando Ia misma polaridad para las ca- ‘bles: 8! negtt 4 masa para am- os pot f4 pane del ampiii- ‘eado!, y conectado por el mis- mo lad6 a cada una de los Gos aitavaces Plano ge montaje 4 os 7 omponentas tel megato fon ol eirculto impras, 10 CEE Para la conexidn al micrélona se debe emplear cax ble apantaliado para no captar interierencias: Is malle metdlica extetha. se conecta al terminal de masa, coma en la figura, E| potanciématro del control de volumen se cebe moniar muy cerca del circuito; en caso contrario es necesana utilizar también aqui cables apantaltados (g un sole cable spanialiage de dos filamentos mas malla de masa). En ningin caso ios cablos da salid deen pasa’ cerca de las entradas 0 sobre el $8 tendrian autooscilaciones potencialman darlings para el circuito 'y para los allavooss, Conexim del cable apantallade, proventente del mlcrsfono, 3 ‘x emtrads el ampiifcadox. Tae Para probar #! circulto se conecta tun Sola alfavoz (no ocurre nada si se dejan las salidas descones: tadas} y.se aplica la allmentacién 0 (a polaridad eorresta Si todo va bien, al subir el volue men y tocar ligeramente con un destarniliador el terminal de én- trada se deben escuchar unos ruldos "toctac" en el altavoz Apagado €| circulto y fepetida ta prueba en la otra salida, se puede senectar @! micréfone y regular el velumen: si esta demasiada alto se obtendré solamente un mo- lesto sibido. Este efecto Larsen no es otra ue [a safial dol altavoz capta- da por el microfono, amplificara y efiiada de nuevo al altavoz, cap tada por el mictdfono y asi sivamente hasta al infinito. Esquoma eléctiice del mogifona de dos ccanaies: el trabalo principal o= ‘sesarrollado por un eieulto integredo IC. Clreaita Impreso del mogifono, visto por el lado de las soldadures, Entrada del merdfana ° (mass Aisiante externo PROYECTOS Funcionamiento del megafono el de potencia esta en el circuite integrado 1 transistor ge-tnion (BJT), mareado eo. ~———— ma TR en af esquema, constituye Ia etapa preamplificadore: tiene |a mision de-eu- mantar al menos una centane de veces la bil tansién det micréfono, El circuito es un sencillo amplificador de dos fa: ‘Finaies de potencia. Preamoliicadior La sefial exvaida en su salida atraviesa el eondansador C5 y leqa 4 un divisor resis- {ive variaale, formado por e! potenciéme- #10, que exttae sbic ja Ireccién deseada, La seal de audio 86 aplice después en paralelo a ambas fasea finales conte- rnidas en el integrado, que elevan poste- riotments las tensiones y proporcionan la Corriente necesaria a los altavoces. square de funcionamianto del megiona: sreampliicado, divisor reslethvo y fasts Holes de potencia, El arsificador tata ie mimtanar gute las.dos eriracas Los divigores FI0-R11 y AI3-A14 llevan de nuevo a la entrada negativa (-) una frace:6n ge la senal de s2- lida: esta tecnica, lamada retrealimentacion (foec- back) asegura una amgiificacién estable y precisa. Los crupos RC de salida (C17-R12 y C15-A15) siven sin embargo pata evitar auteoscitaciones nocivas, facies pera la clevada ampificacion propia del integrada Los consensadores C2 y C7 tienen la misidn de poner 2 macs las altas trecuencias (n0 audibles}, evitando posibles problemas entre los cuales, de nuevo, se Cuentan oscilaciones no deseadas, Bia 18KQ Re. A RS = 1062 Rien Ae, Rea 12k ATR GER FOS 120 bee 0 AIS = 18K Rens fee iow Pa polenciomere de 47 k2 logartmics: este 05.011, Crt 100 uF 25. Retroallmentacién: cerca de 1/320 de Ia saliéa se leva i nuevo ale entrade nogativa, abteniende us ampli scion corresondente, (Ca Co= 22 uF -25V : 03, GB. C8, CTO, C15, C17 = 100 nF caramicas 0 poster G7 2470 pF serdmico Git Org. Cra. O14 = 100 uF 25 V C16, Cis = 22 Bu 19 10 yF- 25 200 uF = “TA= transistor BCS48 0 ecuivaiente iniagracio, TOA2006S ‘Otro: tnaterial | Spader para TWAcoonS Iniciales que parpadean Un simpatico dispositive para hacer parpadear ritmicamente las iniciales de tu nombre... punto de vista de oon jamente init mente en la oscuri Un uso habitual es ef de “marear al territorio’. deidndoio bien a la vista en la masa de trabajo 6 en cualquier objet dei que se quiera indi¢ar “este as mio. problemas para quien lo toque" Se puede tambien utilizar el latirén perisaré que no vale CE ge mire, esta cireulto bien se presta 2 multipies posibies uses y aplicaciones; de todas fermas se caja ver, 8 © antirrobo ps para el coche: coma minimo, frente-a ul o dos letras cualesquiera ec icolégico Fp una buena cosa desde «| punto je el de calentamiento, resisienc:a mecanica también de la duracion y Emplea on su lugar diodes \uminoses, 0 LED (Legnt Emtting Dio- de: dlogo smisor de luz), que tienen una mayor efleagia: mas enengia se conviae en luz y menos-se maigasta en Tiengn normaimente una vida mae lerga que ura bombilla nor mal, no absorben un pico de coments en {110 y 5@ pueden canse- Bull en vans colores; nomalmente ra)o, amaniio y va! Visualiacores LEO da 7-seymantos del tipo empleado en el proyecto: we pueden comarar noralmonte de dietintas fcr Coto e! dispositive puede funcionar con una plla aarmal de V, 6s convenient utilizar es su Uso 0c: capacidad} Be necho, el consumo de los LEI accede @ muchos al misma tiempr pacidad bastante iimiada Pata un uso fio es. convenient ut Et clrculta en cuestién, aimentado con une pita de 9 V del tipo ovmalmente emaleado an los mandas 2 distancia de fas teleyisores. pos! jortal mévil y con plias de tipo ab (especial limita la autonomia, en particular con las clasicas pllas rectangulares, de ca ar, comgian ja demas proyectos, un pequetie allmentador de red: en ests cas 56 puede dejar encendido tambien permanentemente bildad sdlo para lino (de alta pPROYECTOS Montaje y preparacion No todas las letras se pueden conseguir facilmente, pera se puede compensar con un poco de imaginacion | montaje dal circuit na presenta cificultades ese- claies, Dasta con poner atencidn a la polaridad de los condensadores y loa transistares, y ng recalentar estas ultimas duranta Is soldadura Los Visualizadores (display) de LED bon diodos, por fo Que también pueden resullar dafiados insistiendo de- masiado con @| soldador, conviene hacer una pause entre un pin y otro, Por titima, (@ orientacion de jos microinterruptores (DIP switch, cada uno lieve ocho) rio 2s importante:'no tlenan polardad, incluso aunque los interruptores esten Aumaracios por camodigad, Plano de montaje dobre ef cicalto impresa, atencktn ‘a Ia polardadé de tow electralites “de gata" de tantala dos visualizadoros contione 8 diodos luminosss: siete en forma rectilines y un punto; estos disposiivos se llaman “display de siete segmentos’ Le figura muestra 0} esquema completo, que es del tipo de dnodo comdn: este terminal esta, para todos los diodos, cenactado al misma pin Los seymentos s2 marean por convenio con las letras minusculas @, b, ©, d. e, 9,h, donde h no es en realidad un segmento, sino un LED radongo, es decir, un punta decimal. ‘suiaduras, Esquema interne ¥ nomenctetura convanciona! ce tos LED de un dlsplay ‘iit ped nan | eee | arpa. pre ag ae at Ge? segmented od on Sgatme se MSt z 8 ireuito Imptese de fas iniclales sarpadeantes, por el lade de ing soldedaras (dp a2 af punto decimal). Aigunes letras, como la E, se consiquen perfec- tamente: otras puedén valer aunque sean igue- les aun ndmero. come le G; o6fo otras:son impo- sibles. como ia La figura muestra como, aprovechsndo les mie niisculas y Con un poco de imaginacion, se ogra construir un alfabato casi compisio. Naturaimente son perfectemente legibies las cle fras numéricas, cosa que sugiere otros Uso5: Por ejemplo, indicar tos dias que faltan para ter- mingy la escuela 0 para recibir el sueldo del mes. Alguiias combinaciones posthles para construitletsan y ‘limeros con Iss displays de siete segmentos. Camo la bateria sel coche es de 12 V. para utllizarel circuits 2s conveniente redueir su tension poniendo tres diodos en serie en la alimentacion, como muss- tra la. figura. Cada una de los ocho microinterruptores agrupados @n el contanedor es independiente y conirola el an- sendido de un sole segmento, Para maniobrar el interruptor se puede utllzar la punta de un ldplz o, mejor, un pequene destornitador, ‘@s aconsejable operar con una clerta deficadeza, La figura muestra el segmenta lumineso controlado por cada mictointeruptor, segun su posicion en el cireulte impreso, Dojando el anavato conectasa mucho tiempo, 5@.pu8- de descargar ia bateria, exactamonts como si sa hubiers oividado encendids is luz interior De todas formas se ptiede reducir el consu- mo.y ta luminosi¢ad), aumantando e| valor de las resistencias Fix sitadas en serle con los: LED, © variando | parpadeo come se describe en ja pagina siguients, Reductor de tension pars alimentar » 42°¥ el clreuta de law incinies parpadeantes, disefiade para tuncionar a 3. nee eiemmmmniiidiiiaiaidl 16 PROYECTOS Supongames que TA1 conduzca: 01 se carga mo- Glante Al, manteniando bala la base de TR2, que permanace asi abierta: los LED conectados a su colectar estan apaganas Nada mas terminar C1 oe caroaise, Ai proporciona una débil comente en ia base.de TR2, qua empieza a cerratse, iniciando el fenémeno puesto; las Gos iasesdereyiten aside | + continuo a ritmo regular, Exquoma elactice del mmultivibredcr astabte de dos ‘tinnslstores: cuando TR2 ‘eonduce, los LED so enclenden. | TNA a La frecuencia de parpadeo depends de los valores de C1 y.C2, mientras que la relacién entre tiampo «de encendida y ge apagago (ciclo de funcionamien- 9) puede alierarse modificanda uno de los dos con fespecto al otro. Como gran parte del consumo ae debido a la corriente que atraviesa ios LED, ilmitada or las resistencias Ak, se puede raducir teniendo La onorgia ‘consumide pot el eireutte dopende a} elelo de funelonamlento, dct, ie ia relacion ‘entre tiempo. am & se encendide yaa apngato. natanja amare, ora} 0 KAA (ra, role, amatilio, of) 7 01 Gmatilio, verda, ale, oro} Al (rata, negra, roi0, ava) Condensadores 32-68 uF V elettolticas de tantaiv: Como funciona el circuito El dispositive es un “multivibrador astable" es decir, un sencillo ejemplo de oscilador ‘—@ | 5 | eae Tie anni C2 tiene ia funcion ce “peda! de arranque’s da un breve impulse a le base de TR2 cuando se eplica la alimentacion, asegurande | comienzo de la oscilaciGn hy ese ANRERSEE AERRER accese a los LED por menos de la mitad dei tiempo de ciclo, Se pustio obtener esis! recultado aumentando el valor 6¢ C1, 9 bion roduciondo el de C2; sogin la frecuencia de parpadeo deseada: cuanto mayer sea el valor, mas lento gard ef parpadeo. LISTA BE COMPONENTES $= 47 UF /16\¥ elactmlitica de tantalia = transistires C549 7 equivsient play de LED ce siete cegmertos min} HESP7361 0 équivalente ptores ipswich de $ poict Puentes de Una versatil herramienta para conocer y comparar el Para cuantificar cantidades comunes, come distan- cis, pesos o tiempos, basia con indicar un nimero yume unidad de medica. En el habia se emplea por norma una fora -especifics, por elemala 300 matros. 100 gea- mos, 20 segundos, mantras qué en el texto esr to S€ prefiers. una forma simbélica concisa, es dcr, 200 m, 100 4, 20 s. Para evalvar Una delominada cantidad se ulilza la herramienta de medida adecuatia: por ajsm- io el metro, ia balanza, el relo} En electidnica existen distintas magnitudes, de las que [as principales se har introdueido ya en ia seccidn Analégica, también en este caso es a menudo necesaria medir su valor. Una dé 128 herramientas de medida mas senct- de construir y utilizar es 1 puente-de Wheat stone, que toma su nombre del lisica inglés que lo ided a principio del siglo pasado. E) puente de Wheatstone, esquematizade en ia figu- ra, emplea cuatro elementos conectados formarido un euadrade (Rt, A2, Ra, Re), For una diagonal se aplice la alimentacion, que pus- de ser continua, 0 en ei caso de los condensadores, alterna; en los exiremios de [a atra se verfica el asta do de equilibrio. Cuande la relacion entre Ri y Ad es idéntica a Ie relacién etre R2 y A, € sireuito est en equilibrio yl tensidn en la salida (puntos A y B) es ruta, 17 PROYECTOS [s medida RC jor de resistencias y condensadores Si A1 y Ae se reemplazan por un potenciémetro (contacto central on), bastard con conocer 3 para obianer todo posible valor de AZ. aqui como elemento desconceido, La condicién de equilitrio del puante puede ser do- twctada con un voltimetro disouesto entre A y Bo bien, an el caso de aiimentacién con tensign eterna ¥ frecuencia de audio, con Un seneilo. auricular. Le madida no-es mmeciata como fa de un tester, po- Fo como campensacion el puente de Wheaistone tambien permite medir facimente los valores de ca- pacidad, rio sola los de resistencia. {© pucote de Whaatstone permite comparar un elemento desconocide eon uno conclde, NSE Montaje del circuito La realizacion no presenta dificultades especiales Los objetos que se van @ colocar en la base ya son nonorides y faciimente identiticabies, Las resistencias tijas mforman d= su vator en chmios mediante un s6digo dé bandas de colores y pusden insartarse sin posibildad de equrvocarse, Los condensadores de tipo: cerimico © de polléster adoptan en general la indicacion niimética explicita en pico, nano 6 migrafaradios (pF. nF. uF) y se Ubican también sin respetar una oflentacidn especition. Los condensadores electroliticos presentan el valor capacitive en uF, seseleccionan segan la tensién de trabajo y sabre todo se insertan observando con atencién ios simbolog + y « Losdiodos se reconocen por las s:gias y por la banda blanca que identifica el cAtodo, que no debe cambi '88 de sitio con el anodo, Los transistores-se reoonocen leyendo e/ estampade ¥ Se colocan observando las marcas exteriores. Los demas componentas tienen formas y textos especia- les, que $0 OpDen verifcar uillzando el texto y 15 Dispesieign y arlentacidn he doy gantponentes en el eliculto Hustrackones. Impresa. La figura anexa muestra las conextones. cabloadas hacia los numerasos. elementos pradispuestos an of ‘exterior da fa base, Para evitar errores.es major em- plear trenzados de distinto color. conectando las distin- tos objetos uno cada vez y verficando atentamente los puntos de partida y de llegada. Gon el LED (ciao Juminoso) rojo es nacesario respa- ‘tar la polaridag: 9| terminal mas largo es e! anodo A, La tension do‘alimentacion, que se debe apiicar a ios terminales + y -, puede ser inciforentemente de 6 12 V, por io qué 88 puede tomar de una pila. o bien do und fuente de alimentasién eon toma de corriente. El eireuite entero puede incluirse en una pequeha ‘caja de pléstice, disponiendo en e| pane! frontal los controles y Iss arandelas ole entrada La herramienta de medica can todies las conexiones extémas, Para verificar el funcionainiente del ouente de medi- da basta con aplicar la almentacion, ponerse el aut cular en ef vide y pormanecer a is escucta Las medidas se etectian de una manera muy sencilla: se conecta una resistencia de valor osconocide a Io terminales Rx, cejando Cx desconectada, y s8 gira 9! potenciometro hasta el punto en que la nota yao sea audible La sscata de Iectura que s@ coioea junto al potancio~ ‘melo Se prepara efectuanda algunas madidas con resistencias de valor conocido y siguiendo sus posi- slones relatives En ei case de que todo ol recorrido det contro! no tue- ee ra suticiente para dar lugar a la desaparicion da la J sefal acustica, se debe maniobrar con culdaco el conmutador para seiecclonar una gama de medida diferente. Friruits eae todas jos componentos, Para los eondensadores so aplica io mismo, con la diferencia de que los terminates a utlizar son ios indi- eadlos con Cx, dajanda descanectado Fix, Hay que tener presents que ia escala de lectura no expresa valores absolulos, sing la ralacién entre et valor canacide y el valor dasconoeido. ‘Gan fines practices cenvendria marear tas posicio- nes de P1 que dan lugar al equlibrio en si interval comprendide entre una décima pane y diez veces el Travado de [as pistas do cobre en ei cirevite Imprese. ‘valor conocide (de 0,1 a 10}, utilizande condensado- res da muestra de valor conocido. Previamenta, sin embargo, jos dos trimmers resis~ tivos TR y TR2 se requian para que el valor 1, 25 decir, io ralacidn unitarla, e¢ encventre exactamente én @l centro dei recorrido, Por comadidad de uso. finaimenta, es converiente Indicar en el panel también los valores resistivos y capacitivas de muestra colocados al lade de los doce pasos de! conmutadr 18 PROYECTOS Funcionamiento del circuito En el eaquer de fa figura, los vansisiores T2 y T2 el potencidmetto, por et campanante desconocido ¥ forman un eseilader de onda (mas.o menas) cuadra- por ei elegido con el conmutadar. Ga con frecuencia en el interior de la banda de austin. Las trmmers TAI y TR2 permiten ealibrar la escain Ge lactura, imitanda las Asimetrias imprescindibies debidas a las tolerancias notmales de los compo- nentes (que in- fluyea en cual- quier caso en la precisién de la medida) Larsefal, amplificada en corriente desde T7, alimen- ta meciante C6 ©! puenie ce medida constituide por [Eequema wtectrico 60 la herrarionta: via toguleria wf uténtice puente, 2 fa derecha ! \La figure muestra le medida de un condensador: cuande no #3 oye nadia, significa que ef circuto esta equilibrado; existe ia misma tension en aimbos lado, Los dos civisoras, el resistive y al capaicitiv®. tienen por tanto una rele- ‘cin Igual: conociando uno (ei potenciémetro). 6 conace también él atro. En el caso de ins condensactores, Ia relacion asta Invertida: se conecia ‘Cx por et otra lado; de hecho su imperancia (resistencia eh alterna, mas 8 menes) baja st aumantar el valor, Conpciand ia relaclon ante fos condensaderes + +! valu del conocido, se .consigue e! del desconocida, tandensadar de 2 nF cerdinico Gd | fi = resistencia de 100 0 far, negra, mearron} 2. a6 © resistencia Cia ae a neme, t0)0) | fe) = resistencia de 20 KA (rein, negro, marae) | tq = sebetencia Ge toe koh (marin, negra, emarila) | Re = resistencia de 1 Bar nar, nego, verde] | By, Bib = fesintencla de 4.7 ka Greil, violet, rojo} (F2, Bg = resistencia de. 35 ka (narenia, naranjy patonel ‘itm resistencla'de 470 0 amarlo, vileta, mann) Tess timmes ei Pe patenciémetra de 49 ka lineal Condensedores, i= condensatar de too pF cerdiico (el més pretso posibie) 4 = Condensador de 20 nF de polléste! der) | a= tondensadar de 00 | Ae seh a | EQ = conderisadar de 2 pF cr poliester de | “Gh Senda handat Ebr BPE V let | <7, C8 = condensadares de. 47 AF de poliéster oe ¢ de 2200 UF de 16 V electralitica | sites y diodes | Te Raina ise = God’ LED rola des ram Nee ‘ALR = quricular d¢ etevads impedancia ‘Si = conmutador de clreutlo x2 posiclones” 1 Orcuito imprese | | 20 En algunas situaciones, el timbre dal telétono nd @s audible, por syemplo por la etistencia de ruides fueries o proximos que Io fapany, 8 veces &! propio teléfona no esis cerca En olto$ cases, rie 60 dasaa ii siquieta ofr ét kino, por jempio, para no molestar s alguien que asia descansando (e! aparalo permite nomaimente desactivat el timbre) Pot ogo os ttl un dispositive que pe‘mita daree cuenta de la llamada teleténica que se esta produciendo, sin que para elle sea necesario utilizar un sonia fuerts que, come hemos dicho, podria no percibirss © no quererse escuchar, ome 6s sabido, toto apaiato conetiade a Ia-linee leleténica debe suttir riguroeas pruebas de hame- Jogaci6n aus aseguren su campatibiidad eléstrca, imposibles de superar para in dispositive atesaial Sin embatgo, sepuede evitar este inconvenient: nuésttd circuits no requiere ningin contacto eiéc- tice con ta linea, Sino que percibe las vibraciones: foducidas’ par un timbre complémentaria (homo- fogatio) El avisador no tiene contacto wiéetrieo. por Jo que na réquiere ‘como este tolifono, La sefal de Hamada se vetecta mediante un sensor (teansduetor piezoeiécirica) unido a la campana me- taliea del timbre adicional Cuando et teiéton® suena, las vibraciones: produ- Cidas por e| martito se apagan acisticamante, pero ‘ge convierten sn una sanal eléctrica canaz de accia~ Tarun Telé, cerrando: un contacto. Uns tipica aplicacion consiste en sustituir (0 com: pletar) ja indicecién acuistica con una Indicacién luminosa. empleanda una bombilia-situada quizas ifs Un entomno totalmente cistinto con respecto el relent detects (a vibracion det timbre y in amplifies telétona. asm hacer que se eierre el contacte de un role. Todos los componentes, con excepcién del. sansor pie- -zoeléctrico y de la pila, encueniran su sitio én la minas- cula base que se puede ver en la figura adjunta Las conextones da las pistas de cobre se representan a la figura de abajo Las resistencias (R1-R16) tienen forma cllindrica y su valor se expresa mediante el cédigo ya explicado de bandas de color, No tienen polaridad, por lo que’'se pueden insertar sin respetar una ofientaciGn determi> Los condensadores electrolitics (C3, C5) presentan forma cllindrica, y se distinguen segun la capacidad y la tensién de trabajo, Estan polanzados, per lo que s2 deben inser res- petando los simboins + y — dal cireuito Ei relé emplenda funciona a 6 Vee ¢ dhepona de con- tactos capaces de conmutar cargas de hasta 2A all- mentadas 8 24 V,_ (pot lo que no se puede utilizar con una tensién dé red de 220 V) La pila es una tipica alcalina rectangular, con una ten sidn nominal de 9 V. conviene utilizar un conactor es pecial, facil de comprar; como altemativa se pueden uiilizer 6 piles de 1,3 V para conseguir una mayor durackén Si se espera que exparimente un funcionamiento muy frecuente, por ejempio en una oficina donde el telé- fona suena continuamente, as preferible utilizar un pequerio alimentader. 22 ie ie TE i Ce UG Tne Montaje del circuit nada, Los eondensadores de polidster (C1, C2, C4) tlanen forma rectangulat y su valor se expresa can numares y letras, Tampoco tienen polaricad. soca Buea ce | V7 TENSION Mantaje de ios componeates ea la base del avtsador tolefénico, Las diodes (01, D2) son elindrog de piastico negro con una banda clare en un lado. Se conectan tenien- de presente que esta merea indica el terminal catodo. Les trensistores (T1-T3) y el cirouito integrado (11) tienen formas y textos facilmente reconocibles, y sa conestan steniandose al taxto-y a las llustraciones. clreulto del aviaacar de Hamada {eleféaica termina. E) sensor, major detinido con el término técnieg de tansductor pi 65 UN disco metalice ‘m&S 0 menos del tamaho de una moneda de: 500 pesetas. Gomo ya hamos dicho; el avisedor telefonico detecta la s@fial de llamada mediante un timbre comple- mentario estandar, del tipo de enchule de los que ‘pueden adquinirse a bajo precio en las tiendas de accesorios para telefania. Es preciso eiegir un modelo mecénico, reconocible ‘por el peso y por in campana metalica que tintines con cada uno de sus movimientos. Alesultaré il ‘comprobar con un tester que ls campana este ais- lade. con respecto a la lines telefonica, Para aplicar of sensor se elimina la tape pars acce- der a la campana y se deposita una gota de adhe- sive de cianoctiiato. El sensor no debe obstaculizar 2] movimiento del martilo, ni Is posterier recoloca- ‘cian de la tap Las conexiones electricas hacia el circuit deberian ‘S6r Muy Cartas, deo mas de diez centimetres, Una vez terminado @i trabajo en la base, para probar el cirouito bastard con eonectar la pile (con la polars Gad correcia) y producir una sefial de llamada, con ayuda de un telélono celular 0 de un amiga previae mente informado de la prueba. ‘SI odo eété correctamante colocada, cuando se pro» duzea cada timbraze se deberd observar la rapida ectivacion del rele. Para su empleo concrate habra que tener Cuidado de bajar (0 poner @ cero) 8! volumen del timbre en el teléfono, y se debera conectar el relé para obtener el ‘control de una boribila de 120.24 V alimentaga me- diante una fuente. de alimentacion.o una pila, Si el monlaje asume cardcler delinitivo, se aconseja en- cerrar el circullo an una caja de plastico dotada de algjamiente para la pila Desde ef punto de vista de su funcionamianto es co- ma un migréfone: cuando es activade por vibracio- es, proporciona una seal elécirica de amplitud propercicnal al movimigato mecanico. Si la distancia 8 cubrit es mayor, se aconseja.em- pleat cable apantallade, nara evar que alguna in- lerferéncia eléetiica pueda accionar el relé aunque 6! telslane no suene, J moines rf ‘Se puede denis utlicar una bombilia de # V alimentads or In mies thente de alimentacién 0 pila, Como funciona el circuito Le seft ceptada por ef sensor MIC! (ver figural ac- tia sobre la base del transistor T1, mantenido de otro mode aisiado por ia resistencia RY conectada a masa En reposo, es decir con el timbre nd activado; las entradas 1 y 2 del integcado dipttal IG1A (que tune En presencia de un timbraze, T1 entra en act ad, descarga C1 y presenta un nivel Bajo en las entradas de IC1A, Gon la. ayuda de G2, que impone una conmutacién Fépida lisvando de nueva a le entrada la sefial dal pin 4 de IC1B (reaccién positive, activadar Schmitt) ‘en los ferminales 10 y 11 aparece un nivel iégico alto, y T3 controls a rele El eircuito formads por T2, Ra y G3 hace que el relé reciba un fuerte impulso de comente incial, para obtener el enganche, de ahi que le baste con un var Jor reducida, én cualquier caso suticiente para man- tener certadas los contactos. Resistencias: y= resistencia de 1 Mea (martin, negra, verde) 2 = fesistencla ce aBo ki (martin, 27, amarillo) SG) = resisendia de-5,6 kN (verde, 270, a i cs rena eee roll = resistencia de 23 0 (nia, ojo, negro Condensadores Ci, Co, C4 = condendadar de son nF de pattéefar £3. condersador de a0 pf de 50 ¥ electratiica (5 = condensaderde are pF ee v6 V tiectroltice adquititee ya prepa: redo) @ le entrada “line* 0 "aux" dé un-equipa de alta = e Zigye xa oe amsifiesear Efecto Larsen: i ef sania se fos attavecas entra de nueve en el mmictBtano con fa intensidad suticlente, se produce un alia agua de aito vofumen, 50 La sallde del preamplificadar es de un solo canal, 2s Gackt, mancaural o, famiarments, ‘mono"; si 88 unig Un equipo de alta fidelidad, séria praterible air el sonido por ambos altavocas Nada més‘sencillo: baste con conectar le mista satida 8 ambas tomas da la entrada en paralélo, par ejarnplo realizando al adaptador ilustrado en la figuta. Como siempre sucede con las seftaies de audio, ai los ‘cables tienen una longitud superior a unos centimetros conviene emplear cable apantallado para evitar la ‘entrada de interferencias no daseadas. ) no 0a excesiva. sive! de Ia seal. Sehat ae saxoie can nero i eaguacion eal oe volirmen ‘hoe dus canaion ‘el esplicngor Adige eo mone 9 este, gow x6 debe Montara fawn cot equipo de ft eld pors escuchar snkio en tos carsales, E] regulador automética de: volumen interviene con relativa rapidez (decenas de ‘millsegundos), para reducir el volumen en el caso de que ia entrada del micrslo- Sin embargo es un poca mas lento al soltar, es decir, subir Nuevamiente el volumen, para evitar que su intervancion resulte demasiado marcade: el tiempo que tarda en soltar-es del orden al segundo, Si Se hablo demasiado fuera, © eon el micréion demasiado ‘cerea de fa boos, la eorreceion continua de volumen se advierte (y ‘98 D900 agradabiel: conviene tener culdago de que ne sea excesiva. Un affa'volumen sonora «fa entrads oblige al ciewito # continuas comecciones ta Quitando el micréfono y su resistencia de alimentacién Fd, el preampliicador se puede ubllzar para regular aulémdticamente al nivel de una sefial musical, acep~ jando una calidad no demasiags sleveda. Sard necesarlo casi seguro atenuar la sefial a la entrada, por ejemplo can un divisor (a, mejor, con un potenciémetro legariimico ga 10 KA), y. eonvendra dividir a la mitad @l valor de C8. La Interaccién entre of ritmo de ta musica y la veioci- dad de intervancisn dal ALC puede provocar un alecto aciistico poco agradable de “bombeo, que puede atenuarse redusienda la seftal a la entrada. lntervencion eentinun de! egulator ALC en el eaxo#o una ‘miisiea (0 wo2) eon fuorte ritmo, Neen ee 51 Funcionamiento del circuito El migrétono a8 alimentadio a través de AS, mientras que AS y C2 fittan la alimentacion para evriat retomas de la Salida, y consiguientes autnoscilaciones, 71 y 73 tuncionan como ampt- fieadores, normales, mientras que T4 e5 un seguidor de ‘emisor que tiene dinicamente la vision de “ortaleder* ia senal, mianteniendo inmutable la am- plited, El condensador C6 reduce ia ganancia de T! pare ls frecuencias mas alas, por Exquera elgetrico dei | JFET T2 funciona como resistencia variable (ver laceién 23 de Analdgica), atenuanda mas a menos [a seal seguin la tension continua aplicade a su puerta, Esta Ultima no-9s otra coss que la salida de T4, redi- rigida por los diados D1 y D2 da modo que 6 pro- duzca une tensién continua proporcionsal al nivet de! somal En ovras palabras, cuanto mas amplia oé la sofal aa smiida, mas gube la tension en 05, que a su vez polariza negetivements 72, aumentando ia resistencia ¥, Por tanto, baiands el volumen, | Resistencias LRG ™ resistencias de 5,6 Kn (vetde, azul, rojo) “Ra,Rag = Teel (marin, negra, marrénl Ry = tesistencias ce 470 Ka amarillo, violeta, amarii) 4.0i0 Ro} RG = teslstencias de 2.2 Ko {ro}o, rojo, raja) Rs,@ii = resistencias de t0 Kn [martén, negra, naranja) (Ry = resistencia de we Ka (marron, negro, amarillo) 28 = resistencia de 15 Ka (marr6n, verde, narania) Nig = resistencia de 220 Ka (tojo, rojo, amarifo} Bia = resistencia de s Me ramon, negra, verde) Wns = resistencias de 4.7 Ko lamarilio, violeta, rojo) Ph = potenciémeteo: de 10 Ka logartmico, _ton interruptor encima de los 6.000 Hz, que por otra parte no son significativas en la voz humana. ‘eel sor CLCS.Cio = condensadores electoliicas de 22 pF 16 V C2,G5,09 = condensadores electroliticas de 4,7: pF 16 V 4.cs = condensadores electrolticas de-1 uF 16 V Cr = condensador electroiitice de 47 pF 16° ¥ £8 = condensador cerémice de 220 PF Varios Bupa = diodos 1N4igs Juta.f4= transistor NPN tipa BCgay ‘Tem vansistor FET ce canai N tipo BF2u5 ‘OUT = toms coaxial de audio para cireuito Impreso 4} microfone electret | regiets de dos poles pata cieulto Impreso 3 tuerea para potenciémetro: 1} manda a tireulto impreso: La uminacion siéstrica esta disponibis. desde hace mucho tiempo an todos Jos entornos domestics, y la sencilla maniobra necesaria pars encender y spager une bombilla no cconsiiluye esfuerzo algune aelegar esta mision en un’ sistema automatics, narmalmente centrado en un citouita slactrénico conocido como ‘inerruptor crepuscular’. Este sistema gi suet sp asain “ei (eect MEE =202cial, que actus segiin |e cantidad de luz PS ay presents &n el lugar én él que esta instalad, sin MG necesidad de teclas u otros comandos que 4 Sin embargo, existen determinadas situaciones ef las que $e prefiere setionds & man, Guando la lue ambiental disminuye bajo un cierto nivel, el. interruptor crepuscular aociona un relé, cerrando asi el inferuptor constituido pot los contactos cortespondientes Ei nivel luminaso al qua tene lugar la interyencién puede naturaimenta. requ tarse, da modo que Se puede adapta’ el circulto a las cistittas aplicaciones posibles, Para evitar acivaciines aceldentales, © conmuta- ciones repetidas on caso cle paquefias variaciones de: ‘umingsidad (por ejemplo, opr el paso de una nube), el dispostive actda con un cierio ratarde, ltomruptor erepuscutar terminaso, En ambito doméstiog, el circulto puede eontroiar el ‘enoendida de las pomballas det jardin 0 de Is fampara de cotesia de ia entrada, evitando teneiles apagadas por ia noche... 