Está en la página 1de 4

TIPS DE LENGUAJE 7 2014

TEXTO 1 (1 – 3)

“El amor está en baja. Empieza a no llevarse. Tal vez el lector se pregunte: Pero ¿es que existen
también modas en el orbe de los sentimientos? La pregunta es trivial. Hay gentes que se
apresuran a ostentar una pretendida profundidad mostrando su desdén por las modas. Por mi
parte, cuando leo en un escritor que cierto estilo de pintura o determinada forma de ideología
poco simpático a sus ojos – tal vez por no comprenderlos – son “no más que moda”, detengo la
lectura y no sigo. Es un síntoma infalible de que el escritor es poco inteligente y superficial. La
vida humana es en su propia sustancia y en todas sus irradiaciones creadora de modas, o, dicho
en otro giro, es esencialmente “modi-ficación”.
José Ortega y Gasset, Estudios sobre el amor (fragmento)
1. DESDÉN

A) desapego.
B) apatía.
C) resquemor.
D) desprecio.
E) antipatía.

2. INFALIBLE

A) patente.
B) decisivo.
C) ineludible.
D) fundamental.
E) inequívoco.

3. ¿Cuál es la tesis del emisor del texto?

A) Las personas que no creen en la moda no son inteligentes.


B) La moda también afecta el área de los sentimientos.
C) Preocuparse por la moda no es propio de las personas intelectuales.
D) Los escritores tienen una mirada despectiva hacia la moda.
E) La moda es un quehacer inherente en la vida humana.
TEXTO 2 (4 – 6)
“Viktor E. Frankl, profesor de neurología y psiquiatría en diversos universidades, relata en su
impactante libro El hombre en busca de sentido, su experiencia como prisionero en los campos
de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. En medio del dolor y la destrucción,
descubre que el ser humano “es ese ser que ha inventado las cámaras de gas de Auschwitz, pero
también es el ser que ha entrado en esas cámaras con la cabeza erguida y el Padre Nuestro o el
Shema Ysrael en sus labios.” Los seres humanos solemos preguntarnos por el sentido de la vida,
pero en situaciones límites, cuando se ha perdido todo, excepto “la existencia desnuda”, la única
respuesta que encontramos es la falta de sentido. Sin embargo, él vio sobrevivir a muchos y a
partir de eso descubrió que lo que debemos preguntarnos es qué espera la vida de nosotros. Los
que logran encontrar esa respuesta son los que no pierden lo último que a un ser humano le
pueden quitar: su libertad espiritual y su deseo de vivir”.
4. IMPACTANTE

A) avasallante.
B) impresionante.
C) espeluznante.
D) perturbador.
E) deslumbrante.

5. SENTIDO

A) explicación.
B) destino.
C) coherencia.
D) significado.
E) designio.

6. Según el fragmento, el hombre, en situaciones límites

I. se pregunta por el sentido de la vida.


II. siente que lo ha perdido todo.
III. toma conciencia de su frágil existencia.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
SOLUCIONARIO:

1. Comentario:

Según el DRAE, “desdén” se define como “indiferencia y despego que denotan menosprecio”.
En el texto, se ocupa desdén en relación a las modas (“mostrando desdén por las modas”).
La alternativa A) se refiere a “distanciamiento, desafección” y no se relaciona con desdén. La
alternativa B) se asocia con “indiferencia”, “impasibilidad”, no atingente a “menosprecio”.
La alternativa C) “resquemor”, tiene que ver con “remordimiento”, “desazón”, sin relación
con desdén. La alternativa D) “desprecio” sí tiene relación con “desdén”: “menosprecio”,
“desaire”. La alternativa E) “antipatía”, denota sentimiento contrario y no “desdén”. Equivale
a “enemistad”, “repulsión.

La alternativa correcta es D

2. Comentario:

Para el DRAE, “infalible” equivale a 1. Que no puede errar, 2. Seguro, cierto. En el texto se
afirma: “Es un síntoma infalible de que el escritor es poco inteligente…”. La alternativa A) no
se relaciona, pues “patente” implica “palpable”, “evidente. La alternativa B), decisivo,
tampoco se relaciona con el sentido de “infalible”. La alternativa C) ineludible, apunta a
“insoslayable”, “inevitable”. La alternativa D), fundamental tampoco se relaciona, pero la E),
“inequívoco”, sí se asocia con el término “infalible”, pues denota “indubitable”,
“indiscutible”…

La alternativa correcta es E

3. Comentario:

La tesis del emisor se expresa al final del texto: “La vida humana es en su propia sustancia y
en todas sus irradiaciones creadora de modas…”: “en su propia sustancia” se puede
interpretar como inherente a la vida humana, respuesta que está contenida en la alternativa
E). Las alternativas anteriores no corresponden a informaciones textuales.

La alternativa correcta es E

4. Comentario:

Según el DRAE, “impactante” puede considerarse como 1. Causar choque físico, y 2.


Impresionar, desconcertar.” En el texto se califica al libro de impactante. La alternativa A)
avasallante se refiere a “someter” o “dominar”, sin relación con el término en cuestión. La
alternativa B) “impresionante” tiene relación con la segunda acepción del DRAE y es
correcta. La alternativa C) “espeluznante” se refiere a “horrendo”, “horripilante”, sin
conexión con “impactante”. La alternativa D) “perturbador” indica que perturba, que altera,
tampoco es sinónimo adecuado. La alternativa E) “deslumbrante” equivale a “cegar”,
“alucinar”, sin relación con “impactante”.

La alternativa correcta es B
5. Comentario:

El texto refiere “el sentido de la vida”, donde “sentido” apunta a “significación”, “acepción”.
La alternativa A) “explicación” se relaciona con “comentario”, “interpretación”, pero no con
“sentido”. La alternativa B) “destino” apunta a “suerte”, “porvenir” y no se relaciona con
“sentido”. La alternativa C) “coherencia” significa “congruencia”, “relación”, inadecuada para
el reemplazo de “sentido”. La alternativa D) resulta correcta como sinónimo, pues equivale a
“sentido”: el significado de la vida. La alternativa E) designio (propósito, objetivo) no
representa el concepto de “sentido”.

La alternativa correcta es D

6. Comentario:

En el texto se afirma que los seres humanos solemos preguntarnos por el sentido de la vida,
en situaciones límite sienten que lo han perdido todo. No se registra lo expresado por III.:
“el hombre toma conciencia de su frágil existencia”. Por lo tanto, son correctas las
afirmaciones primera y segunda, de acuerdo a la información textual.

La alternativa correcta es C

También podría gustarte