Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sólo la belleza
puede salvar al
mundo¡
Fedor Dostoviesky
– El Idiota
RELIGIÓN Y CULTURA
LA CULTURA CRISTIANA
ELEMENTOS
INCULTURACIÓN
corresponde especialmente a los
laicos evangelizar la cultura humana Verdadero
PROGRESO
La Iglesia se sabe enviada a todas las
razas, a todas las naciones, a todas las
culturas.
Manifiesta la fe de los
literatos, escultores, pintores,
orfebres, arquitectos, músicos
y otros artistas.
ARTE Y CRISTIANISMO
Esta relación surge de la idea de Dios
y su creación como intrínsecamente La fe ha sabido aliarse con el
bellos, de los requisitos materiales arte y encarnarse en la materia
del culto sagrado.
La Iglesia ha acudido desde sus inicios a las palabras y los símbolos
para transmitir el Evangelio, utilizó:
LA PINTURA
LA ESCULTURA
LA MUSICA
EL CINE
La intención apostólica de la Iglesia, se ha valido de
diferentes grupos icónicos para enseñar los diversos
contenidos de la fe y de la moral:
DE LA IGLESIA
DE LOS ARTISTAS
DE LOS FIELES
FUENTES DE LA ICONOGRAFÍA CRISTIANA
Antiguo y Nuevo Testamento
Textos Apócrifos
Fuentes patrísticas
Beatos
Bestiarios
Leyenda Dorada
El Buen Pastor en una representación de las Catacumbas Pila bautismal paleocristiana, Museo del Bardo, en Túnez
de Priscila.
“En otro tiempo, Dios, que no tenía cuerpo ni figura, no podía de ningún modo
ser representado con una imagen. Pero ahora que se ha hecho ver en la carne y
que ha vivido con los hombres, puedo hacer una imagen de lo que he visto de
Dios”.
San Juan Damasceno
El lugar de la celebración
Frente al judaísmo, el cristianismo introdujo la idea de pueblo
sacerdotal, y el templo pasa a ser el lugar donde se reúne la
Iglesia, el pueblo de Dios, como espacio celebrativo (Domus
Eclesiae).
El templo es un microcosmos, una imagen del mundo.
Para el historiador francés G. Duby la finalidad de la creación artística medieval
tenía una función mediadora entre el hombre y lo sagrado ya que la riqueza y
variedad de símbolos conducían al acceso del misterio de Dios, expresado en la
piedra tallada, símbolo de la permanencia e inmutabilidad frente a la precariedad
humana. Por eso dice Victor Hugo que en la edad media, el género humano no
pensó nada de importante que no lo haya escrito en piedra.