0 delarlas encendidas por la manans, Seria también pastite utilizar pars accionar auts- | maticaments [a5 Iuees de la moto © del coche al entrar la noche, pero recordemos que xusten reglas Oieurided ' | especificas de circulacién qua no daben infringirse. Btiminanda al retardo de intervencion (come se dasctine mas adelante) s¢ pueda también utilizar @| sireuita come Sencillo detector de pasa, ous salla cuando S6 interrumpe tn faye luminoso. rhe eripaedin Le 53 Er eitcito respon cot un elarta retard (oii para ia tune teres PROYECTOS y seguir hacia los componentes mas voluminosas. El componente marcade como LOA es una fotore- sistencla, os decir, un dispositive qua representa una clerta resistencia, variable segin la cantidad de luz recibida en un determinade momenta No. es lineal como un fotodiado; y es ademas rela- tvamente Jento en la respuesta a las variaciones do. juz: tarda varias decenas de miisegundgs 2 adap- fafee a Druscas variaciones, Tene sin embargo una notable ventala para senciias splicaciones come la nuestra: Ia vaniacion de resistencia 85 muy amplia, normaimente de 1 Mi mas ¢ menos (en ia oscuridad) nasts 71 KG 0 menga (a plena hue} una toma de corriente ce ja pared Montaje del circuito La figuta muestra la disposicién de los componentes en la placa del Circuito impreso: como slempta, conviens empezar po: las resistencias Se debe naturalmente respetar la polaridad de los condensadores Glectroliticos, del diodo, del transistor y del ciiculto integrado. para evitar que no tunciane y que les companentes eulran dafios El sensor LDA no tiene polaridad: puade montarse también a una Ciera distancia del circuito, alargando sus dos terminales Para el circulto integrado: siempre conviene utilizar un zécalo (de & ings), de mado que se pueda insertar con el cireuite tarminado, 0 bien sustiuir faciimente en caso de pasteriores problemas, La alimentacion de 12 Ver se puade tomar de una baterla, ode una fuente de alimentacién estabilzada de las tipicas que se enchulan en Se conecta a Ia correspondiente regieta bipolar, situada a! lado del Gondensador C7, respetando naturaimente is polsridad indicada en el plano d= montaje (figura de arriba). La segunda ragieta se conecta oon 'os contactos del relé, que pusden ulllizarse come interupior nor maimante abierto, e8 decir, en cierre (regietas A y B) narmalmante abierte, 28 decit, en apertura (regletas Ay C), Circalto Impresa del interrupter erepusculer, visto par a lado de las plstas de cobre, Dingosielén us los companentes an a ‘ctcaito Impteso del interruptor crepuscwine Una fotorasistencia esta formada noematmente par uaa targa pista de sulfuro de carlo w oteo material fotosersible © bien Aplicada la alimentacién y llevado el curso de Ra a fds o menos mitad de recorido, se puede veriticar ‘2 funcionamienta del circuits cubriendo e| sensor con la mano, y después dejandolo libre El rele deberd actwarse, y daspuds desactlvarse cuando s2 quite ia mano, con un clerto retardo con respecta ala variacién de luminosidad, dependiente de la Intensidad de ta propia luz, Para realizar la prusba definitiva convion tar ta base en una pequefa eareasa plastica, oon une iape transparente 0 con un agulero cubierto por plexiglas ‘an ta zona de la fotorasistencia. Bama “i Sela renslormador oes torah | | | Conoxién got cevspuscular con una bombilia haligena de bale tersidn, Si se desea eliminar at retardo, sa puede sustiuir por una histéresis, es deci, tener dos umbrales da activaciia cistin« tos: uno cuando la luz disminuye, @ atro ‘uando aumenta nuavamente. Para conseguir este resuitade, basta con afadir un trimmer resistive de 470 Ka ‘entre los pines-3 y 6 del circuito integrado (se puede montar baje le base) y quitar ef condensadior C2. Reguiando el trmmer, se podran alejar o-aproximar veriana Para su uso como interruptor crepuscular conviene monitar el cieuits en una pesicién elevada, de moxo ‘que Se evite el paso ce personas directamente por ‘delants de él. La pombilla controlada debard ser de baja tonsién (12 V 6 24 V), porque la aproximacién de las pistas ‘ds! circulto impreso desaconseja 6] uso da ios 220 V de Ia rod, Naturalmente, el sensor daberé quedar tuera de ta zona llurtinada por la bombilla. ya que de otra modo en lugar de un interruptor crepusoular se tendra un, @scilador lurinoso. fos dos umbrales ce intervencion, por SieMPIO ymerimmer adieional permite soparat los umbrales da setivactén, Jogrande qué ei relé se active cuando esta casi oscuro, 56 desactive s6lo 3 plena luz. ‘abiltando e! uso en condiciones de lumioosidad variable, PROVECTOS Funcionamiento del circuito A plena luz, la resistencia de la toto ‘esistencia LDA es baja, por lo que an 1 hey una tension bastante proxima a fa de alimentacion, en cualquier caso superior a is Ge! centre (cursor) de: A, El ampiificadar operacional C4 funciona como comparador, es decir, compara lag tensianes en las dos entradas; si al nagativo (pin 2) esta mas atta que e! tro, la Salida ests baia, En ausencia de luz la tensién en C2 bbaja hasta encontrarse por debajo de ‘a del pin 3; por tanto la salida del Compatador esta alta y, tras el retardo Inwadueido come RY y C3 envi a conduccin-a Tt gue cierta et rele. Esquora sléctrica del interupter crepuseulne La modificacién opciona! sugerda en |a pagina Se tiene ademas la ventaia adicional dé hacer anterior esta represeniada en le figura de al lado: fa trabajar al transistor como un sencillo. Interruptor. salida final vueive a la enivada postive, mediante reduciando mor tanto el consumo del circutto. Una resistencia (regulate) Esto significa que, cuande e! comparador salta y la Una resistencia ja se pone alta, la entrada poattiva (ain 3) sube it entre ta sata aun més: Is luz debere aumentar mas qué antes para poder anagar el rele Este elacto trigger Schmitt perms, en aplicaciones T a Que no tequieren ratarcos (por ejemplo, un detector Ge paso), elminar C3 y controlar directamente Th ‘Ris resistencia de isa kt (marrén, gris, amertiio) 1Naoo7 | Bb = fwsitencia de-B2 Aa (gris. ro, aqranis) Ti = transetar WPN ripe 8C337 | Bie fesistencia de 470 kit (amarlio, violet, amare) IC: = itegrado operacinal pas | Ree bammer de ae ke ha = re en piniatra 9 12 ¥ 63 chet ‘85 lopcional = tervner ge 470 kn ocala de A pines LR = sensor LOR (fotoresisienca de \fedlta de dos pitas con tariliss parm creulteinpreso Condensadores ‘ ealeta de res pains con tommllsspara ceculte moreso CLs condensadsi elttvotico:de 200 pF 18 ¥ ‘ cveasa de plist co toa : ‘sulfure de cade) | | C= condensador electroliticn deta uF 16 V | 5+ consenssder electolitca de 470 uF ¥6 ¥ | PROYECTOS Interruptor de palmas Un circuita que se activa cuando se escucha un ruldo imprevisto fen. tiempos aniigués, al emperator o al palmas, y acudir ihmediatamente sus servidoras a la llamada Hoy no tenemos esclavos, afortunadamente. pero podamds hacemos servir con la misma prantitud por tun sencilio dispositive electrdnica, siermnre disponible s nuesttas indicaciones. Nada mas se escucha un ruide-seeo, como una, palmada por ejemplo, nuestro circulta acclana Un relé, para desactivaria, basta con repetit nuevamente é| comando, Este clrtulto demussiia una ver mas, Sies que 6s todavia necessrio, la versatilidad de la sleetronica podemes construit dlapositives capaces de percibir Sistinias sensaciones. Hemds pasado, de hecho, del tacto cel interruptor tactil (proyecto 2) & la vista del intemuptor crepuscuier {proyecto 14) y.at vido de este proyacta, La elected. nica nos permite también ir mas alld de las: posibill dades naturales de nuestre cuspo, como en los raceptores de infrarrajos (proyecto 8) y de ultraso- nides (10) Poe Lice [tare fut ee tae Ai pesent a seme ds auto oe una pamete, tomaés de ee Doce ‘um microfono y capturada on una memoria digit Um empleo obvio dal clrouito consiste en controlar 6! ‘ancendice y apagada de una luz, estando cémode- mente sentadas an 2| sold. Se puetien sin embargo reallzar otras utiles aplice. clones, romo ponet musica, 9 detener el despertador pot la mafana sin taner que levantarse de la cama islema perfecto para volver a dormirse Finalmente no 6 debe intrasvaluar Ia posiilidad de sorprendar a los amigos, por ejemplo has-endo que lun ftengeito de juguats nos traiga los bollos para el caté u otras *dlabluras* similares FV cireulto del ntarruptor de pais tevmfaao. ct 15 PROYECTOS Montaje de La realizacin na presenta’ especiaies dificultades pero, dado el nimero relatwamente slevado de mmpanentes, convione proceder por etapas y sin prica, ‘siempre anemiga ae! trabajo bien hecho, En primer lugar canwiene dividir los companentes por tipo (resistencias. condensadares, etc.) y par valor, de moda que se evite cualquier posinie confusicn en las lazes siguiantes ‘Como es habitual, es importante empezar por los que fignen menar qroser. como las resistencias, que son, también los menos deieados, va que & mas dllicil 68~ tropearios debido « la alta temperatura del soldador. Olsgesicion de los componenter wn el clreuito impress de Anterroptar de paimas, Lado de fae toldacuras sa clresito mpreso, con tne peta de aire que cansctaa fos distintos componentes, ce ine RELE fac fopied de alnioniadon oe apenas | procedantes de una baterla o de un alimentador do continua, respetande naturaimarte la polaridad ind! cada. Los contacios go} relé pueden utlizarse pome interrup- tor riormaimente abiento (ampleando A y B), 0 bien coma imerruptar nomaimente cerrado (A y C), También an este proyecto 6! aistamisnto de las pistas de! circuito imprese No basta para amplear los 220 ds | td con total seguridad. al relé sa onectan 8610 dispasitives de baja tension, | circuito a En Gat Los zécalas ya dispuestos-para el maniaje de los Clroultos integrados, cara siempre, es onentan con (a marca da referencia que corresponde con el Girculo ingicado en &I plano de montaie, ‘También los teinsistores, los condensadores electro- licos y jas codes se deben insertar naturaimente con la polaridad y ontentacién correctas: cuidado con dlvidarse dol puante de cabie carta de OB. Cuando. lina vez realzadas fas soldaduras, se insertan las cireuitos integrades an los respectvos zocales, 30 dane records? que IC1 @ 102 son distinios, aunque ambes tienen 6 pines. Tambien TS es distinto de T1 ye La ansentacion puede fomarse se une fuente Ua allmertacién hotrial estabiiads a £2 ¥, que’ se puede adquiry en cualguier sito. = ‘Como micrdfone se ubliza un transductor plezoelée- trica, del tise normalmente utilzada en los timbres y @n 1GS genaraderas de meladias (que sa queden encontrar también en clertas tarjetas de felicitacién) Esta formade. por un disco matalica fico a un | slemento caramicn: este Uitime 36 daforma igaramen- te cuando se le apbca tensiin, haciendo vibear al propio disco. ‘Aqui lo utlizamos al revés. es decir, como microfono: ‘SUS caractoristicas acusticas son pésimas, ya que fesuena a una frecuencia mediavalia, pero en este Samael sere teow ot 6, cata ex ut 1 que queremos. qa ay, > Sie! montaje se ha efeciuad sin errores, el relé debe ‘conmutar ciclicamente. entre anertura y cietre, con cada palmada. ‘Sin embargo resulta sordo al sonido de una conver ‘saci6n normal o de musica de fondo, aunque si sera Hit 3 sensible & algunas ruidos fusries e Imprevistos. Como la activacian del relé puede inierpretarse como e080 c Ao SSE aoe eee uno de estes sonides (algunos relés son mas ruidosos ier He ‘que ir9s), conviene ne colocar el mierdiona demasia- di cerca del propio rele. Fr ciculto se comports como ta Mfop de tipo F:eambia de estado con eada patmads, ein El interruptor de paimas puede uthizarse came intertaz de entrada, 65 dscir. co- Avok cnet mo dispositive de entrada, dé otros bosdes itch ectemmicalind Gircultos. gor ejemplo ei dado electronica del proyecto 7 Utlizando los contactos del reid en lugar de) botdn de tanzamiento del dado, una palmada hara girar los nmeros, mien {ras qua el siguiente los haré detenerse en un numero qualquiera, El contador del proyecto 12 indicara sin embargo ei nimero de saltos {dividido por dos), por ejemplo para apostar sopre “Joudntos disparos hay en 1 Como conectar ei citeuito af dado electrinlce dal proyeete 7, para lanzar a opinion en este pelioular’ ‘fad dando dos peimmades. 59 A 7 . . PROVECTOS Funcionamiento del circuito La gefal procedente del micréfono es amplificada por 77 y enviada a IC1, que funciona como filtro que sélo deja pasar las-frecuencias mas altas, es decir los sonidos aqudos. ‘Tras una segunda amplificatidn, obra de T2, un detectar (01 y 02) sbtene la ampiitud de fa sanal, ‘que 1C2.compara oon una tensi6n ta, a bien ta ritad do fa alimentacién. ‘Cada vez que la Salida de [C2 salta al posttivo y después vualve a cero, el fip-fiop IC3 Invierte el estado ligice de su salida, aetvando o no el reld ALS ‘mediante el transistor 73, Ei grupo! RC formado por’ Fa y C8 acta sobre la ‘ontrada de reset de 103 (oin 4), para garantizar que. en al instante en que ei circulto es alimantado, se configure la condicidn de relé en repos El valor de R9 es un compramizo entre sensibilidad a (03 sonidos debiles y selectividad, o bien discriminacién de los ruides-secos de ios sordos y proiongados: se puede mosificar a voluntad E) fitte formado por R12 y C8 tiene la mision as imaadir que los cambios do tensién, causados por Resistencias RR = resitncias de x Mi (marié, near, Verda eR 8 Rig — resistencias de-4,7 KO tamara, visicta, raja) By = resistencia de 8.2 KG. (gps, tole. rj0) i hée= resistencin de 190 KC Krab, newro, arora Ro-= resistencia de iso Kun (narda, verde, amasllo Ric RiL Rs) = fesintacas de 47 KE wna, vlata, vara Bia = resistencia de 270 M0 (ro, violate, mertéa) Cencensadores eta, ndtnsadares de 2,2 nf de patléster GiiESi0B = condenssdotes de 100 n de pobéster Ge.09= condensadores slectraitieas de 220 uF 16. | y= candensadar de a7o nF de palléster Esquenia eléctiioe det intomuptor de palma, ia conmutacién del relé, puedan ser captados como sefiales de entrada, Aroliicaco spiscator Exquema de bioques det circuit, ‘aries buD2.03 = dlodos shane Tite transistones NPN tipo 8tR49C 0 eqaivalantes y= trensistores NPN tips Bticyz 9 equivalentes Ker = aperacigh#l Tol a LFIS6 ice= pperacional CA3aqo fey = 403 feos» Fale mintorara de: 42 4 creat (Wie = transductor nlezoeiéctrico Ge cisco zabcalos de 8 pines 1 rfaala de tg pines view imipeeso _zrepletas de tories de dos pelts pare rheulta imptese a regina detorios de tres oolos para creuite impeess. Indicador de nivel con medidor de nivel de pico Un practico indicador de! nivel medio y de pico de las sei Es |mparlante conacer el nivel de |e seviel ce audio, 25 deo, 2u ampiilud, per ejemplo para grabar v mosica'en una cinta oon los mejores resultados. 8) le seal es déméisiade dénll, para escuchania ser necesaris slevar mucho el volumen, amplificando asi 4] inevitable ula de fondo del apatate grabador, Por ova parte, una sefial excesiva causard la satura. eign magnetiea ve las partioulas de le cinta, dando come resuitade |a “cetormacion" de duccidn de une dedagradanie distarsidn, Peary Los medidores de nivel, o vimetros, meter. “wolume und"; Unidad de velumen) siset canleos ‘mostraban la informacion mediante una aguja en movimiento en une eseala graduada Una salucién mas rabuste y matierna. con: Utllizar una banda de LED. que sé jlumina hasta la posicién conespandi ie a) rivel medi¢ de la seMal blén: mide al nie vel de pico, es decir el valor maximo alcanzado por co Peewee Para mostrar dos informariones diferentes, en la misma banda de LED, se viswalizan per turno: valor medio aparece como una banda luminosa, y e! da pico como un solo aunta, Esta versdil heramienta puede utlizarse para medic |g amplitud de cualquier sefial de audio 0, conecta- da a un mictdiono, et nivel-sonoro presente en el ambiente. Eh todo caso, fa indicacién @s en decibelios (dé) D indica aproximadamente 3 48 te varia- A. 28 dealt, una duplicacidn del nivel de energia cleciiea 0 acustica 8 viimetra terminado; observe fa fila de LED que bnecan el nivel de ia seiial apitzade a la eatrada, ales de audio i calidad de la grabucign depende mucho oe! nivel comaeto {e la safal enviage al aparato de gration la $efia! en jos instantes anteriores; es el que hay gue controlar para una correcta grabecién Un wart agua ‘86 un galvanometra, coneetado para funcionse ‘camp medidor de Ja tenslan aiterna, com indicacién en #8. PROVECTOS Montaje del circuito i relative complejiiad del crevita, ios mponentes fo san muchos, atencion a los tras puentes de cable pelaco, ¥ a las resistencias que 3 deban montar en verical (11, 13, RY, R16) Los LED, de tipo rectangular, se deben colotar bien alineados, respetande la polandad: @! c&todo, normal mente eorescongiente al terminal més conto, dabe ‘star del lado marcade como *k" Silos LED ge mnantan 24 €l borde de la base. convie- Ae no insistit demasiado con el saldedor; los limos: ‘res de la darecha son de distinia color que jos otros, pare indicér niveles altos (amarillo) excesives (rpjo), Plano de montale de los Componentes fe numetéo: pars 0 ‘equlveearse eonvlana contre blam antes se omar a plaeas, SMG El vometra necesita normaimente alimentacién, 5 Vcc establlizatios, enire ios punios marcados coma 45.V flerminal positive) y © V [terminal negativo}, y la sefal dé audio 2 medit Esta ultima se apiea, madiante un eable apantalla- do, entre el punto in (conductor imerna) y el misma a V (malla extema) que es la masa del orrculto, Aplicando una sefial, por ejemplo de la salica para gagcos de vn lector o CD, se vera une barra lu- minosa movil (el nivel medio) y un punto que indica al pico maximo de la propia eel ati de les soldaduras del cleuito Impeese: dade la densidad de 138 pistas, es necesari tene culdada done ‘rear cortacireultes eo ef cadre El trimmer P1 88 regula obsenvando ia partalia, de moda que se oblene un paso gradual del 1D Ds, = controlads por (C1. al LED BS, controlado por IG2 Una indicaciéin en decibetios (dB) es siempre relative un valor de referencia: en ruestro caso, no se ha “0 dicho que los LED rojos corresponcein electivarents al limite que se desea para la sefial eer Se quede modificar fécctmonte ia sensibilidad de! cir- Sa culto, conectando un patenclometro de 4,7 KA a fa ene tada; cle mado que se atenie ‘a senal hasta que los Tons (nents prefect: toneiided 6s sevece dt LED ‘ojos se enciondan con el nivel deseado, vrimetro, pare aprovechet In excala eatern de LED, or Ez Para poder representar ie. amplitud de una sefiai, es normal que, en su forma mas sencilla, se muestra en nacesario medirla, cose que se hace con un detector [a figuta El condensadir de galida ge carga con los pics de la ‘onda que forma le sefal, decpués se descarga bas- ‘ante deprisa para seguir el perfil da la propia onda. Haciendo que se descargue mde despacie (A de valor elevade), el condensador mantiene durante mas tiempo 6! nivel alcanzade, 8s decir, recuerda la amplitud maxima de la sefal, ee decir, el nivel ae Un detector norma! puede medir la ampltud media de la-sefal, °° © recordar of yalor maximo durante algiin tiempo, = Yes Dispcniende por tanto de una tensién continua que =, indica el nivel de la sefal, es necesario decidit qué juvan) LED encender, de modo que se cibyje une bands or luminosa. Se puede hacer con una serie de comparadores, co- mo en ia figura: si €e-supiera una tension de releren- cia, el LED comaspandlante se enciende (de un modo ‘similar un “flash ADC" ver leccidn 21 de Digital), Eligierido oportunamente los velotes de las resisten- clas utlizadas para tomar la tension de referencia, 52 puede tenet una ingicacion lineal o bien logaritmies {por ejemplo on a8). ‘in divisor tesistlvo ¥ una serie de compacadores permiten veal una visualeaeiOn de bandas de LED, Showa ae valor mci La figura muestrs @! esquema de bloques ce! ‘iroulto; las saliaas de los dos detactores (valor macio y de pico) s2 envian altemativamente ala ae | Pantalia de LED. (sent - ‘Quando se manda le salide Gel detector de pico, al circuito ts las LED se le pide que muesire £0- famante el punto maxima aicanzado, en lugar |™ | de-una banda luminosa entera, A Come fa conmutaciéh se prodtice oon bastanta pera rapide?. el 6jo peréibe ta banda y ai punta como su estuvieran presentes al misma Nempo an el vireo cen iniador de plea: el pricipre fos LED, mientves qué en realidad ¢e muestran ‘9s bastante seoeio. por turnos. if | 63 Funcionamiento del circuito Los amplificadores operacionaies IO48 y 2 ICA forman Ins dos detectores de media y de pico} san una version mas sofisticada ds los senallios datec: jores de diods mostradas sn la pagina anterior. IC4D-e5 un fitro de paso bajo, mientras que IC3 es el interruptor analégico, que chge una de las d6s sefales pro: cedenies de los datectorad, caribia al morio de visualizacién (banda: 0 punto). Le onda cuacrada, necesaria para la cconmutacion de jos propics interup- ‘ores, esta producida por IAC, que funciona como gseilador de trigger Schmigt (ver leceidn 20:de Analdgica) “Tanitcs los operacionales Gamo el can. ‘miutador anaidgico necesitan también -alimentacion negativa, 2s producia sor IC5, un integrado especializado Finaimente, G1 2::C2.contienen la se- rie de camparadores necesatios para ‘ancender ios LED, de modo qua se vi- Sualice la ampliiud ge la seal a la entrads, Resistencias Ca = condensadof de 1 UF 35:1 de Lantlo SL.R2 = resistencias de a2 La C= condensadar de 47 nF de povlester ya = resistencias O# 330 kad Ce = condensatior de 56 nF de pollster Sy = resistencia de wo kd fe bien tye hed an sare an 0 ha) Ce = condensadar de 4,7 uF 6.3 ¥.o¢ tanta. Rr = resistencia de 680 ker Cicp = condensadores dé 20 uP 4.3 Vide tantalio fy = resistencle de ago iit (8 = condensadar de 330 UF 16 V eletrolfics | RBsai0.B13,8ub = resistencias 0 200 be Varios HG = tesisioncia de 564 kit iLO = dlodos LeD verges tectangulares Sis = resistencia de zoo ka ia = dads LED amarito rectangular ra =resictencia de + Mic Gr3.014 = diods LED rojos rectangulas | Ruts = resictenclas de azo ia Dig Oey = dindos al slclo sNgsaa Airy = resistencia de 18 1 Is = TLE 339 0 blen Lig35 | as8itip = resistencias de im Kea = Logis, | Ree resistencia de 33.0 Fea = 406 Sik = resistencia de 2.2 kid Ia = Lissa | bea = wsistentio de 390 0 Ves = Iekpese | Roane Ras.ine = resistencias de.150 62 1 0calo de # pines = fmiier de 3,2 kit vertical 3 reads de 14 pines Candansadoses 4 alcala de 45 pines Gy = coniensadot de 470 oF de poliéster 4 circuite impreso 64 Distorsionador para guitarra Un sencilla circ Ni todos puedén tocar como Jimi Hendrix, pare 9l aueden tre sonido da las guitarras eléotricas de tos Fi mayuscula at de Imitar el 6 mas rugientes del Rock, con El 1ona aspote y "malesio” de ta tipica guitarra de rock, opuesio al mas dulce de la guitarra’ clisica, suele ser nabiualmenta exasperade par via electronica Eso 5 positie porque se trata de una guitarra: eléctrica, cuyo sonido no es produeiéo por una caja resonante sino por un eaptador magnética (pick-up) Gel que sais una senal manipulabla a voluntad Peat Nh La nota emitida por un instrumenig, por ejemplo un LA natural, corteopande a la frecuencia de Ia jiaci6n acuistica (0 eléctrica) producida por propio Instrumente. A patidad de nota, no obstante, pusde haber notables diferencias de timbre: ! sonido dulce ce una aula 8s muy distnia al metdica te Un trombén Como heimos llustrada en la léccién 16 de Anaiégica, timbre dapende de ia forma de onda, es decir, del contenido de armanleas, las frecuencias multiples de Ja nota fundamental. ‘Alterande una fore da anca ko caine Somtaniéo srmanica, ¥ de ahi e!timive peceibldo por e! olde. Tm 0 EEE Para mostrar dos informaciones diferentes, en la misma banda de LED, se visualizan por turna: el ar medio aparéce como una banda luminosa, y ef de plea comia un solo punto, Por ejemplo, ampliticando excesivamente. una sefial, sus picos posites deberfan superar ia fimentacién (y jos negatives la. mai obviamente Impasibie Las picos, por tanto, se aplanan, creando una di siOn, es decir, Introduciendlo armdnices que antes no. Io eran. esto es bastante desagradable en un equipo: de alte figelidad, pera no en un concierto de rock Erdistorsionador sara gularea lect terminado, ie PROYECTOS Todos fos Componentes do) circuito, a excepién de la pila, de los controles y de las tomas tte onirada y Salida. encuentran su lagaran fa base dal circulla impreso, Seguin Is disposicion mostrada en la figura El-cicutto es bastante sencille: solamente es nece- seria tener cuidado con la correcta orientacién os log alarmentos polarzados: los condanisadares ekec- frollticos (todos salvo C3, que es de pohaster) y ios res ransistores, Estos uillmes son indos del mismo tipo, por lo que na es posible contusién alguna; ‘come siempre, conviene hacer una pause entre luna soldadura'y olre para ne calerar las. unions Alas ragletas incicadas come 4, 5, 6, 7,8, 9en la figura ge arriba se conecta un polensiometre doble (0 “tandem”) formado por dos potenelémetros controlade pore} mismo sje. ‘Tratindose de des controles ie volumen que trabajan de moda complementario, seria pretenbls un poten ciémeta dal too “log-antiog’; si no Be encuentra, s2 puads poner und lineal Las conexiones al potenciémetro se musstran en la figura de abajo: hay seis cables que se debsn conactar del modo indicada: conviene que sean lo mas cortos posible, de oiro modo 4, 5. 