Está en la página 1de 39
Municipalidad de Santiago de Surco ORDENANZA N° 33 4 -2009-mss Santiago de Surco, 11 JUN 2009 EL TENIENTE ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO, POR CUANTO: El Concejo Municipal de Santiago de Surco, en Sesion Ordinaria de la fecha; y, VISTO: El Dictamen Conjunto N* 024-2009-CGM-CAJ-MSS, de las Comisiones de Gestion Municipal y Asuntos Juridicos, las Cartas Nros. 2070-2008-SG-MSS y 503-2009-SG-MSS de la Secretaria General, el Memoréndum N° 622-2009-GM-MSS de la Gerencia Municipal, el Informe N° 070-2009-SGF-GSC-MSS de la Subgerencia de Fiscalizacién, el Memorandum N° 144-2009-GSP-MSS de la Gerencia de Sistemas y Procesos, el Informe N° 304-2009-GAJ- MSS de la Gerencia de Asesoria Juridica, entre otros documentos, sobre el proyecto de Ordenanza que aprueba el Régimen de Aplicacion y Sanciones y Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad de Santiago de Surco; y CONSIDERANDO: Que, el Articulo 194° de la Constitucién Politica del Estado, modificada por la Ley de Reforma Constitucional N° 28607, establece que las Municipalidades provinciales y distritales son ‘6rganos de gobierno local con autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, el Articulo I! del Titulo Preliminar de la Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27972, establece que los gobiernos locales gozan de autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomia que la Constitucin Politica del Peri establece para las municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administracién, con sujecion al ordenamiento juridico; Que, el Articulo 40° de la Ley Organica de Municipalidades - Ley N° 27972, sefiala “Las Ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de cardcter general de mayor jerarquia en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organizaci6n interna, la regulacién, administracién, supervision de los servicios publicos y las materias en las que la municipalidad tienen competencia normativa. (...)". Asimismo el articulo 9° numeral 8) de la misma norma, sefiala que corresponde al Concejo Municipal “Aprobar, modificar o derogar las Ordenanzas y dejar sin efecto los Acuerdos": Que, de conformidad con el articulo 46° de la Ley Organica de Municipalidades ~ Ley N° 27972, ‘Las normas municipales son de caracter obligatorio y su incumplimiento acarrea las sanciones correspondientes, sin perjuicio de promover las acciones judiciales sobre las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar. Las Ordenanzas determinan ef régimen de sanciones administrativas por la infraccién a sus disposiciones estableciando las escalas de multas en funcién a la gravedad de la falta, asi como la imposicién de sanciones no pecuniarias. Las sanciones que aplique la autoridad municipal podran ser las de multa, suspensién de autorizaciones 0 licencias, clausura, decomiso, retenoién de productos y mobiliario, retiro de de elementos antirreglamentarios, paralizacion de obras, demolicion, internamiento de vehiculos, inmovilizacion de productos y otras. (...)’ Que, mediante Ordenanza N° 212-MSS se aprobé el Régimen de Fiscalizacion y Control de la Municipalidad de Santiago de Surco. Asimismo, con Ordenanza N° 174-MSS se aprobé el Cuadro de Infracciones y Sanciones; SURCO (para todos Jr. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe e] wy Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 02 de la OrdenanzaN° 3 5 4 -Mss Que, a través del Dictamen N° 043-2008-CGM-CAJ-MSS de fecha 15.12.2008 de las Comisiones de Gestién Municipal y Asuntos Juridicos, se propuso al Pleno de! Concejo Municipal aprobar el proyecto de Ordenanza que aprueba el Régimen de Aplicacién de Sanciones y Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad de Santiago de Surco; Que, en atencién a la Carta N° 2070-2008-SG-MSS del 23.12.2008 de la Secretaria General, la Comision de Gestion Municipal con Carta N° 009-2009-CGM-MSS del 15.01.2009, devuelve el proyecto de Ordenanza remitido a efectos que la Subgerencia de Fiscalizacion proceda a efectuar una evaluacién integral de las infracciones contenidas en la propuesta normativa presentada (Cuadro de Infracciones y Sanciones), a fin de guardar coherencia en el monto de la sancién, debiendo tener ademés en cuenta las observaciones efectuadas en Sesi6n de Concejo del 19.12.2008, y de actualizarse la documentacién que corresponda; Que, con Informe N° 070-2009-SGF-GSC-MSS de! 28.01.2009, la Subgerencia de Fiscalizacién sefiala haber efectuado la revision de la propuesta normativa efectuando la implementacién de las modificaciones y observaciones efectuadas luego de la Sesion de Concejo del 19.12.2008 y, que como resultado de la misma se ha establecido coherencia entre la infraccion y el monto de la sancién ha imponer, aplicandose el principio de la Razonabilidad en dos momentos; primero cuando la administracin hace uso de sus facultades reglamentarias y segundo cuando ya se ha determinado la infraccién y hay que imponer la sancién dentro del procedimiento sancionador. Asimismo, se sefiala que: Los criterios de graduacién para la aplicacion de las multas administrativas en aplicacién del principio de la Razonabilidad se ha tenido en cuenta lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1029 publicado el 24.06.2008 que modifica el Articulo 230° de la Ley N° 27444, en cuanto al orden de prelacién de los criterios a ser considerados en la graduacién de la sancién, por lo que se mantiene el texto de la propuesta anteriormente observada Asimismo sefiala que, sobre la medida complementaria de Retencién y Acta para la Ejecucién de la misma, se ha tenido en cuenta las observaciones formuladas por el Regidor Roberto Gémez, por lo que se ha incorporado el parrafo pertinente a la elaboracién del Acta, en las correspondientes medidas complementarias; = Se ha considerado la aplicacién de la subsanacién como medida atenuante ante la comision de una