Está en la página 1de 14

INFORMACIÓN DEL CURSO

Comercialización de productos electrónicos

1
¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE DOCUMENTO?

DESCRIPCIÓN ................................................................................................. 3
Orientación sobre las temáticas ......................................................................... 3
GENERALIDADES ............................................................................................ 4
Objetivos generales ............................................................................................ 4
Requisitos ........................................................................................................... 4
Duración ............................................................................................................. 4
Reglas del juego ................................................................................................. 4
UNIDADES....................................................................................................... 5
Unidad 1. El Proyecto electrónico ....................................................................... 5
Unidad 2. Desarrollo del proyecto electrónico .................................................... 7
Unidad 3. Marketing por Internet. ....................................................................... 9
Unidad 4. Inicio de empresa.............................................................................. 11
METODOLOGÍA ............................................................................................. 13
Situación........................................................................................................... 13
Funcionamiento ................................................................................................ 13
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ......................................................................... 14

2
DESCRIPCIÓN

El curso está basado en la solución de una necesidad a un cliente dedicado al cultivo de


flores. En esta empresa se requiere implementar un sistema que permita controlar la
temperatura en las noches u horas frías en los invernaderos, dando aviso a los
empleados. El levantamiento de la información, diseño, desarrollo y comercialización de
este sistema se hará a través de cuatro actividades que le serán encomendadas en cada
unidad.

Orientación sobre las temáticas

Para ello, el estudiante tendrá que identificar la eficacia y eficiencia de procesos como
medio para obtener resultados exitosos, el incremento de los beneficios, el mejor uso de
los recursos y la reducción de costos para la satisfacción del cliente.

3
GENERALIDADES

Objetivos generales

1. Identificar, analizar y diseñar soluciones a partir de una situación.

2. Conocer conceptos para la recogida de información y normativas.

3. Identificar e ilustrar los conceptos de selección de componentes y desarrollo.

4. Analizar conceptos y diseñar un plan de proyecto para E-Marketing.

5. 5. Describir las gestiones necesarias en la apertura de negocios o empresa.

Requisitos

1. Tener acceso a internet y una computadora.

2. Cumplir con las especificaciones requeridas por la entidad.

Duración

40 horas

Reglas del juego

Además de compartir los objetivos y los medios para el aprendizaje en este nuevo
ambiente, en una comunidad virtual es vital conocer algunos principios que harán que su
desempeño en el curso sea más agradable:

1. Mantenga una mente abierta para el aprendizaje.

2. Respete los derechos de autor.

3. Utilice los medios de comunicación de manera respetuosa y cordial con su


Facilitador y compañeros.

4. Esté pendiente de los mensajes que le haga su Facilitador a través de los medios
de comunicación del curso.

4
UNIDADES

Unidad 1. El Proyecto electrónico

Objetivos

Conocer las características fundamentales de un proyecto y la forma de plantearlo.


Identificar las principales normativas y su aplicación en el proyecto. Conocer las
características tecnológicas y componentes, criterios de selección de componentes
análogos y digitales. Mostrar e identificar el análisis temporal de recursos y costos.
Determinar tiempo total y el camino crítico en las etapas de un proyecto.

Objetivos específicos

• Familiarizarse con los conceptos básicos para el planteamiento de un proyecto.

• Reconocer las diferentes normas que rigen la elaboración e instalación de nuevos


productos electrónicos.

• Diferenciar las características en la selección de componentes electrónicos y


proveedores.

• Analizar la valorización de costos temporales

5
Actividades

Foro de socialización: en este espacio se hará una participación sobre la


presentación personal de cada participante, respondiendo la pregunta planteada.
¿Por qué es importante la elaboración de un proyecto antes de iniciar la
construcción del equipo electrónico?

Foro temático unidad 1: en este espacio se publica la participación sobre el


siguiente tema de discusión: Participe en el foro de discusión de la unidad
atendiendo la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante la elaboración de un
proyecto antes de iniciar la construcción del equipo electrónico?

Actividad central: “elaboración de proyecto”. En esta actividad se plantea una


situación en el marco de un cliente que necesita implementar un medio eficaz
para controlar la temperatura en las noches u horas frías de los invernaderos y así
mantener la temperatura adecuada en los cultivos de flores.

