Está en la página 1de 20

65.

22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica

Estudio de cargas
y
esquemas de distribución
Disposición en planta ( Lay-out )
Lista de máquinas y equipos
Tiempos máximos de corte
Procesos
Ciclo de trabajo
Costo de la instalación
Incidencia de la energía eléctrica en el costo
Tamaño de la industria
Fuente de alimentación

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Planos civiles indicando la localización de
todas las cargas dentro de la industria.

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Listado detallado en el que se indican las
máquinas y equipos en correspondencia con el
lay-out .
Para cada ítem se indica la potencia eléctrica
que consume.
Si no lo provee el comitente, debe requerirse
información con respecto a la naturaleza de
cada una de las cargas (si viene provistas de
tablero de comando propio o no, factor de
potencia presunto, etc.)

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Establecer la esencialidad de cada carga
a través del tiempo máximo de
interrupción.
Ejemplos:
Admiten un corte: Talleres de autopartes
Cortes de tiempo limitado: Laboratorios
químicos, petroquímicas
No admiten cortes: Sistemas de computación,
servicios esenciales de hospitales

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Conocimiento detallado de los procesos
que se desarrollan dentro de la industria.
Secuencia de dichos procesos y puntos
críticos en lo que respecta a la continuidad
del servicio.
Instalaciones auxiliares al proceso que
también dependen de la electricidad (aire
comprimido, vapor, frío ).

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Variación de la carga agregada de la
industria durante la semana y ciclos de
trabajo (uno o más turnos, paradas los
fines de semana o servicio continuo).
Este factor afecta principalmente la mayor
o menor facilidad para realizar tareas de
mantenimiento y debe considerarse a la
hora de plantear los esquemas de
distribución.

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Normalmente el costo relativo de la
instalación eléctrica respecto del total de
la obra es de:

5 % al 7 % para industrias

3 % al 4 % para edificios residenciales

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Participación porcentual de la energía
eléctrica como insumo en el costo final de
la producción.

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Demanda máxima:
S 500 kVA pequeña
500 kVA < S 10 MVA mediana
10 MVA < S grande
Densidad de carga:
50 a 100 W/m² Pequeños y grandes receptores
uniformemente distribuidos con cargas relativamente constantes.
70 a 300 W/m² Receptores con grandes diferencias de
potencia y cargas variables.
200 a 500 W/m² Receptores de gran potencia de acometida.

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Potencia disponible
Niveles de tensión disponibles
Antecedentes sobre continuidad de
servicio
Potencia de cortocircuito

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Fijar ejes de coordenadas a niveles de
naves industriales y del predio de la
industria.
Aplicar método de los momentos
eléctricos:
Si xi S i yi
i i
XC YC
Si Si
i i

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Carga distribuida en las zonas de trabajo
Estimación de la potencia:
Iluminación interior: 15 a 20 W/m² iluminado.
Alumbrado exterior: 2 a 5 W/m² iluminado.
A los efectos del cómputo para los centros
de carga se consideran los encendidos
agrupados en tableros de iluminación
(generalmente próximos a los accesos).

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Distribución primaria: Desde las
acometidas a la industria hasta los centros
de transformación.

Distribución secundaria: Desde los centros


de transformación hasta las cargas
(generalmente baja tensión).

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Radial simple
Radial múltiple Distribución
Radial doble primaria
Radial central
Anillo abierto Distribución
Anillo cerrado secundaria
Mallado

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Transformador simple.
Doble transformador:
Barra común de alimentación del lado de MT
y barra de BT con acoplador transversal
normalmente abierto (los transformadores no
trabajan en paralelo).
Alimentación independiente con radial doble
del lado de MT y BT en paralelo con
acoplador transversal cerrado.

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Potencias aparentes obtenidas estimando
factores de potencia.
Agregación de potencias a niveles de
barras considerando simultaneidades.
Factor de simultaneidad (g):
S máx.barra
g
Sinstaladas
barra

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Consultas con el comitente.
Previsiones de buena práctica (10% al
20% de exceso).
Previsiones para esquemas de
emergencia.
Necesidades de generación propia
para atender esencialidades.

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


Cañerías a la vista.
Ductos.
Bandejas.
Blindobarras.
Trincheras.
Canales de cables.
Túneles.
Cañeros.

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica


This document was created with Win2PDF available at http://www.daneprairie.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.

También podría gustarte