7 y 8 deben apantaliarse. Normaimente, ‘en el campo musics! se utiizan conectores de tipo jack de.6,35 mm) par lo que canviens ageplar las correspandientes temas (que 22 montaran después en la carcasa externa), La conexién entre tama ¥ circuita Imprese se lleva a cabo con cable apantallado, pata evitar captar inier- ferencias (especialmente: zumbigas) 6 prmducit aullo~ ostilaciones. En el caso més sencilio, basta oon cenectar el conductor central de! cable de entrada a 1a ragiais marceda corns en la figura de arriba. y Su malia de masa ala regleta 6 (utlleada también por ot potenciémetro} Lado de cote doi cicuite moreso, ex deci lado de is solu. 66 Montaje del circuito Disgosicin de los camponentes en el clreuito impresa del — ‘lstorsianator, all Se pusdan también utilizar potonciémotras de destizarsiento iogaritmices, montende uno al revés y eontratindoles can ua ‘sola manivelt En lugar de canettar simplemente fa allmemiacion & la reglets correspondiente, s@ puede hacer que el circiito se encienda sélo cuando se Inserta ci canector procedente de ls guitarra. Eiteee de conecor Sete Basta con utilizar una toma Jack con contacto auxiliar, estar apantallados; \a alia de protece:dn va como: siempre a masa, posiblemente a la regieta 6. Y eonestarla como on la figura: tambien se muestra como se pueda insertar y retlrar el distorsionador con un interuptor de pedal El candustor central ge ia toma jack, y los cables que van a fa repiela 2 y 2.deben ‘Tadias ins eonextonos faparte de las mafos de proteecisn) pera e! encendioy aytamaticn {Ya conmutacton de pedal. ‘Dada el entorna de tratisjo, se debe utilizar una cafe robusta, preferibiemente metlica, en la que GCongetande fa guitarra a la toma de entrada y ta instalacién de ampliicacién al jack de salda se puede verificar 9| buen tuncionamiento de! citcuito, simplemente tocando y escuchando, Conmutands el interruptor St, se debe pasar del sonido tormal al distorsionada, mientras que el potenciémetro P1 permite regular at porcentaje de distorsion introduedo. desde cero hasta el maximo ‘se practicardf los aguiéeos necesarios ‘pat las tomas de jack de sntiada y salida Sie! Interruptor S1 esta montaoo on ia parte superior de Ia propia caja, se puede accionar comodamente con ef pie: €s necesarlo @mpiear un interruptar muy robusta ‘Quien tenga habifided podrd realizar un segundo pedal que le pormitird regular la posicion def potenciémetio P1 mientras suena, en lugar de elegila antes de empezar. E} grado de dstorsiin se raguia una spia vez con el ‘trimmer Fs, de modo que se obtanga el timbre prefe- tide, tambien an funcion de la ampliud ce la sefial produciga por el pick-up de la guitarra. Las vibreiomes ds as evemios atoran 21 campo magnética wn toro a ia bina del Pickup Bick que produce varaclones de fens 67 PROYVEC Funcionamiento del circuito La sefial de entrada puede erviarss ditectamante's produciende el efecto de distorsién que'se deseaba | Salida, conmutands ot interruptor $1 pata omitic el obtener. Gircuito, o bien entrar en TRY Este ultima io ampiifica y'lo pasa'a TR2, que censtituys 8) autentico distorsionader, que no es otra 6088 que una stapa ampificadora mai polenzada (lalla tambien la resistencia de emisor) Por tanto na ampitica como suete set habitual en moda lineal, sino que altera ia forma de onde Esquema elécttico del distorsionadar ‘bara guitarra of transistor TR2 ‘dasaroila ai trabajo prinetpa, Come se ve tambidn paral esquema ge bioques dela Girando P1 a un exiremo se pasa la serial original, figura, la sefial de la etapa final (TR3} pusde:prace- hacia la otra parte ¢¢ selecciona ia distorsionada; las Ger de dos entradas: amplitica la diferencia entre jas posiciones intermadias permiten mezclarlas a Gos sefales. voluntad El trimmer AS setia variands la polarizacion de TR2, y por tanto el tipo de deformacién de Ia forma de onda (dlstorsién) que intréduce Distarsionadcr —lailacir Ampito Esquems da blogves de! distorslonador inerelador (P41) permite combinar la seial original yl ofetorsionada, feces iow 65, NET, marrén. ieeieceecos § A= resistence de 222 a 3 “Rs mttaer de 470 Kor eer a 1 = fess de 3H ai pata, Ge ko, linilicg o 2 eh de ea ee as = cian i en eo rath (aah th sin baie mca eet sistancia de 5,6 KO (velit, azul. rojo: 4 toma jack dé 6.35 rm mono esidndar de panel | Condansadores an B resletis de. polos - | Sea teh ch ares decor en bri promictesdej pals — |G) = condersedar ce poléser ce 2a “elite ipreso —— 6a Este dispositive es de antigua orlger militar: se ulllizaba para detectar minas y sanear terrends, es detir, para la bUsquede de arlefactas bélices no explosionados; coma veremos, #s también cémado en casa, Es capaz de descubrir la presancis de masas metilicas ocultas bajo un eattata he motdllico, sin la necesidad de contacts fisico aiguno con la herra~ Tienta, Naturmimarta las versiones de los afios 40 pesatian mucho y eran ined modasde manelar, ya que estaban construidas con tubos termoiénicas. 5 decir, valvulas: hoy basta'con un mindseulo circuito integrad: WIT Gn Cuando se hace un agujero an ia pared con un taladro, Se tiene siempre Ia duda de denar algun conducto que pase justo por ese punto. Dada la gran cantidad ‘de tubos' (equa, luz. ges. feléfono, television) que pesan por questres casts, la probabllidad no es ni mucho menos baja. especial mante en le-cocina o en el bara Nuestro-aparato proporciona enloness une if! ayu: da, ya que permite detectar ia presencia de tubas metalices. como los del agua 0 el gas y, en menor madida, también de cables eléctrices, El detector da metalos terminado, El Gejeciot se basa en un sencilla printipio: ta presencia de un objeto metslico ceca de una bobina alteta mas a menos notablemente su inductancia Sila bobina forma parte del citcuito resonate de un Ostiladar, Ia frecuencia dé la onde producida por este ultime se desplaza por efecto dé la variaclén do inductancia. Esta varlacidn ¢e conviarté en un desplazamiento de tono de una frocuencia audible, que se puede percibir claramente mediante unos cascos. La yroximigad de una masa metalica mctfica ta ndvetancia, » ar elo cambia ta teeweneis de resonareia del oss cde PROYECTOS Montaje del circuito El circuito, # pesat de ta aparante complejidad de su funcién, es bastante sencillo, ya que las pleas a moftar son pocas y quedan bien separadas. Se siguenaplcande’ aqul las habituales Indieaciones relativas @ la corrécia orientacién de los canden- sadores eiectroliticos y de jos integrados, inciuida IC3, que parece un transistor pero es un requtador de tensién completo. IC1 @s una vieja serie CMOS, por la que es bastante dellcado de manejar se debe Siempre descargar a tierra antes de tocatio; con ol Circuilo terminado, fio son necesarias precauciones especiales, Digposicion de los componentes del detector de metales sobre a base def circulto impreso. Para allmentar ol cireaito se nosesita una teneién continiué de 18 V- que pirede proporcianarse comeda~ metite con dos plas de 9 V siluadias en serie y conec- tadas ¢ los terminales + y - Como auriculeres sicven unos corfo los de un walkman: 86 puede montar una toma jack de 3.5 mm, conestando juntas las das polos Centrales da modo qué sé escuche et mismo sonido en ambos auriculaes. Los cables de conexion a! potenciémetro AS deben 97 lo mas cortes posible, porque torman parte de un ciroulto sseilanie; deben ‘conservarse lejos de otros Lado ‘de bas seldaduras de? clrcuita Inipreso, ex dei af de ine star de cobrs, ale elects En un ‘disco ‘de carlén duro de al menos 16 om de diametro, se practicen ocho cortes de-4.cm-de largo y unos 2 milimitros de ancho & bo lergo de toda la citcunterancia, come s¢ ilusira en la figura if (sce se cartin Preparado el soporte, s@ debe crear und bobina de sels vusitas de un conductor tlexibie (sisiado) a Wravés de la serie de cortes, teniendo cuidado de colocarias altemativamienta en las:dos earas de! disco. Una vez terminado, los dos extromis del cabie podran alcancar |a regleta que queda libre en un margen ce fa placa indicada con la lewa L, be bob captadoed coma ta parto mi inportante det detector de mctales, por le ave debs constrirse con cuidado. 70 sy Con ta alimantaciin y los casces conectados, y gon le sonda captadora isjos de masa melaicas, en los auriculares s2 debe escuchar un sanido continuo, felativamente sstable. Siel volumen fuera excesivo, se | puede alenuar poniendo una resistencia (por ejemplo 30-109 2) 0 un trimmer de 220 Ren serie con el condetsador C3..<5 decir, a los cascos. La tonalidad del sonido se dabe poder variar moviendo el palencidmetro de regulacién AS, hasta el limite de su desapariclin en un delerminado punto: esa es la pasicién central de tarado. En eorrespondencia con un objeto metals oeuto, se eecuchara lun eambio en ly tonaiiad ae ts neta amiga, Aproximando ia bobina = un objeto metilico, por ‘jemplo un manojo de llaves, el sonido debe aparecer ‘de nueva 0, én cualquier caso, cambiar de tonalidad, La entidad de ta varlacién depande de le consistencia dala masa metiiica, y de su distaneia a la pobina: las columnas de eemento armado se podrin detectar rapitamente, ‘Quien tenga buen olde podra regular AS de modo que ablenga una nota fia, y después escuchar alentamente las vanaciones nota desplazando fa bobina sobre al suelo a la pared, Para obtener la maxima sensibilidad, conviene evitar ‘91 uso de cajas melsticas: Io ideal es utilizar une caja nomal de pléstico, que emir otras cosas os ‘comoda de manejar. La bobing se fia @ una cierta distancia de ia caja de ‘conte, tanto para facittar su uso como para alejarla del cuerpo y de ios objetcs metalices, como ins dos plas. \Una posible sotucion consists en un tube de plastica que Se puede conseguir cortando a medida el palo de tuna escoba 0 el tubo de Una vieja aspirsiona. como musa la figuia. ‘Ejemplo de montaje de bobina, eala y soporte, Thibo patatce Babina ae thee cared, Movimento del bob (Conie cascas puede itiliarse perlectamente cualgular par de ‘urculares, det tipo empleada coa Jos lectoves de C00 con fos waeman nn Funcionamiento del circuito Las dos puertas NAND Ith e [Cte forman un fracuanclas suma y diferencia (ver ieccién 28 de sencilo oscilader, cuya frecuencia es variable cam- Analdgica). blanco: el valor de 5, es decir, sctuando sobre | potenciémeiro de regulacion La freeuericia de otfe oscitadon [a it Ita, Gepande de los valores de G7, C8 y, sobre todo, de ia bobina L; cuando asta cerca da una masa matalica, la frecuencia campbia. Las dos sefales, ambas digiales, Se aplican a las entradas de 1C1d, que funciona como mezelader: a ia Salita tambien estaran las Esquema eléetrice te! detector ‘de retates, Si por ciomiplo un oscilador funciona @ $00 KHz y el por un integrado ‘especial (IC3), Que’ es Un *reguia- ‘tro @.500,3 KHz, on la sallda ds IC1d estard presente dor lineal" de s6io tres tarminales: entrada, masa y {entre oiras cosas) una nota audible similar a ia salida diferencia de las cos, es decir, 300 Hz, Gsciacor amplficada por IC2. Una microscéplea agian vanacidn de 0,7 por mil, es decir, de 600.000 Hz 8 500,050 Mz, causard un degpiaza- miento de la nota de audio ce 300 Hz a 350 He (0 @ 250 Hz}, an cualquier casa pertecta- ments audible, Como la constancia del slimentador 2 importante, es establllzada e ncaa satin digi de audie Exquama de bioques se! detector do motaios: iz = tteracla et a contclosptaiteoxcachar - ‘inlnee mines. aemeee ‘cacao Resistencias , (1B = condensadonds ceramicos de 353. 8F 3, Ra, Ry = resend de a0 0 am, epre; amarli) Semiconductores a, RE = resistencias de 2.2 Kia (t9)0, roa, 29]0) 1G= gan ino HO, | i febistoncs de 3:5 Kc (oaranja, raranis, old) Ne 74. = peat linea! de x0 ke ~ 7a = a Condensadores: Varios ta Ca Cae one eens de 109 iF 16 ¥ cascos de 6 Wie cr Ce = condensadar elecitolitica de 10 uf 16 V eal de 14 pines 1 5. 0p = candensadares de poliéster de 100 9° \ zOenio te & pines: | C= cancensadar ceramico de 82 pF (Coeficiente 1 clrenleo Tmpreso tirmico.NPo} 72 Fuente dy iuestatibe de laboratorio ble de 3 a24V, con2 A de corriente Produce una tension var Prescindiendo de la lacnolagia de construcci¢n, todos los circuftos eléetrices y electrdnices Fequisren |a conexin directa = una fuente de energia de caracteristicas adacuadas. Muchos cispositives elgetrdnicas, coma las pro: yectos Ge esta curso, fugionan con una baja fensién continua, d& modo Gue no oresantan fresgo de descargas, Pare estas y alfo tipo de prusbas. es Uti dispo- ner de una fuente da alimentacion de labora todo, canar de producir una tensién continua regullable y bien estabilizada, con una buena corriente de salida Las tensiones continuas requeridas con mayor fre- ‘Shencia, tanto en ambite profesional cama en practi. Cas prindipianiss, son gersraimente 5 Yo y 12 Voo En algunas aplicaciones sniatégioas se utlizan poten- Glales mas bajos. también de s6l0 3 Wee, 0 mucha mas ailos. hasta 18 Voc o mas: én al campo industrial reita soberana la tensién estandar de 24 Vee. Una hermamianta valida de laboratorio debe antonces Gisponer de-un cémodo mando para le conliguracion de icdos los posibles valores en la gama de 3 a 24 V, coine habe nussirc disposi Lirfueste de slimontasion extabituad pare iaboratorte de fonsion varia, termina, Pera conocer la tansin de salida se puede uilizar 0 polimetro.o, més elecante (para los que estén dispues: tos a gastar mas), mortar un voltimetro de panel ya listo, Gal tipo analog o digital Cuando 'se hacen pruebas o¢ toll causar conodircul- t0s @. sobracargas: por tanto es importante que ta fuante de alimontacién éste totalmente protegida. ca mado que no se dave en ningun caso. Si se desea recondear, 9e puade afadir también un 73, ‘Un iateratarlo equinade con abundante instrumentaci te toda apasionaco de is electronica on eh suste amperimetro de panel, da modo que se conozca, en toda momenta, ta cotriente suminisirada al citcuito. Voltimetro te panel que; con ina resistencia en paralelo he bajo valor camo lz mostrada, s0 convierte en un amperimatya & PROYECTOS Montaje del circuito A diferencia do to noimal, ia base do circu imprese ‘contione solamente una parte del circulto! [os campa- entes de alta tensidn y dé alta coriante se montan extemaimente, La realacién de a base ne presenta ninguna aitcultad: basta con seguir la disposicién de las componentes mostrada en la figura, Naturaimente, es necosario, como siempre, tener culiae do con la Gorecta polaridad de ios dos condensadores slactroliticos G2 y G4 y de los diodos Dt y D2. Dispoticlan de tos compenentes en fa baso de etruito Iimpreso de la fuente de alimentacion. La pane de circuto comprendida entre el enchute a la ted y el transtormador, que incluys por tanto 2! intemun- tor jel fusible, estd a una tensidn de red de 220 V alletos. Por I tanto se necesita un alslamiente preci- ‘8C, por ejemplo con tubos da-pidsticn especiales, y ‘debe haber por lo menos un oantimetro de distancia al El cableado del seoundario del trans- formador a la base no implica slesgo ide descaiga, pero se debe utilizar un rable de seccin adecuada (al menos 1,8 mm2) para fs fuerte corlente que se va a mangiar, 1 puente rectifieador PRI tiene nor- malmenta un agujaro pava Ia. flacién con tomilys a la caja metdlica (que actia da ese modo de disipador), en e380 contrano 88 puede utlizar une contenedor o 8 otros cates. ELesencial hilo'da tierra (amarilo-varde) tel cable de reel 5¢ te con tomillos y arandelas & la ceje metation, fascandola primero con papel de lis para eliminar posible bamniz y garantizar un buen contacto, ‘cola termocondustora especial. El condensador de flitre CS pusde ftiarse horizantalmente a la caja con una cinta metalica,o bien simplemente egado al tando de la propia caja. ‘Cabloado ees compoientas wxtormos: en Fo fas cafes de alia tensign, en amar log rezarridos por uerte comiente, 7 entiiado: 56 monta en un disipador de buena super~ = ficle, mejor si es expuesto al exteriar (de otro modo se a necesita una buen ventiacién). Como el encapsulso del integrado esi coneciado fa salida, es necesaro interponer una, hoja aislante especial con tomilios y arandelas adeouadas (vendi- dos normaimente en kit), y si se desea también une: capucha de plastico, Los cables entre IC1 y base deben ser muy cortes y de gran seccin, de ote modo se afladen des condensadores de 100 nF montados muy préximos al intagrado: entre entrada Y Le bese de crcuto impreso vista dade oad de las pistes te masa y entre salida y masa. bre de le Kanto de alimantacisn, | interruptor Sw1, ot potenciémetro y los dos diodos luminases pueden montarse directamente-en e! panel frontal, empleando las abrazederas de plastico sspe- clales para los LED. En al misino panel enconttardn su lugar fas dos arene delas de salida, roja (poshivo) y negra (negativo}; esta tihima podrd estar conectada también a la masa metalioa de la caja: Las conaxlones a las arandelas deben sar de buena ‘soceidn (ja habitual 1,5 me), mientras que para los da LED y potenciémetro no hay especiales requisites, dads las bases actuales que se ullizan, Veriticados cables y alslamienios, se puede conectar un polimetro & la salida (si no estd st uoltimetra) y encender el alimantador, se deberd leer una tensidn, regulable giranda P1 E| interrupior SWW1 permite minimizar fa disipacion Gel integrace regulador IC1, bajando Is tension a la ‘entrada cuando $2 utiliza una tension baja a la Salida. Se-conligura en 12 V para tensiones de salida com- prendidas entre 2.V y 12 V, y en 24 V cuando 9s nacesario dissoner de tensiones supericres) si is cortiente absorbida 2s muy baja, siempre se quede dejar en 24 ¥ le entvads, se rodues notabiemante ta potencis disipada en el reguiador-con bajar tensiones do sada, y altos ‘sarrontes en la carga. 75 PROVECTOS E interuptor SW/1 permite elegir si empisar saic la mitad del secundaria del transtormador, es decir, 12. Vea, 0 8! secundanc enters, as decir. 24 Yea En os extremos da! condensador de filtro C5 56 encuentran por tanto 12x 1,47'= 16.9 Vee o bien 24 — ett [sm Pups Tee ICt contians un-compisto reguladar, que utliza una referencia precisa de tension intema, y mantiene le salid@ esiable en el valor configuraco con Ag y AS. Como él potenciémetro Pt esta en paralelo a RB. permite modificar su resistencia, regulinda en con: Secuencia tambien ef valor a la ssilida del estabil- zador tow resistencla de 1.8 Ki (rain, a5, glee “Ba ~ resletencla de 39 KA (naman, blanco, By = vesistencla de 8,2 Kal thes, tol. ojo) | S4= resistentia de 120 11 imamén, reo, marrér) | 2b = potenciémetra ines) oe 4.7 A commands | Condensadores ae -O'™ condessador de pailster de-s09 oF | Ce = condensader electattio de a0 pF 35 V | Gy = scondensadar de nolidster de-1a nf Co sandestoor election ce are LF aov = cendensndor plectraltica de arco UF 6s V Rises - bh. 0 ='dlodas al stco Nadia Funcionamiento del circuito Exquata elgctrica de ta fuente de alimentactén astabilicada regolabte para laboratora clas SCr= reguladdor de-tensién.LAg@% : x 141 = 99,8 Veo mas o menos, dé los qua-se quita a Gaia en los diodes, sproximadamente 2 V. Lacotra mitad da SW sncienda no de los dos LED. para Indlear visuaimente ia tansién 06 entrada Seleocionada con é! mismo interrupter. | des Los-dioges 01 y 02 proporcionan un recorride de descarga para los electrolitioas 5 y C4, de modo que se evita que al spagar se encueatre tensiGa inversa en los exiremos de IGt. Las condensadares dé poliéster C1 y C3, situados tespectivaments on paraleio oon los electrolticos CB y C4, compensan las caracteristicas relativamente insulicientes a tas frecuencias mis shtas, lado T03) a PR = pueste de diodos de zon A Yas” Pea “TRE = transformasor de-alimentaesén, primane d= 220 V, secundatio de13 922 V(3K ‘Sli = doble conmutadar de palanea, cantictos de 5 A | ———— INT = Inert de ed de pel asain dea eon agp Vea 4 diode LED role des tm 1 iodo LED verde de 5 omit senses part one separa! También en la discoteca la electronica 25 importante: na silo an la iastalagion ds amplificacién, sino también en todos los efectas especiales: prayactores, aseaner video y lunes de todo tipo. Las primeras do esta inwasidm tecnoligica fueron én ios atios 70 las luces sicodélicas, bombillas que parpadeaban al ritmo de la musica y que. @ peset de su edad. siguen estando oe actuaiidad, Proponemos aqui una version miniaturizada, desde juego ne ap- Ja para lluminas los amplios-espacios de una ciscoteca, sino pen- sada para un uso “personal”. Las frecuancias contenidas en ta musica pueden ocu- Para repre- par totainiante al espactra de auifo (es decir cicar- sentar visual a audibie}: desde los Dajos del bombo @ los agudlas mente este “con- a los platiles, con toro fo Que queda sn media. tenido especial’, s2 divide la genial musical en un cierto nomero de ban ANN das: por ejemplo, las frecuencias bajas, las interme- Faces at or dias y las altas. Pao daft | ‘We De cada banda sa mide la ampitud y, segin esta, se etl WE Qh uurvrte ‘ptoduee una luz mas 0 menos intansa en el color eres freselaceionada (sn nuestro caso: rojo para los ba- Pepe ae 08. verde nara ios medios y amarilo para los aqudlos Diet ctenetsatees Bedlet banda ds trecuensies, Dada Je baja potencia lumingsa, el major resultado se obtiene en la escuridad, por elemisio parla tarde en elhabitaculo del coche:las luces seguinin el ntmo de la musica qué produzca ia radio, Una idea mas original consiste en ponerse encima los sicodélicos de bolsillo, en la posicion prefenda formardin la figura del usuario en ta discoteca, en un oneieria, mienivas se escuche milsica Lae bateries, conociadas mediante up cable disimu: lado bajo la topa, padrén, colocarse en ia cintura, por sjempio ocutas sm la Cala 2 un teiglano mov cht ets cs scooshias oe alse, tema 17 PROVECTOS Montaje del circuito ‘Todos los compononies det clreuita, a axcepeion de la. pia de 9 ¥, se momian en la base cel cireurto impreso, ‘segun (a disposicion incicada en la figura. Lo ultimo que so coigea es.el diode D12 y la totore- sislencia F1, siguiende las instrucciengs abajo expre- ‘sadas; los demas componentes pueden montarsé en ‘2! orden habitual ‘Come siampré, s@ debe prestar atencidn:a los com- ‘ponentas qué tlenen polaridad. condensadores elec- Wrolltees, ‘Sloaes (Inglaidos 6s LED), transistores, integrado y mici6fono, Dizposicion de los eomponentes se elvewito Improso de fos plcoddileas de bolsia, Para jos numerosos LED de colores, Ja Identificacion de ios terminaias, catodo {Indicade con K) y anodo, se puedes efectuar observance le longitud de ios mismos antes de Su ubicacion en el cireuito impress. De hecho, el pin del cétodo de los LED es fisicamenta mas corte que el otro, y un posible doblado realizado ? sito demasiado pronta con las alicates podria dificultar la M Mis crsende deteccion de le polaridad Bde Alguros LED tienen también une macca Isteral de re- ferancia (como par ejempia los indicados en e! plana. de montaje), pero no todos: se puede utilizar de todas formas te técnica mosireda en Ie figure. —$ 9 bun Los terminales de wn LED pueden identifcarse com ayuda de une eral arn pila y una resistencia EILED D1 y la fotorosistencia F1 deben es: 8) 21 cireuito se monta en un tar situados frente a frente, ce mado que \a ‘om amor, contenedor tansparente, sera juz generada por et primer: pueda alcanzar | > necesario proteger F1 de la ‘al segunda | | luz exterias, por elemplo con . i lun tubita de cantén negro que ‘Come jiusira la'tiouia, ‘se. giran 90 grads ] le permita recibir able fa luz de con respecte a fa base, manteniénggies a ois. mas © menos un centimetre de distancia: ia . foloresistancla, a diferencia def LED, na | PS ameter 13 y FS forman parte de un sistema iene polaridag, | smotamatien te regutacton 21 LED ‘debe iuminar (a foteresistencta 78 a Se puede uiliizar una caja de plastico normal, dejen- do un hueeo en ‘la tapa para las luaes (a bleh raene uiando los LED al panel), y realizando 2 9 3 agujeras para el mierdfone. Mejor tedavia, se puede sustituir toda la tape gon un Tectangulo ds plexiglas 0 de policarsonata, de modo gue deje ver tada el cireuito (acordandose de proteger F1 y D123}, El efecto maa “teenolégico" se tiene sin embargo con una caja totalmente transparente o inciuss dejando Para producir a maxima luminosidad. los LED de las luces de bolsilio estan sujetos a una tension bastante intensa, que puede reducir su vida uti. Algunos LED no son capaces de soportar estos fusrtes (aunque breves) picos de corniente, y pueden ‘eeder tras un breve periodo de uso. En este caso, a también s6lo como prevencién para ng corre? el riesgo de fener que cambia‘tos, conviene afiadir une resistencia en serie-a cada par de LED, somo muestra la figura, Una resistencia on serie reduce fa:humMnosidad, pero aiarga ta ‘ida di! de los dlodos laminosos. € citcuito sin caja, s6lo con una protecéién aislante que cubra el lado de las soldaduras (serd necesario ‘en ese caso evilar al contacto con abjetos matalicos). ‘emipiox de cajas de plastica: la parte fi ‘actongular de arioa puede q ssustituirse con un tactangula transparente, La ptueba de funcionamienta requists muy pocas maniobras: se conecta la pila. obviamente con la polaridad correcta. se acciona el intemuptor y se observa ef resultado en presencia de musica Si todo estd bien, ef grupo de LED de 5 mm empe- ‘zara & parpadear ritmicamente tras un periodo ini- clal de unos welnte segundas, El par de oclor rojo seguira el baja y ta oateria: los verdes. seguiran las medios (nocmaimente ia mer | lodia). y os amarilios, finalmente, responderan a los golpes de los plaios y de otras tonalicades equdas (Clrtita imreac para las iuebs sleadéileas de boisita, por af Taco de tas soldadaras ie Psonic ao) PeUeeliiey 79 PROYECTOS Funcionamiento del circuito ELIC? operacional amplifies la seftal de entrada, que se aplica a la entrada de los tres fittos actives constituidos respective: mente por IC1b, IC1c # Id Divider ta sanal en tres bane das fa primera @s un paso ato para los agudos, la se- guna un paso de banda para fas freevencias medias y la fercera un paso bajo para los tonos de bala frecuencia, Ala selita de cada filtro nay un detector de amplitud, for- mada por un ractificador de dos. dicdos: la tensian. pro- ducida par él hace canducir al fransisior. gue enciend= ras menos oe LED tor - bee PEROT suai dicho ts ox pills de balls do LED: La ganancia Ge la etapa de ampificacién ([C1a) se él, aumentando ta retrastimentacior’ negative s0- ragula automaticamente segiin fa corriente absor bre ICta, y por tanto, reducienda su ampliticacién. bid por los LED finales, que atraviesa también @! Losdos LED amarilos Did y D15 se utllzan ain om- LED B13. amo, curlosamenie, como referencia de tension (4.2. V aproximadamente). para proportionar. el De heche; quanto més se lumina D13, mas baja 2 “cero’ de referencia para los quatre ampliticadores. rasistoncia de la foioreststencia F1 situada frente a oparacionales. Resistencias (todas de 1/4 W 5%) = condensador de aoliéster de a7 nF Rt = resistencia de 15 40 (marrén, verde, naranja? ~ eondensadares cesimices de 220 pF ‘Rin, Ra = resistenciss de 7 Mc imarrén, negro, verte) Cio = condensador electaiitica de a0 yt 63.Y Ry = resistencia de © ha (rnarrén, negra, rojo) Crs, Can. Cig, Cy, Cts =enndensacar wlectoiticn dé 1 pF xo ¥ | Fo: Ri, 89 = ceststancias de vo ko fmartén, negra, navanjé) Componentes activos, ‘Rb, Hy =resisienclas de 470 ke lamatiilo, violeta, amaritio) 1%, TH2, TRY = transistores BC545 Ri resistencia de 27 kr (role, violet, nératéa) WE MiEzza 0 T5zhq | LNlaza | Rett ey = resistencias de a0 kt (mortén, negra, amarilo) Ta, U2. 