• Secuencia de desarrollo: durante esta actividad el estudiante deberá


identificar las fases de elaboración de un proyecto electrónico y sus
normas legales vigentes.

Actividades complementarias: En esta unidad se plantean 3 actividades


complementarias:

• Actividad de consulta: consultar las partes esquemáticas típicas de un


proyecto electrónico.

• Actividad de consulta: consultar en la normativa RETIE las causas y


formas de controlar los principales riesgos asociados a la electricidad.

• Actividad de consulta: consultar como se determinan los costos reales


del proyecto para la elaboración de un informe presupuestario.

Evaluación de la unidad 1: contiene diez (10) preguntas de diferentes tipos,


basadas en la realización de las actividades prácticas y el estudio de los
contenidos asociados a la unidad 1.

Duración: 10 horas

6
Unidad 2. Desarrollo del proyecto electrónico

Objetivos

Conocer las diferentes fases, secuencias y especificaciones a definir en el desarrollo del


proyecto y fabricación de un equipo electrónico. Describir los factores a evaluar y las
características en un proveedor. Identificar la instrumentación para poner a punto un
equipo electrónico y garantizar su calidad y fiabilidad. Conocer la documentación
necesaria que se ha de adjuntar en la presentación de un proyecto electrónico.

Objetivos específicos

• Identificar la estructura de empresa para la gestión de proyectos.

• Diferenciar las características en la adquisición de componentes electrónicos

• Diferenciar los diferentes instrumentos que hacen parte de un taller electrónico


para la puesta punto de equipos electrónicos

• Reconocer la documentación necesaria que va con la entrega de equipos


electrónicos

7
Actividades

Foro temático unidad 2: en este espacio se publica la participación sobre el


siguiente tema de discusión: participe en el foro de discusión de la unidad
atendiendo la siguiente pregunta: ¿Cuales considera usted que son los objetivos
alcanzar en el desarrollo del proyecto electrónico?

Actividad central: “planificación del proyecto para su desarrollo”. En esta


actividad se plantea una situación de planificar el proyecto para su fabricación y
documentación del sistema de control de temperatura para invernaderos.

• Secuencia de desarrollo: durante esta actividad el estudiante deberá


identificar los componentes electrónicos, identificar la instrumentación de
medida para probar el equipo electrónico y determinar la documentación
técnica que acompaña el proyecto.

Actividades complementarias: En esta unidad se plantean 3 actividades


complementarias:

• Actividad de comprensión: mencione y describa la información que se


deben generar al finalizar la gestión del proyecto.

• Actividad de consulta: consultar que serie de especificaciones se deben


cumplir para obtener calidad.

• Actividad de consulta: consultar como se debe elaborar la


documentación técnica que debe acompañar todo proyecto.

Evaluación 2: contiene diez (10) preguntas de diferentes tipos, basadas en la


realización de las actividades prácticas y el estudio de los contenidos asociados a
la unidad 2.

Duración: 10 horas

8
Unidad 3. Marketing por Internet.

Objetivos

Identificar los fundamentos básicos del marketing por Internet y analizar la idea de
negocio.
Identificar los aspectos relativos a la creación de sitios web comerciales y recursos útiles
de diseño de páginas web. Analizar las distintas formas de promoción por Internet e
identificar requisitos de publicidad.

Objetivos específicos

• Familiarizarse con los conceptos básicos para iniciarse en el mundo del mercadeo
por Internet.

• Reconocer las herramientas y requerimientos para abrir negocio en Internet.

• Diferenciar las diferentes formas e identificar la mejor manera de hacer promoción


por Internet.

9
Actividades

Foro temático unidad 3: en este espacio se publica la participación sobre el


siguiente tema de discusión: participe en el foro de discusión de la unidad
atendiendo la siguiente pregunta: ¿Cuáles considera usted que serian las ventajas
y desventajas del comercio por Internet ante el punto de venta?

Actividad central: descripción y diseño del proyecto de comercialización por


Internet, nombre de dominio, Banner y campaña de promoción.

• Secuencia de desarrollo: durante esta actividad el estudiante deberá


identificar los principios del marketing digital y la importancia del proyecto
de negocio, determinar los aspectos relativos a la creación de sitios web
comerciales e identificar las herramientas para la creación y manejo de
páginas web.

