Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FILOSOFÍA
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTOR DE LA UANCV
Dr. Víctor Julio Huamán Meza
VICERECTOR ACADÉMICO
Dr. Leopoldo Cari Ortiz
VICERECTOR ADMINISTRATIVO
Dra. Udelia Butrón Zevallos
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Dr. Pascual Huacasi Sucasaca
SUPERVISOR GENERAL
Dr. Pascual Huacasi Sucasaca
Autor del Texto:
Mgtr. Sonia Sanca Escarcena
SEDE CENTRAL DE ESTUDIO:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Ciudad Universitaria Fono: 051-600048
Email: www.dueduancv.edu.pe
FILOSOFÍA GENERAL

LA FILOSOFÍA, EL SABER, ACTITUD FILOSÓFICA

I. ORIGEN

La filosofía, en forma global es una realidad histórica, sistemática y unitaria a


pesar de las diversas disciplinas filosóficas existentes en el mundo.
Especificando sobre la filosofía griega, el hombre heleno se encontró en un
mundo que existe desde siempre siendo Interpretado como naturaleza y
principio de donde brota toda realidad concreta y está dotado de virtualidad, al
mismo tiempo es multiplicidad de cosas que cambian y son contrarias, es
inteligible (que no se puede ver) siendo muy importante los términos LOGOS y
SER que forman el Cosmos. La filosofía griega se originó en la ciudad de
Mileto (zona de Jonia) por contacto con las culturas egipcias e iraní, ya que
causó extrañeza, el asombro sobre el movimiento (kinesis) en general en eL
sentido de cambio, si lo que era deja de ser, es y no es, ¿qué es de verdad
todo esto, qué es la naturaleza o principio donde emerge? Esta actitud
filosófica, según Aristóteles, ocurre entre los siglos VIl y VI a.C, siendo la
primera escuela filosófica la Jónica representada por Tales de Mileto.

II. LA ACTITUD FILOSÓFICA

Las actitudes humanas son disposiciones que tenemos frente a la valoración


moral, estética, religiosa, empírica, pragmática, científica, filosófica; que resulta
ser natural y nos permite el conocimiento de la realidad.

La actitud filosófica implica una disposición muy singular y especial, frente al


resto de actitudes, pues a través de ella el sujeto tiende hacia el
cuestionamiento, problematización o crítica, inicialmente sobre su propia
existencia, luego hacia el conjunto de la realidad. Es actitud filosófica cuando el
sujeto tiene la capacidad de reflexionar y plantearse preguntas sobre el mundo
que le rodea y sobre su concepción de ese mundo; sobre su significado, sobre
el sentido de la vida y, en general, sobre el sentido último de las cosas.
Intelectualmente es un ser inquieto, que no encuentra descanso en una simple
aproximación a la realidad, sino que ansia aprehenderla en profundidad y en
extensión. Estas Inquietudes y curiosidades son innatas en el hombre, es por
ello que todos tenemos la capacidad de filosofar: 'Todos los hombres por
naturaleza desean saber" (Aristóteles). Las características de la actitud
filosófica son:

- Es una actitud problemática y crítica frente a todo conocimiento y opinión


a través de las convicciones que mueven a la acción.
- Es una actitud definitoria que se ejerce sobre el lenguaje o las palabras
que expresan las convicciones, permitiendo un adecuado intercambio
Informativo y comprensivo de los conocimientos.
- Es una actitud trascendental y metafísica, porque tiene el propósito de
buscar y determinar los presupuestos de los conocimientos más allá de
las experiencias.

III. EL SABER

Se entiende por SABER, el conjunto de conocimientos que son asimilados por


el hombre, es la suma de conocimientos que el hombre ha captado de la
realidad. Las formas del saber están divididas en:

1. SABER ESPONTÁNEO

Es el conjunto ordinario (Mario Bunge), llamado también VULGAR o NATURAL.


Es propio del hombre en común. Son conocimientos producto de la experiencia
es asistemático, pragmático, no posee explicación o sustentación científica.

