Está en la página 1de 2

CARGAS Y FUERZAS PARA PUENTES

En la estructuras para los puentes deben diseñarse para que soporten las cargas y las
siguientes fuerzas

CARGAS
 CARGAS MUERTAS: Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio,
equipos, tabiques y otros elementos soportados por la edificación, incluyendo
su peso propio
 CARGA VIVA: son aquellas producidas por el tipo de uso u ocupación de la
estructura o edificación
 IMPACTO O EFECTO DINAMICO DE LA CARGA VIVA: los efectos dinámicos de
vehículos en movimiento sobre puentes son medidos por asignación de
carga dinámica IM sumando a la carga estática viva (LL) en las
especificaciones corrientes de diseño de puentes. De acuerdo a las
especificaciones de la AASHTO
IM = D min / D est –1
Donde
Dmin = Respuesta dinámica máxima para deformación, momento o corte de
los miembros de la estructura
Dest = Respuesta estática máxima
El efecto total de la carga viva LL, puede ser expresado como
LL = AF·Dest
AF =1+ IM
Donde
AF = Factor de amplificación representado la amplificación dinámica del
efecto de la carga estática
IM = Factor de impacto determinado por una formula empírica en el código
de diseño
 CARAGA DE VIENTO: También llamada presión eólica. Presión que ejerce la
acción del viento sobre una superficie

FUERZAS
 FUERZAS CENTRIFUGAS
 FUERZAS CENTRÍPETAS
 FUERZAS TÉRMICAS: fricción
 EMPUJE DE TIERRAS: la acción k ejerce el terreno situado en la cimentación
 RETRACCIÓN DE FRAGUADO: la disminución del volumen del concreto durante
el proceso de fraguado para que no haiga mucha perdida de agua por la
evaporación porque dicha perdida , generaría fisuras
 FUERZAS SÍSMICAS: Son fuerzas estáticas equivalentes: Se establece sobre la
estructura un sistema de fuerzas puras que son equivalentes a soportar un
sismo. Generalmente son fuerzas horizontales situadas en el centro de
masas de cada planta.

También podría gustarte