Actividades complementarias: En esta unidad se plantean 3 actividades


complementarias:

• Actividad de consulta: consultar el conjunto de normas o referencias


básicas que se aplican y que todo nuevo emprendedor que inicia en el
mercadeo por Internet debe tener encuentra.

• Actividad de consulta: consultar las alternativas que ofrece la Web


comercial en los servicios de pedidos y pagos en línea.

• Actividad de consulta: consultar cual es el procedimiento de registro para


aparecer en los principales buscadores.

Evaluación 3: contiene diez (10) preguntas de diferentes tipos, basadas en la


realización de las actividades prácticas y el estudio de los contenidos asociados a
la unidad 3.

Duración: 10 horas

10
Unidad 4. Inicio de empresa

Objetivos

Identificar el concepto, las características y la importancia de la elaboración de un plan de


negocios.

Identificar las diferentes organizaciones y sus funciones para la elaboración y gestión de


documentos adecuados a la hora de la apertura de un nuevo negocio.

Identificar los conceptos de preventa, venta y posventa y técnicas adecuadas para la


presentación del producto.

Objetivos específicos

• Identificar la estructura para el desarrollo del plan de negocios.

• Diferenciar e identificar los requerimientos y entidades para la apertura legal de


una empresa o negocio.

• Reconocer los principios del vendedor moderno e identificar los pasos de entrada
al cierre de venta.

11
Actividades

Foro temático unidad 4: en este espacio se publica la participación sobre el


siguiente tema de discusión: participe en el foro de discusión de la unidad
atendiendo la siguiente pregunta: ¿Porque considera usted que fracasan los
nuevos negocios?

Actividad central: describir los conceptos de la elaboración de un plan de


negocios y reconocer los aspectos legales para la constitución de empresa y/o
apertura de negocio.

• Secuencia de desarrollo: durante esta actividad el estudiante deberá


identificar los conceptos en la elaboración de un plan de negocios y
determinar los aspectos legales necesarios, identificando las entidades y
sus funciones.

Actividades complementarias: En esta unidad se plantean 3 actividades


complementarias:

• Actividad de consulta: investigar si la idea de negocio se adapta a lo que


el mercado necesita (Idea: comercializar el sistema de control de
temperatura para invernaderos).

• Actividad de consulta: Realizar una lista descriptiva de las características


técnicas y servicios del producto electrónico con las cualidades más
significativas y las ventajas que aportan.

• Actividad de consulta: consultar los modelos de empresa o negocio y


elegir el modelo más apropiado para su negocio según los requisitos.

Evaluación 4: contiene diez (10) preguntas de diferentes tipos, basadas en la


realización de las actividades prácticas y el estudio de los contenidos asociados a
la unidad 4.

Duración: 10 horas

12
METODOLOGÍA

Situación

En curso se plantean diferentes situaciones enmarcadas en una empresa de soluciones


electrónicas y que permiten al estudiante recordar los conceptos vistos en el material
didáctico estudiado en cada unidad.

Funcionamiento

El curso cuenta con cuatro (4) unidades, en cada una se realizan las siguientes
actividades:

1. Actividad central: cada unidad cuenta con una actividad central la cual está enfocada
en la solución de una situación determinada, de las cuales se deberá entregar un
documento guía correspondiente.

2. Actividades complementarias: cada unidad cuenta con diferentes actividades


complementarias, en todas las unidades se desarrollaran 3 actividades, de las cuales se
deberá entregar un documento guía correspondiente.

3. Foro temático: consiste en realizar una breve participación de un tema determinado,


el cual se encontrara situado en cada unidad.

4. Evaluaciones: se desarrollaran cuatro (4) evaluaciones cada una consta de diez (10)
preguntas.

El curso cuenta con material didáctico que servirá de apoyo para la realización de cada
uno de las actividades del curso.

13
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Cada actividad tiene una puntuación


de 0 a 10 puntos.

• Tenga en cuenta que las actividades


enviadas brinden la información
solicitada en cada una de ellas y que
la información sea clara.

• El porcentaje para las unidades será:

• Unidad 1 = 30%

• Unidad 2 = 30%

• Unidad 3 = 20%

• Unidad 4 = 20%

Nota: Recuerde enviar sus actividades a través de los enlaces dispuestos para tal fin.

14

También podría gustarte