2. SABER CIENTÍFICO

Se define a la CIENCIA como el conjunto de conocimientos objetivos,


sistemáticos, analíticos, racionales, experimentales, predictivos, etc., cuyo
estudio se refiere a una parte de la realidad (sectorización de la realidad). Estas
ciencias pueden clasificarse en:

A) CIENCIAS FÁCTICAS:

Son ciencias concretas, es decir sus investigaciones parten de hechos


sensoriales, comprobables empíricamente y demostrables en la misma
realidad. A este grupo pertenecen:

• Cs. Sociales o Humanas o Espirituales.


• Cs. Naturales o Empíricas.

B) CIENCIAS FORMALES:

Se refieren al desarrollo racional del hombre, su capacidad para crear un


mundo ideal que satisfaga las necesidades de las otras ciencias. Sus objetos
de estudio son los entes Ideales, que para su comprensión y comunicación a
toda la humanidad son expresadas mediante un lenguaje simbólico
convencional, como los números y las figuras u otras expresiones. El estudio
de estas ciencias comprende la forma o la estructura de los razonamientos,
como son la Lógica y la Matemática.

3. SABER FILOSÓFICO

Nace de la actitud filosófica, pero además se complementa con los caracteres


de objetividad, racionalidad, sistematización, análisis. Pero como sabemos, el
saber filosófico es eminentemente problemático, cuestionador y radical por
excelencia (busca el por qué de las cosas), es universal o totalizador puesto
que abarca la totalidad de las cosas, de la realidad (S-N-P) del conocimiento
humano. Gracias a esto es además un saber TRASCENDENTE o
METAFISICO, según Augusto Salazar Bondy: "La Filosofía empieza donde la
ciencia termina". La filosofía aspira, a dos cosas, a establecer la
fundamentación suprema de la realidad y abarcar con su estudio todas las
cosas existentes posibles. Esta amplitud de su objeto la convierte en
profundamente humana, pues nada escapa a su inquietud intelectual: el amor,
la libertad, la relación interpersonal, la religión, la felicidad son temas propios
de la filosofía, que ella debe abordar con un método racional riguroso y sin
buscar la utilidad inmediata. Es un saber esencialmente liberal.

DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA

En primer lugar consideremos la definición de carácter etimológico, es decir, la


palabra filosofía proviene de las voces griegas FILIA TES SOFÍAS, que
significa "Amor a la Sabiduría". Fue Pitágoras de Samos (s.V. a.C.) quien
propuso por primera vez el término filosofía; sostenía que aquellos que buscan
la sabiduría se llaman filósofos y no sabios, porque el único que lo sabe todo y
en consecuencia es sabio, es Dios (Diógenes de Laercio: Vida de los filósofos
más ilustres). Es muy difícil señalar un concepto único, preciso de lo que es la
filosofía; ello se debe a su carácter de pretender ser el conocimiento de la
totalidad de las cosas; pero lo peculiar en todos los conceptos que se han
podido dar a través de las doctrinas y sus representantes, según la etapa
histórica de su desarrollo, es recalcar su carácter de universalidad, la búsqueda
de la relación entre el SER y el PENSAR; la problematización de las cosas, su
crítica. Es así que a través de su desarrollo, la filosofía, llega en la actualidad a
ser definida como el conocimiento que considera las causas primeras o
razones más elevadas de todas las cosas, mediante la luz natura] de la
inteligencia humana o razón.

IV. DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Y LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA Y COMO


PRÁCTICA

La filosofía se divide en tres partes generales, determinando disciplinas y


objetos de estudio específicos:

I. La Lógica

Es la ciencia formal que estudia las leyes, principios, métodos y técnicas que
rigen la validez o corrección de los razonamientos.

1. Lógica formal o menor: Estudia las reglas del razonamiento correcto,


sin considerar el contenido del pensamiento.
2. Lógica material o mayor: Estudia las condiciones materiales de la
verdad, haciendo referencia a los objetos, al contenido.

II. La filosofía especulativa o como teoría

Tiene como objeto de estudio el ser de las cosas o ser real.