05.04.05, US = diados al sills Nanda ‘Roe = fesitencia de 23 Asa (Taj, ro, naranja} 7, BS = digdos LED roids de's mm, $2.mA is = tepisieacis de 220 kcttfofe, rojo, amaritoy Do, Dio ~ dladas LEO verdes de 5mm, 56 mA ig = resistencia de 4.7 ko lama, vloleta, rofoh Dix, the = diados LED amarllos de sem, co mA Rab, Rig, Ril = resistencias de 4.8 kat acu, gis, roigh (49 = diodo LED rola de a mmm, 30 mA Candensadores Ding-a5 = dlodos LED ammaitlog dé 3-mim (de cusiquie tipo) Er= tondeniodar dé plitsier de x00 nF Fim fotaresistencia de 5 mm a, Ce = condensador electroitien de-a7 HF 30 ¥ Varios Ch = condensador eiettolticn de anc uF 5 V ON-OFF = minicanmitader de alan (= candancador de polléster deas nF ICKO = c&psut micofOnica eleetret Ee = condansador de poiléster de 3,3 nF 1 drcalto irpreso KIL MA } Ty THOR Wey) Cone! nombre de talk 1) pata jos no entendides, pero muy sit | controt de aucio. de sonide, par ejemplo los comentarios de! disc jockey sobre el fragmento musical que se esta By escichando. age on ganeral resulta prictlon cade vez qe B] comentario oral sa dena tuperponay une )) base musical (o incluso habiada). sin Interven cin del opera. Ublizando un mezélador normal can dos potencie- 1}) metros, uno pare ta musica y otfo para la voz. seria nesessrid bajar el volumen dat primers cuando se empiece a habla. Pare evitar esta incomodidad, que se! traduce tan bién en una mezcla imperfecta @ la minima distrac- cidn, se puede controlar el potencidmstro por te misma sevial de le vor De este modo, nada mas aumenta e| volumen de ia vor, el de la musica se reduce automsticamente, Principle de funelonamlento def taik-over: nivale fa serat eal controls el de ta sea! musical, n a Ei ta-ovee permite fs mezcts autométics: evando se habla por ‘el micréforo, la misica sa baja sola. -aver (literalments “hablar encima") ULE) se identiica un dispositive elactronice cas! dasconacido len una mesa de } Resliza la superposicién automatica de dos fuentes A Hey realizando asi Una mezcla pertecta, sin ninguna in- lervancién manual. Seca ‘Revelador 1 uso mas obvio det dispositive consiste naturalman- ta én hablar sobre un tragenanto musical. gor ejemplo durante una flesta, haciendo que la vazno-estd nunca ‘cublerta por la misica, Habitualmente en la televisiin se puede observar ef usa que se hace de este dispositive para susttuir la vaz original con su traduccion simultanea, es decir en tlempo real Naturaimente no es necesaro que ia sefial prioritaria, (es decrr, la que atenia a la otra) sea precisamenie: una voz: se puede por ejemplo realizar una disolu- ‘cin automatics entre dos fragments musicales PROYECTOS Montaje del circuito La placa que elberga et proyecto s de pequefias dimensiones, con ei {in de permitit (si 86 desea) su: cimoda ubicacién en el Interlor de un mezciadar © de un preampilficadar ya axistente, Come es normal; las primeras.en inserlarse y soldare 96 50m las resistencias, seguidas de fas conderesada- res de poliastor, y dospuds toe elementos polariza- dos: condensadores slactroliticos. diodo, transistor JFET ¢ intogrado. Este Uting se quede soldar diractamente, sift zoca- J, feniende culdado de no demorarse demasiado tiempo con al soldatior. Al tinal se montaran ias to- mag de audio ACA ya abrazadora, Disnesicion te Jos companantes an ta plnew te circuit Imprese del talh-ovoy El cirouito funciona con tensiones dobles'(es decir, posttiva y negativa) entra 28 y #18 V, por ejemplo sax ‘andolas de fa fuente de allmantacién del preamplit- ‘cadar 0 del mezclador en el que $¢ Insartara Ia basa La tensiin doble se puede también tomar de una Iuente de aimantacian de 24 ¥, desdoblandala con Gos resistencias, coma en ia figura, apravechando jos. condensadores C1.y C2 ya presentes, y la escasa ‘corante del cable da masa, En este caso 26 sin embargo ssaneial verificar que ‘ambos polos de la fuente de alimentacién estén als~ Todos de masa. ya que de otro modo $e causa un car- Fociréuits, con 6s dafies consecuantes. Tratandose de sefales de audio de bajo nivel, es na cesario tihzar cables apantallados para ias entra- das y salidas, cortos y alejados de tuortes do ‘ido, como al transtomador de red dei apa rata que va.a albergar el circuito, Una version portatil se puede realizar con Una caja matalica, das pilas de 9 y un inte muptor bipolar para la alimentacién, tlevando dé nuevo las tomas RCA al panel, a2 a Satldas agtodas STUER SS (Como realizar una mana virtual, para wtiizar una xofa tensidn se alimentacién, Observe: que:una sola placa puede tratar solamente ‘sefiales auxiiares manoténicas, po: lo que su posi= ible uso con fuentes estdreo reque- Fria al montaje de dos ejemplares del cirouito, Luna caja de alumi revestida de aylon -concifa fas etigeacias ostaticas can los fe pratecetin, Pata vetificar el funcionamlents del dispositive 2s necesario apiicar ta alimatitacién, de 9a 15\V 8n po- laridad dodle, a los puntos +12 V. «12.V y masa, y poporcionar todas las conexiones de audio. Reguia- Go el cursor dai trimmer Ra mitad de recorrido, aplicando una seital musical a la entrada IN1, de ni- vel no demasiado elevado, se deberd escuchar de nuevo a la salida. Emitiendo en la entrada prioritarla IN2 otra sefial, por sjemplo la salida de un preamplificador micralénico (como el de: proyecto 13), se deberd escuchar, mien: tras la musica queda atenuada. Circuito impreso del talltovns visto del indo de fas sistas de Ei trimmer AB permite regular ie amplificacion de la sefial sometida (nomaimente ia misica), es decir, de la qua Se atentia cuando entra la’ sefal prioritarla (voz) wm Ib | | oer Pe - Gomo en la-mezcla manual, también en un circulto automation hay un tiemipa de ataque, es decir, de insercidn, y une recipmaco de liberacién, tras el cual wuehe is misice: Es preterible que el ataque sea cas! Inmediato, paca no perder la primera silaba de! discurso, mientras que conviene que la lineracién sea, por | contrario, Telativemente lanta y progresiva Si ng fuera asi, en realidad, el dispositive elevaria de ‘nuevo el volumen tambien en la brevisimas pauses: ‘enire una palabra y otra. con un efecto actistion muy, desagradable Poca bites mejor efecto actistico, of tiempo de tiberacion debe se/ mas largo gue #1 tempo 2 ataque. Ast se puede equilibrar | nivel de la misica can fespects al de la voz (o en cualquier caso de la seal IN2}, de modo que se obtenga of molar electo de disolucién | nivel de la sent aplicada a Ia entraca IN1 dabe ser bastarie bajo, para sviter distorsiones: pero s! se reduce excesivamente se podtia hacer perceptibie e! rulde de fondo. El taik-over utiliza un JFET come potanelémetre eontrolado-en tension (el principle se deserine on fe eceiia 23 ae Anlégiea). sata | fons) so. owner nsrasion ale - LAAT TEN eM ee A se 83 Funcionamiento del circuito La seviel somietida (misica) atraviesa el potancioma- tro electrdnico formade por A7, C3 y T1, y despuss 3 amplificado por el amplificador operasional IG1A. aloanzando la salida. IC1A esta conectado para tuncionar come ampliicas ‘dor Inversor (ver leccién 34 de Analdgica} y se ocupa también de sumar, es decir, mezcler, la sefial musle cal con Ia de Ia-atra entrada IN2 Esta segunda seflal, normatmenta la vor, se conecta sin embargo tembign a la entrada de un segundo amplificador (19 inversor): IC 1B, que eleva notable mente &} nivel, Eequema elgetrien def talovet. El resultado (que, recordamnos, es la voz amplticada) 5 redireecionade por 01 y carga G7. preducienaa una tensién positiva, dependiente ce le entrada IN1, es Gacir, bajando el volumen ae la musica. Se aplica a la pusrta (terminal de contro) de TA, re duciendo su resistencia y, por lo tanto, atenuando ta sefial procedente de la entrada IN1, es decir. bajan- do ei valumen de la mésica. ‘Guando fa voz (IN2) falta, C7 se desearga lenta- mente mediante Ril, aumentando asi la resistencia ge Ti, y devolviendo por tanta la misica al nivel anterior a la intervencién. Termostato de l2V PROY Un dispositivo para la regulacion automatica de la temperatura Las preocupaciones por él efecto siarra u otros cambios climatices se deben al hecha de que basiarian pooos grados de mas o menos para cambiar radicaimente la vide en la tierra Catdstrotes a parte, también en la vida de todos los dias encontramos cumerosas situaciones en las que es necesario mantener constante on los limites: de lo. posible, la temperatura de un objeto 0 de un ambiente, Chtemos por ejemplo el sistema de calantamien- to Ge Ia Casa, ol ingonifico, e! sire acondicionada, acuario, el calenagor del baho, el hamo algctrica, el congelader, la plancha. La palebia “teimostato” indica un ambiente en el que la temperatura (Jorma) $8 mantiene constanie y pot tanto n 1ég)men eslatico {stato), peto el termine be ux a menudo para réferirse al dispositive de control E/ sistema requiere un sensot que detects la lam peratura (vulgarmente llamado, come hemos dicho, | termasiato) y un controlador que la subs 0 baje asta fuera de fos limites indicados, Nuestro circuite desarrolla justamente fa funcigin do sensor, midiendo la temperatura y controlande un Felé, que 92 conactara al dispositive que caliante 0. antris, COs Se dice que un dispositive autéregulada..co mo el ito, funciona a anillo cerrado: 2 88 mids controle Ie temperatura, qué a su ve a la entrada, El termostato elecirénico puede utllizarse, por ejemplo, cara controlar un paquetic van- filador situada trenle a! disipadar de un transistor de potencla: s| se calienta dema lado, ac entlado, Nata Impid@ sin embargo utilizar‘el circuite de anilio abierta, es decir, como un sencillo indicador de temperatura, por ejempio para hacer sonar una alarma en caso de averla en el eongelador ge casa. a5 inpevaburs emasisd 1 wn aewarl, cusndo ig temperatura es demastace baja 0! formostato anvia covrente a 1a resistencia. que callenta cl aeua, a temperatura det frigaifco es rexuiaes por un tormastato-no espacisimeate sofiaticads, sate PROYECTOS en la pequefia placa que puede verse en la figura Coma es habitual, es conveniente mantar ios. componenies por alturas, culdééndose de la co- frecie orlentacion de les polarizados: eiectralit- cog, diodos (inctuido el LED) yal transistor. El rele no presenta problemas, pudiendo mon- tarse $010 de una manera, miantras que a! inte- Disporicion de las camnparontes an a pizea do eireuito ingeesa del termestete eectrineo, Clecuito mares: def termodtata, visto por et Lido oe tae ‘solfarturas, La temperatura es Getactada gor una resis tencia sensible @ la temperature, 0 termis~ tor, cuyo valor cambia, con valores tipicos, como se indica en ia tabla ‘Como ja resistencia aymenta al subir le tamparatura, 988 del tipa FTC (Positive Tomperature Costlicisnt: eoaficiants G6 lemiperatura positive), A) talarse do una resistencia. ne tlene polaridad alguna; se puede montar tam- ign lejos de citeuita, teniendo cuidado de No antrar en eontacte algctrico con atras aispasitives. Montaje del circuito Todos Jos. camponentes, a excepcidn dé la _sonda grade IC} (para el que'se puede utilizar un zécaia) t@rmica, el potanciémero para la configuranén y la puede dafaise imemediablemente 9 =s¢ monta al fuente de enargia de 8+12 Veo, encuentran gu lugar contrario, Sonne (Dos cabies van a fs allmentacion (abrazaderas + y -, atencion a ls polaridad), dos al potenciomatro (P1 y P2) Yy otras dos ai sensor termico frepleta S1 y SZ), En la conaxion del potenclémetra, Io peor que puede Oguri 88 un fungionamiemto con escala invarsa (82 ot ra | mania para subir la temperatura 6 bien se baja, 0 vioeversa). Los Contactos del reld, @ cause de las reducidas dis- tancias de aislamiento, no se utitizan para la tensidn de red (220 Voa): si es nacesario, se puede afadir un relé 0 telerrapior extemo, bien aisiado: Para evitar captar interfarencias, sie) cable supera jos diez ce metros, es preferible uilizar cable Spantalfado, consctando la mala de masa asoclada al toemina’ S2 Valores tices de resistencia dal ‘ormistor PTC utlizago on af proyecto, aca verificar el tuncianamienta de! termestato basta G6n aplicar 18 alimantagién y gitar lentamente ef mando de control de tun extrerto al otte del recartica, En un punto, dapenciente de la temperatura dal sensor, el reié debe saltar (se ve también en al LED): grands el potencismetro ligeramente en el sentida Opuasto, debe vaiver a la posicion anterior. Gon ta ayuda: del termémeto, 3¢ puede Indicar la temperatura de intervenc'dn en una escaia gracuada en tomo al potenciometro, tepitienda la pruaba a distintas temperaturas ambiente ‘Ung posible opicaeion: ef control automata de un peau ventlinger de enflamient. | dispositive puede montarse en una pequefia caja 0 fareasa de plastics, no siendo nepesaria una pro- teccign espetlal (aparie, como hemes indieado arr ‘ba, del cable del sensor}. Elsensor puade ser simplemente expuesto al aire, si se desea medir la temperatura ambiente, 9 bien fijar- se al d'spastive que s@ cesea controlar, por sjemplc: ‘Sen-una ¢ola termoconductora. ‘Sie! citcuito debs tuncionar simplaments como alar- 8) el circuita Se sctivara. en’ un Unieo punto exacto, bastaia una minima escllacion de temperatura. © Una pequefa interferencia, para que saltara cont uaments en los dos sentidos, Ello no ocurre, ya que se Na afadido: una pequena histéresis: una vez que el rele ha saltado porque ia temperatura ha supsrade 6] punto marcado, este ulti mo 58 desplaza un poco mas abajo, Coma rensecueria, la temperatura debers dismi- ‘uit un pace més para que vuslva la posicion de reposo (ver figura); $2 obtiene asi una buena. este- bilidad, teduciando ligeramante fa precisién. Le histiresis, necesaria para la ested. hace Que fa {temperatura de activacion sea ditinta en lor dor senti¢os: fay una zana “vaca” on e! centro. ‘ave Yerstinior eee Flue de ire ‘Terrasiend * etecoareco Toniisr g | so Ace SotmnCs gt eeicedet ma de demasiago calor o demasiade frio, se puece Tontar intemamente tambien e| timbre. practiesngo Unos agujeros para que pase el sonido, ae Jompereus de aetvacite ae tie Tercera Funcionamiento del circuito El termistor (senda) forma un divisar con la: resis- tenea Al, proguesende en los extremos ge CS una fensiéa mas alta cuanto nds elevatla es la tempe- ralura a la que se en- cuenta, Un Segundo divisor formada per R2 y AS ‘esta ditima en serie con i potenciémetro AW, produce una tension de referencia, reguiabie war flando la posicién: da} propia potenciémesro, ICt funciona come come parador, es decir, oom- para las dos tensiones: Si ia primera (controlada per la temperatura) es Exquema eléctrico det tormostate electidnien, La histéresis se obtiane con un debit realimentacién positive: AB hace ratraceder parte de la tensidn ce salida, desplazande iigeramnente el urnbral de campa- racidn cuando se produce una conmutacion Pore asegurar una alimentacién estable con ios divie sores de entrada, |C1B funciona come alimentador Fesistencles {radas dev W 5%) Ri, Pb, Ry, Rat = resitenclas de 4:7 Ka (amariio, wjaieta, role) i ite = resistencia de 5,6 cr (verde, aul, rf. ey, Ra Rs, = resistencias: de kt [marrén, negro, roja) 8 = resistence de 2,7 KO (rojo, violeta. Ro resistencia de 1 Meh (miaté, repro. verde) Vim potenciémetrs lineal de 1x8 ‘Condensadores (Ci = sandensagor electrelitico a 470 pF 16 Gz. C3 = condensadores de poliéster de a50 oF ur Interior @ ta segunda. la salida esta alta: 01 eonduce y ot rele saita ‘estabilizado: hace de butter para ja tension estabil- zada producids por el ciodo Zener DZ1 Los candensadores C3y C4 tienen funcion de antl. interencias: forman biltros de paso bajo que evita conmutaciones accidentales: na interfisren can las varlaciones de temperatura, que son lentas. (Gy = condensador.cesimico 2 225 pF Di = dodo al sitio #Maao3 ‘Dit = dioda zener 6.2. V2 W {B= twisty MPa "Beas o eaalete SAN ei des le canal ibe ‘Rui = rele de 22% un contacto de Intereamblo de 2 A 5 tegletas de toraillns de das puestas Feu Inpreso pROVECTOS | Cargador de baterias de NiCd para coche Un dispositive portatil para rellenar de energia los acumuladores descargados Hace cincuenta a/os al adjstve portétil nocia muy bien relstiree a nicos y ocho de un bad! con seis ios Ca componentas al baterias para su alimeniacon. La tecnaingia de la época parece estar-a una-distancia de anos luz, peta el empiec de baterias como fuente de energia es todavia necesario, J aunque con una relacidn pesolprestaciones mucho més favorabl Cietas aplicaciones de baja potencia, como relojes y calculadoras, tuncionan durante anos con una minuscula pila de boton, pero otras (de tipo lestores de disco compact) devaren tas las @ un ritmo bastante elevado Ahara, cuando fa eoologia ¢s un tema de moga, no conviane tirar las gilas descargadas, sino recargar- | las para poder utlizarias mas veces. Nauuralmenie nd se pueden utilizar las nabituales pllas alealinas, sino que se deben emplear las recargables, por ejemplo, las de niquel y cadmio (NiCd), cuyo.coste 2 amoriza pertectamente cori uso. Lay baterias recargables de niguel y eadmio estén disponibles ‘an mumergses formatos, antre Jos que se encuentra los de as plas normales de weary tot io Si para tecargar las baterlas en casa basia con enchutar la toma del cargador, come se hace con la maguinitia de afeitar 0 con un pequefio asplrador, la situacian se complica si se encuentra lejos de tomas de corlenta, Se trate de un coche se radiocentrol ode un juguele de los nifios, seria bastante comodo poder recargar las pitas mientras esid en funcionamiento Proponemos asi un cargador de baterlas capar de funcionar cor los 12 V de la bateria del coche: en la prictica, transvasa une mindscula parte de la Ghergia de esta titima ala pila a recargar, Lins baterias NiCd encuentran apileaclon en un buen nimero de tdispositivas, aunque recientomiente se prefesam fas mits rmodernas NiMH. 89 ‘Acumulan un poco menos da energia y proporcionan tuna tensién ligeramente mas baja, nero esta tension tiene ls veniaja de que 54 mantiens constante durante toda la duracion de la carga PROYECTOS En la sencilla placa visible en ja figura, encuen= tran su lugar todos los componenies, a axcepcian del conmutador SW1, destinado al pane! frontal de fa caja, El montaje no presenta diftcultades dignas 05 asa © mencion: basta con tener cuidada. seme siem- [pre Con la correcta orientacian de tansistores y diodes, y ademas de ro quemariog transistores. Para solder los nueve terminates, denominados también anclaes, canviene uilizar una pinza pa- Fano quémarse los dedas, ios cables se soldaran espues en la punta para évitar desoldar los extramos del cable Disposici de los compoaontes en Ja pidea se! eorgsdor ie Batevias: dehalé we indice e! distsedor para Q2. Ea Camo 6 transistor G2 puede tener que admit una potencia siscreta (hasta ungs §-6 W), necesita Marsa {con fornifios) en un disipador atecuado. o a la pared do un contenedor metalica Esto quegaria sin embargo conestado sléctricamante al positive, gar lo que se interpondré un kit adécuado de alsiamiente (lamina de mica y guia de teflon para Jos terns) Como altemativa se podra encerrar el circuite y el disinader en una caja de plastiog, para en este caso El conmutador se montard en el panet dei contenedar, aniende culdado de informar correctamente en el pro- plo panel dé los parametros indicados en el esquema ‘lécirico, mostiado en te pagina 82 Para extraer os 42 V cel coche conviene utilizar un enchule especial que se insera en la toma del mechero, mejor con un fusible rapido de + Aen serie pata evitar roblemas. En ef lado de la bateria, se pueden utllzar portapilas formaies, del tipo adecuado al formaio de las eiemen- fos de niquel.cadmio que se ceben recargar (incluso mds de uno an serie) Montaje del circuito 8 tendran qué practicar varios agujeras en ambes lade, para asegurar una buena ventilackin féaipio de disigador de aluminio anodzado, ‘advewauio para ef crarsiszar et eavdater de COs, Portapilas de pléstice, que'se pueden utlzar para insertar Ins bateris NiCd deseargsdas y que 80 consetan al cangeder, ‘Antes da conectar las baterias que se van & recargar, convieng verificar el funcionamniante correcta del dis- ppositivo, aplicance los 12 V a ia entrada y colocando el selector en 0,7 Ah EL LED LD1 debsra mantenarse apagado, pero si se conecta una resistencia de 100 Ge la salida debard encenderse: un palimatro en la resistencia habra de indicar 1 V o:poco mas {corespondientes 2 10 mA de corrient), neste momenta serd posible conectar Ia. bateria NiCd que se va a recargar, obviamenta can a polar- dad correcta, y conhigurar et conmutador como se describe a continuacién. El salecter se regula con un vator igual o inferior a la ‘eapacidad (en Ah, amperios par hora) incicads en Is fbateyia; nunca 86 debe superar, para evitar el reso0 de calantamiento o incluso de explosion de la pila, ‘Como la carga ane lugar a corrente constante, 86 pueden cargar vanos ‘elementos en serie (nunca en faralelo}, con tal de que se descarguen igualmente y el total no supere ios @ V aproximadamente, La-carga completa duraré varias horas, normalmente Una dacena (a las cuales conviens apagar) si la ba- teria esta totalmente descargade, Se utlizan sole- mente elementos NiCd, 67 absoluto de otras tipos. Conviene dejar descargar completamente los acu- muladores de niguel y eacmio antes de recargarios, ya que dg otro moda tienden 2 “recortar” ef Yampa que han sido ulilzados, y duran menos. En la prictica, restituyen una cantoad de energia pro- porcional a la reside durante fa carga: si se recaraan Semasiato répido (por tanto se cargan enseauida), admiten menos carga. Tamonce deberos excedemos con la dascarya: de- janes durant mucha tempo én un aparata una bateria Para evita el etecto memoria. conviens ne recargar los ators hasta ave no estén totalmente descargadas, soneciosnaw Gy he te TY —— | de biteres EOOEL NL on LA 12 Getter ecco rica ca acer Conexiones 1 efectuar pera probar el cargndor de baterian! Ix rasistoncia simula el elemento quo se esta cargano, ‘Circulta Imprete del eatgedor de haters pata coche, viste por fad ce ie saldaauras. completamente descargada, se puede preducir una in- version de polardact que la dafia inemediablemante, a1 Funcionamiento del circuito El dispositive 3 un sencilla generador de corrlente a bateria (eq A’h o mA/h} seleccionada con SW1, va> ‘constante (var lgcc;dn 13 de Analdgica): el transistor lor comecto para los acurnulatiores de niguel y cadimio. arlington G2 conduce: porque recibe tension segun F2, La carrients lega a la bateria, atravesanda la | yoy resistencia sslscoronada con SW1, y provo- 2 an ella una caida de tensién proparcional a la oomiente que ia atraviese. Cuando esta ton- itn aleanza 0,6 V mas 2 menos, O3 empieza 8 conducir y le roba cerriente a ta base de (G2, impidiendo a la comente de salida subir posteriormenta: La Goniente proportionade (en A'o mA) es cs més 9 menas un décime de la capacidad de x ov e-+——o-4f fi iJ+2—! gone dt sangnor betas ed. g $ $i Q9 esta trabajando para limitar ia corrents, en los fexttemos de R2 hay une tension que, proporcionada por AS. envia a conduccién Q1 encendiende el LED has de carga. ae ae coments El diado Dt tiene la funcién de proteger bateria y ete: Gircuito de accidentales inversiones. de polaridad, =” 3 px | Cacicn ce tari que causarian dafos @ ambos, No Sirve una protescién del eorteciroulte, va que in + ‘caret Corrente maxima @st4 limitada por él propio ¥ decors ‘regulador, basta que el disipador de O2 sea eficez y ‘sid bien ventilado. Erestabilizador de corriente 3 laterviene evande Ia cata dé tension am in resistencia alegida fo envin a eanduceicn. Resistenclas (todas de wy W, 59) 0 Rt = resistencia de 830 0) (arg, rojo, marrda) Ro = yecietencia da 4-7 X01 teranilo, Violeta, ofa) SW = col 3 = tesistencla de 1 Ker (marr, negro, rola) ma: Ri, = resbtencla de 56 (vende, azul, sezro) Via +4 Rosy Baldo de tador de panel de- eS. fee, negro} |S anciaies para ch = AAS ~ resistencia de arta (amar, violet, of0) alata Oe amin transistor Ta iy ~ resistencia de 1.5 & marron, vente, oro) (@ bien disipador Fischer Skig) = Semiconeuctores ss a © pos de cable rojafnegra de a.5. em” Dis dodo 1Nygog + portaples adecuad al fina de bates que se ve a recargat LD: = diogo LED tofa de 5 mm “i anchufe pata mechere de coke, eon portatusible: Gis tensistor PNP BLss7 o-equivelemte = portable pom —— | Gs = tunsistor Dartogton NPN TIPiic o-equbaiente, j Wslble tiie ge 2k. —_ i : 92 La costumbra ha nacho que nos parazca normal la que en 1899 (cuando Thomas 4, Edison experimentaba con el anieoesor def fondgrafo, un lambor recubierto de cera) era un verdadero milagra: reproducir los sonidos. Hoy on dia dos sencillas cajas de madera se transtorman en un escenario con un Cuarteto de cuerda, un conjunio oe Jock, un cor de voces, ur grupo folk irlandas-o una orquesta al completa ‘Togo esta no es obra de un sola invento, sino mas bien de Is contribucion ae Muchos eomponentes, cada uno con una historia propia tecnolagica correspondiente, TET EF sonido: onginal esta formage por una seria de qnergia (recuriendo a una fuente exigma), hasta ondias de presion en ef aife, que el micréiono trans- mover con la amplitud adecuada el cono del altavor, forma en safales cléctricas ulliaadas para escribs que.acy vex myave ei aire fisioamente, por siemplo, fas microsoopicas depresiones. de un co En ellectorsé reconstnuye dea: pugs la sefal eléctrica original pero na fiene bastante energia para mover una cantidad de aire sufitienta y producir un sonia audible | Eneegip stnoes . )) | “Totes ce Es nacesario por tanto amylifi- earls, @S GaCir. AUMENEAL SU | pe — ee ‘Nijatiro ampificador ef cepaz de enviar a hae c ticas hasta 20 W por canal (ios canalas son por supuesta dos en una instalacién habitual de sonido estére0) ‘Aungue esta potencia no bastaria para un concieno al aire libre. ¢s sin embargo mas que sufciente para una Jostalacién doméstica. espectaimente con las moderias eajas actisticas. de pequoras dimensiones y gran eficacia Adams, graties ja alimentacion de 12 V, el circuito 32 puede utitzar también en et coche, Inchiso alimentada or una bateria norma de tipo automouilst amplificador estore de 20 + 20 W tenminado : PROYECTOS Montaje del circuito La placa es un poco: diferente de Io normal, ya que est formada por des partes idénticas (los dos canales), ya dispuestas con uns c6moda separacian antes del mont Para dividirias, se hace coineidir ta |inea divisoria con Ia arista de una mesa y, mantenienda presionada una parte con una mang, $= sjerce una ligara-presion con Ia otra mano en la parte que sobresaie del norda, Come ios dos ampiiticadores son totalmente Inde pendientes, §n | caso de un amglificador mono se ‘Camo dvdr <1 circulto Impreso: ta presidn dete sor progresiva sin tones. ‘Como siempre, jos componentés se montan empezan- do por los: yetticalmente menos molesias, hacienda raferencia al plano de mantaje mastrado en ta figura ‘Como las dos secciones san iguales, hemos emolaado Jag mismas Siglas para los compenentes, aadendo un ‘sufljo “a” a los dsi segundo canal (por ejemplo, C1 C18) Aparte del hablual cuidade que hay que tener con la Polaridad de los electrolitines, no hay nada mas ‘eapecial que mencionai, salvo 8 Io qua Se rafiore al Jntegrads IG, que requieré un énfriamiento adecuado, come se dasenibe 4 continuacién. Disposleldn de tos componantas on at eiculto ivpreeo det amalificadar estteen. PEE Dada la notabie potencia que el amplificador (conteni- do en cada Integrado) puede convert en calor, es absolulamente necesario el uso de un disipadar con baja resistencia térmica, IC RSS LeU ai podra utilizar una solo de los dos circuiios impresos obtenigos. Borde do i mesa abo Tamibidn la conduccién de salor entre imsgvado y ois: padar es muy importants (var isccidn 15 da Analégica), or lo que conviens emplear pasta termoconductora para mejorar al:contacto. Se puieden utilizar dos disipadores diferentes. 