infraccién lo que permitiria no aplicar sancién administrativa ante la regularizacion ylo adecuacién posterior a la deteccién de la infraccién no aplicandose para aquellas infracciones cometidas en un momento unico en el tiempo y que no sean materia de regularizacion 0 adecuacion posterior, como los casos relacionados a infracciones por Tuidos molestos, construcciones fuera del horario, medidas de seguridad en el proceso constructivo, incumplimiento a la orden de paralizaci6n de obra, gestion de residuos sélidos y comercio ambulatorio no autorizado; - La propuesta normativa ha considerado hacer referencia como partes intervinientes en el proceso sancionador “al 6rgano de Fiscalizacién’, “6rgano de Segunda Instancia” y “6rgano de Ejecucion’, determinandose dicha redaccién sin especificar el nombre de la Subgerencia © Gerencia, teniendo en cuenta que ante futuros cambios en la organizacién interna de este Corporativo, no se cree un desfase al momento de la aplicacién de la norma; Que, en atencién a lo solicitado mediante Memorandum N° 121-2009-GAJ-MSS de la Gerencia de Asesoria Juridica el 06.02.2009, la Subgerencia de Fiscalizacion a través del Memorandum N° 270-2009-SGF-GSC-MSS el 06.04.2009, informa que se ha cumplido con lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS “Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicacién de proyectos normativos y difusion de normas legales de & SURCO iS para fe ‘Jr. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.po Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N°03 de la OrdenanzaN° 3 3 4 -MSS. caracter general’, de conformidad con el Memorandum N° 144-2009-GSP-MSS del 06.04.2009 de la Gerencia de Sistemas y Procesos, precisando haberse recepcionado una observacién, la cual ha sido atendida a través de la Carta N° 528-2009-SGF-GCS-MSS del 06.04.2009 y que no ha producido modificacién alguna a la presente propuesta normativa; Que, con Informe N° 394-2009-GAJ-MSS del 13.04.2009, la Gerencia de Asesoria Juridica sefiala que, la presente propuesta esta dirigida a la aprobacién del Régimen de Aplicacién y Sanciones y Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad de Santiago de Surco, la misma que ya ha sido objeto de evaluacién por parte del Concejo Municipal en sesién ordinaria del 19.12.2008, por lo que fue devuelta para la revisin y reformulacién correspondiente, la cual conforme al Informe N° 270-2009-SGF-GSC-MSS de la Subgerencia de Fiscalizacién, se ha absuelto las observaciones efectuadas, plasméndose las mismas en el texto final de la propuesta normativa, habiéndose dado ademas cumplimiento a la prepublicacién de la misma en el portal Institucional de este Corporativo en atencién a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS; Que, asimismo, sefiala la Gerencia de Asesoria Juridica, que la implementacién de las reformas al texto de la propuesta normativa presentada se encuentran acorde a la normatividad legal vigente, y rafiicéndose en lo opinado en los Informes Nros 928 y 1225- 2008-OAJ-MSS de fechas 10.09.2008 y 09.12.2008 respectivamente, concluye opinando que el proyecto de Ordenanza que aprueba el Régimen de Aplicacién de Sanciones y Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad de Santiago de Surco, resulta procedente, al haberse implementado y absuelto las observaciones formuladas por el Concejo Municipal en ‘Sesion de fecha 19.12.2009, recomendando elevar el mismo ante el Concejo Municipal, para ‘su aprobaci6n conforme a las facultades establecidas en el articulo 9° numerales 3) y 8) de la Ley Organica de Municipalidades - Ley N° 27972; Que, el inciso 20) del Articulo 20° de la Ley N° 27972, dispone que son atribuciones del Alcalde "Delegar sus atribuciones politicas en un regidor habil y los administrativos en ef Gerente Municipal’, en concordancia con el Articulo 10° inciso 3) de la acotada Ley; Que, asi mismo el Articulo 24° de la Ley N° 27972 establece que “En caso de vacancia o ausencia de! Alcalde lo reemplaza ef Teniente Alcalde que es el primer regidor habil que sigue en su propia lista electoral; en caso de vacancia del regidor, lo reemplaza; i) Al Teniente Alcalde, el regidor hébil que sigue en su propia lista electoral; ii) A los regidores, los suplentes, respetando la precedencia establecida en su propia lista electoral"; por lo que se hace necesario delegar las atribuciones politicas en el Primer Regidor habil; Que, mediante el Articulo Tercero de! Acuerdo de Concejo N° 45-2009-ACSS del 27.05. 2009, se encargo al Teniente Alcalde sefior Gonzalo Antonio Martin Gambirazio Marquina, el despacho de la Alcaldia, desde el 04 al 12 de junio del 2009; Estando a los Dictmenes Conjuntos N° 043-2008 y 024-2009-CGM-CAJ-MSS, de las Comisiones de Gestion Municipal y Asuntos Juridicos, y acorde a las observaciones efectuadas en sesién conjunta de las Comisiones de Gestion Municipal y de Asuntos Juridicos de fecha 14.05.2009, el informe N° 394-2009-GAJ-MSS de la Gerencia de Asesoria Juridica que ratifica los Informes Nros. 928 y 1225-2008-OAJ-MSS de la Oficina de Asesoria Juridica, de conformidad con los Articulos 9° numerales 3), y 8), 39° y 40° de la Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27972; el Concejo Municipal Presidido por el Teniente SURCO (pare todas J. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 04 de la Ordenanza N° 3 3 4uss. Alcalde, luego del debate correspondiente y con dispensa del trémite de lectura y aprobacion del acta, aprobé por Unanimidad de los Regidores presentes la siguiente: ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES Y CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE. ‘SURCO CAPITULO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1°.- AMBITO DE APLICACION La presente Ordenanza serd de aplicacién en la jurisdiccién del distrito de Santiago de Surco, siendo de estricto cumplimiento para todas aquellas personas naturales o juridicas que cometieran una o mas infracciones dentro de esta jurisdiccién, aun si su domicilio se ubique fuera del distrito de Santiago de Surco. ARTICULO 2°.