Está en la página 1de 2

Puntos de vista tratados en clase sobre el capitulo del 1 al 4 del libro El viaje a la vida de

Eduardo Punset.

Note que Eduardo nos facilita los conocimientos científicos descubiertos por
seudocientíficos, psicólogos, antropólogos etc. para pasarlos al entendimiento popular, de
los puntos de vista interesantes que pude encontrar es la percepción, nos percatamos de
un par de cosas en nuestro entorno y vida diaria pero lo restante son predicciones del
cerebro, es impresionante nuestro cuerpo y como cada órgano o partícula por mas
diminuta que sea tiene una función específica e importante para nuestro funcionamiento,
el cerebro es nuestro diamante de vida realizando funciones vitales, ayudado de la
percepción que no nos hace prestar atención a cosas irrelevantes, menciona el ejemplo de
los jugadores en el cual durante su partido ellos están conscientes de que sus familiares o
novia(o) se encuentran ahí pero en ese momento eso no es relevante, la percepción hace
lo suyo y hace a un lado esa información por cierto tiempo ya que la concentración y el
punto vital es el partido, acabando el juego llega la información sobre sus familiares o
novia de que están presentes ahí alegrándose por su victoria o aceptando la derrota como
dice Punset.

La percepción es relacionada con el tiempo, pues el cerebro procesa predicciones como


en el ejemplo del partido; predicciones de lo que puede hacer el siguiente jugador y como
responder a esas acciones, claro no somos maquinas y obviamente tendremos errores, la
percepción ayudada de la memoria ya que la suma entre ambas es nuestra forma de
entender la realidad y como formamos nuestros propios recuerdos. Existen diferentes
tipos de memorias la de largo plazo, corto plazo, la memoria del trabajo, entre otras.

El papel del humano en la sociedad desde los inicios en donde prefería formar grupos y
estar alejados de convivir, el amor no era nada importante, lo importante era sobrevivir,
pero no por tanto tiempo pues se logro la higienización de estos grupos, la lucha entre las
culturas creadas, dialectos y sus formas de percibir el mundo.

La empatía es un punto importante a tratar, como hemos sido capaces de entender un


poco al otro sintiendo sus emociones, si ríe, reír junto a él, esa risa contagiosa, si esta
triste ese mismo sentimiento aunque nosotros no lo estuviéramos, es muy linda esa
sensación pero lamentablemente vamos en retroceso con la empatía, puesto a que ya no
tenemos esos mismos sentimientos con los demás, esos valores, la comunidad que iba en
desarrollo ahora va para atrás como cangrejo.

Las 3 ilusiones de la felicidad, la superioridad; el sentirnos y pensar que somos mejores


que otros pero yo siempre he dicho que siempre en la vida habrá alguien más inteligente y
alguien más tonto que yo. La instrospectiva; justificar el porqué hacemos las cosas, bueno
tampoco siempre nos justificaremos por todos nuestros errores o malas decisiones,
siempre es llevar un balance en nuestras vidas, cometeremos errores pero debemos
aprender de ellos y corregirlos. El sesgo optimista; comprobando que ser positivos nos
ayudara en cuestiones emocionales y de salud, a estar siempre pensando en lo malo que
nos pasara, claro como ya mencione antes siempre con balance debemos llevar todo, si
llevamos un exceso de optimismo nos perjudicara, lo que nos hace felices en realmente
creernos que somos felices, como cuando planeamos una visitar familiar, algún evento
importante, alguna exhibición de ballet en mi caso, algo que nos causa demasiada
felicidad, pensar en ello me causa sonrisas y energía, sin emoción no hay proyecto.

También podría gustarte