0 bien uno solo. en cuyo caso los dos integrados no se deben montar demasiado cerca uno de tir: el encapaulads del chip esta conectado @ masa, por lo que no hace falta sislaro, jemi te elnipetor acecsede para foe heultos Integrados de potencia det alificader, Lav allmentacién de 12 V debe poder proporcionar una ssorriente de gl menos 2 A para cada canal, por tanto 4A en el caso de utilizacion en estéreo: los cables eben tener una seocion adecuada, digamos 1,5 mme. Ambas conoxiones de cada altavoz estin separadas por la masa, y también liovan una cierta corriente, por fo que 28 mejor emplear cable paralelo de al menos 0,75 mm, Para las entradas se dabs utilizar cable apantaltado. que deberd pusar lejos de los cables de salida, para evitar el tlesuo ce autooscllaciones causadas por acopiamlentas extemos. Circuito impresa def ampiificador, visto por el lado de las ‘soldadurss, Aplicada la slimentackin y conectadas fos altavoces riormente, se deberd escuchar por el altavoz (de 4), no deba haber zumbidos, sintoma de pro: Durante et empleo es normal observar un notabie blemaa de alimentacion (gor ejemplo, filtrado escaso), calantamianta del distpador, pero na hay que preoow- ni ruidos, incicacion de posibies sutooscilaciones. parse, porque las chips tienen una proteccién automdtica en caso de calantamianto, Enviando una sefal a la entrada (menor de 50 mV) procedenta de nr un preampillicader, como et micro- fOnico del prayecto 13.0 ol de alta fidelidad que propondramos poste- atin sprcatindy \, yatceric va oom ara - ial Camo axtrasr una sefat de la sada de um ———, faa reine Jector de CD: convendra empezar con of Sacks SZ volumen a cera; y después subirla SS nm progrosieamant, S| Se desea realizar un allmentador a medida, se Es mejor que el iransformador tenga un nucleo puede ublizar el esquema mostradn en la figura de 8! toroidal, para minimizer el flujo magnanco disporso, lado; la potenoia serd ligeramenta mas Gaja, pero es posible cause. de zumbidios de aifall eliminacién. esesario para tener un margen de ‘seguridad. La potencia a la salida depends de A ee ta tension de alimentacion, para ae os integradns no soportan mas de “4 * ee 1B V, y ea necesano tener en cust HE eternal 6 ta las lolerancias del transtarmador tae iicaa a eee tT PT ‘Aimantoior aéecundo pore! Oo aRy ‘stereo: cada canal dlspone Pi da on fustble propio de protectin 95 Funcionamiento del circuito Cadia uno de lon dos cahales idénticas (mostra | mgs sdla ung en el esquers} utilize un integra do que contene a su ver dos amplificadores diferentas, pero que funcionan juntos E/ superior es un ampliicador normal na inver- Sor, que 24 ia entrada positiva reclbe ia sofia y 7 (a nagativa la teellmentacién procedente del tfivisor RS-Fit, mediante C1 Pers sagunds ampliicader 6 funciona on ric: Inversor; racibe en la entrada negtlva (ma~ tual) una pare de la sefal de salida del primero, que ampitica e Invierte Erquema slactrica a uno de los sox canafon: ext formado a su vez por dos araplificadores, Que pracucen snnlee en comratase. * lavoz ect ngstado, a primera vista curlosa- Ny entre fag salidas de los dos ampiificadares: mo a 7 ae para hajas tensiones do alimemtaciin (por syemple en al coche) Comaa impedancia det altavoz as tia (4 2), la po- fencla que puedé obtenersa con una determinada 43 Vee tension da alimentacion, esté limitada por 1a ley de Ohm. Uilzantto dos ampliticadores en contratese, ja tansi6n antra amoos es 6! doble ds la qua se tendria’ g eiepite ae pumnte doplicn fa tenaldn alterna eiapanibie én piBano un Soio ampiifinador. y la POtencis a \& jos extremos del altayor, evacruptleande Ia potencia (a Salida es por tanta mas elevaca ‘art de impedancia). | Restotencas (todas de va W540) —— | Byes Ri am = res 10-0 (mierbi near newreh 9 Anculte Ampres | Ba Hest esisteneies de 120 Ku: (marrén, rojo, amaritiol 4 anclaies para cteuito impress. pees tes a , — [eee tnt Meenas — ase ee eee cr gy aat— | etch Res re etter mans nego, al ea I - Componentes esenciales. el posible Condensadarer e | in Ge, Ga Ca — reniareationes elecrmliieas de zac pg yt toma de ted conipleta de’ laterupior y | 1 | 1 | i.Ga = concensadones eledtrotticos de ua prey‘ Muslble deo mim | ceCy, Cam. Coa = rondensadones elec, de a 7ur ia 2 fusblesdt 2A. TB, C7, C68, Cra, = candensaddies.eiee.-de io yr 16.y._‘ trdnstormadiar tk, Gy C0, CB, Go Ged = condensadones dé poiéstér $60 : sesh “I paente recificacnr 200,V=3gA ‘Semcon doctres — | condensador electrotitien de tono0 iF 2 W (0 bien dos ee _ de G70 uF en eal 96 PROVECTOS “ Antirrobo para coche Un eficar elemento de disuasion para prevenir sorpresas desaqradables En fa actunlidad eneontrar un apereamiento libre en la cludad es una euerta, pera en estes Uitimos tiempos también se e314 conviniende en un reto encontrar, 9 mejor, reencontrar ol sitio acupado... jpar ei mismo coche! Segun algunas investigacionas, la prababilidad de Seguir 6n pesesién del coche una vez-que ron ha forzada la puerta esté ligada excluswamente al tiempo. vf Sien uno 0, como mucho, clos minus os ¢! coahe no S@ pone en materia y esié listo para er conducido, al ladron renuncia y 26 aleja a pie. Por desgracia, los ladrones saben neutralizer los ant- robes mecénicos més rebustos (blaqued de! volar bioqueo de los padales) en pooos segundos: est 8 ef motivo por el que conviene emplear madios slectrénicos, sid clato qué para protager como debe ser un ve culo da lujo ee necesita un schsticado sistema in- tagrado can fa inyoecién, quid con radiocatéites eto para un coche normal no hace falta tanto. Ne sarin per tante los “profesionaias” los. que pruc- ben, sino les ladrones de poca manta para los queda Los coshes de reciente prodveclon incluyen wn inmoviieador igual un eoche que otro. una slrena que se ponga s slectiiaice, que este proyecto Intogre con una alaemta sonora. Sonar seré molivo suficiente para que cambien de abjetivo, irampa para ladrones dé caches deberia garantizar un buen rivelde seguridad con poco gasio, minima esiuerzo y sobre iodo, muy poca interven cin sobre in instalacn elécitica del vehicula Nuestro circuito detecta las intrusiones sin la ayuda de sensores, activa una polecte alarma sonora mediante un allavez especial de claxon, y se controls con un sencillo interrupter de patanca La apertura de una puerta active la luz de cortesia en ai Habitaculn, produciendo una leve disminueion Ue ia tension de baterla, que activa al a! alimentado por ei Er eirourto dal antroba para vehicules terminado, a7 Dado el destina 08 uso, ta base oe circuit impreso que cage los compnnentes elactranicos tans tan s6lo 70 x 7A mim, da mode qua pusda encontrar t4il colosacién en huboas pequanos, Para ol montaje se aplcan las regis habituales: atencin a la orientacién de condensadores electrali= bcos, dicdos. transistores {los cinco pequefios son todos iguaies} y circulto integrado, Esta aitind no asta montado en zicalo. sino qua va soldado: las. vibraciones presentes en un coche desaconsejan, si se desea una buena fiablidad, el uso de contactos mecanicos [Disposicién de fos eomponentes an ef circuite impresc det -antinobe paca coche. Get No $e utiliza directamante al claxon sorqus 6! objetivo dal ciculto es atraer la atencién, ye! avisador acusiico de a bordo ya es tan normal que pasa. sin ‘par escuchada Es necesario un altavor del tina da claxon, de plastico © metal sellado, del tino especitica para alarmas sanoras, utlizatio por ejemplo on las sirenas. para antinobos de casa, so esta necho asi para resist a ia llvia y @ los Si.ae prefiere montar cambios de temperatura, por la que eneventra su ‘on of habitoule, 20 Ubieacign natural en #i huece del moter, tjade con puede utilizar un sokdadura y lajos de tubos y aparatos en movimiento, a InTERAUPTOR ASHORE ALARIAS. Si 1 cireuita esta en el Interior de! habitaculo, vale gue sea de pldstico; si se monta en el hueco del Totor, se necesita tino que sea estanco, el inteuptor puede ocultarse donde se prefiera. La alirnentacién se puede tomar de! cabie qua va ala Tadio del coche, 9 bien de las cables que van al mecharo; en todo caso, no se! circuit de arranque que procede de la lave. Si el opche esta colado de airbag es muy arrtesgado poneria en ei panel de mandos: 8s major montar todo fn el cabo, quiza pregumiandea un mecanico 9 en un taller gual 88 6/ mejor punto para tomar los 12 V eeeeaislisaw gn de tos deat pots roegiso bor tt fusible, 968 Girando sl interruptor y cerrando le puerta, tras. 15 nl og one retriaillatel rime isa pave perusoned cavers can oka 15 segundos mas 0 mencs. Si no.3@ acciona el interruptor, seguiné sonando mas © menos un minuto, deteniéndose después para evitar gus los bomberos 56 leven el coche (pero ssitando de nuevo enseguida) Durante la prieba conviene tapar el claxon con gamasspuma u otro material que absorbs el sonido, ara evitar indies molestias @ los timpanos 9 que los vecinos plerdan is paciencia, ‘Circuito Impress se! antivebs, visto por al ado te fas ssaldedurss. El ventlador ‘de! radiador, que con al motor muy caliente puede gitar también con ei coche parado y sin ‘a llave puesta, puede causar faleas alarmas: necesarlo esperar que se detenga. antes de Insertar el antirrabo. Se puede eliminar este problema llevando ei: coche a un taller para que lé pongan un relé en paraielo-con el propio ventiladar, cuyo. contacta se dispone en serie Con €l interruptor del antirraba (como on la figura) El antinbbo' se inserara por lo tanto’‘sdio al soltar ef eld, es decir, cuando et ventilador se detenga, de modo que se evite toda posible riesgo de faisia alarma, Como fa alarma salta en cortespondencia con cada variacién brusea (inciusd minima) de la tensién de alimeniacion, se selive también s) a) ladrein... entra por el cristal y trata de arranear. Otras zonas del cache, por ejempia el maletero, es tan ya protegidas si hay una luz gue se encienda al fabritias, de otro mado basta con ahadir un contacto y una bombilla. Se puede almentar el gratia de proteccisn allmen- tando el antirrebo con una bateria individual; i punta intermadio antre C3 y C5 astant conectade a la Gel coche ly las masas eonectadas juntas), Us relé concctads al venilaior del rediadar evita que posda femutar falcan siarmae. Principle de functonamiento: Ia rasisteacia Interna de is baterta ‘caves una leve caida de tension (los valores Inaicados son arbitatios, 99 IC1 amplitica las: vatia- eiones de fa tension de baterla, aplicadas a PROYECTOS Para este proyecto $2 ha preparado una tarjeta de dimensiones. medias que alberga todos las componentas actives y pasivas necesatios; como siempre, Conviene empezar por los componentes de menor aura. No debernos olvidar los se's puentes de cable desnudo, que evitan recurtir a un itcuito impreso mucho mas costosos de doble cara con agujeros metalizedos. Se debe presiar atencidn a la correcta orien taclén de electrocos, diodos, transistoras y Giroultos intagrados. estes Uimos pre- teriblemente montados en zocate. Dispasicion de 10s componantes en ig base do! detector de humo, Los dos grupos LEDMotoresistencta situados en el centro de la base se ensamblan de modo que les superlicies activas se enfrenten una a la otra, como se muestra en la figura Uno de los dos, el que esta arriba en 2! plang da mon taje ariba reproducido, se protege de ia luz ambiental, utlizando un tubo de plastion a de cartén negro. Es tambien aconsejable sellar las “corriantes de aire” en los extremos dal tubo, utilzando cinta aisiante Diaposicin ce! LED y de a fatoresietencia gue forman fos grupos. ‘ipticos, uno de las cules wat alsindo dal ke del antblene. En primer lugar, se extrae IC3 de su zdcaio y se aplica la alimertactén de 15°16 W a los extemos + y =; funcionando ce aqui en adelsnts easi en ta escuridad, ‘5g fegula P1 gara lear 6 Vian el pin 3.de ICT. Desplazando después @! voltimeto al pin 6 de IC}, 9 requia P2 ae maga que s@ lea un nivel alto (12 V aprox madamente), y después se vuelve hacia atras muy len- tamente hasts que Is tension llega bruscamante sl cers, Regulacli del trimmer resists P2 para lv mitxima sensiolidad el detector Montaje del circuito negra, que cubre adems ie parte posterior del LED, de modo que se evita toda entrada do aire y iuz Tobe de parton rae (x00 para et grupe supsror e7 srguin 09 atria’ En este punto, interponiendo el extramno de un destor nilador enve LOZ y LOA2, e! nivel en al pin 6 de IC1 ‘debe volverse alte, indicando el funcionamiento co- recto; to mismo debera Ocurtir con el hum, Cee 1G serine temron es io vers are ne (By Neier nace abs deapocks oon Po hasta que-c: $B sis se to 2 cass exe be it ra Eriminada la allmentacién e insartada 1G3, se puede dar de nuevo tensidn para prabar la segunda parte dal circuita;, interrumpiende nuevamente ‘a tayo lurinoso, tras algunos instants ‘9 Fels debera saltar Dejando libre el rayo, el relé se manten- dra actwado; deberd volver a su posiciin de reposo en respussia a la presion del Ibotén de reset (puesta a cera) AST. Disponiendo d= un buen alimentador ‘estabilizado ce 12 V, se puede prescinair Circuits Ivoreso del detector de hume, visto por i lade de las soldedtras, wr 1 detector de huino puede encontrar su lugar én un ' ‘aneapsulado plistico normal; se dene poner prefe- ibtemente en allo para exponerio mejor al posible i humo {se pueda colocar lejos el botén RST) i Es importante actuar de modo que en él interior pueda. i entrar el aire, pero no la luz: $6 pueden utikear por sjampio dos rejilas opaeas aplicadas a aberturas prac ticadas an lag paredes inferior y superior de fa caja, No se debe poner donde haya vapor (por gjempla, en Ia cocina) o candensaciéa (especialmente en al exterior) aderids, redordemos de nuevo qua Sa tata de un proyecto didéetice, no de un vardadera dispesitive de de ventacién: se seguridad. ‘jantard de mode que se eneveotven anita ¥ nba, Para aumentar la ellcacia del detector, se puede Separar =| grupo oplico detactor (LD2 y LDR2), de Pails. come abso mono que $¢ exponga magjar al aire dsl ambiente cas extemo, camo an el ejemplo de Ia figura. LE SEK En este caso, convieno afadir un condensador de 100 nF entre el pin 2 de ICt y ia masa, mantado donds éstaba LDA2, para evitar problemas debidos 8 los cables da conexién. Los sansores opticos son sensibles a la suciedad y a 1a posible presencia de pequetios insectos, gor lo que es aconsejable una, limpieza periddica de! grupo |.D2-LDR2. seguida de KER un nuevo tarado. Montaje de! grupo optic detector en un encapsulaco Rejilla G8! tipo Que deja Dee: separeda; ia alstancia entre LED y ftoresistencla debe ser clas, pare a ua ave la det otro grupo. & PROYECTOS Funcionamiento del circuito El op-amp IC1 hace las vecas de comparador: com- pata los potenciales aplicados a sus proplas entradas 2 y.3, dependiendo de ta luz que gojpea las dos fetore- sisiencias, proporcionando ta respuesta en el pin 6. ‘Cuando: sii salida se pone alla, el flip-flop 193 ve fa entrada alta pero no sata: 83.09 tipo D, y require par fo tanto una transicion a is ‘entrada oe reloj, La transicisn es producida Pot et doblé monoestable fealizads con IG2A: llega por lo tama tarde, contr Esquems eléctrico dal detector ie humo. Cuando el flipsiop |C3 saita, su salida G envia en onduccién TR2, que sctive el relé; la salida negacia G hace que-se encienda ef LED de ingicacin LD3 Para poner @ cero of biestable, es necesario enviar un impuiso con el boldn RST en lz entrada de reset RST, esto ne hace automaticamente, an @) encendivo el condensador C7. | Resistencias ftadas de vs W 5' . | 31 resistencia de 190.0 (marion, verde, mated) | Psciguratsienat oh agit woleta, narania Ry = pesistenc ‘raia, roo, amano (8 = wesistencia be B20-é2 (gris, mje, marcén) | (ag = msistencia ce 45 Ko [marén, verde, tio) ere ide 190 XG (martin, agro, amaiiie) is ea iatiatn cone ee = Gy, Cv = goraensay -poléster de 220 4 | oy santa fico Ce 10 ph 16 W Cha CF = on ee dey nk fe Ce tfechoticos de to ph 28 W byyendo a ‘gnorar postales falas alamas debldas a ‘merlerencias externas, El reguiador iC6 estabiliza la tensidn erios extremos de ii, por lo:tanto mantiene estabio la corriente que fo atraviesa y que pasa también a os LED. de modo que su fuminasidad resulte constante (C4, tinalmeme, eetabiliza fa alimentacion as! apara- ‘to enteto, incluso para evitar oonmutaciones ecciden- ‘tales producidae nor intorferencias de red, TRE TRE Begg WDE U0 = lads LED. verdes de § frm 03 ~"lods LED rojo de “CDi Laks = orton BPX LIE = Zak t ate gory Kenn ‘C5 = 7B05 Vatios (y= reid en romintura oe 424 Itecamio | replete de cifclts impreso de 2 poio “prepleea de crcl bmpresd 4 polos - Boldin ma, de itt imprasD > scalp pata integrados de°8'f 4 vécaios para intagrados de ig pines seicuito mates 124 PR Interfono para moto Un practico sistema para comunicarse en ambientes ruidosos Durante la primavere, gqué hay mejor que meter el coche en el garaje y subirse # une magnifica moto para darse una vuelta, prefenblemente en buena compania? El aire es fresco, el panorama es estupendo, le car ra asta vacia... pero surge un propiems da comunica- ign: Lcdmo hablar por encima del ruldo del motar, el sitbido del Vienle 0 6! efecto del easco? En lugar de tener que ehiltar 5 onto pelado, ademas \ teniando que girarse y perdiendo de vista !a carretera mientras se trata de entender al cto o de hacerse snten- sctronica Api El problema dé la comunicacién a bordo dé una moto puede resolverse, de manera brillanta y acondenica, Con uh paqUera circulto que $6 llama interfono, Cada uno dé los dos interlocutores dispone de un mi- ceréfono y de un auriculsr, dispuesios de modo cpor- funo en el interlor del casco y conectados & une centralita que funciona & pias hea [KK GI ico Este sistema'permite hablar y escuchar al mismo tiempo ssn pulsar botén alguno y sin inlererencias, = afroeiende ragulacion independiente del volumen en los dos sentiios En ia préctiea, un interiopo esti formedo por dos ‘amplificadotes separados, uno para cas aieeeciéa. Este proyecto nose limita al uso en motocicietas, sina teléfono portatil, por ejemplo para comunicarse de que puede resultar Util en otras ocasiones, alll donde una habitacion a otra sea necesario comunicarse en presencia de fuertes ruldos ambientales Un caso tipico es el de los rallies: auto- movilistioos, en los gue el copilot debe informer continuaments al piloto de caracteristicas cel siguiente trama de pista, Alargando tos cables, @! intertone puede utlizarss tambien simplemente como Er elrcuito dol intartona para mote terminate 126 pPROYECTOS Montaje del circu Dado su destino, a! clrculké entera ha sido disenado para encontrar su higar én una tarjeta de circuito impreso de dimensiones bastante reducidas. mostrada en la figura: Ito El montaje puede empazar por las resistencias: inci das P1 y P2 qua son del tipo semifjo (trimmer), y seguir por los condensadares de poléster, presentes: solo en 68 componentes. Los nuevos electrolticas tlenen una polaridad precisa (+ 1 que se debe respetar, y' su arlentacién es esencial fambien para los dos circultos intogrados, cada uno de Jos cuales contiene un amlificador ce audio, Dinpotieion de lo eomponentes em lo hose de elrcuito improse del Interfono pare moto. Trensparte Para que el montaje sea mds préctieo, seria comodo } sbingnss sero emplear zdcaict de & pines para loz dpe croultos integrados. de made que se puedan insertar so al terminode la realzacion de! creuto, No obstanis, teniendo el dispositive que funcionar en un entomo donde les vibracianes abundan, desde al punto ee 4 de vista de ls fiabilidad es preferinie la soldadura directa, aay: pick doin Billo asegura tambiéry una mejor disipacién, ya que el sSdisiessor calor preducioa par el integrado (no mucho, realmente} puede transferirse a las pistas de cobre madiante las La saldadura directs properciaina wn dlelpador euitian, rmismas soldaduras. ‘eprasantado por (as propies pints del clrcuto imprexo. ‘Como encapsulate se puede utiizar una edja de microfone con la del auricular, con posibles dafios plastico; en su interior encontrard sitio tambien ia pila, sobre @! primero. mientras que en el panel se montara al in- ‘terruptor de encancids, indieando clatamento “encandido” y “apagadc” Conwend-é montar las tomas de dos en dos microfond + y auriguiar 2 por una parte, mi- erdtona 2 y auricular 1 por otra, de modo que cada uno $a conecta por su lado sin errores. ‘Sera lambiés ef caso de anadtir etiquetas bien clares, para evitar confundir la tama dal Conexiones da in base a tes tomas da entrada/xatida ya a alimentcioo. 426 Los mierétones s¢ fljan on los cascos, un poco a un fado para no molastar; ios auriculares debe ser del tipo mas plano posible: en case de accidente canstituyen un riesgo: Enipezando con las trimmer a cera y subiendo pro: grasivamente el volumen, ae encontrard la pasiclon dptima; si se desea, es posible uthzar potencidm: tros momtados en el panel de la caie. E| sistoma de cableado de toma y eonector ssi pensado pata no suponer riesgos adicionales: basia tun ligero tirdn para liberar a los viejeros del peligrosa vinculo que les une. ‘Si los microtonos eleciret de tres polos resukan difi- cles de conseguit, s muede cablear @| circulto de modo que s@ pueda utlizar un modelo de dos polos, aftaciendo una resistencia La figura musstra como realizar las eone- xlones entre conector y micrtono, segun el tipo de micréfono: en todo oas6, £8 utiliza cable apantaliade, iy ase En la version de dos poids. 80 la propor (2! Abren 2} Seno ‘ions alimentacién al m-crétono macants Conoxtanes antre micrdfeno y coneetoc sagan af tipa de micrifene empleado, \ \Un dosagradabie inconveniente, que puede ocurrir [Gon los interfonos, cansiste en un fuerte silbido que, escuchado en ef aurcular, es poco agradable induce @ quitérselo elpicamente. Eslo tiane lugar sdlo si el volumen esi regu | iado muy ako: se dobe 6 le saral que logra pa | sar del auticular al microtone, se ampiifica y ‘vuelve de nusve hacia atrés (ver figura) ‘Se puada slimmnar dispemenda mierdfono y au- ficular bien lejos (por ejemplo, en pares Efecto Larsen en un lnterfona: puede también ser pravoeado por an acaplamiento entre Ins eabies de ‘entrada y sata, 4 Acaniacrert ro oesead Ceuito impreso: del Inert para moto, visto pare! ado do tas pistes do cabs. ‘el mismo terminal uilizado para la entrada de la sefial de audio, correspondienta a la safial sonora recibida. atone ceneetoi son 2 | a Pe nertacon Bovecior 3 Nisss imal te pce ienbione geoeoes Safi 123 ee 3 Nase ‘onal ee protecid opuesias del casco) y evitando que los cables ‘asociadas pasen uno al lado de otto ‘Gasen cet peta | Gasco.da! pasejora urtatar ierino Amplifesiares 127 @D vrrecros Funcionamiento del circuito E! interfone comprende des ampliticadores de audio, _ ‘007 la entrada si micréfono preampliticaca y la Salida bo en carga de baje impedancia (auricular de 12), Las dos secciones son idénticas, ya sea como eaquema o.com valores, con la excepcién da C13. qua hace les veots de fillro comin de alimentacion, para reducir e! asgo de intarferencia entre las 00s partes actives, Rtirigndose a la mitad superior del esquems, Aly R2 formen un civisor que produce la tension ds aiimeri- tacion requerida por el amplifleador incorporado en cl micréfong. Esquema eléctrico det interfano de rots: som tas Amplificadores ldénticas y separados, Eh ieee El intagrado L386 pusde proparcionar casi medio Vatio, mas que suticiente para esta aplicacién, con poquisimos Componentes externos. La presencia de C3 configura la ganiaricia en ten: sién de 200 (48 dB), mientras que Ga funciona camo desacaplamients bypass) del preamolificador inter: 0, en los limites: de la-alimentacion, La red RC formada por RS y C5 sive: para ovitar la aparicion de autoasellaciones de frecuencia ultra- Excirulto externo os soncite, porque tada la compiyited ——_SnicaS, mientras que CB dels pasar fa se/al de audi. reside en el interior de los clcuites inteuracos. pero bloquea ia comaonente continia fesistencias de =7 Kad (ojo, rolo,r sitenciay de 2.2.1 (10), [6 of) oe cone hates Oh pines con dutoretencisn (op Reraiermacen ny =, eee a re — ——_—_—_—— 128 PROVECTOS Flash secuencia Un dispositive para crear juegos de luz que se La publicidad 25 2! ama dei comercio, pero sobre todo es @! compisia da madios y técnicas can tas que un prdducto se presenta y racomisnga ai conisumir. El objstive aringipal del mensaje publicitario es e! de atraer la atencién, abjetive nada facil, dado que esta compartida pot un gran numero de posibles vandedores. Hay quien se gasta millones sn una sere de "pases" de anuncios jpublicitarios en la radio 0 en ia television y quien, eon menor oasta y a Menudo can mas comodidad, cuida mucho el aspacte del escaparate le Su negocio. Eee HT ‘A priniera vista nadie (a dirla, pero decorer escapara~ tes es un aut6ntica arte, prachcado por especialistas igus saben dosiicar con cuidado productos, fondos carteles © lhiminacién, Garo sté que. de cusiquler forma, una luz-en movi mignta consttuye una alraccisn natural, también pare 8! ojo del pasaants mas distraido, sobre el producto © sobre ia oleta que se quiere poner en primer piano ‘Tenemos, por tanta, un circuto capaz de producir tue ces. que se persiguen, encenciends dos senes de ‘ocho bombilas segin una de las distintas secuencias predefinidas, mediante ios interruptoces comesper- dientes El clrouita de eantro! do lagh seeuarelal torminado, Naturalmente, el uso de estas luces méviles no se I- mita s| campo comercial 9 publicitario. con un poco ia, wis go fantasia, puecen ser utiles an muchas ocasiones yn 7 oistintes oe oe Por sjemplo, para una fiesta da cumpleatos, como : ~ decoracitn para s! salon (utiizando luces oe colores, 2 ree a Ge baja luminosidad, 0 LEO), y naturaimante para él tradicional arbol ce Navicad Esté claro que, en realldad, la luz no se despiaza, a 38 Us pero su encendido secuencial (es decir. una des- uss de otra) hace que nuestro oje perciba la lluslén Ge un movimiento continuo = = | Ancendendo ine bomen ura cesputa de cr, pete duel A> | tara dente, 129 PROYECTOS Montaje del circuito Elftash sacuencial requiere un discrete numero de componen- | — 6s, que se daben coacar en el orden cotecio-en la gran su: perficie que puede verse en la figura; por lo tanto, hay que ‘montarlo con atenelén y paciencia, | ‘Como siempre, conviene empezar pot los puentes y gor los | | componentes de menor altura, y controlar bien la orlentacion de los comporantes polarizadcs (diodes, transistores. lreuites integtadas), Los integratios, especialmente IC1 a ICS, son muy sensibles a las eargas clectrostaticas, por io que conviene acordarse de Gescargarse a herra (cor ejemplo, loeando una caletatcién) antes de manipularlos | ea a Dispesicion de companentes.en ef eircuite impraso def tach secuenial La tiguta de al lade muestra fa conexiér da los distin tos Interruptores d@ control, mientras qua cada una de las bombillas ée dabe conectar entre la correspar- lente salida y la masa {negative de alimentacion). Ls corrlente maxima que co suministrs cada bombi~ fig 25 de 2 A que, teniendo un cierto margen dé sequn~ dad, limita su potencia a 20 W mds o menos [conviene lidar eables de al menos 0,5 mmt) Como séla padrin estat encendidas al misirio tiempo dos bambillas como maxim, ol alimentador debers poder proporsionar 4 Ay el cable de masa (de retorno de las mismas bomnillas) daberd tener secci6n dobla ‘Gonextin ole (es trea interuptores y eanmutadores exteros, (que eontralan ia secuenete de encenaida, ‘Conectades las bomblllas, aunque de poce potencia, bastara con ‘aplicat ia alimantacion para venticar ef correcto funeionamvento de! circuitd: fa velocidad dei parpadeo pogra ragularse unlizanclo ‘ol trimmer PY Los interruptores permitran obtenes distintes ofectos luminosos, es deci, encerder los dos grupos da borbillas con secuencias distintas, como se muesira en fa tabla de al lado, Conmutando las intetruptoras, se pueden obtener distintas seeuencias do encendida, os deck, distintos efectos visuates, 130 Come bombilas se pueden uilizar las tuees de posicién. a ios automdwlas (6 W) 0 bien, sige desea menos umi- posidad, las que se comercializan para el arbol ds Navi- ad, Siempre que séan de 12 Vy no pamadeantes, También los diodes tuminasos (LED), quiz de cistintos colores, constituyen una altemativa interesante; en esis. caso 26 hecesatlo afar Lna resistencia en sera, coma. musetra ia figura. Ubizanda tres o cuttre LED en sen; se obtiene mayor lu- rminosidad a pardad de comente: se puede eumentar ms ta intensidad luminosa empieando LED ultralumino- ‘508, similares 2 05 utlizacoss para Is tercers luz Ge freno, Poner simplemente las iuces én fla no produce ef mejor efecto visual: es mejor colocar las bombillas de moce que £0 dibule una forma, por ejemplo. una anda, \Una-disposicion cldsica es la de eusdrade giratorio, on la que las luces parecen perseguise a lo fargo de un recorrda rectanguéar 0 circulaf, como: en: ef ejempio mostrade en la figura. Se llustan también las. conaxiones ne- cesarias para dibujar una flecha, #n la Que naturalmente as hues 86 moverdn Siempre hacla la cirecc:6n indicada por la punta de ia propia fecha. Si se desea utlizar las boribillas en €1 exterior, por ejemplo para crear guirnal- das luminosas, S84 necesario utilizar una carcasa transperente y perfecta- mente impermeable Serich cay bier por rl, io transparent, an el interior niece dispanen las borbillas y, en le parte posterior (pero siempre en el interier), el montén de cables que les alimantan, Dado el escaso enfriamien- to denido Ia falta de circulacion des aire, convencta utilaar bombiliss de ba- j@ potencia {por ejemplo de 3 W), que peemitican también el uso ge cables mas tines. 