- OBJETIVO Y FINALIDAD El presente Régimen tiene por objetivo establecer las normas y condiciones generales que sustenten el procedimiento administrative sancionador, garantizando al ciudadano la correcta aplicacién de sanciones ante el incumplimiento de las normas municipales o de leyes, que establezcan infracciones cuya sancién se encuentre reservada a los gobiernos locales; siendo su finalidad la de crear una actitud civica orientada al respeto y cumplimiento de las disposiciones municipales por parte de particulares, empresas e instituciones, que permitan la convivencia en comunidad y propicien el desarrollo integral y arménico del distrito de Santiago de Surco. ARTICULO 3°.- PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR, El procedimiento sancionador se sustenta en los principios de la potestad sancionadora administrativa establecida en el Articulo 230° de la Ley del Procedimiento Administrative General - Ley N° 27444. Sin perjuicio de lo sefialado también se aplicaran al procedimiento sancionador los principios del procedimiento administrativo, regulados en el Articulo IV de la normatividad precitada ARTICULO 4°,- ORGANOS COMPETENTES 4.1) Organo de Fiscalizacién: La Subgerencia de Fiscalizacién, de conformidad con sus funciones establecidas en el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Municipalidad, es la competente para la apiicacién del presente Régimen; asimismo, es el unico organo responsable y encargado de establecer las infracciones y sus correspondientes multas y medidas complementarias que correspondan en el Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad 4.2) Organo de Segunda Instancia: E! superior jerarquico al Organo de Fiscalizacién, quedando a cargo de resolver en segunda y ultima instancia los recursos de apelacién que se interpongan contra las decisiones emitidas por el Organo de Fiscalizacion. 4.3) Organo de Ejecucién: La Subgerencia de Ejecutoria Coactiva, quedando a cargo de la ejecucin y cumplimiento de las decisiones firmes o consentidas emitidas en instancia administrativa SURCO (para fdas Jr. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 05 de la Ordenanza N > 4.uss ARTICULO 5°,- APOYO DE OTRAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES, AUXILIO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU Y FISCALIZACION CONJUNTA CON OTRAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. Todas las dependencias orgénicas que integran la Municipalidad de Santiago de Surco estan obligadas a prestar apoyo técnico, logistico y con personal al Organo de Fiscalizacién para el Cumplimiento de su rol fiscalizador y las disposiciones contenidas en el presente Régimen. De ser necesario el Organo de Fiscalizacion solicitara el auxilio de la Policia Nacional del Peri, de conformidad con lo establecido en la Ley Organica de Municipalidades y normas correspondiente. Asimismo, si el caso asi lo amerita, la fiscalizaci6n deberd realizarse de manera conjunta con otras dependencias de la Administracién Publica como el Ministerio de Salud, el Ministerio Pablico, Indecopi, entre otros, para lo cual el Organo de Fiscalizacion realizara las coordinaciones correspondientes, ARTICULO 6°.- OBLIGACION DE COMUNICAR A OTRAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Si el Organo de Fiscalizacién considera que existen indicios de la comisién de alguna infraccién administrativa que no fuera de su competencia debera de comunicar su existencia al 6rgano administrative correspondiente. Asi también, si tornase conocimiento de conductas que pudiesen tipificarse como ilicitos penales, deber de comunicar ello a la Secretaria General de la Municipalidad adjuntando la documentaci6n correspondiente, de ser el caso, a fin de que esta iltima ponga en conocimiento de ello al Ministerio Publico para que actue segiin sus competencias. ARTICULO 7°.- DE LA DIFUSION DE NORMAS El Organo de Fiscalizacién, en coordinacién con las demas dependencias de la Municipalidad, es el encargado de realizar programas de difusién de normas sobre obligaciones, prohibiciones, multas y medidas complementarias, para lo cual utilizara distintos medios de difusién tales como charlas, inspecciones, entrega de volantes, banderolas y uso de los canales de informacién con los que cuenta la Municipalidad. ARTICULO 8°.- INFRACCIONES Constituye infraccién toda accion u omisién que signifique incumplimiento de las disposiciones de competencia municipal que establezcan obligaciones y/o prohibiciones de naturaleza administrativa, debidamente tipificadas en el Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad de Santiago de Surco. ARTICULO 9°.- SANCION ADMINISTRATIVA. Es la consecuencia juridica punitiva de caracter administrative que se deriva de la verificacion de la comisién de una conducta que vulnera las disposiciones municipales, se formaliza con la expedicion de la Resolucién de Sancién. SURCO (para Todas Jr. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 06 de la Ordenanza 85 bass CAPITULO II ETAPA INSTRUCTIVA ARTICULO 10°.- ACTUACIONES PRELIMINARES, El Organo de Fiscalizacién, a efectos de determinar si concurren circunstancias justificantes para el inicio formal del procedimiento sancionador, podré realizar actuaciones previas de investigacion, averiguacion e inspeccién de las conductas que presuntamente constituyan infraccién administrativa, ARTICULO 11°.- DE LA INSPECCION PARA DETERMINAR LA COMISION DE CONDUCTA INFRACTORA El personal operativo del Organo de Fiscalizacién es el encargado de llevar a cabo todas aquelias inspecciones 0 acciones que conduzcan a verificar el cumplimiento de las normas municipales 0 de leyes vigentes, que establezcan infracciones cuya sancién se encuentre reservada a los gobiernos locales, todo ello a efectos de detectar fa comisién de conductas infractoras que puedan derivar en el inicio de un procedimiento sancionador. CAPITULO IIL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ARTICULO 12°.