1. La Filosofía de la Naturaleza

A) La Cosmología:

Constituye la primera parte de la filosofía de la naturaleza, su objeto es el


estudio de los cuerpos como tales, buscando determinar los principios
intrínsecos que los gobiernan. Los cuerpos pueden ser matemáticos (tiene
longitud, latitud y profundidad) o físicos (aquello que puede percibir nuestros
sentidos).
B) La Antropología Filosófica:

Disciplina filosófica que estudia la naturaleza, sentido y meta del hombre.

2. La Metafísica:

Parte de la filosofía dedicada al análisis de realidades que rebasan los ámbitos


de la física que en ningún modo son objeto de los sentidos.

A) La Gnoseología:

Llamada también teoría del conocimiento, estudia el origen, características,


validez del conocimiento humano.

B) La Ontología:

Parte de la filosofía que estudia el ser en cuanto tal, en toda su generalidad y


abstracción.

C) Teodicea:

Se llama también teología natural, es la ciencia de Dios por la razón.

III. La Filosofía Práctica

Tiene como objeto, no solo el conocimiento, sino la obra a realizar fuera del
sujeto que conoce; en cuanto esté sujeto la realiza, el conocimiento interviene
como medio y no como bien.

1. La Estética:
Llamada también filosofía del arte, su objeto de estudio es el hacer la
belleza y las artes.
2. La Ética:

Su objeto de estudio es el obrar, los actos humanos, analizando los problemas


derivados de la moral en sus diferentes formas y modalidades.

Otras disciplinas

• La Axiología: Estudia la teoría de los valores y los juicios de valor.


• La Epistemología: Estudia rigurosamente todo conocimiento científico
en cuanto a su estructura, evolución y funciones.
• La Semiótica: Disciplina que investiga los problemas del lenguaje.

OBJETO DE ESTUDIO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA

Objeto de la filosofía: el conocimiento de la realidad

Desde el momento en que inicia el desarrollo de pensamiento filosófico tiene


como finalidad otorgar una explicación de la totalidad de las cosas, es decir,
busca dar cuenta del conjunto de la realidad, sin excepción de partes o
momentos.

Métodos de la filosofía

Si la filosofía es una disciplina que tiene por objeto el conocimiento de la


realidad requiere entonces de un método que le permita alcanzarlo. En general,
el método se entiende como el camino que debe ser recorrido para logra llegar
a una meta, es la forma de proceder racionalmente mediante pasos o etapas
para la consecución de un fin determinado.

Método socrático (Mayéutica)

Se le atribuye a Sócrates quien fue uno de los filósofos griegos más influyentes
en la antigüedad; a pesar de que no escribió ninguna obra filosófica y que lo
único que se sabe de sus ideas es por los diálogos de su discípulo Platón.

Sócrates a lo largo de su vida se enfrento a los sofistas, quienes sostenían


posturas relativistas y escépticas, no perseguían la obtención de la verdad
absoluta universal y necesaria, si o que dirigían sus enseñanzas hacia la
obtención del éxito.

Sócrates utilizara como método principal de su filosofía la mayéutica, entendida


como el arte de dar a luz o parir conocimientos, su método puede ser entendido
como un conjunto de procedimientos basados en el dialogo para guiar el
acceso al saber.

Método cartesiano
El propósito fundamental del pensamiento del filosofo francés René Descartes
(1596 – 1650) consiste en encontrar una base de principios ciertos e
indubitables sobre la cual fundar todo el saber humano.

Para Descartes el método se entiende de la siguiente manera: reglas ciertas y


fáciles, gracias a las cuales el que observe exactamente no tomara nunca lo
falso por verdadero y llegara, sin gastar inútil mente esfuerzo alguno de la
mente.