131 genre pte aaa ac Ing saldeduras a aseols reduelda at 2 mA maga eras (Come sonector im LED, o tna serie de LED, an lugar se ‘bombil; con varios LED basta una resistencia de valor, Una puerta de IC2 (teager Schmitt NAND), la de anita a ia equierda tuncio- ‘na eomo oseiladior, producienco el ralo| ‘que hace avarza’ el contador binario C1; ‘Su. estado determina las luces que esta- rain encondiaas, Las cuntro salidas binarlas del contador ‘se aplican 4 dos descoditicadares: |C4 9 105; cada descocticador activa una sola ‘salida (ver leccion 7 de Digita), ‘a cores pondante ai ramaro binare a ia entrada. En cada salide s¢ encuentra un doble butter: primero los contenidos an IC @ IGT, despues los transistors de po- tencia T1+T16, que finalmente conmu- tan la fuerte comiente absorbida por las bombilas Esquama eléetreo de! Mash secuanciat, Ens Mientras ol dectdificador IC4 esta con- trelade directamente por el contador, las sefales para IC5 atraviesan las puertas XOR da IC3, que pueden invertir ura 6 varios bits, camblando as| el valor numérico, Las bombilias controladas por IC5 seguirén, por fo tanto, una secuencia dependiente de los conmuta- ReRi6 = mesistent roe nb) | reean = ny KG ant, Nee ies Naas apo ee ae | tolo} fae om 1 ne = mma rar negra, na | Rap reerencae de 47 eel vl aaa oe 220 Kn a Conder a“ =, Ef condensate Seton Ce condersedo de 2.2 8 6 | Ee = condensadores electroitices ae x05 uh 16. tes Funcionamiento del Circuito ‘tas Flas do 9/4 W 5%) oa dores $1 y S2, que controian el comportamisinto de los KOR Las puenas lagicas de arriba 8 fa derecha estable- cen, sin embargo, ia direscién de cuenta dal conta: dor, segin $3: la entrada del pin 10 estabiece i ia ‘cuenta va 8 subiro baler. dor de glance, coble crit de palanca 2 a6cRi08 GE 4 ables oe # 3 2Ocaos e x Sreutta ee 132 PROYECTOS Temporizador para tiempos lar os Un dispositive que permite contar,.. masalla de la paciencia humi Dispositivos de temparizagién, #8 decit, proyectados para activarse tras el paso de un clarta intervala de tlampa, san bastante comunes en las clreultos alactrat coe Nocmaimente, sin embargo, estin predispuestas para funcionar en Ueripos bas: tante breves: por ejemplo, el periade del rela de un microprocesadar sa mide nor. malmente en hanosegundos (miimillonésimas de segundo} Proponemos aqui un temporizadar capa da conmutar una carga al tenmino de Un infervalo de tiempo muy largo: varias horas ©, con una sencilla mocificactén, incluso dias BS ase) i para tiempos cores es a menudo suficiente un cir un contador (divisor) la salida saltara was un numero cuito analdgice, por ejemplo un condensador camgace bien definida ae cicios, mediante una resistencia, se detectan todos sus Il ‘mites cuando se slarga ef iniervalo de espera, = i De hecho, la eorriente de perdida del condensador, ne Yen gonral as insuficietes caractrstias co (os Grandes condensadores electroliticas, hacen queun Cireuite come el mastrade sea bastanta imprecise. Es necesario, por tante, adoptar una solucidn distin- Riper ta un aseader rlatvamerte apioa, que contola =) aut Ea Tenpainado sna Ray peo si de a \coitad: bare tempes lanes el seuida es mis arociso, _ Cae El temporizador de larga duracion resulta uti en ios.casas 87 los cuales es necesario activar o desactivar Un cespo: tive tras un cierto tempo, quiza en nuestra ausencia yen cualquier caso sin nacesidad de recordarseto. Un ejemplo tipico es la reaarge de una bateria, ya sea NiGs {ver proyecia 23) 0 a del coche’ en ambas casos ‘sl cargabaterias no se debe dejar coneciado mas ala del tempe maximo, normalmente 8 horas. ‘Otro uso til consiste en panes en marche la tavadora 0 «i lavavailias por la noche (jsiempra que saan silencio s0al), de modo que no se covra et riesgo de sobrecargar in instalacion eléctrica ET temporiador nara tiempos laigos terminado, 133 PROVECTOS | t Montaje del circuito En la base mostada en la figura encuentran eu lugar Los circuitos integrado’ Son de figo OMOS, por 1o tanto todos los componentas actos * pasives, salvo el boten especialmente sonsibies a las cargas electrostitioas; se de recupeieidn $2. el selector del intervalo de tempo deen descargar a masa (por ejemplo, tocande una ca~ S1 y el fransformadar de alimantacion, fetaccién) antes de manipularios, Lins pienas qué 8 manejan son po- cas y mo requisran ajustes especiar les, aparte de la obvia exigancia de caida’ a orlentackén ¥ la potardlad (y de no ittercambiar el regulador de tensidn con ef iramsistor Diapesicide ce companentes en ef circuit ‘mprosa de! temperteador para tlempos Intgos; observe of puente te cable. La figura mugstra las conexiones externas: al transfor- bajas tensiones (cor ejemplo 12V 0 24 Vy; si se desea macor de alienertacién (fo esancial, el citcuto puede conmutar ios 220 V de red es neoesario un telemuptor funcionar también son 1 V cantinugs), ai botén, alcon- extemo, bien aisiado, mutador de los tempos y a fa sali. E] tranaformador va protegids, como siémpre, con un fusible en serie con e! principal: es. adernés, dtl afadir Un interruptor en sane al mismo, para ‘controlar el encendido del citcuito, En los contactos dl ral, que llevan hasta 28, se pueden conectar edto CConnriones. a fs base de! temporizador ‘agra tiemnos (anges. Le prucba dat eircuito se etectia contigurand el con- Con ja ayuda de un crondmetra se regula la duracion mutador St -enel interval mas breve, es decir 1/2ho- fectiva del intervaip (mediante P1), a partir dol ins- re. previe dispasicidn del trimmer P1 mas 0 mencs @ {ante en que se aplica energia hasta el momento on ta mad del recorrido. st que Se observa Ia intervancion dal ral Lattecta de recuperacién da lugar inme- Glatamente al imicia de un nueva ciclo Partiendo de cero, y puade accionarse fantp con @) rele activo coma durante 1a cuenta, para volver a empezar desde 6] principia Clreulto impreso del tomporizador, visto del tao die is piatas de eadee, 134 El ckculta esta previsto para una cuenta desde 1/2 hora hasta 16 horas, pero se pueden obtener cistin- tos tiempos sustiuyendo @l condensador C1, que forma parte del osciladar, por uno de otra valor, Duplicandio ol valor de Ct. Ge duplicard también el tiempo de cuenta, y vicoversa, dividiéndola a la mir tad @! tempo para ta activacion del relé se reduciré @ la mitad. ‘Quitando al diodo DS, sin embargo, el cireuito no se detencra al final de fa cuenta, sino tras un interval igual liberara el relé, repitiendo esta operacién hasta al infinito, Le precision del oscifador es discreia, pero no com- parable la de un relo); se puede hacer muy buena emplesiica Lin oistal de cuarzo para relojes. La figura musstia cémo-onecta/lo: 66 ademas neoe: sara la moditicacin da la conexkén antre tos dos in- tegradios: 6! pin 10 de 1G2 va al pin So IC fen ugar de al pin 15), De hecho, la frecuencia més elevada del cuerzo re- quieve una posterior divisin por 18, con et fin de ob- fener (més 0 menos) los mismos. tlempos da la ver~ sién con oscilador AG. Conextones porn é! usa de wn cwarre para reloes de 16,384 iz; los valores de los condensadores dependen tel modelo de cunere. Observe que el relé controla ja carga mediante un con- lacto normalmente cerrado, por io tanto al dispositive extemo recite energia sdlo mienires e! tiempo no ha transcurrdo. Para obtener el comportamienio opuesto, es decir, un contacto que se ciara cuando franscurre ef tempo contigurade, es necasario conectarse al pir: situado amba a la Gerecha del ald, el no utlizado. Se podrd, por ejemplo, interrumpir (con un citer © luna broca) la piste superior de la regieta ae salida, y conectar un cable, como muestra ta figura. ‘Modifica ef circuits imprese para abtenet en in vegies wf ‘contacto dei relé normalmente abierte. ‘ta base de tiampos del temportzador as dada, an cuniguler ‘caso, por wn oscliador analdgica de tipo RE, que aprovecha fos ‘nvarsores eantenises en ICS. 135 PROYECTOS Funcionamiento del circuito E! infegrado (C1 contiene un oscilatior y 14 dlvisores recargado por RS, El requlador 102, finalmente, esta por dos; IC2 contlene también una cadena de-divisc- biliza el alimentacion #9 V. res por das: el conmutador $1 eige qué salica obtener. Nada mas 6 pone ata esta salida, ol ransistor 11 conduce y hace saltar el relé; tambsén el dodo Bs eonduce. bloquean- do #1 osciladdor y parando por tanto el eontador, El notén da reset S2 poncra a cero tors 10s contadorss: ¢! impuiso de reset dura hasta que el condensagor C2 no as Eequema elvctiieo de) temportzador para tempos tags. El uso da los divisores por dos impane que las tier pos seleccianablee deban ser-uno el doble del otro; ‘no obstanta, es posible modiftear las conexiones pa- ra obtener Intervaios inds largos ¢ mas corioa La figura muestra las Salidas de los dos divisores ‘como ge puede ver, basta con eenectar 6! pin 10 de 162 a otro pin de G1 para obtener una relacion distinta de divisidn. El tiempo de retardo.se obliens multipicando #1 ps- riodo del reioj pot el producto de las dos relaciones'de division (IC1 @ 122): 68 una buena ocasiGn Dara MACET Sallage de las foe tadonns te antares, y covrespondientes experimertios relactones da disk, Nicks 4060, no de! tis6 H G2 = 4oud, 40 del tipo 1570S = tesitencia de ao Kin (marin Nes. de itecambo snl, 2 4 Pim trimener de 00 tb matador dea Wey 6 pasiclones. — | Condensadares SR RRNA | Gh eondensador de poléster de 100 nF — -encteotees de 1 ‘slecroitecs e108 i Ae -Gindos 1R4so) state 3em mia 0 a5? Dp = diodos 1Mas4! 7 — intanuator de alimentacion — stage be Or Or ean pee TE pra 196 AVC ELEY La produccién electrinica de sonidos yy musica ha dado pasos de gigants tras la Introduccion de los rir croprocesadores y, posierioimente, de sus primos especiallzados: ios DSP. ‘Con un ordenador personal convenciorial, emplean- da programas. adacuadas, sa puede producir y els- ‘orar musica en ¢l ambito protasional sin ta necesi¢ad de costosos aparates, Todo esto tiene, sin embargo, su contrapantica: $2 Wa- ta da mecanismos ya preparados, que no dejan os: Una calp de misies meesinien ve tombor, produce misica con un macanisme seacilio y compremnsible, (ieee Aunque el cide agradezca, sin duda, el sonico melo- ‘ioso de Un auténtica instrument musical, no nece- sita tantes rafinamiantos para distinguir una nota ce otra Basta que sé haga vibra el aire a ta frecuencia correcta: pat sjempla, cualquier oscilacién de 440 ci- clos por Segundo sé parcibs dome un La, indepen- dientemante eé su timbre. Se puede, por tanto, producir notas y melodias mu- scales sin ser necesarias herramientas especial- mente évolucionadas: la clésica cajo de miisica utii- za, por ejemplo, laminas melalicas vioranies. Et eircuito de ls caja da misica electrénica terminads, CiSEEee nc Nuestro oirqulto emplea un mecanismo bastante sen- cillo, basado en un VEO, es decir, un osctiador cuya frecuencia depende de la tensién aplicada a su entra: 8 de control, Un contador, cantrolado por la salida de Un oscilader, produce una sere de nue- vas tensiones distintas, a Intorvales re- guiares: el VCO genera, por tanto, no- fas, construyando una melodia. Taide Us VCO fradivce ina serie de ascalones de tensida a0 agtas musicales. 137 Caja de misica electronica Un simpatico generador de breves melodias music Lt tierce Lu o paci6 a la expedinentacién, aia didaatios y a ia diver- siGn de construit con las prepias manos. ‘Tratandose de ondas cuadradas el timbre suens bastante spe, pero la melodia (configumble a placer) es perfectamente reconacibe... siempre que lap distintas notas estén correctamante afinadas. L iain PROYECTOS Montaje del circuito Todos los componsnias ge Is cals de musica, a excepcidn da Ia fuente de alimentacion y dol ahavoz, ‘encusniran su lugar en la tarjeta base) de circuito limpreso visible ea fa figura. ‘Como siempre. eonvisine mentar los eomponentes én ‘orden de altura, empezando or los dos puentes de ‘cable y por las resistencias t05. sigulendo despues ‘con los 26ealos y con les concensadores de palester, De electioiiticns, diodes, transistores: e integrados (aiencion a las cargas electrastaticas) se debe cuidar {a orientacién, mientras que en el transistor T1 se situa un pequeia disioador. Disposician de componentes en ta base de circufto impress do la aja de misiea slectraica. La tensién necesarié al Luncionamiento puede tomar se de una pequefia fuente de allmentacion de 15-16 V, 0 bien da una fuente estabilizada de 12 V, eliminan- do IC4 ly conectando "con *U"). Come shernativa, se puede fabricar una fuente sen collla no establizada con un transtormador, un puente de diodos y un condensadar, coma en la figura isin olvidar un fusible de proteccién en t prmario), Las oifes conesiongs tienan que ver een el botén da inicio de ta melodia ($1) yal altavoz (AP), qua puede aigjarse sin problemas de la basa, alargando los cables tanto.como se desea, Antes de empezar, conviens Gulocar mas o manos a fa mitad de 6u recortide ‘todos los tnmmmer: la posterior reguiacién de los verticales requerira un destornila. Gor fino y una buena dosis de pasiencia Pulsando’l boton, 56 tendral que escuchar una sucesion-de sonidos qué. con bastante probabilidad, estaran totalmente desentonados' la frecuencia producida dependerd de Ia posickin de los cistintos trimmer. Al final de Ia novena “nata’, ef dispositive debe quedarse 6n silencio, listo para repetir la misma secuencia a Ia siguiente pulsacién del botén da inicio St ‘AFINADO Y TEMPO Para oblener una melodia, se deben afinar una or una las. dfstintas. notas, regulande con paciencia precisién y...oldo musical los trimmer que contr su frecuencia Ne estan dispuéstos en orden, pero siguen la digpasiciéa de pines del integrado (C2: la figura muestra la nota que 6s controlads por cada una de las resistencias variable: El trimmer P2 dasplaza fades las frecuensias mas arriba 0 mas abajo (se regula primero porque varia el elinado}, mientras que Pi permite variar ef tempo [ musical, 8 decir, la velocidad de ejacucién. Funcibn de jos istintos trimmer: las notas se ascuchan an of ren inskcete. Las duraciones de las notaz son todas iguaies, ero se ovede obtener una nota de duracién do ble ragulande dos fimmer postenares on la mis- ma frecuencia, Para taner una pausa entre una nota y la pos: fetior, 28 necesano introducir una moditicacién ci 58 debe conastar el diode (correspon. heme a la nota) al lado superior de F4, en lugar da AS (ver esquama en I pagina siguiente) En lugar de una melodia, et circuits puede ser también adecuads Gara producit efectos espe- Giales de distinto tipa: se obtienen varios sonicios Gureuto iapreao de la cai'de rislea electrénice visto 2 CUriobos tegulande Pt @ una velocidad muy alta —eseaia natu, CRMs Le caja de musica electronica se presta tacilments a |a realizacién de un juguete capaz de divertie y de (se) .(6) > | ner ocupados durante algin tiempe alos nifios...en 0) 10), pperjuicio de los ofdas de las padres Sete is ® fe) .'e).'0 Es nevesario contar con un sistema ‘de reguiaciin ee eet Shey 8s odmodo con respects a los trimmer se puede, ml Gc) .e).G por éjemplo, utilizar pequefios potenciémetros ima O')80) 90 sliuados en el panel, como en la figura, Conviene encerrar todo en una careasa de plasticn de bordes redendeados, que contengan también las 8 pilas necesarias para producir los 12 V de alimen- uy ajemplo'de panot pare la cui ce cndalca de kigete, on of tacién (eliminando IC4). (que los trimmer se han sustitulda por potenclémetros, 199 PROYECTOS Funcionamiento del circuito Las tres puerias NOR de IC forma ol oseilador que’ tanto, tensién al trimmer y al diode correspondien- da el tempo: cuando se inicia puisando el botén, pro- tes. La décima salida, en el pin 11, detiene el oscil ‘duoe und onda cuadrada que'se aptica al contador!C2. dor de IC y, mediante D1, apaga también el VCO. es decir, el ascilador (contenido en IG3) que genera Al piimer impulso, (C2 activa fa primera salida'(pin'3) la riots musical y pane a cero el pin 11, esia sefal mantiene en fun- cionamiente el oscilader, incluso ung vez quitads el dedo dal tte a Ae Ei Contador 102 tiene diez sall- das descodificadas; 3 cada \mpulso, se-activa (pone a1) la, salida siguiente, enviande, por imasien efectroniea Cada timmer forma un divisor con RS y RE, apik tuida por ABy C4, controle al transistor T1 que, a su rando a la entrada de ICS una cierta tensién, que vez. controfa la corriante:en el altavor. depende de la salida da 1C2 esté activa. Coma IC 188 UN Csciladar controlads en tensidn (VCO), la C4, finsimenté, €5 un sencillo requlador de ten- frecuencia que produce depende justo de la sién, que'se utiliza en caso de que no-esté disponi- Tension apicada, mas que del valar de C4 y de ia ble una fuente de alimentacién establiizada: Ia fre- regulacion de P2. La anda cuadrada producida sla cuencia de la nota sufra debide a la lension de sallda, ligeramants filtrada por e| pase bajo consti- alimentacin. | ‘Resictencias de alg W, 5% Sermiconductores = Fs = fesistencia oe 27 Xn {told vloleta, neiania) BisDio ~ diodos 1 fe resiatencle de woo K&L (marin, negro, amie), Ty ~ #88734 con disipador ig = fesiscencia de + Xu. (marin, Negra, rojo JE = aout, ne del tipo HE — Zz ay BE = restetomelas At. Comite Wet faranial| Ka = aoe7, nin deltipo HE “fe resistencia de 27 Ka (roi, violets, na ey = 4096, mo dal tipo AC = fies Sacer beensese en tty = peas - — | be fe.4.7 Ka farvarilo, viola, rojo) ark _ ko = paar ako duuah {marréin, rojo, naranja) i= olin WA dy creutg pres ra = resistencle de 10 pe nas Fa “Ap = altavor de 8 - 0,25 W- = trimmer des Ma ies oe ee —— | — Pa = timmer-de 4 cr _ ae — smmner ge 220 Kee a 1 Great mm _— - cere Fuente de alimentacién (opeionalt a Roce ea area er suerte 230 Vat Vea SMA (C= condensador dé politster de 47a nF ae cs de 0.135 4 con portafusible: - Cy condertadar de pollster de 47 0 de a5 Ma = a= tondensctor de pollster de 1 nF — plistssior teeta te nee Jee 140 Detector de proximidad Un dispositive de ultrasonidos que detecta los abstacules sin taca| Ena Segunde Guerra Mueiat jugé un pape! fundame permitia descubrir naves y aviones cuando eran totalmente invisibles a la wis! Un radar funciona con ondas electromagnéticas a allisiena trecuencia, det a los civeurtos sigahertzios (millones de oscilaciones por seguna 28 @ instrumentacion especiaies. El mismo resultado 52 puede, cin embargo, fodawia con ultrasonidos, que tienen fa ventaja deno seraucibles y por lo tanto no da onda). star (ademas.de tener marior long: El mecanismo de funcionamiento es sénicild: $8 via un impulso de frecuencia ultrasénica, en tomo.a fos 40 KHz, y después el transrsisor se apaga ‘eneignde en eu lugar un receptor. a impulse es reflejado por un obstaculo, une de! sonice vuelve y #5 capiada por ¢l receptor fempo transourride depende ao-ie distancia que al sonido ha tonido que recorrer. Un sistema siriiar as et amploauc por ios mureléta- gos: Ist permite “ver” perfectaments absiacvine y posibles prasas, incluse migniras vuelan en la oscu fidad mas carrada. Cen Ej aleance-dal dispositive asta limitada espectfica- menie a 102 palmos, para avilar faisas activaciones debidas ondas reflsadas: por Sunuesta, nd $8 Due: de utilizar para detectar jun mosquito a tres metcos! Un detector sin contacto sen todos las casos muy cémodo, como por ejemplo pers indicer el paso de una persona, le apertura de una puerta oa! desplezamiento de un objeto $( (p permite al ruldg de fondo, se pue de uthzar también como ayuda para El creuito del ater we: proximié de ltrasonidas teem 144 al Io invencién del radar, que requieren ti ondae sohoras, 0 mejor Privéiolo def detaetor de peoxtmidect: i mousse te lltranonides es reviejadla par foe posiaes onstaeulos aratmos, aparear, montandolo en el parachoquas o 2 red ds fonde de! garale: se activa’ este cerca dsl abstacula, ia par rd cuando et coche. PROYECTOS El cirouite entero def detector de proximiiad oe ultrax sanidas encuentra su lugar en la pequetia base que gparace en la figura: la disposicién, bastante compee~ ta, requlere una cienta atencion. Como: siempre, @s cémode ‘empezar por tos dos Ruentes y las resistencias fies, siguiendo después on §| montaja de fos componenies en otdan ae altu- 13, de modo qua no se entorpazoa et abaya posterior Se debe prestar la etencidn habitual a ios componen= tes polarizados: condansadstes slectroliicos, chodos transistores y citcutlas imegrados (hay aus aoordarse Dispasicion de compondiites en le bese de! detector de ‘proximidad de wltrascaigos. El relg no puede insertarse al-revés) recordemos de todas formas que consideraciones de aisiamiento y seguridad Sugieren no conectar 220 Va los contac- tos. sino sola tensiones bajas, 142 Montaje del circuito de descarcarse siempre a rasa antes de tocar esios Gttimos) Los dos transductores: ultrasénicos se pueden ‘monlar al borde dé la tarjeta. acomodandolos = $0 Grados como s¢ muestra én la figura. y conectando log terminales con cable figido a los puntos XD1 y XD2 indicados en la base. En los modelos indicados en la lista de componentes, el transnisor (SQ-20T) es distinio dal receptor (SO- 40R). y el terminal coneciado al envoltario metiélico dol transductor dabe ir a masa. ‘Los transduetorss #8 meutan a0 Sngulo recte con reapecto a fa ‘base, respetando tn potarad (et s0 Madea), Una vez conactada la alimentacién ja la regieta +i), 5 decir, 12 Vor, estabilizatios con al menos 10 mA disponibles, el circuito esta listo para emitirultrason- dos hacia el exterior Situado P2 & mitad de recorrida en ambiente silén- cieso, @f relé deberd activarse acerardc la mano (0, mejor, un objeto de superficie dura y lisa) a los dos transductores, de modo que ambos lo vean de frente, 1 ajusta la trecuancia del transmnisor-a la resonan= cia (40 KHz): se regula para ta maxims potencia so- ‘ora, es deci, para la Maxime distancia de de- ‘teccién, con el receptor parciaimente eubieno. (Circuito imprego del detector de proiiidod, visto ded lade de fas pistas de cobra, El trimmer #2 regula le seneibilidad dl re- Cepter, por lo que permite también aumentar la distancia de deteccion ds un objeto, an Suelquler caso dentra de la distancia maxi- ma configurable con P3, Un problema esta constituido por el ruldo ambiental: especialmente 5i es de tipo ‘mex liga", puads ser interpretado por el recep- tor Goma Un sotida feflsjado, y causar por tanto activaciones en vacio del rele Estan adiomas los ultrasonidos refiejados or paredes, techo y susio; pera reduclr el efecto, la ventana de apertura del recepior Trenemision Recep N\ Tlempo'masina " tderameta maxims) bt ‘le aereccien Magan oe / ventana ‘segura ros “cae lpasa en ierecrocién Us receaelée) Serguei cor PS | esta Imitada al empo conligurado con P3, gf receptor sz mantlens a ls escucha durante am cierto tiempo, después ‘como: muestra la figura Ejempio de contenedar adecvado para ei detector de proximidad los tranedoctores pueden montaree en el panel Aunque tas frequencies Utrastnicas no sean audibles, protlucir presion en las oid8s, 0 Gausar (Gon Sehales muy Intenso) incluso dafios auditives. La potencia de nuestro cireuito es muy baja, aunque de todos modos convighe evitar acercarse el transductor al oldo, 0 dejar encendide du- ante muche tlenad el dispositivo en una habltacién dande se suele estar, Nose daben olvidar los amigos de cuatro patas: los perros pueden escu- chat frecuencias mas altas que las que nosotres percibimas, y por Io tanta pueden ser molestados. or las emisiones ultrasdnicas. ‘48 apaga ve modo que lgnara reflejos demasiods fejanos, Eldisposiiva entero puede encerrarse 6n un eontene- or de plastica © metalica, practicando dos taladas de mado que 108. wansducteres puedan sobresalir sin obstécula. También s posiole montar jos transductores en e! ex: tenor, 0 a una clerta distancia de la base, pero en este 080 #3 necesario conettatos con cable apantallado de buena calidad y tala canacidad pardsita Pare trabajar en el exterior sa utlizan trenscuctores Impermeebies 0 protegidos con un material que ro ete As demasiado los uitrasonidos; se puede probar con un deigada lamina de plastica no dermasiade tensa molester y 143 Funcionamiento del circuito IC1, un NAND Schmitt-ngger como los demds, hace oe lador asimétrico: produce braves impulsos (1) demas 9 menos 7 seg seguidos de pausas (0) nueve veces mas iargas Durante las impulsos, tun- ciona un segundo oscita- Gor formada per IC ib: controle el transductor de transmision XD1, a une frecuencia dé mas o Mme- nos 40 KHz, que puede ajusterse con PI Sin embargo. a sefal re- ‘cibida por el transcuctor X02 8s amplilloada por e! Exquems aidctrico de! detector de provitndad de ‘itrasanlaos, Hay dos tiipefiop S-A, formados respectvamante por ICic-IC1d y por IC2a-IG2b, ademas de un mo- noestable realizado como iC2d, cuye duracién pue- de regularge con Pd. Este circulto es e! dlseriml- ante, gus tine ta mision de dejar pasar fa sefial s6lo duranie el tiempa que dura la ventana de re | Resistencias los Mos son de a/a W, 5°81 | fees resistencia de 8 KO Gazul. 1, mario} Rp = yesistencia de 47 Ko (amarila, violete, navania) Rees resistencia de g6 KO (wend, azul, ravanja). Wa, iz = resistencia de a Ma (rnarron, neg%0, verde) Wes, Rtg, ua = resistencia de 40 KA (marion, reg, saan Rin reslitencla d¢ 5.6 RV Cverda. atu, role) R= resistencia de 3,3 KU [naraia, natal, rs) Ce aaa Ka(marron, negra amano a = edpsule erry aramnico de 47a pF electrliicas ee 488 UF 16.V transistor Tt y, sles fo bastante amplla fseadn la regulacion de P2}, logra saturar T2 cepcion, de made que $8 evite la activacién acciden- ia) dei reié, Icze y T3) por ultimo, farman un elrculto de contro (controlador) para el relé, que se activa cuando ef 220 Gionamernt wae EP = condensator MIT ge 3.2 nF = condersador cordnig de 1 nF Gym condensador MAT. Sei nductores: PF acuaeas ae 144 Mezclador de audio de tres entradas Un dispositive para combinar un microfono con otras dos fuentes La misiog ya'9e trata Siempre con maydr tre cuenola en modo digital: desde los discos com: pacios @ log programas de procesa de soniio, los cirpuitos analogiogs ye no gozan de la popu landed de antes. No obstante, en muchas oc es no hace falta un PC o un costesa mazclar profesional, pero simplemente ee desi ‘ablen musica y vi En estos casos es mas quo gulloiene un mez- Glader analégics, camo si qua propanemes: cada una de sus tres entradas puede requiarse La figura muestra el esquema de bloques de thezelador: comprende tres preamplificadores de entrada, ia etapa mezcladora aiéntica y finaimer te un amolificador da salida (tampién regulate) Uno de los res preampilicadores es distinto de los ras dos. se trata da un preampllficador micro- fonieo, cuya sepsibilidad puede seleccionar pare adaplarla a distintos tipos de micratono. (Como @l mazclador es de un sole canal, es decir, manaténicg, si se desea hacerio estéres es nace Sario montar das sjemplares idénticos, uno pare canal derecho y el otro para el izquiersio, squema de bloquos de! mazelader anaioyice de tres entradas: ls entrada para micrifono flere una eniplitcaciin mds sieved. Un mezclatiot de este tipo: encuentra su aplioacion mas habitual en todas les situaciones en las que 23, eoasario hablar por encima de una “base” musical, quizé bajando temporaimente su valumen can al fin de que ne cubra fa vor. Se puede, par tanto, utilizar para une fiesta del cole Gio 0 en asa, are una representacién tealral dé all Gionados 0 para ‘monte’ un comentario musica p Jas imagenes que uno mismo ta grabado en video. En ol campo musical se pueden combinar dos instru- Mentos (por ejemplo, guitaria y tectado) micréione-del cantante, cudiendo ast emplear un ‘amoliicador en lugar de tres separadus. E’ clout de! merolagar nasioglce de tres entradas terminaco, dé! un modo t falmente pendiente de las Ei principio do funelanainfente te nostra maaeladur as of ro. al te os meselodoras rade” PROYECTOS Montaje del circuito Todds lod Componentes de pequefias dimensiones sadotes electroliticos y de los transistores, obser encuentran su jogar en ia base mosirada en la figura, vada con precisiin ef plano de montaje para evitar salvo los polenciémetros, el interruptor y las tomas de erraces. entrada y Salida, que se montarin #n el panel. Dada I densidad dal circuito, para anorrar espa. clo fas resisiancias sa montan en vertical, tras rr doblado ios tarminales, come ss musstre en “ta figura, Come siempre, hay que tener culdado con la correcta orientacién de las conden cio te‘ntuces|—_DISPOwIGRBD de Jon componentes en fs base det mezctedor de tres entradas. La figura inferior lustre las conexiones sxtemas a la sobre el. interuptor SW1) para las conaxiones es im- base! observe la resistencia A4, montadadireciaments portante utilizar cable apantallada, como se indica Los potenciimetros pueden ser de tiga rectline, de | desizamiento. 