- DEFINICION.- El procedimiento sancionador es el conjunto de actos relacionados entre si, conducentes a la imposicion de una sancién administrativa Se inicia siempre: De Oficio, bien por propia iniciativa 0 como consecuencia de orden superior, peticin motivada de otros érganos o entidades; o por Denuncia Vecinal ARTICULO 13°,- DENUNCIA VECINAL Todo administrado esta facultado para comunicar al Organo de Fiscalizacion aquellos hechos que conociera contrarios al ordenamiento, sin necesidad de sustentar la afectacion inmediata de algiin derecho o interés legitimo, ni que por esta actuacién sea considerado sujeto del procedimiento. La denuncia vecinal debe exponer claramente la narracion de los hechos, la circunstancias de tiempo, lugar y modo que permitan su constatacién, la indicacion de sus presuntos autores, participes y afectados de conocerlos, el aporte de la evidencia o su desoripcién para que la administracion proceda a su ubicacién asi como cualquier otro elemento que permita su comprobacion. Su presentacién obliga a practicar las diligencias preliminares necesarias y, una vez ‘comprobada su verosimilitud, a iniciar de oficio la respectiva fiscalizacion, La Denuncia Vecinal puede formularse por escrito, asi como por cualquier otro medio. En caso la denuncia vecinal de origen al inicio de un procedimiento sancionador, dicha situacién sera comunicada al denunciante mediante una carta luego de elaborado el informe final de calificacién de la Papeleta de Infraccion y una vez emitida y notificada la Resolucion de Sancién. SURCO ‘pare todas Jr. Bolognesi 276, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 07 de la OrdenanzaN? 33 4 -MSS En el supuesto de que la denuncia vecinal no genere el inicio de procedimiento sancionador se le dara respuesta al denunciante via carta. ARTICULO 14°. SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO.- 14.1) Administracion Municipal: Conformada por el Organo a cargo del procedimiento sancionador, cuya competencia y funcién se establecen en el Reglamento de Organizacion y Funciones de la Municipalidad, otras disposiciones legales y documentos de gestion municipal, en ejercicio de las facultades establecidas y obligaciones reguladas por la Ley Organica de Municipalidades - Ley N° 27972 y otras leyes. 14.2) Infractor: Es toda aquella persona natural o juridica de derecho publico o privado que incurre en infraccion administrativa ‘Se considerara como infractores solidarios y sujetos pasivos de multa a los copropietarios y a los miembros de la sociedad conyugal, asi como a los actores del proceso de edificacién. ARTICULO 15°.- INICIO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR El procedimiento sancionador se origina con la imposicién de la Papeleta de Infraccién impuesta por el personal operativo del Organo de Fiscalizacién, luego de haberse determinado la comisién de una infraccién administrativa, ARTICULO 16°.- PAPELETA DE INFRACCION La Papeleta de Infraccion es el documento mediante el cual se pone en conocimiento del infractor el hecho que configura una infraccién administrativa, a fin que éste ejercite su derecho a la defensa ARTICULO 17°. REQUISITOS DE LA PAPELETA DE INFRACCIOON Detectada una o varias infracciones administrativas por parte del personal operativo del Organo de Fiscalizacién, éste procederd a imponer la respectiva Papeleta de infraccién, la misma que debera ser elaborada de manera clara y legible, conteniendo los siguientes requisitos: 17.1) Fecha y hora en que se impone la Papeleta. 17.2) Organo que impone la Papeleta 17.3) Nombres y apellidos del infractor si es persona natural o raz6n social si se trata de persona juridica 17.4) Direccién 0 ubicacién donde se detecta 0 se hubiere cometido la infraccion ylo domicitio. legal del infractor. 17.8) Codigo y denominacién de la presunta infraccién, la expresién de las sanciones que en el caso se pudieran imponer y la norma que atribuye al Organo Fiscalizador la competencia de imposicién de la Papeleta de Infraccion. 17.6) Descripcién de los hechos que configuran la infraccién imputada, asi como la precision al nero de Ordenanza y otra norma legal que la sustente. 17.7) Plazo y lugar donde el infractor debera efectuar su descargo 17.8) Nombres y Apellidos del inspector o policia municipal que impone la papeleta 17.9) Firma del infractor 0 de la persona que recibe la papeleta de infraccién o sello de recepcién de ser el caso. SURCO 4. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 08 de la OrdenanzaN? 33 4 -MSS ARTICULO 18°. DESCARGO El infractor, apoderado o el representante legal, segiin sea el caso, debidamente acreditado, debera formular sus descargos por escrito a través de las distintas mesas de partes existentes, presentando las pruebas que estime necesarias respecto a la infraccién que se le imputa, acto que debera efectuar dentro de los cinco (05) dias habiles contados a partir de la fecha en que se notifica la Papeleta de Infraccion. ARTICULO 19°. PRUEBA DE OFICIO El Organo de Fiscalizacién, de ser el caso, requerira de oficio a cualquiera de las dependencias de la municipalidad, informes 0 documentos que permitan corroborar o desvirtuar los hechos que motivaron el inicio del procedimiento sancionador, los mismos que deberdn ser remitidos en el plazo maximo de cinco (05) dias habiles bajo responsabilidad funcional. Asimismo, podra requerirse informacién adicional o documentacién que contribuya alla verificacién de los hechos materia de infraccion. ARTICULO 20°.