Está en la página 1de 2

Los camarones peneidos han sido catalogados como organismos omnívoros oportunistas por lo

que presentan una amplia gama de enzimas digestivas, tales como proteinasas endoproteinasas,
exoproteinazas, esterazas no específicas, lipasas, amilasa, maltasa, sucarasa, quitinasa y celulasa
(Gabriela Gaxiola, 2006)

Todos los peces investigados hasta la fecha tienen la capacidad de hidrolizar y absorber los
carbohidratos simples y complejos en su tracto gastrointestinal. Sin embargo, en los carnívoros, la
digestión del almidón y la absorción de glucosa están limitada. (Jose Galindo, 2002)

La glucosa producto final de la digestión de carbohidratos en los animales, sirve como la principal
fuente energética para el tejido nervioso y cerebro y como intermediario metabólico para la
síntesis de muchos compuestos biológicamente importantes, incluyendo el exoesqueleto
quitinoso de los crustáceos, los ácidos nucleicos ARN y ADN, y los mucopolisacáridos de las
secreciones mucosas.

EPA y el DHA son esenciales para mantener la integridad de la membrana celular en los peces
esencial para adaptarse a los cambios de salinidad, temperatura y presión en el ambiente en el
que habitan. (GARCÍA, 2017)

Bibliografía
Gabriela Gaxiola, A. B. (2006). Nutricion y domesticacion de Litopenneus Vannamei. VIII
Simposium internacional de nutricion acuicola, (pág. 23). Nuevo Leon.

GARCÍA, R. H. (Septiembre de 2017). Estudio del metabolismo de ácidos grasos en peces marinos.
Comparación del perfil de ácidos grasos del músculo de tres especies de hábitos
alimenticios diferentes. España.

Jose Galindo, I. F. (2002). Requerimientos nutricionales de juveniles de camaron blanco (


Litopeneaus schmitti): evaluacion de dietas. I Congreso Iberoamericano Virtual de
Acuicultura, (págs. 84-94). La Habana.

También podría gustarte