0 bien de retacién: at primera resulta ‘mas rapido de maniobray. el Segundo bastante mas c6- = modo dé montar; pasta un simple taizcro La alimentacién, como puede verse. se pueda obtener ton dos plas de 8 V en.sahar ello garantza, entre otras cosas, la ausencia total de Intederencias y ‘zumbidos procedentes de !a propia alimentacion: \Conesiiones entree! circuito Impveso, lar tomas te entrada y alla, [os Interruptoves y fos potenciometras. Dada ia elevade sensibiiiad de las entradas, especial mente de la del micrdfono. @8 bastante aconsejabie ei uso de una caja totalmente metdlica. que |mplica un ‘astuerzo algo mayor La supericie metdlica de la propia caja se conecta a la masa do| circulto, prefennlemente conecténdola al punto correspondiente al nagativo de la allmentacion Pata evita tendmenos da autposcilacian, las conexio- nes de entrada se mantienen lejos de las de fas etapas: siguientes, en especial de la Gel conector de saiida, ‘Joma de caja avecunda para ef mezclador: fos perancismetros esilsantes so mortaria en ta parte inclinads del panel. are En pnmer lugar conviene poner a pero odos.t0s Polencidmatros, de mado que se eviten posibies dahos @ ios altavores... y a los cides, debidos a un nivel de audio excasivo. a (Conectns ta gallela de! mazclador‘ala entratia de un amplifeador (por glempio ia entrada AUX de un ipo de ata fidalidad) y eubiendo al volumen eon, mo 56 daoe oir nada, apana ae un posible zumbde muy ioero. Se pusds, por tarts, proba las entracias, apicando Une seal musical a S2 0 S32, 0 consctands un mhicrdfono 4 St. actuando lentamante sobre al corre: sponciente potencidmatro pera aumentar al vollumen. Creulto Impress sel mesctador de teas entradas, vist j Receptor de FM Una completa radio en la banda de 88-108 MHL En la practica cotidiana, ls electronica es une de las pocas disciplinas ‘éonicas en la que el hobby ¥ la profesién tienen una frontera bastante ditusa, por no decir casi inexistente Muchas ideas brilantes: @ Innovacionas no han tenido crigen en una prestigiosa universidad, sino quiza en un desvén polvoriento, en una osoura bodaga 0 en un garaje leno de trastos, Les moderos integrades especializados esiropean un poco la diversion, pero en compensacidn hacen asequible-a los principiantes la realizacién de dispositives complejos, como por ejemplo el receptar de FM que praponemos. piincipio basico.es el del receptor supetheterodina margen de la banda reservads @ la propis sefal, as (ver leceton 26 de Analogica), pero hay una diferencia dcir,en el silencio ante una erisora FM y otra i importante con respacto a los receptores FM disiogs, de fos que existe oran vailedad. La frecuencia intermedia es muy baja: 70 KHz ‘en lugar de los clésicos 10,7 MHz; esto permite eviminar jas bebinas do frecuencia media, ual zando fitros azvwos con op-amp y condensa- ores: Swale | ude La frecuencia imagen no deseada (ver sient pre leccitn 26 de Analogica) se encuentra en ol nip TO47000 unas en ol wert, emoles na Se ‘recuenciaintermstinauy baja: y ademas mantione ‘sella foeal caneetado a ia sofia! de radio rear El principal uso de un receptor FM consiste, obviamente, 89 escuchar emisoras. de radio en banda FM (68 a 108 MHz), que en nuestro pais esidn presentes en numero casi excesiva. Dagas las pequefias dimensiones y el amplificador de au- ‘dio inearperade (capaz de controlar un pequeno aliavoz) ‘ei circuto ag adecuado, ademés da! uso en posicién fija, como disposttivo portatil 3 pllse Utilizando e! receptor FM con @l radiomietétono FM pro- puesto en la laccion anterior, se obtiene un intertone sin cables. ademas de la satsfaccidn de habersa construigo una instalacién de radio compieta. i circuita del receptor FM, terminad, nc 165 NP ROVECTOS | PANO RO GAG Weal f Montaje del circuito | La utikeacién de disnositives espeeifices, come jos das integrados IC1 e [C2 reduce mucho la lista de los s J] materiales, pero para obtener un complete receptor | © OH in FM se nécesita en todo caco un cleria mimera de Componentes Le base Gel circuito impreso es de pequefas dimen: siones, como sa ve ena figura, y el amplio esp. de los componenites no requiere mucha exper Practica en el uso de soidador. Como es habitual, es comodo partir de Ios camponantes de menor altura 19} (2s resistencias), procediends por dimensiones. cre- clantes. y montando por ultimo los cos voluminosas TB potenciometras. } Para todos los componentes polarizados, es de- i, iodo, transistor, Coadensadiores electrcliicos ¥ Circultos Integrados, es necesatic, como siem- 1 re. respetar la corecta orientacién, indicada en plano de montajs Los integrados G2. GA van soldados; tampooa pam ICt conviene utlizar un zécalo: fas minus- ‘culas capacdades enire pines y la inductancia de los mismos, Wevarian @ la degradacion de las caracteristicas del receptor. Al solder |os circultos Integrados se debe recordar una pausa de 3 segundos tras cada pin, para dar tiempo al chip.a enfriarse, en espera dela siguiente soldagura ‘Cielito imptesa el receptor FM, vista por e! Indo de fas pistes te cobve. ‘Como fa bobina de entrada 12 se ha realizado directamente en el circuite impreso, sélo queda enrollar manuaimente L1, e! impor- fante inductor del clrouito resonante del oscitador local, Esta tor mado por 6 egpiras de hilo de cobre esmaltado de 0.5 mm de die: metro, envolladas sobre un soporte plastigo de 6 mm con nucleo regulable mediante tornilio, adecuado para frecuencias entomo.a — Eivnnar satene To MAL Se Ins oseeros is fortes regulate ‘Antes de soldar el extremo del cable wsmaltado, hay que eliminat =, (rascand con una cuchilla, unas tjeras o tela ésrmerl fine) ef es- Sénerta trato transparente alstante que lo ‘ecubre, ya que ds atta modo piace | soldadura resulta imposibia DDevanda dela Bcbina 14; patn mantorera en su eto se peoden eruar fos nilos unt par e veces: 168 ‘Como el circuito funciona a 12 ¥, es pesible utilizar tanto una almentacidn tia, como de bateriag; la quracion de las mismas depen- de del volumen ge audio, es por tanto ma xima.con un auricular, En el caso de que se ceses utilizar una fuente da alimentacién conectada a la red, Ja figura muestia odio realizar el circuito clasico. al que convendis afiadir un fusible Ge 100'mA semiretardado (T) en ef primarrio. El altavoz debe tener una impedancia de 6 0 superior, en su lugar es también posible conectar un auricular, teniendo cuidado de no exagerar con él volumen para no dahar jos cidos. Coneriones extanae al ceptor, can posibie ante i alitientacion de red. Conectads is antens (un metro de cable irenzade fle- xibie aislado conectado ai terminal Aj, no es necesa- fio ningan instrumento para verificar =! corracto fun- ‘cionamienta de! cirouito, Basia con escuchar’ P2 sintoniza las smisoras. mientras. que PY controla el volumen; L1 se regula (con un destornillador antiinductivo) de moda que la rotacion de P2, incluida toda la banda, es de 88 108 MHz, Come ie sintonie esta comtrelada en tensién, puede tambidn ‘controlarse a distancia con un potenciometro situado Ijos det En algunas zonas donde estén presentos numerosas emisoras de radio de elevada potencia, especialmente en la chidad, 9s posible que el eitculto se contunda, dajande entrar interferencias, © bien qué no se oige nada. Esto e's debido a que en la banda de trecuanclas pue- 2 haber emisoras que emiten demasiade cerca unas: oe otras. En este caso, puade a veces ser itl atenuar la sefial, ar ejémpio teduciendo la fongitud del cable da antes ‘Le stuacton de proximiat en muchos casos de algunas ‘omisaras causa a menudo problemas 2 for meeeptores de rade. ‘SI al cirqulta se manta en.un panel, con un poco de Pacienla $8 pueden marcar en 9! propia panel algunas frecuencia de referencia (por ejemplo, cada 8 Mhz), correspondientes a las cistintas posiciones ga P2 aces Acie | [Ste sesereny Arata [otanoormato. Eo Se sitar 22 siiistio — Recepia: lignes fens aeicveuto na. de modo que no.88 sobresargué la sensible entea: da cel receptor. ic m7 ani. Sihibcioh eat Erusoras ae 1260 oe Banga da menace 167 PROYECTOS Funcionamiento del circuito La antena envia fa Sefal al cireulte resonante de en- treda, compuseto por L2, C7 ¥ C8, qua (a diferencia de los recepteres de FM tradicionales) no se ajusta con la ‘vanacin de la siotonia El oscilador local se con- rola mediante L1 y C3, es- ti Ukimo en pataieio con et vvaractor DV. que se com: porta como candensador variable conlrolado en ten- sién, y por fo tanto contio= lado por P2. Los numera- sos condensacores conec electrics det receptor FFM: ala iouierda in parte de ‘adiofreewencia, ya ta derecho Ia -soceién de audio. La sefal de audio, que sale del desmadutador FM inearperade en IC1, esta disponible en ei gin 2 y, mediante C20, slcanza ta etapa preampiticadora construida.en toro al transistor 71 El Integrado 13, que tecibe la: seal dat patensio- matra de-‘volumen 1, constituyé la etapa de ampli- ficaclén final, que conirela directamente al altavoz ol auricular. | Resistencia i= teslstenda de 2% 2. (raja, toios Aan R= iasistenca dex KX (mavién, neers, to) Rim restencis de 100 MM (sto, nexre, amar) _ 85; R= resistencias de x2 Kia (marr, negro, mananja) | op = resistencia de a5 ge (martan, verde, natania) Eee fesmenee ue apo Gneale vieia ear) 4g = resistencia de 4.7 0° (amorila, violet, oro} Ric tesistencia de ¢ @ (martin, negro, ofa) “Pr patenciimetio logtmica de a7 KZ con infertuptor 2 potencibmetis neal 3¢ 400 KO Candensadores {64 03 = ebpaensagores. cécdmicas de 220 pF 1a, Ge= candensadores cerdmicos de 330 oF Ce. Cig Cig = condensodores cerémicas dé 3.5 9F ‘Eh condensadorceramica de 100 pf = condersador terémico de 39 F (65 = condensidor cecdmico de a7 pF ig condentador de pojester de 47 9 “Cag eoniensaldor oe poliéster de 22 nF | Ga 2th. Cab = candensadares dé polBsterée 20 nF ee tados @ IGt desarolan warias funciones de desapopla- mento y, entre ots cosas, de control de jos filtro actives interos en el integrado, que susttuyen la tradicional “recvencia intermedia’. El gape RC, compuesta por R10 y C24, tiene la im- porlante missén de avitar autooscilaciones a {re- ‘quencia ultrasénica, que podrian dafiar tanto al am- piificador como el sltavoz, IC2, finaimanta, es un regulador de tensién, que asepura a IC7 una allmantacion establizada, de me- do que ia estabilidad de Ie sintonia no note posibles varigclones de los. 12 V de alimentacign dat circuit. Cop = condensadar cerdmico de 6 pr Gas = condensader cevamica de 38 pF Gor, Gil, Cag = condersadores de poliéster de soo nF Coa, (2) Gar = condonssdons elacooltices de 47 HF 16 V Gar, Car = condensadotes electoices de 100 yf, 36 ¥ Gas = copdensadior cerdmico de 1 nF as, G28, Cao = condensadotes wectolices de 22 uF x6 W conductores = TDarooe Mant ica = ToAz002 ty tramestor S547 OV = diado ‘aviced BBans 0 enuivalente Varios Ls bubina para consteu, ver toto setts ingresa Para ia postble fuente de allmentacién ‘ Wenstormadar, 220 Ven ° 9 Vein 15 VA ‘ puente rectileadar de 25 V0 mis, 2 :tondensador elertaltica de acc0 ph 25 V {fusible de 190 mi sémiretardado (1) can portatisible 168 ci Indicador acistico-luminoso La clasica sirena con luz intermitente consigue con exito disuadir alos ladrones \Vivie-en Una gran cludad no ha sido nanéa sémriodo ni Saludabie, porque la comodidad tecnoligica’ se paga en términas ce contaminacin atmostérica y de-estrés personal coticiano. in embargo, en los Uitimos tiempos ha intewenido masivamenie un ter er factor inoporuno, es decir, ef notable aumento de pequefios robes er apartamantes y aficinas no vigiados (y no séio en las grandes cludades) Aunque a menudo e| valor de lo robado no @s considerable, a las perdidas materiales se afade el destrozo de pusrias 0 ventanas, ya esto ademés la violacion de fa privacidad e intima comestics Ee 0 EE 5 Una: sola lines: de defense ai insiticlenta, por to que convlene prevenir en varios trentes: una puerta de segutldad, una buena poliza de saguros si hay ense- ‘96 de valor y, natueaimente, une instalecion antiraba. Esto ditima, independientemenis de los sansores uli: zatlos, debe al final acclonar alguna forma de alarma, normalmonte Optica y acustica, que indique la presen cia de un ladren Lo qua ploconemos produce tanto un fuerte sonido a tono variable, capaz de ensorderer y desooncertar al intruso, como una incieacion luminosa para lamar {a atencién de fos wacinos 1 ereuito det incicadar neustlecduminore, terminade. La sirena con \ue intermitente puade utlizarse tam- sirens se apaga automdlicamente tras unos cuatr bien en sl eoehe, tanto ‘antrrobe canclado a la misma bateria del yehiculo, funcicnando come oon une bateria independiente para mayor seguridad Apaite del coche, su uso no’astd ni raimante imitade a |@ prevencién de robes: s= puede utlizer también como arma @ Indicacién gengrica de peligra, gracias a gu tono panatrante Para no descargar la posible bataria(y || feapetat les olds del préjimo), la | r femoris caer «fon Esquorna de funcionarnisnt ei dispositive: de conta) orm Se cl temporizadar desactiva Ia sirena euande asia sone nioduce e! core), anton transevire ef tiempa establectto, me componente de un minutos, mientias que la luz intermitente sigue Montaje del circui La base dal eitculte impreso es da dimensiones reducidas, con al fin de poder colocatlo faciimante en una pequefa careasa. adecuada inolusa para su mantaje an jupares expuastos a la Intempane, Por inotives précticos conviene, coma siempre, mantar primers las resistencias, que en aste caso estén colocadas tamifo en la posicdn horizontal clasica como en vertical para ocupar la minimo, Se debe poner ia atoncidn habitual en la comecta orlentacién de los numerosos componenias palarizados (diodos, transisteres, ciroutlas integradoe y condensacores Siectroliticos), olsservande con precision fa quia Dispasicion de tow componentas ae elreuto impresa dal Indicador La figura adyacente muestra las conexiones a efectuar pxtemos’ allmentacion, contacto de alarmas. allavaz & enité los anciajes soldadas a la placa y los dispositves Inckeadar luminoso, ‘Se puede uilizar una fuente de alimentacién co- nectada aa red (12 V. al menos 3A) 0, mejor aun, ‘ura. baterfa, aSeguraride asi el funcionariento in- tiuso en case de ausencia, o corte voiuntario, de la red de 220 Woy Los conductores de alimentaciin deben tener una secclén da al menos 1,5 mm? y seben conectarse ona polaridad correcta, para los-demds basta 1 mm2 y la polaridad no es impertanto. Cableado entre lxplace, su feente de alimentocién, el Interreator de alarma y lox idleadsres accsticn y datied, Para no ariesgarse a sufrir dafos ene! oido, antes de dar tensiin es necesario protegerse del fuere sonido de la sirena, cosa que puede hacorse con unos gasces © con tapones para los olds, o ahoganda Ia ‘pocina baja un con, Si tado va tien, al aplicar la tansion se cetera escuchar a! caraicteriatice tulular ritmico del altawoz de Ja bocina, y al mismo tiempo constatar el ritmico encenderse y apagarse de la bamibilla. El sonido deberd cor unos 4 minutes, aconsajamos ne activar repetidamente si indicador para dar tiempo a los transistores finales de enfriatse: antes da inicier ta siguiente alarma, Siempre os aconsolabie protegorse los cides cuande se trabajo con dispositinos de ‘leva presidn acastica, ee Nomaimente, ct indicador y Id batéria asociada 56 montan en la misma carcass, de modo que sea fisica- mente imposible interrumpir el cable de slimentacion, sin abrir Ie propia carcasa, Se utliga en este caso una bateria de plomo de tipo hermético (capacidad minima 6 An), mantenida cargada por un alimentador de tampon, como por ajemplo @1 propuesio en el proyecto 30, serpent ‘ammco La figura muestra como enviar el comands de alarms con una conexién ‘Eemplo de indicador sutostimentada o Boob de corte de cables; para evitar que ‘suene si faite la corronts, nenmatmente se ‘fll una bateria Eambien om ia eentvalta. ‘S| el indicador debe estar an el exterior (como suale ‘cumir) se debe utilizar una eareasa completamanis as- tanca, para evitar tanto infltraciones de agua cuando Fueva, como la entrada de insectos, Senkalia ‘Seta. necesario, naturaimente, precticar un taladro eir- ‘cular para el aliavoz (obviamente también del tipo: es- tanco), con adecuada proweccion o sellado: basandose en siicena, para evitar cualquier fitracion 22 agua. Es preteribie qué la carcasa saa metdlica’ ias oe plast- cattienen ung resistencia Wrmica excesiva y na permiten los transistares de notencia la suficiente disipacion ‘Clrewite impreso da inca, visto desde el taco se ta pista ae En lugar de Is luz internitente se puede conectsr wn relé: Ja figura muestra. per ejemplo, como hacer parpadear las luees intarnas de| veniculo al satar la alaima_ da modo que 6! ladron se vea desconcertado, Recordamos que estas canexiones invalidan ‘a garantia de’ automévil, a manos que sean electuadas por la red oficial de asistencia, © ‘en cualquier caso con su aprobaciin. Conexion de Indlcador a las laces ntamas dal Cache: hay que utitear ar relé-para evitar ‘problemas con la instalacién eléctrica. autoprotegida: an caso de corte de ios cables. el rele clieira el contacto y la Stana $8 pone a sonar. Ademas,.conviene limitar (a durapién dal sonido da la Sirona de custo con las nonas vigentes: se puede hacer reducend al valor del condensadar electrolition 8 Iver esquema en ‘a pagina sigusants), PROYECTOS Funcionamiento del circuito (G3 funciona como osslador de onda cuadrada, que mediante T7 controta la ‘bambilla de indicacion:; IC? es, sin am- Dargo, un monoestable (var loccion 14 de Digital) que configura ta curackdn dal sonide do la siren, La slida de 1C2 almenta | séxtuple inversor (G1; los dos NOT de abajo a le derecha forman un oscllador de baja frecuiencia. que’ a su vez controla et asclador formado por los dos de ariba ala devecha. La sehial resultanto (ol “sono” de fa sh rena) es descuadrado por un postenar Inyersor y sale al pin 42, una posterior inversién permite obtener dos sefaies eh contratase en tos pines 1 y 2. Esquurma alectrieo dal indieador; gran parte el ciruito esta dedicads a la praduccion y _ampliicatlini dot sonido de la sitena. Los transistores T1 y T2 actian como controladores de dos pares complementarios (PNP-NPN) de tran- sistores de potencia, respectivamenie T4-T6 y T3- TS, qué oantrofan ef altavoz. Esta conexion en uente permite duplicar ia tension sabre s| altevoz. os modo que como se pueden aplicar mas. d& 20 V en ins dos sentides, ta tension ‘feao = yesistencia de 1 Ki marta, negro, 3)0) | Ret -=tesistencia de 10K (martén, negto, naranja) | Ree = retistencla de rial, wet, mattBA) ia elesants ‘poligstet de to0 nF toial es de mas 0 menos 20 V, @ pear de la alimentacton a 12 V. Se tigne-asi una etevaca potencia (15 W sabre 8.11, 5 W sobre 4 92), tambign por la forma cuadraca c= la sefal de control que, enira otras cosas, minimize la disipacion de los transistores. que funcionan ast como interruptores, IE ie ARC eS odan7iRIeY | F 100 uF x6 V 1 Una pequeiia herramienta completa con pantalla de cristal En electronica, os importante canocer la tase cientifica y matemdtica de un cir culta, para as tambien esercial poder tocar con le mano ios abjetos y sobre todo los tamatios tisicos on juego. Para evaluar el nivel de una tensidn, la intensided de una coment, la cadencis de repaticion cs una sefial perioaica, es indispensable emplear un instrumento do medida El instruments basico eg sin duda 2! voltimetro, formalmente definida como un dispnsitive capaz de medit la ciferencia de potencial entre dos puntos. #¢ decir la tension elécteica uC El cireuite qua presantamos mide tensiones posttivas y negatives de 0 a 200 mV, ampliabies, en un visual zador numends 8 erlatal liquida, 65. aecit, LD (Li quid Crystal Display) de vas sires y media. La expresién “tres cifras y media’ significa qua la pn mera cifra de ia lzquierda puede asumit S6l0 Ios vélo- res Oy 1: los valores representados puadan por lo tan: to ir de 6000 a 1899, mas af signo y el punto decimal Su ralizacién 96 ha visto notablementa simplificada por el uso de un circuito infegrade a medica, que cor bene tanto un conversor analégico-cigital como la sec celdn légica de descosificacién y contrat de ia pantalla. Ei yoltimeire con pantala de evista quite, terminad. Mas-que come competider de} polimetra, este volt: De un voltimatro se puede ebiener féclimente un metro es adecuado pare colocarse dentra de otros amperimetro, midiendo Ia caida sobre una resistem Circultes. en los que es atl o conveniante tener ala cia, o bien un chmiometro, midiando ia tension en vista | valor de una tensi6n. una resistencia mediante una determinaca eorriane. Pensamos, por sjempla, en un alimen- tador, pero tambien en dispositves de ~ medida, en ios que una determinada tension puede, por ejemplo, Indicar le tomporatura detectaca por un transduc- tor conectado 4 la entrada: enapeodlste Esquome de funclonamiente de! woltimetro LCD: (ee ‘contiene tanto una parte analécioa coma una corm parte digital, PROVECTOS Montaje del circuito Le placa de circuit impreso empleada para esta tea- \izacion es Gel tipo de deble cara.con taiauros matall- zad0s, POY 12 cue Se debe tratar con mayor culdado ‘con respecte ¢ los circuitos impresos habitualss. Una excesiva ingistencia con e! soldador nuede afar las metalizaciones que canectan las. pistas ‘anirg las dos caras, y io mismo puede ocurnr desol- dando con cemagiada impatu para corregir erroves. Recomendames, por tanto, verificar con precision ‘que cada componente sea eoldado en el lugar ade- Fiatas de cobre de Ins dios.caras det elreuite impress para 6) vattinetre LD. El montaje de las resistencias, de jos condensadores y Gel trimmer 1, este ultima en posicion vertical pa- a pemuiir la regulacion de lado, no presenta probie- mas especiales: Pata faz Inteprades iC1 © (C2 se utlizan dos zéca~ fos, de 40 y 14 pines resnectivamente, teniendo’cui- ado ds respetar ia onicntacion indicada: tampaco el madula s6 suélde, sino que ve saldada ene! zécalo, Los dos ztcains.en linaz: de 20 pines necesarios se Pueden conseguir eertanda un z6calo narnal de 40 pines; la pantalla se deberd insartar dasnués con ‘urdado, en el lado adequades Tension © ned Since = Ey} Lz slinontacién 2 pls (0 con un ailmentador independiente) ext “Senatads de los teratiaales para to entrada ee fa tensidn a vedi. cuade, para evitar posteriores carrecciones: nor tor una, los componentes son poco numerosos Q.0 9 ooo00p: a ogee! ‘eooo0gnon0000000R9, Coma In entrada nogativa Gal yoltimetro 8s dlistinta dal pin negative de almentacién, es necesaric que esta Utima este separada do las envadas, es decit, que nia tenga la masa en somin con estas ultimas. E1 bajo consumo del dispositive (1 mA anreximada- mente) sugiers una almentacion 2 pilas se puede par ejemala, utlizar una pila camun rectangular de 9 V, due gavantize une discrsia autonomia. La pila'se conecta. mediante un posible interruptor: @ os terminales indicartos como Ve y Vs, tespetanda la polatidad, mientras que la tension a°medit sé aplica entra las entradas maicadas E y M Los terminales DP1, DP2, DPS y LEAT sitvan para encender, respectivamenta, los res puntos deeimates situades entre las cifras de In pantalla, y ta frase “BAT LOW" que indica la convicién de pila casi apotada. ‘La placa, no abstante, no ia utilize automa ticamente para estas funcionas; si se utlize el voltimatra para os 2200 mV neminales cenviene encender el punto decimal de masala detecha, conectande OB2 al +9 V, de modo que se lean de 000.0 a 189) Disposiolin de Ios somponettes dei votimetio LOD ‘sobre 9 base de elreito Impreso La herramienta debe luncionar nada mas se fer~ mine el montaje, pero la precisién del valor indi Regular nara SI Palimere 98 cado depanderd de Ias tolerancias de las resis~ wo —— foncias y de la correcta regulacién de! timmer Pt ent * eenttadel Para cailbrario es necesaria ung herramienta de medicién de refsrancia. por ajompio un polimetno. - ge normal de buena calidad, que se conecta oon una. segunda pila 0 alimentador, como 9¢ indica en la A saute! figura, ener jen ah Bp senaradal ‘Se conactan juntos Ey M y se teguia P1 para leer ‘ora estable, despues: se aplica Ia tensidn de referencia, s¢ configura con al trimmer a 100 mV fen el polimetra) y se regula Pt para last 100.0 Caliban et vltimetra, con In ayuda de um palimatro pare aplcar ‘en el palimetro, 41a ontioda une teaslén se valor conceit. Aplicando un divisor resistivo aia entrada, es posi- Pars utilizer la herramienta como amperimetro, bas- big configurar distintos valores da fondo de la escaia, ta aplicario en los extremes de una resistencia por la como se muestra en la tabla, es necesario utilizar que pase la comiente que se va.a medir; ia partadora resistencias de precision af 1%. depende oe! valor de ia propia resistant Portagors deteace Ra (vores reciperabies) RB F, 5 ay 900 Mu) 1866 Kid +33 Ki) 200 Kae “n * 20¥ O50 Hi 20S KO + 82 KOT 10 Kea hy, ee. 300¥ mero Ma ra ino -M atone Leb Divot de entrada, con fs valores sugerdas para datas portadoras wind Ins tem resistencias exténdae ol 2% Comieate maxima |20mA [200 mA 24 rs | i yew | vaw | aw fren ee 175 Funcionamiento del circuito El integrado (C1 68 un eonvarsor AD (anaidgicalsig- tal) con puesta & cero eutamistica, polaridad automa tiea y cantrolago: para una pantalla de cristal liquide de tres cifras y media. La sefal a la entrada atra- viese el filtro RC cons tiuido por A? -y C3, que elimina las interietancias y mantiong estable la safal durante el tiempe suficien- te para podar teminar la ‘conversion AD, ‘Como ia pantalla no 2s del tipo muttiplexada, el chip controla por separada cada segmento.indepen- disnte Sle seomentos parm cada uns dé las tres Exquema eléctrico det voltimetra de cristal auido, 'C1 incluye un-cseliader, cuya treeyencia ge controle mediante AS.y C4; produce también la necesaria onda cuadrada de inversion del "plano posterior’, =! plano de fondo aa la pantalia LCD (BP, pin 21}, Come tambien los seqmentos auniliares, es dec, los puntos decimaige y a simbolo “BAT LOW’, necesitan citras de la deresha, mas uno para ei posible 1 de la (2quierda, una inversién perldédica. se contolan mediante los XOR contenides en IG2, controlados par BP. En las aplicaciones en las qué no se raquieré la con- figuracion de puntos decimales, IC2 puede quitarse angullamente del circulto, con una pequera ventaja ‘an términos de consumo. esstenclas fins de V4 Wy S70) sR Ro resistencias te 100 KO Grandn, meer, amaritoy (bg = resistencias de-a,g Ka (marraa, varde, rojo) Ito = resistenclas de 22 KO (rojo, roja, siaranfah Jp = redistencies de 1 MG (rmorrbn, ned, werd6) (PS = resistenclas de-a7 Ki fameriilo, violeta, narania) Pe= trimmer de 2K Candensadores ‘C1-= condensador powtester de 220 C2, C) = condentadoies de poléster da 470 af (Ca «.condersader cerimico WPo-de 190 :pF (Cy - condensador de polifstet de-100 oF Semiconductores ich = Ich re@ceL co 4ep0. No ath ipo HC \CO= Pantate Len ce 3 clas y media, ‘po multiplexaa Varios 2S abcalos de 46 nites 1 téale Be ta DINES 1 clip para \8. contain ee (a: pila ge ov ‘Lcleuits Fmpreso de dable cara ‘Materiales necesarios para ta cafibracion (usr oxen: 7 + resstentia de ago Ke 1 resistencia de 45 60 trimmer resistive de ayo ‘pln de @:V © un pequena alimentadar equivalente Luces psicodélicas Un circuito de baja tension para obtener efectos de discoteca ion del queras El adjetiva psicodélice (del griege peyché, alma, y dala mostrar) indica algo que favorece la maniles pensamienio y.de los Instinins, libecando de los tradicionales y de los frenos inhibidores Algunas sustancias estupetacienies producen Ln efecto psicodélica, pera verificar su accidn produciria dafas iremediables #n el cerebro. La electionica nos permite crear sin tlesgos una istméstera Pslooddlica inchiso en nuestra propia casa, con luces que [cams ela diseateca) parpadean al ritmo de is musics. Un control de luces psioodélicas 48 para el ojo io qua e!