- INFORME FINAL DE CALIFICACION El Organo de Fiscalizacién, a través de sus inspectores especializados, evaluaré el descargo presentado por el presunto infractor, conjuntamente con el informe, documento o pruebas de ‘oficio ordenadas conforme a lo sefialado en el articulo precedente. El informe de calificacién de las infracciones administrativas deberé ser emitido dentro del plazo maximo de diez (10) dias habiles, bajo responsabilidad funcional, contados a partir del dia siguiente de vencido el plazo para la presentaci6n del descargo respectivo, siendo que en caso de requerirse prueba de oficio, a la que se hace referencia en el articulo precedente, los cinco (05) dias habiles que se otorga para que ésta se efectie suspendera el computo de! plazo para la emisi6n de! informe final ARTICULO 21°.- DE LA IMPROCEDENCIA DE LA IMPOSICION DE LA SANCION Una vez evaluado el descargo conjuntamente con los informes y pruebas actuadas, y se verificara que no se ha comprobado objetivamente la comisién de la infraccién, o que se hubiere adecuado 0 regularizado la conducta infractora conforme a lo establecido en el articulo 27° de la presente Ordenanza, el Organo de Fiscalizacién comunicard de tal hecho mediante Carta dirigida a las partes que hayan intervenido en el procedimiento administrativo sancionador, no siendo necesario emitir resolucion. CAPITULO IV DE LA IMPOSICION DE LAS SANCIONES Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS ARTICULO 22°.- SANCION DE MULTA Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS Al detectarse la infraccién por comisién u omisién de normas municipales o de leyes y/o normas con fuerza de ley, el Organo Fiscalizador impondra la sanci6n de multa, la misma que por la naturaleza de la conducta infractora podré ir acompafiada de una medida complementaria. SURCO ‘para todas ‘Jr. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 09 de la Ordenanza N° 3.3 4 -MSS 22.4) MULTA.- —s la sancion pecuniaria, que consiste en la imposicién, por parte del Organo de Fiscalizacion, del pago de una suma de dinero impuesta al infractor, al haberse acreditado en el procedimiento sancionador la comisién de infraccién administrativa atribuida y su responsabilidad respecto a ella. Sujeta a las normas y procedimientos establecidos en la presente Ordenanza. El monto de la multa administrativa se fijaré en el Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad de Santiago de Surco, debidamente aprobado, teniendo como base la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente al momento de la comisién o deteccién de la infraccién, dependiendo de la gradualidad asignada para cada una de ellas, y/o del valor de la obra o su avance, segin sea el caso; salvo aquellas infracciones que por disposicién del Gobierno Central se le asigne un monto distinto. Las multas administrativas por infracciones a los dispositivos municipales, son de caracter Personal, por lo que no son transmisibles a los herederos o legatarios, ni por acto 0 contrato celebrado entre el infractor con terceras personas. 22.2) MEDIDAS COMPLEMENTARIAS.- ‘Son aquellas disposiciones que tienen una finalidad correctiva o restitutoria, a efectos de restaurar la legalidad, reponiendo la situacién alterada por la infraccién y que ésta no se Continiie desarrollando en perjuicio del interés colectivo Las medidas complementarias son las siguientes: a) DECOMISO.- Consiste en la desposesién y disposicién final de articulos de consumo humano adulterados, falsificados o en estado de descomposicién; asi como de aquellos productos que constituyen peligro contra la vida o la salud y de aquellos articulos cuya Circulacién 0 consumo estan prohibidos por ley. Los actos de decomiso se realizaran en coordinacién con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (INDECOPI), u otro vinculado al tema, con la participacién de! Ministerio Public. El Organo de Fiscalizacién elaboraré el Acta correspondiente de los bienes decomisados, en la que se dejaré constancia detallada de los mismos, su cantidad, peso y el estado en que se decomisan, asi como las circunstancias del acto de Decomiso consignando el nombre y firma del propietario o poseedor de dichos bienes, en caso de negarse a firmar se dejar constancia de tal hecho en el Acta con la firma de Un efectivo Policial 0 de dos efectivos municipales. El original del Acta conteniendo la firma o sin ella se dejara al presunto propietario de los bienes o a sus representantes; tuna copia quedara en custodia del Organo de Fiscalizacion Las especies en estado de descomposicién y los productos cuya comercializacion y consumo se encuentren prohibidos, se destruyen o eliminan inmediatamente, bajo responsabilidad del Organo de Fiscalizacién, previa elaboracion del Acta de Destruccién, la misma que se levantard con el nimero de copias necesarias, en la que se dejara constancia detallada de los articulos destruidos, su cantidad, peso y su estado, consignando el nombre y firma del presunto propietario de dichos bienes, o de! SURCO para todos Jr. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 10 de la Ordenanzan? 33 4 -mss desconocimiento de la identidad de! mismo, ante lo cual se dejara constancia de tal hecho en el acta con Ia firma de la Policia Nacional o de dos testigos. Copias del acta, tanto de Decomiso como de Destruccién, que se levanten seran entregadas a los representantes del Ministerio Publico, de las instituciones u ‘organismos que participen en la diligencia de acuerdo a su competencia, quedando el original de la misma en custodia del Organo de Fiscalizacion. 'b) INMOVILIZACION.