Método fenomenológico

Es la propuesta del filósofo alemán Edmund Husser (1859 – 1938). En sentido


general i etimológico, la fenomenología es la descripción de lo que aparece a la
conciencia, es decir, el fenómeno o apariencia. El lema de la fenomenología es
resolver a las cosas mismas lo cual significa tratar de describir el sentido de las
cosas viviéndolas, para Husser es posible describir el sentido de las cosas en
tanto se pueden vivir como fenómenos de conciencia.

Método hermenéutico

Es el arte de la interpretación de un texto; a veces se ha identificado como la


exegesis o con la reflexión metodológica sobre la interpretación. Es con el
filósofo alemán Friedrich Ernst Daniel Schleiermacher (1768 – 1834), en el cual
el intérprete o sujeto que interroga debe identificarse con el autor que escribió
en el pasado.

Método dialéctico

Es propuesto por el filósofo alemán Georg Friedrich Hegel (1770 – 1831), el


cual se basa en el supuesto de que tanto la realidad como el pensamiento se
manifiestan según el principio de la dialéctica, transcurriendo por tres estadios
o momentos sucesivos, que tradicionalmente se identifican como tesis,
antítesis y síntesis.

Disciplinas filosóficas

La filosofía involucra el estudio de la realidad en su totalidad de una manera


sistemática, critica y racional. Al tener cono objeto de estudio el conjunto de lo
real o de todo cuando existe, aborda una gran variedad de problemas
fundamentales acerca de cuestiones como el ser, el conocimiento, el hombre,
el bien, el lenguaje, etc. Y al abordar dichos problemas escudriña has llegar a
establecer los fundamento explicativos.

Los filósofos al hacer filosofía están planteados hasta la antigüedad; esto es,
las cuestiones a las que nos enfrentamos al reflexionar filosóficamente esta
presentados como los clásicos problemas que han sido el caballito de batalla
de la filosofía.

FILOSOFÍA MODERNA

LA FILOSOFÍA MODERNA (s. XVII - s. XIX)

El pensamiento moderno, ya se consolida debido a las grandes


transformaciones sociales, económicas y científica-tecnológicas que surgen de
la cultura occidental. Es la preocupación por los problemas gnoseológicos e!
rasgo esencial de la conciencia filosófica moderna. Es preciso reconocer que
sólo puede comprender cabalmente el sentido y desenvolvimiento de la
filosofía moderna y, en rigor, el de toda la época moderna, atendiendo al lugar
fundamental que ocupa en ella la problemática del conocimiento, y el de buscar
establecer toda ciencia sobre las bases de una certeza y de un método
probado.

1. FILOSOFÍA DEL S. XVII O DEL BARROCO

EL EMPIRISMO

Sostiene que todo conocimiento humano se funda en la experiencia sensible.


Por lo tanto, los orígenes de la ciencia deben buscarse en la percepción, de tal
manera que sólo es válido el haber construido a partir de los datos perceptivos
y respaldado por ellos. Surge en Inglaterra, siendo su más notable
representante Francis Bacón {1561 -1626) quien critica la lógica aristotélica
como instrumento de investigación, proponiendo el método inductivo-
experimenta! en su obra El Nuevo Organón. Otros representantes se tiene a:
Thomas Hobbes (1588-1579), resulta ser empirista y nominalista acerca del
conocimiento, siendo su obra cumbre El Leviathán donde expone su teoría del
estado.

John Locke (1632-1704) quien consideraba que las ideas proceden de la


experiencia, ofreciendo la primera gran sistematización de las tesis empiristas,
es su obra máxima Ensayo sobre el entendimiento humano, donde intenta
reducir el saber a la percepción.

George Berkeley (1685-1753), arribando a un idealismo subjetivo y a una


metafísica espiritualista, siendo su obra Principios del conocimiento humano.

David Hume (1711-1776) liega a la negación escéptica de la posibilidad de


fundar una legalidad natural y un conocimiento científico válido universalmente,
siendo sus obras principales El tratado de la naturaleza humana y Los
principios sobre el entendimiento humano.