-sifavor para ol aido: debe, por tanta, producir no un sonido monocorde, sino varias sehales que. 6 distingan claramente en ritmo = intensifd. Elie @ impuesto porie propia misioa: ta Intensi dad deriva da la energia sonore, es decir, del volu- men, Lo ideal seria tener variag bombilias indepen- shantes, pera hacienda esto sl caste seria clevada, Nuestro proyecia dopa un razonabie compramigo enve precio presiaciones: ublza dos luces, empe- falacas respocivaments a los sonidos de tonaidad rave (aj), y aguo letos) ‘a uminosidad de cada bombil sigue las varlacianes da anialitud de La saa! ar una daterminads Benda de frecuencia, DEL La figura muestra el eaquema de Dloques del dispo- sitiva, que incluye un micrafono:y: controla bombillas de tensidn bastante baja (25 a 30 Vi que no es peli- ON LAL grosa como la tension de red. fies, gual que videojuegos o imagen Le cantidad oe luz emitida puede regutar- se por separado para cada canal, ce modo qué él atects de parpadeo siga, a grandes tasgos. el ntmo (canal de bajcs) y ia melo- dia (canal-de eguelas), Esquema de bloques del citcuito: la seal procedente det miersfona contrata das wees abferentas, ortante: recordemos-que. én Aersonas pre luces patpadaanias (éspsciniments en jeden desricadanar crisis epllep- telavisives: 45 La placa de circuito inpreso mostrade en ta figura ab» barga fodes las componentas slectronicas, salvo la fuente de alimentacicn en corrients continua, las bom- billas y les coresponcientes tusibies we proteccidn. ‘Come es habitual, conviene empezar el mantaje con ins companentes de bajo perfil, és decir, los puenies de cabio, las resistencias y los diodes. continuando por dimensiones creciantes hasta ios potenciometros. Pata diedos, condensadores slectrolticos, trarsisto- res MOSFET (MFT1, MFT2), micréiono y cireultos in tegradas, 68 naturalmente necesario respetar la correcta orlentacion, como se indica Disposicién de jos componentes an f base de las luces speicodélcas de baja tension, MOSFET Y Log trarsistores MOSFET de potenicia se deben mani ular con cuidado, descargandose primero a tierra (lo- cando una superficie metalica grande, o una caletac- lon) pars evitar dafarios con cargas electrostiticas. Es aconsejable montar el disipador antes de soldario a la placa, teniendo cuivado de inierponer una sul capa de un termaconductor gruess, para asegurar una buena transferencia Get calor. Conetiones a efectuar on fa fuente da ailmentacicn y en ins bombilas, ‘Inclults los hisbles de pfatecein de los MOSFET También el reguiador VAI tine su progia disipadar, mientras ‘que ef cuddruple am- pilicador aperasional [C1 pusde montarse wanquilamente en uns zecalo ds 14 pines, twnleade culdado con | onentacidn. ele Lp correcta fasion meciaiea y termica de los MOSFET al lsinadoc 28 importante para evita of caisntamiante. La figura muestra céme conectar las Iuees y realizar ung fuente de alimentacién de unos 30 ¥, para el cablaado s@ deben utlizar cables con seccionss de al manos 1.8 mm? entre BR via placa, y de 1 mm? para los demas, Gade la potencia reiativamente elevada an Jusgo, 25 necesarie tener culdade y evitar certosircu- tos, por ejemplo pelando los cables sdlo el minimo ne- cesane y fijandolos con culdade, ‘Se puaden utiizer bombillas de 24.V- 21 W, o bien grupos de cuatro bombillas de 24 V —5 W en paralelo, Que pueden adquinrse en tiendas de recambos de automdviles, ya que Se susien utilizar en los vehiculas ‘comarciaies, STS Conectadas jas bomblllas y prédispuesta una fuente Musical cerca de la base, se pueden dispaner ios tras ‘comandes rotativas de los potencidmetros a mitad do camino, y dar tensién ai circuito, Ei stecto de parpadeo deteria ya manitestarss, y ak gun reloque en sl nivel general P1 y en los regulado- res de canal P2y P3, s6te hodra mejorar el eomporta- misnte glabal dal cieeulto Para las primeras pruebas s8 aconssia elegir un frag: mento con mucha ritmo, ya que la accidn de los. co- mandos se hace evidente ensaguida, impraco de las lores psicodaliens ae ala tennién, visto | lado de las pistes de cobre. Et Benner Como los MOSFET deben disipar una cierts potenc: 85 fundamental que el calor generada por ellos sea extraida de un mode eficaz, para mantener la tempe- ature dentro de les limilas aceptables La solucién aconsejable-consisie en emplear un ver: tilador de enfriamiento, realizando el cantenedo: de forme que 88 garantice un continuo flujo de aire s los dos finales de potenci La tigura muestra, por ejemaig, coma dispener venti lador y apertura de vertliacin, de modo que se ase- gure oi paso continue de- aire a temperatura ambiente, y su salida hacia arriba Disposicidn de tax aperturas on ef cantenedae con un ventindor (para ol entrmienta ebigada dal MOSFET. Para’ controlar bombillas de mayor potencia es nooa- satio vecurir a ura tensidn mas elevade. es decir, alos 220 V de red, que sin embargo daben estar aistadios on respecte al circurte de baja tensitn Una solveibn practica y segura, aunque ne muy eco: pomica, consists en el uso de ralés estaticos (ver lec. dn 3 de Componentes), qua incluyen un campiein aislamienta optico entre entrada y salida La figura muestra como conectar un rele estaticn Gi lugar de una bombita, utlizando la satioa para contra lar las bombillas a 220 ¥ no se daben utlizar bom- billas a8 tino. Conexin de un reid estatice con entrada de 24 Vgc pars ef control de bombilles do 250 W a ix tension de red. 179 Funcionamiento del circuito La sefial dé audio necesana para socionar lak juices ‘escaplads por el micréfona N!1, controlads pore! Ao- enciometto P1, y por lo tanto: ampli ado por 6 oparasional IC1A, La salida.de este uitimo (pin 1)-contraia sirulténeamenta ios dos filtros IC1B.¢ ICG, que furcionan respectivamente coma page halo, con salida sobre el pin 7, y como aso alto, con salide sobre el pin. Cada fitto controta un rectificador, que 8 Su vez (mediante los potenciémetios P2 y PS) produce la tension de control para la puerta de| MOSFET, que @ 3: vez controle la coriente en la bombil Ej euarto opsracional (115) tratala co mo un detector de tensién, para propor ‘Exquema eldetiee se etreuito pare tas lueos paicodslicas de bala tension. La allmentacion. para tas: pombiliag lege directa mente uel positive del ouente 8A1, mientras que la el circulto se establliza antes-en @l valor aproxima- do de 15 V gracias al reguiador VF1 Observe que la capacidad os C16 ne basla pare nivelar parfoctamente la tensitn, sino que ello clonair a iog demas ung tensién de referencia, Ioual a la mitad de ig alimentacion, contribuye: a! efecto psloatidlica porque introduce una wariacién de luminosidad en corespandenci con cada bombilla. Si se desea enviar a [as bombiilas no mas de 24 V. basta con aplicarle al puente BRI una tensidn alterma da tan solo 18 V0 bien alimentar el circusto cion una bateria de 24 V (0 dos de 12 V en serie} esistencias, las Mas son de ag W. 5% resistencias de 10 Ko (rottén, negro, nacenist esisiencia de'4 MU (moran, newra, verde) ay = resistencia oe 474 KO famarli, wisleta, arato} He, RG — resistencias de a7 KO [amanila, vinta, naman resistencia de 15 MG (martin, Wetde, verte) fy Rao = fosistencias de 3.9 KG (heranis blanco, rojo) Rat Ré> w resistencias de 100 Kil [mand hegro, amar (is = resistencia dé air Ke Camaro, violets, (ojs) Ra = cesistencla de 270 0 fro, violet, matin) fit = resistencia ge 2.7 KO (Inia, violets, 10]0) {hse = resistencia de 330 9 (rarania, narania, marin) Ps, 2, 93 = potenclmetros tineales de 10 Ken Candensadores , Ca, Ci, Cie = tondensidtores elettolticos deat oh 25 C3 = condensader de palléster de 470. 1F Ca = concensaciar de palléstet de 1 nF 6 Cis = condensadat electroitico de-t00 ut, 25 ¥ a6 » condensaa’ wiectroitico de 1000 wf, £0'V Semiconductores: Dh Oz, Dy, Mg = NALA arr, MPT = WRB 20 Il = tAta2a. Vs = Dae vetlos fy = micieténg electiet Ge 3 terminates Fr, Few fusioles sxaode a5 A 1 zOcald de 1g pines } disieadares para 10-220, mi t0,°Ctw 4 cieuito impieso Componentes pera et alimentadon: ‘Yh = trabformavior 320 Vix BRL= puiente rectiadar 200 \ 208 = tandensadar de podestet de 47 F Cea. condensadotes electroless de 10 uF, 25 ¥ 28 Veie 4-4, 100. VAD: = rondensador de nolitter de 200 nF 4 fustle 9,3 AT eon porafvabie 180 hy ao Generador de funclones Una comoda herramienta multiuso para el laboratorio propio Aparie del osciloscopio y ei mullimetro, herramientas univer: ‘gales de mii aplicaciones, en ef banco ve trabajo del técnico de reparaciones 0 del aficlanado no falta otro aparato lleno de manivelas y palancas. Se trata del “genérador de {unciones’, un dispositive capaz de produc’ safaies periédicas con distintas formas de onds, bles para Gistintos tipos de pruebas en circultos: de todo tipo Log madielos costosos permiten producir formas de onda arbi tratias, mienvas que ios da banda media proporcionan ya creadas las tres formas ce onda mas ubles; sinusoidal, -cuadrada y triangular Nuestro generador dispone dé cuatro cemandos: el Para Venioar un preamplificador se necesitan seria ‘primero aige la forma dé onde, migniras qué at s8- les de algunas decenas de milvoitias, mieniras que gunde configura la. gama de frecuencia deseada. por para proba un final de potencia sera necesaria una ejemplo entre 100 Hz y 1 KHz (var figura). tansi6n natablemente mas elevada. E| mando de regulacién fina ‘varia la frecuencia en el inte- flor de la. gama preselecciona- de, mientras que el control de nivel permite configurar la ampitud de la sefial produc abun) coos Ste daa la salida aero sae aioe Los comandos del nerds do funciones penmitar obteosr una Selector aa amplla gama de sedaies dati, fave cat tpe de prusts. . La forma de onda sinusoidal es WA como mots pura para cbservar © escuchar, por ejamolo pare efactuar las pruebas de un amplicador de audior no en vano si olde a8 muy sansibie a cierios tos de distorsién La onda cuncada permite una répita estimacan de la respuesta on frecuencia de Un circulte, coservande a osciloscopio 5 0s escalones se regondiean al atra- vesano y cunto, 0-causan tesonancia, La triangular 2 presia entre otras cosas a pruebas de linealidad: cada Befecto aparece como una ctrvature Ge la recta, Lae mente detectable superpanierido aninada y Sada en un ceciloscopio de dos pistas. EE clrulto de! generasar és tunelonas terminado. 181 PROYECTOS Un circuito integrade especializado, permite ence- ter gran parte de is complelidad del generador de funciones en las limitadss dimensiones de ‘a placa mostrada en Is figura Se aplca el consejo de montaje habitual: empezar por los componentes de bajo perfil, como fas re- sistencias, ¥ seguir a8/ hasta los mas voluminosos, como los potenciometros verticales @ |C2, T4, TS. Goma en todo proyecto, ©8 esencial respetar la co- reels orientacion de condensadores slectroit- cos, diodes, transistors y citeutos. integrados, ademas de parte! LED conectado extemamente. | Disposiclén de las carpanentes sole ls placa det Eenerador de funelones. La figura muestra las conexiones que 5 deben efebtuar entre Is placa y los dos canmutadores girstorios, respectivamen- te para la eleccidn de la funcidn (SW) y da la gama de frecuencia (SW) Observe que fos condensadares Ct C5 estan soldados directamente al conmuta- dor (jatencion a la polarided de C1) la misma figura ilusira tambion las conexio- nes con potenciometros, fuente de alimen- tacton y salida Para un eorrecte funcicnamiento conviane: gue ios cables de conexion sean lo mas cartes posioie; fos de cata conmutadar pustion estar entrelazades entra allos, pero lejos ds los demas Canenlones ani la plaes, los conmutadores, fos potenctimetros, lr fuente de alimeataciin, ef LED Inlcador» a sis, La cortiente continua para la pisces llega a los termina- ies +V'V GND. coma se incica en ia figura, obviamente fe0n la corrects polaridad y suponiende un sports de comienta de al menos 200 mA, Un ¢lésico adaptador de enchufe no estabilizada de 12 VoceB00 mA esta blen, ya que tSrase Warlos: AL = fele-# 22¥¢ ceuto. 5 A RESET = totdn aarraimente cerada para cuts Imoraso 1 feclado tipo Telefonica: 49 teclas: 1 Zocalo de 39 pines: —— =e | ‘conertor hembra 67 pines para sl tclad 1 espadines Bafa crate Impreso ‘canettor para ala 9 V | rete ieee 188 | Alaentadoe doble i Una herramienta muy comoda para las pruebas de laboratorio } Junto.al soidadlor y a! polimatro cigital. ei alimentador estabilizado v: de un laboratorio, ya se haya moniado por aficion, asistencia J) tecnica © axpermentacion, able forma parte de le. detacién minima S9g0 al sector de interés on partioular, las caracteristicas téc- J nicas que debe tener ia herramienta pueden no absiante sacmuy distinas: dificilmente se puede laner unt alimentador un‘versai daclero, Po¢ ejemplo, muchos clouitos cigtales utilizan una sola allman: taciane 5 Vo.23,3 V, mientras que las finales de audio reguie- roi, A menuoe, Gos alimentacionss complementarias de +50 Vy 50. 0 mas, con corentes fuertas. )) Dado que construir un solo alimmentadar multiuso pue- de resutta bastante cosioso, en muchos cases convie: ne utilizar varios alimentadores senellios, cada uno ] especialmente apte para ina Yaterminada tarea, En €l proyecto 12 hemos deserito un. alimentadar ws tension sencila: anu, sin embargo, tomaremos en consideracion una hertamianta capaz de: suministrar dos fensiones iguales, aro can polaridad apuesta Us sola camande varia al mismo tiempo las dos salidas, requlando 1a lansion en un ranoo bastante ampho: aproximadamente dese 1,5 V a 15 V, con una coriente maxima de 1.4, Ex eiroulta del alimentador doble de taboratori, terminado. Los tipioos circultos que-requieren alimentaci6n do- ble simgirica son los amplificadores opereciona- les: _— ° - do por #12 V, referids = una masa + | |} saaetsw Almera99t $1 el terminal de masa no se-utiliza, ef alimentador | als dobe se convierte en un aimentador sancil, pero | ‘can lensién dobla, por lo tanto de +3 V a «30-V ee autique sin protecciéa contra cortoccuitos. La tensién de sailda puede tenerse bajo conmal.oon un pequefo valtimetro en el panel, como-elvottime- | 22 ico ro LCD dal prayeeto 44, conectada.a una de lasdos: ts ‘oho almentacianas (armaments la positiva) r—F | Este allmentador doble puede utitzarse también como Es alimentador sencitl, con tensién de salts dobe. vac 189 Todas los componentas del.alimeniader, @ excepcién del voluminaso ta de red, se insenan en ip tanjata Squiendo fieimente a disposicién indicada en fa figura de 6! lado Come siempre, resulia practice y comodo empezar montande los componentas de menor altura, 8s deer, lag resistencias, pracegiendo daspuds con los que sean cada yez mas valuminasos. En lo que 5 refiere a la orlentaclon, ademas de los distios, condensatiores alectroliticas ¢ integrados regu- lagores, $2 debe poner mucha atencion a le corrects Gisposicidn del puente rectificador RST Disnesictén de los companentes sobre la place del afimentedor -doble de iateratoro, i Nia acide pes piece tp po tencias significntives, especialmente si se necesita luna determinada coments procedente de la carga. e5 esencial el uso de disipadores adecuados. Como minimo se pueden utilizar dos aletas de alumi- nip aniodizads, que se montan como muestra la fi gua, interponiendo una capa da pasta termocon- ductors pare tranemitir mejor el calor Para una solueigén mas effeax (y mas voluminesa). vea lag “consideraciones.termicas” en la pagina si- Moataie del disipadar en Jos reguladares, ca la capa de pasta termocontuetora, La figura muestra las oonexones entre la placa y al mun do exterior la sala se blurea a tres olasioas bananas hembra, en ioe colotas toi (postive), negro {cero comun, masa) y amarillo (negativo) En el panel de} contaneior nopmrarin ustto a potenciémetro de requaciin HO y ol LED rojo BLt, y en el posterior ef Fly el interruptor INT del primario del transfor mador tos sarcicten ob nalon y wade Tr aia ca deban tener una seeclén 6 al menos 1 | Conestiones externas sara teiminar 6! montaje del alimortador 190 te Qbiente: on todo caso, ta proteccién inteina de los intervalos interviene én casa de calentamiente, Sees Srsee irsiicone « 7a Biaipacor | rensea Tei ri We enias pe ptenc rao (Ke ¥YeILED (Ay Kez pra Pe i ee ST WaLoLe Efeciuiadas todas las conexiones eléctricas, el allmsn: tador debe funcionay inmadialamante en la gama de regulacion complata prevista, de mas. menos 1,5.4 poco mas de 15 V, gitando el potencidmetro RS, El trimmer Fi sirve para equilibrar las dos salida: configura una tension precisa, por ejempl sobre Ia salida negativa, despugs se regula para leer la jensién complementaria (+12 V) ene! pasilivo, Le fegulacion cambiaré ligeramente también Ia tensién positiva, por lo que el procedimiento se repite algunas r también con otras ‘3 encontrar un Circuito Impraso oe! alimaatador debie de lnerataric, visto ‘deace a! fado de las pistox de coove. (ees ea A veces puede resultar cdmode tener a nuestra dispoei- gables de caneon entre los props integrades y el 7 una serie de tensiones preseleccionadas. gor conmutacer ejemplo 23 V, 25 V, 49 V. 22 V y 218 V, ademas, ia posibiligad de regular la tensidin can ef potencidmetra, Esto se puede obtener faciimente con un eonmutador yuna serie do irmmer resishvas. come en el ejemplo de {a figura; cada tnmmer se regulars para obtener ia ten sion comespondiente Dato que tos te, 8 impor requiadores puedan autooscllar taciimen te mantener lo Mas cortos posible ios on ia lncorpocacidn de wn conmstador de seis posiciones, so pueden obtener cineo tensiones fas 7 une vacate Se obtiene maxima disipacién en los feguladores La figura muestra como montar ambos regutadoras can corrientes elevadas y tensiones bajas de salida: en un disipador amplio con bala resistencia térmi por ejemplo, con 3 V de salida y 1 Ade abeorcién, ca; para mantener corlas las canexlanes, cenviene ade integrado deberia disipar casi 20 W montario juste sobre fa placa Con los disipadores internos esto es \mpo sible, ya que la temperatura de la unién subiria demasiado, haciendo actuar a ia proteccidn; si se desea trabajar en esias condiciones; se necasita un cisipador mae sticaz Si'se montan ambos mgviadoros en! mismo fisjpador 0s nacesario interponer aistadores ‘especiales para evita of contacta elictrico. 191 PROYECTOS Funcionamiento del circuito Los 18 +18 Vc, procedentes ‘del tranatornador son tensién de sallda, el efecto es regular esta iltima ta rectificados desde al pusnte RS1 y nivelados desde interconaxién con R8 permite controlar ambas sail Gt y C2, oblenienda mas 6 menos 23+ 23 Vou que das con un ‘solo eomando. se aplican @ la entrada a los dos regulado- be res iCt y C2. Se trata de dos inte igrados complementa- Flos. disefiados para esiablizar respective: mente tensionas pos thas y negativas: 11 mantene constante fa tension en los exe: mos de RS @ IC2 en 0s extremes de Re. Como fa comente que atraviesa estas resis- tencias depande de a Esquems eléctiice det ‘aimertador deble e borat. Los dindos D1, D2 y D3 protegen a los integrados Dé y D5 otrecen una deferisa para resolver posinies cuando se producen excesos de tensién « cortocite problemas en los circuitos de entrada: cescaraanda cuites. entre las ealldas. ya que no estén previsios C1, por ejemplo. una eorrlente inverse atravesaria para soportar tension inversa. IC1 si no estuwiera D4. | Resistencas, las fas son de ve W 5% Din = diode LED rola de 5. mm | i Re = resitences de 5.6452 (vere, aut, Yl6) Ch = regada de ter passive Maar | | fe. Re nesitenrog 2 47 AD (arariio vile, jo) 1G = epundar de tenton negative Uta | Re, RG = resistencias de 150 {1 (mairbn, verde, manda) —-RS\ = puente rectificagar de s00:\t + 2 Atipo GAPCior y= reslstore da 792 £2 [naranja, blsnco, matrén) 9 equivalent RB = trimmer de 70.0. Vatios ‘hg = potenctonietra de 1) Ka lineat is = fusible retardacio #2 335 mA con portafusibies | Rio = resistencis de 2,8 Kia (marin, gris; mojo) Thy = ttanstozmaday, primate de 220 ¥, secundaria de ‘Condensadores 1BH38 50. VA . Ci, Co = condontedéres electralticas de sova yf, 35. x intemuptar de alimentarién Ci. La. Cp, Cio ~ condensndotes Ge pobéster de 100 nF 3 hananes hembra G5. G6 = tondensadores electroinices de ve uh 35 ¥{oja, negra, amaiiad Ca.GB = condensadores electrotiticos de 300 pF 35 V2 tisibackores: Sermiconductores { botén de tmando ‘Da, Ba, D3, ig, Dg dlodos 2Naons Grrulto:imnreso SS 192 | Control para motores pasoapaso Un dispositive di La electrénica y la mecéinica son discibliras relacionadas desde sien: fre en todos los sectores de la automatizacion, y la difusiéa de los microtentroladores ha acentuado esta colaberacion, tico para experimentar con los motores paso a Un’ componente ue, si bien no es una gran novedad como condepto, ha ablenide notables ventajes de las techolagiae digitales, of “motor pasa a paso’, conocido también camo-stepping (a stepper) motor. A diferancia de un motor normal, que tiene un movimiente continuo, este componente se mueve a saltos cortos: (los ‘pasos"),, cada uno de los cuales debe ser coniroleda explicitamante, A.cada paso del motor fe corresponde un precieo an- gulo de rotacién: por clempla, si para un giro entero (360") s@ necesitan 200 pasos, cada uno de elles implica una rotacion de 1.8 Bio significa que la posicién del eje de un motor pa- 30 8 pARG puBde controlarse con exectitus: ademas. 58 pliede tener quisto en of punto desesdo, gracias 3 [a carients de contra! (Con una serie ininterumpiea da pasos..se obtiona sin embargo una retacion continua, cuya velocidad de- pende del ritmo af que se aplican los impuisos elec trices 8 las bobinas del propio motor. £1 eireulto de) contador para imatores por pasos. tonminade. Gada paso se obtiene aplicando una precisa se- cuencia de impulsos 2 las bobinas del mater, o tiempos", que.son nésmaimenta dos o bien cuatra (el 4 tiempo no requlere inversiones de solaridad) Como existen integrados especializados nara la generacion de los impulsos (controlador) y al cantral de las tobines (controlador), como los visios en la \epcién 27 de Componentes, no son esenciales, Nuestro proyecto muesiractmo se puede realizar un controlador, capaz de regular velocidad y direecion, de un motor de 4 tiempos. empieanda componentes: normales ¢ intagraos logicos esianeares: \disposttivo controia e! motor aplicande ie secwoncia de avence correcta a las cables de los cuatro Herpes scan 193 PROYECTOS Los objetos que se van a coibcar sobre la placa ce ckeulto impreso, mosireda en fa figura, no son mu- chos y $@ presenian adecuadamente separados, manteniendo un specie otdenads y compact en onjunto. En primer jugar se deven miontar los cincos puentes de cable de cobre desnudo (es decir, sin sislante). después se continua con las resistencias y ios demas ‘components, en orden creciente de shura, ‘Se debe prastar, como siempre, la maxima stenclin a ig correcta orientacién de los componentes polariza- dos! diodas (incluide el Zener TZ), transistores y cir ‘cuitos integrados, soldades 0 en z0calo Disposieion de lox comparéntes sobre ia placa del circuito de ‘contol para motores pasa x paso. pares Los condensadoras de pollésier C1Ay C1B se consl- deran con una capacidad total de 0,86 UF, por lo tamo ¢6 indiferente si son amibos de 0,33 pF, 9 bien uno de O27 UF y el otro do 0.39 LF. Los das commutadoras y 8! potenclometo estan dis- Auestos de modo que se facilte el montaje en pane! La allmentacién de 9 V es adecuada para comrotar (Con polencia reducida).un motor paso a paso de 12 V puede bajar hasta 6 V, reducience en este Gaso también Ay a 47 Si os colores de Ios cables al Thator no son los Indicates, los dos grunos de tres cables (rele tivos a ios dos: pares de bobinas} pueden identificarse con el pali- metro utilzasia como ohmimetro: estan de hecho aislados entre ellos. El hilo central es taal de encontrar: entre lot ottos dos se fiene la. méaime cesistencia; nose causan dafios iniercambiando los ‘Conexiones entre la tarjeta de control, ‘el motor por pasos (M) y Is alimentactén. 194 Montaje del circuito do la pinca, pero al final se pueden separar, siemprs ‘que los cables de conaxion sean cortos. Para las conexiones con e| motor se utiliza un conec+ torde insercion répida a bien una regleta (SK1); entre esta y los transisiores (TS, TB. T8, T12) esté previsto ‘el espacio nara un posible disipador. dos trios, 0 los des cables extemas ce una de ellos: cambia sdio el sentido de rotacion. minade el cableada y aplcada la ten: ion ganéral es posibia conactar la tarjeta, simplemente senfigurando los comandos y obssrvando ei comportamiento de! moto El potencldmetro A1 regula Ia velociclad de rolacién, variando la cadencia de ios impulsos: [a tecia SW' canmuta enire garada y movimiento; la tecia SW2, final mere. determina el seniide de rolatién, Aregimenes especiales puede couirir que a! mator vibre y s8 haga mas ruidoso; esto 110 Gebe-causar preocupacidn, ya que se vrata de una resonancia mecanica nor mal de las partes maviles Clrcelto impreso det eireuito de contro pare ‘motores pase = pase, visto por ol Jado de las plstas de cob. Pe) Si durante ol funcionamiente se constata un excesivo aumento de temperatura de los Iransistores: finales (73, To, 78, 742}, y signos de que el motor esta ab- sorbiando Una corrlente superior al limite da la lanet Para obviar al problema es posible reducir la tensign ie slimentacisn y, si 8s necesano, aplicar un adecua- do disipador sobre T9, T12, TS y 76, mlerponiando tn pislante y pasta termoconductora. El limite que na se debe superar en ningun caso es de 1,5 Apor fase; se debe considerar que dos fases mrm En lugarde hacer funcionar el motor en continua, 19 jelocidad configurada con el potenciometro, eg post estan slompie activas al mismo femipo, por ic que la comienta requeri da al alimentador es do- ble (A max’) Ejempto de tipico motor pase 1 pase de 4 tlempos. d 200 ‘patos de 1,8" cada uno, sdecude para ser dito Bar este controlador big nacerio avanzar un paso cada ver, controléndolo ‘con impulsos digtales procedentes dei exteria La figura mupstra céimo modificar él circuits elimi nando C1A-B, A1 y R2, de modo que avance un paso an cada imaulso propercianage: otras entra as controlan fa diraecion y al movimiento, Congetindolo, por ejemplo, 2 Ia Salida del tempori- zador Ge! proyecto 24, madificado (come se indica en dicha lacaién) de modo qué gite confinuamente sé podran ablanar movimientos muy fentos: un giro & la semiana_ o menos todavia. (Modifeacionss on oi eeuito para controlar eon xefales dightales externas; seranque/parada, drecelin o avance de un paso. 196 Funcionamiento del circuito La Secclén A de IC1, un cudduple NAND trigger de las fases 8 0101, 1001, 1010, 0110 cuando el bo- Schmit forma con €1,,R1 y A? un oscllador de onda ton SW1 std suelo (sentido de las sgules del reloj) cuadrada y frecuencia requiabla, utiizado como mientras que es 0101, 0110, F010, 1007 cuando la te referencia para dar cadencla @ los pasos del motor, cla esta pulsaca (sentido coniraro @ las aguias del ‘elo Las secciones Sy D del mismo (C1 forman un filp- La seccidn de polencia del circulto recite @ Voo d- flop sevreset que, gobemade por a! conmutagor reciamente de los-contactos 4 y 5 de la regieta, mien- SW1, controla el inicio y la parada de! propio moto, ras-que la parte ldgica esta alimentada a5 V gracias mediante la puerta logiea IC1b, al dlodo Zener D2 y ala resistencia R,, Las dos mitades te 102 contienen otros. tantos Hip-Hop de tis D que, gracias también al eruce de senales realizado con los XGA de IC3, ge- neren las sefales ce control para ies custo foses Estas sevicles dingsh & Su vez las Gontrelada- res de potencia cada ung compuesto por tres transistores {por ejemplo T7, TB, 73); observe que 78 y THE no conducen nunca al mismo tiempo, igual que Ty 76. La se- cuenela. de alimartacién Esquema eléctrico def ireuita de contra para ‘motores por pasos. eta ale 5% salvo RD Ca = condensacor electrolitico d= 5 yf 10 W yotencidmetro cle 2 MAA (Ines! C5 = condensagor cerdmico de Pan pF Fesht riereas de 15 Kaz (marron, verde, naranjs) Semiconductores “Ra, ip, fe. a. lng, Wp, bap. as = esitopclas de 5,6 D4sDA = dlodos sNjoo3 “fa (vate, a2uh rojo} D2 = dodo, zanet $4 400 mW. } ‘Ra, Rid, Hi, Ras = wesistencins de 6.8 Kea (azul, gris, Ta, Tq, 7 Fas = transistor NPS BCsa7 @ equivatentes Ya. Tp. TM Thx = transistor BNP BC557 o-equivatentes “fing, Rig, Rill Raa = resistencias de 4 Kea (mab, 1a. M6, To. 113 = transistor BMP Bin o equivalentes ‘yatte, tala) Kei = 4003 | By = yeststenela 0& 2700 -af2 W (rojo, vieleta, martin) C= = 7alS74. | ‘Condensecores ea = 7alsB6 Gif Call = Conasinsadores ie polésiny de 330 nF (yer Varios ; texto) = Soi, S08 = raimenutadires para elaine Imprese C2 = conideiedar wlectromies dé be ws 40 ¥ Sk: = caneetor hamana de 8 polos nF Gireutto Toes 196 http://susp andozesi as .blogspot.com http://flamnem 90. blogspot.com tus http://vide@ss . blogspot.com

También podría gustarte