- Consiste en la suspensién del tréfico de bienes y productos, en el lugar donde son hallados, de los cuales no se tenga certeza de su autenticidad, legalidad, seguridad y/o aptitud para la utiizacién o consumo humano, a fin de que los organos especializados puedan efectuar las pericias o analisis que corresponda, para luego, previa suscripcién de! acta correspondiente, sean liberados derivados a la autoridad competente o se disponga su destruccién por la autoridad municipal. Cuando no se tenga certeza que los bienes comercializados son aptos para el consumo humano, el Organo de Fiscalizacién procederé a ordenar su inmovilizacion, hasta que se lleva a cabo el andlisis bromatolégico o el que corresponda, dejéndose contramuestra debidamente lacrada para el supuesto infractor en caso éste lo requiera; debiendo elaborar el Acta de Inmovilizacién, la misma que se levantara con el numero de copias necesarias, en la que se dejara constancia detallada de los articulos destruidos, su cantidad, peso y su estado, consignando el nombre y firma del presunto propietario de dichos bienes. En caso de negarse a firmar se dejaré constancia de tal hecho en el acta con la firma de la Policia Nacional del Pert o de dos testigos. Copia del acta que se levante seran entregadas a los representantes del Ministerio Publico, de las instituciones u organismos que participen en la diligencia de acuerdo a su competencia, quedando el original de la misma en custodia de! Organo de Fiscalizacion c) RETENCION.- Consiste en la accion de la autoridad municipal conducente a retirar los bienes o medios materia del comercio ambulatorio no autorizado, para internarios en el depésito municipal, el mismo que se realizard de manera inmediata en el caso en que los bienes 0 medios se encuentren en la via publica, areas comunes y/o dreas destinadas a la circulacién peatonal en centros comerciales, galerias, mercados y afines. Los bienes retenidos seran trasladados al Depésito Municipal, previo levantamiento de! Acta correspondiente, en la que se dejaré constancia detallada de dichos bienes, su cantidad y peso, consignando el nombre y firma del presunto propietario de los mismos, a quien se le dejara el original de dicha acta, quedandose una copia en custodia del Organo de Fiscalizacion. En caso de que el propietario o representante se negase a firmar se dejaré constancia de tal hecho en el Acta con la firma de un efectivo Policial o de dos Policias Municipales. Por su naturaleza, los bienes perecibles retenidos permaneceran en el depésito municipal por un plazo maximo de cinco (05) dias calendario, luego del cual podran ser dewueltos a sus propietarios, siendo que, en caso de no rectamarlos y transcurrido el plazo sefialado, la Sub Gerencia de Fiscalizacién podré ordenar su disposicién final entregandolos a entidades religiosas o instituciones sin fines de lucro calificadas por la Gerencia de Desarrollo Humano y Proyeccién Social. 8s SURCO (para todas ‘Jr. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 11 de la Ordenanza N° MSS. En el caso de descomposicion de los bienes perecibles retenidos, el Organo de Fiscalizacion procedera a la destruccién de los mismos, elaborandose el Acta correspondiente fa misma que se levantard con el numero de copias necesarias, en la que se dejaré constancia detallada de los articulos destruidos, su cantidad, peso y su estado, consignando el nombre y firma del presunto propietario de dichos bienes. Por su naturaleza, los bienes no perecibles permaneceran en el depésito municipal por tun plazo maximo de treinta (30) dias calendario o hasta la cancelacion de la multa, luego del cual podran ser devueltos a sus propietarios, siendo que, en caso de no ser reclamados y transcurrido el plazo sefialado, la Sub Gerencia de Fiscalizacién podra ordenar su disposicion final entregandolos a entidades religiosas o instituciones sin fines de lucro calificadas por la Gerencia de Desarrollo Humano y Proyeccién Social. La devolucién de los bienes o medios retenidos no exime al infractor del pago de la multa impuesta. De igual manera esta medida sera adoptada en las infracclones relacionadas a gestion de residuos sélidos, orgénicos e inorganicos, en cuyo caso seran retenidos y dispuestos inmediatamente en el relleno sanitario municipal, siendo que los medios con los cuales se realice cualquier actividad involucrada al manejo de los mismos seran internados en e! deposito municipal hasta el pago de la multa correspondiente. d) RETIRO.- Consiste en la remocién de aquellos objetos, bienes, instalaciones, materiales y/o anuncios, que hayan sido instalados sin observar fas disposiciones ‘emanadas de la autoridad nacional o local, en areas de uso public o privado. De acuerdo a la naturaleza de los objetos instalados, y previo a la elaboracién del Acta correspondiente, en la cual se consignard en forma detallada los articulos materia de Retiro, su cantidad, peso y estado, consignando el nombre y firma del presunto propietario de los mismos, éstos debern ser trasladados al depdsito municipal, en donde permaneceran por un plazo maximo de treinta (30) dias calendario o hasta la cancelacién de la multa, luego del cual podran ser devueltos a sus propietarios. El original del Acta sera entregado al presunto propietario de los bienes retenidos, ‘quedando una copia en custodia del Organo de Fiscalizacién. Asimismo, en caso de no ser reclamados y transcurrido el plazo sefialado, los bienes retirados podrén ser donados a instituciones religiosas o aquellas que presten apoyo social, calificadas por la Gerencia de Desarrollo Humano y Proyeccién Social. En caso de continuidad de la infraccion el infractor perdera su derecho a la devolucién de los bienes retirados. e) INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHICULO MENOR.- Consiste en el trasiado & ingreso del vehiculo menor y otros similares al depésito municipal, por haber inourrido su propietario 0 conductor en infraccién a las normas municipales sobre la materia, debiéndose elaborar el Acta de Internamiento, con el numero de copias necesarias, consignando la Placa de Rodaje y caracteristicas del vehiculo menor. Los vehiculos menores retenidos permaneceran en el depésito municipal hasta el pago de la multa correspondiente, en caso de conducta reiterada de la infraccién el internamiento sera de quince (15) dias calendario. Si persistiera en la conducta infractora el internamiento de la unidad en el depésito municipal sera por el doble de tiempo del titimo internamiento, SURCO ‘pare Todas Jr. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 12 de la OrdenanzaN° 3.3 4 -MSS El infractor para proceder a retirar el vehiculo menor deberé pagar la muita, asi como los gastos generados hasta el momento de la entrega del mismo. No obstante a ello, en caso de continuacién de infracciones, dicho pago no produce la liberacién del vehiculo menor, el cual deberé cumplir con el internamiento por el plazo estipulado. Vencido el plazo de internamiento, sin que se haya cancelado la multa ni se haya reclamado el vehiculo menor, el Organo de Fiscalizacién procederé conforme a lo sefialado en el Reglamento para la Aplicacién Provisional de Medidas Complementarias de Ejecucién Anticipada, f) CLAUSURA.- La autoridad municipal podré ordenar la clausura transitoria 0 definitiva de inmuebles, previa elaboracion del Acta correspondiente. El original del acta sera entregada al propietario, conductor y/o titular del inmueble o con la persona con quien se entienda la diligencia, en cuyo caso deberd de sefialarse la relacion que guarda con aquel, quedando una copia en custodia del Organo de Fiscalizacion. Dicha medida se ordenara en los siguientes supuestos: £1) CLAUSURA TRANSITORIA.- Consiste en la prohibicién por un determinado plazo, en raz6n que Ia actividad materia de infraccién deviene en regularizable, del uso de edificaciones, establecimiento o servicios para el desarrollo de una actividad sujeta a autorizacién municipal 0 constituya peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o la seguridad piblica, o infrinja las normas reglamentarias o del sistema de defensa civil, o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud 0 la tranquilidad del vecindario. La Clausura Transitoria tendré una duracién minima de tres (03) dias maxima de treinta (30) dias calendario. lendario y En Ia ejecucién de esta clausura se podra emplear cualquier medio de coaccién o ejecucién forzosa tales como la adhesion de carteles, el uso de instrumentos y herramientas de cerrajeria, la ubicacion de personal entre otros. Se aplicaré la clausura definitiva cuando al infractor se le haya ejecutado en dos oportunidades consecutivas la clausura transitoria, £.2) CLAUSURA DEFINITIVA.- Consiste en la prohibicién definitiva en raz6n que la actividad materia de infraccién no es regularizable, del uso de edificaciones, establecimientos 0 servicios para el desarrollo de una actividad sujeta a autorizacién municipal cuando su funcionamiento esté prohibido legalmente o cuando constituya peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o la seguridad publica, 0 infrinja las normas reglamentarias o del sistema de defensa civil, o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o la tranqullidad del vecindario. En la ejecucién de esta clausura se podra emplear cualquier medio de coaccién o ejecucién forzosa tales como la adhesién de carteles, el uso de instrumentos y herramientas de cerrajeria, la ubicaci6n de personal entre otros. Como medida excepcional y s6lo si asi las circunstancias lo requieran, se dispondra el tapiado de puertas y/o soldaduras de ventanas y puertas como medio para ejecutar la clausura definitiva en establecimientos que atenten contra la salud publica, la seguridad piblica, la moral y el orden publico, y la contaminacién del medio ambiente. SURCO (para todas ‘Jr, Bolognesi 276, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N°13de la Ordenanzane 33 4 -MSS g) PARALIZACION DE OBRA.- Consiste en la suspensién de las labores en una construccién por no contar con licencia de obra, por no ejecutarse conforme al proyecto aprobado, por incumplimiento de las observaciones de la supervision, por contravenir las normas contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones o normas sobre la materia 0 cuando se pongan en peligro la salud, higiene o seguridad publica. Para tal efecto se procedera a elaborar el Acta correspondiente, cuyo original sera entregado al propietario del predio o su representante 0 en su defecto con la persona con quien se entienda la diligencia, debiéndose sefialar la relacién que guarda con el titular, quedando una copia en custodia del Organo de Fiscalizacién En caso de desacato a la orden de paralizacién de obra, el Organo de Fiscalizacion realizara las acciones necesarias a efectos que la Procuraduria Publica Municipal formule la denuncia penal por Desobediencia o Resistencia a la Autoridad Municipal En la ejecucién de la medida se emplearé cualquier medio de coaccién o ejecucién forzosa tales como adhesién de carteles, el uso de instrumentos 0 herramientas de cerrajeria, la ubicacién de personal, entre otros. h) RECUPERACION DE POSESION DE AREAS DE USO PUBLICO.- Consiste en la desocupacién y demolicién de lo indebidamente construido o instalado en un area de uso publico 0 que no permita el libre acceso a un area de dominio publico, de conformidad a lo establecido en la Ley Organica de Municipalidades - Ley N° 27972 y el Cédigo Civil Para tal efecto se procedera a elaborar el Acta correspondiente, cuyo original seré entregado al propietario del predio o su representante o en su defecto con la persona con quien se entienda la diligencia, debiéndose sefialar la relacion que guarda con el titular, quedando una copia en custodia del Organo de Fiscalizacion. En la ejecucién de la medida se empleara cualquier medio de coaccién o ejecucién forzosa tales como adhesién de carteles, el uso de instrumentos o herramientas de cerrajeria, la ubicacién de personal, uso de maquinaria, entre otros. 1) CANCELACION.- Constituye la prohibicion de la realizacién de espectéculos publicos no deportivos y actividades sociales cuando no cuenten con la autorizacién municipal respectiva Para tal efecto se procederé a elaborar el Acta correspondiente, cuyo original seré entregado al organizador del evento o a su representante o en su defecto a la persona con quien se entienda la diligencia, debiéndose sefialar la relacién que guarda con aquel, quedando una copia en custodia de! Organo de Fiscalizacién. J) RETIRO DEL ANIMAL.