EL RACIONALISMO

Surge en Francia con Rene Descartes (1596-1650) caracterizándose por poner


el fundamento del conocimiento en ei pensamiento racional, a Imagen del
saber matemático. Existe en el racionalismo una defensa vigorosa del poder y
la validez del conocimiento a priori, frente a las pretensiones de la observación
perceptiva y la inducción, sostenida por los empiristas. Al igual que Bacón,
Descartes está en abierta pugna con la metodología aristotélica, proponiendo
un nuevo método de pensar. Su radicalismo va más allá exigiendo una
reconstrucción total del saber sobre la base de evidencias incontestables. Pero
la certeza última está en la propia existencia pensante (Cogito ergo sum),
siendo su obra máxima: El discurso del método.

La gnoseología cartesiana, su teoría dualista de las substancias pensante y


extensa, su concepción mecánica del cosmos, que se articula con una idea
trascendente de Dios en una síntesis metafísica última lo toman sus
continuadores como el francés Nicolás de Malebranche (1638 -1715), quien
considera que el conocimiento directo del mundo es absolutamente imposible,
porque no puede haber comunicación alguna entre la mente y los cuerpos,
pero existe algo que permite ese conocimiento: Dios; el holandés Barush de
Spinoza (1632-1677), donde consideraba que la filosofía es un saber de Dios,
un modo supremo de conocimiento en que residen la libertad y la felicidad:
amor intelectual a Dios; el alemán Wilhelm Leibniz (1646-1716), recoge el
espléndido florecimiento de la filosofía racionalista, replanteando las grandes
cuestiones de su tiempo, alterando esencialmente la idea de la física y el
concepto de substancia, cultivando todas las formas del saber: lengua y
literatura clásica, filosofía, matemática y física, cuestiones jurídicas e
históricas, descubrió el cálculo infinitesimal a la vez que Newton y otros.

2. FILOSOFÍA DEL SIGLO XVIII O DE LA ILUSTRACIÓN

En este siglo llamado también el «Siglo de las Luces», la filosofía empirista se


expande en toda Europa, tomando sus elementos más importantes como son
el deísmo, la ideología partidaria de la libertad y del gobierno representativo, la
tolerancia, las doctrinas económicas, etc. Esta época de la Ilustración
representa el término de la especulación metafísica del siglo anterior:

A) EMPIRISMO ESCÉPTICO

Fundado por el filósofo británico David Hume.

B) EL SENSUALISMO

Procede del abate francés Condillac (1715-1780). Para quien la suma de los
sentidos constituye la conciencia humana y el conocimiento.

C) FILOSOFÍA NATURALISTA Y MATERIALISTA

Representado por los enciclopedistas franceses Diderot, D'Alambert, La Mettrie


(1709-1751) y el barón alemán Holbach (1723-1789). Todos ellos con cierta
habilidad deslizaban en sus obras las críticas a la Iglesia y a todas las
convicciones vigentes.

D) FILOSOFÍA DE LA SOCIEDAD, EL ESTADO Y LA HISTORIA

Existe un interés marcado por los problemas de la organización social y


política, y la comprensión histórica. Surge en Francia, con Vottaire (1694 -
1778), el más célebre do los enciclopedistas donde el primer paso para que la
historia se convierta en auténtica ciencia; Montesquieu (1689-1755), da un
complementa decisivo a la idea de la historia en Voitaire con la tesis de que las
leyes son un reflejo del pueblo que las tienen; por último Rousseau (1712-
1778), en su obra E! contrato social, propone que los hombres, desde el estado
de naturaleza, hacen contrato tácito, que es el origen de la sociedad y el
Estado; el individuo es anterior a la sociedad.

E) EL CRITICISMO

Representado por el filósofo alemán Emmanuel Kant (1724-1804), que parte de


dos pensamientos, uno la imagen física del mundo dada por Newton, y la otea
es ¡a crítica subjetivista y psicologista del conocimiento hecha por lo empiristas
ingleses Locke, Berkeley, y sobre todo Hume.

En su primera gran obra Crítica de la razón pura, Kant aborda dos cuestiones
principales: ¿Cómo es posible el conocimiento metafísico?, para ello responde
a través de una teoría de la ciencia que reconoce tanto la importancia y
necesidad de la observación perceptiva, es decir, de la materia prima empírica,
cuanto de la organización intelectual, es decir, la forma categorial, en la
constitución de! conocimiento; y la otra interrogante ¿es posible el
conocimiento metafísico? Kant responde que no podemos conocer nada sin el
respaldo de la experiencia; sólo aprehendemos teóricamente los fenómenos,
no las cosas en sí mismas. Pero la filosofía kantiana no sólo es epistemológica,
es también un análisis de la moralidad y de la creación estética que se
sustentan en sus tratos Crítica de la razón práctica y Crítica del Juicio.

FILOSOFÍA DEL S. XVIIl (Cuadro resumen)

LA MONTESQUIEU (1689-1755)
ILUSTRACION
- Reelabora la ideas políticas de la ilustración inglesa.
- Es la más grande figura de la ilustración francesa.

0bra:

El espíritu de las leyes

VOLTAIRE (1694-1778)

- Popularizador de la raison.
- Paladín de la ciencia libre.
- Inutilidad práctica de las ideas metafísicas (Dios y la
inmortalidad).
Obra:

Cándido

- Superador de la Ilustración.
- Asume la necesidad de expresar los sentimientos
JUAN
reprimidos por la Ilustración.
JACOBO
Obras:
ROUSSEAU
Emilio, El contrato social
(1712-1778)

IMMANUEL CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA-

KANT NOÚMENO -> La cosa en sí.

(1724-1804) FENÓMENO -> La cosa como aparece ante mí.

En esta obra, Kant aborda el problema de la ciencia y


una teoría del conocimiento y per cuanto el hombre sólo
puede conocer fenómenos.

«CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA»

Imperativo categórico «actúa de modo que tu máxima


individualidad pueda convertirse en máxima universal».

En esta obra, Kan aborda el tema de la moral, del ser y debe


ser moral.

«CRÍTICA DEL JUICIO»

- Lo bello es un sentimiento.
- Categorías estéticas: lo bello, lo feo y lo sublime.
- En esta obra, Kant aborda el tema de la estética.
3. FILOSOFÍA DEL SIGLO XIX

Se caracterizan por volver a la filosofía metafísica, pero considerando las


aportaciones de la filosofía pasada.

A) EL IDEALISMO ALEMÁN

El fundador de esta escuela es Emmanuel Kant, quien se preguntaba si es


posible la metafísica como ciencia, pero no si es posible como afán, con
tendencia natural. La verdadera filosofía no lo es en sentido escolar, sino
mundano, es en este sentido que la filosofía es el sistema de los últimos fines
de la razón, así las cuestiones últimas de la filosofía mundana son cuatro:

1. ¿Qué puedo saber? (Metafísica)


2. ¿Qué debo hacer? (Moral)
3. ¿Qué puede esperar? (Religión)
4. ¿Qué es el hombre? (Antropología)

REPRESENTANTES:

• J. Fichte: «No está el saber en nosotros, sino nosotros en el saber».


• F. Schelling: filosofía de la naturaleza y del espíritu, filosofía de la
identidad, la metafísica de la libertad, filosofía religiosa positiva.
• W. Hegel: la Dialéctica: tesis, antítesis, síntesis.
o Fenomenología del espíritu.
o Ciencia de la lógica.
o Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas.

B) Romanticismo: Arthur Shopenhauer

• «El mundo como voluntad y como representación» (La vida es un


constante dolor).

C) Positivismo: Reacción en contra de la filosofía alemana.

• Augusto Comte: los tres estadios: teológico, Metafísico, Positivo.


• Utilitarismo: Bentham, Stuart Mill.
• Evolucionismo: Horbert Spencer.

D) Filosofía de la vida y la historia

• Friedereich Nietzche: la voluntad de vivir (Dios ha muerto).


• Humano, demasiado humano
• Así hablaba Zaratustra
• Mas allá del bien y del mal
• Genealogía de la moral
• La voluntad del poder

También podría gustarte