- Consiste en el traslado definitivo o temporal del animal por parte del infractor, del predio intervenido a efectos que se cumpla con la normatividad referida a la tenencia de canes y/o no cause perjuicio o malestar al vecindario, k) EJECUCION Y RESTITUCION.- La ejecucién consiste en la realizacién de trabajos de reparacién, mantenimiento 0 construccién a fin de dar cumplimiento a las disposiciones municipales. Por la restitucién el infractor deberd reparar o restituir las cosas a su estado anterior. SURCO (para todos Jt. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 14 de la Ordenanza N° 33 4 -MSS !) DEMOLICION DE OBRAS.- Consiste en Ia destruccién total o parcial de una edificacién que contravenga las disposiciones legales, técnicas, normativas o administrativas municipales. demas podra ser impuesta si la obra fuese efectuada sin respetar las condiciones sefialadas en la autorizacién municipal, y con ello se ponga en peligro la vida, la salud y/o seguridad publica. m) DESMONTAJE.- Constituye la accion de desarmar la infraestructura metalica que sirve para acoplar los transmisores radioeléctricos. Para tal efecto se procederd a elaborar el Acta correspondiente, cuyo or entregado al operador de la Estacion Base Radioléctrica 0 a su representante o en su defecto con la persona con quien se entienda la diligencia, debiéndose sefialar la relacién que guarda con el titular, quedando una copia en custodia del Organo de Fiscalizacion. ARTICULO 23°. CRITERIO DE GRADUACION PARA LA APLICACION DE MULTAS ADMINISTRATIVAS.- Para efectos de la imposicién del monto de la multa, el organo que emite la Resolucién de Sancién debera tener en consideracién los criterios que en orden de prelacién se sefialan en el Articulo 230° numeral 3) de la Ley del Procedimiento Administrative General, Ley N° 27444, los cuales son: a) La gravedad del dafo al interés publico y/o bien juridico protegido; b) El perjuicio econémico causado; ¢) La repeticién y/o continuidad en la comisién de la infraccion; d) Las circunstancias de la comisién de la infraccién; €) Elbeneficio ilegalmente obtenido: y f) Laexistencia 0 no de intencionalidad en la conducta del infractor. Para la graduacion de la multa se aplicaré la siguiente tabla, en funcién de la gravedad de la infraccion (Muy Grave, Grave y Leve): Muy Grave = —_ El infractor deberd pagar el 100% del monto de multa consignada en el Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad Grave = —_Eliinfractor deberé pagar el 50% de! monto de multa consignada en el Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad Leve = Elinfractor debera pagar el 25% del monto de multa consignada en el Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad Sin perjuicio de lo expuesto, en los casos en que la conducta infractora o el hecho materia de sancién, por su propia naturaleza, haya ocasionado algiin dafio o constituya peligro 0 riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o la seguridad publica, 0 infrinja las normas reglamentarias o del sistema de defensa civil, 0 signifiquen inobservancia de la orden _de paralizacién o clausura, 0 impidan u obstaculicen la labor de fiscalizacién, o infrinjan las normas referidas a la inocuidad de los alimentos, o atenten contra la salud fisica y mental de los menores de edad o los induzcan o faciliten al consumo de bebidas alcohélicas o productos derivados de! tabaco, 0 produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud 0 a tranquilidad del vecindario, seran calificadas como Muy Grave. #SURCO Jr. Bolognesi 278, Pla Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 15 de la Ordenanzane 33 4-mss Asimismo, en las infracciones cuyo monto de multa esté sefialado en base al valor de obra 0 proyecto, se aplicara el porcentaje establecido en el Cuadro de Infracciones y Sanciones para el calculo de la misma, ARTICULO 24°. DE LA DECISION DEL ORGANO DE FISCALIZACION Elaborado el Informe Final de Calificacion el Organo de Fiscalizacién emitrd la Resolucion de ‘Sancién, la misma que debera expedirse dentro de los quince (15) dias habiles de elevado el referido informe. ARTICULO 25°.- RESOLUCION DE SANCION Es el acto administrativo mediante el cual se aplica a sancién y medidas complementarias previstas en la presente Ordenanza, la misma que debera observar los siguientes requisites: 1.) El nombre del infractor, su numero de documento de identidad o carné de extranjeria, en el caso de personas juridicas o patrimonios autonomos se debera indicar su razén social y némero de R.U.C. 2.) El domicilio real, procesal o fiscal del infractor, segiin sea persona natural o juridica 3.) El cédigo y la descripcién de la infraccién, conforme al Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad de Santiago de Surco vigente. 4.) Las conductas que se consideren probadas constitutivas de infraccién y el lugar en donde se cometieron. 5.) Indicacién de las normas legales que sirven de fundamento juridico a la Resolucion de Sancién. 6.) El monto exacto de la multa y la medida complementaria a que hubiere lugar, asi como el plazo de regularizacién en el caso que corresponda, ARTICULO 26°.- IMPOSICION DE SANCION EN CASO DE CONTINUACION DE INFRACCIONES De persistir en la comisién de la infraccién, y siempre que se cumplan los presupuestos del Principio de Continuacion de Infracciones, recogido en el Articulo 230° numeral 7) de la Ley de! Procedimiento Administrativo General - Ley N° 27444, se aplicard una multa equivalente al doble de la sancién vigente al momento de su comision. Si el infractor, pese a haber sido sancionado por continuidad, persiste en su conducta infractora, estard sujeto a una muita equivalente a la ultima que se le impuso mas el cincuenta (50%). ARTICULO 27°.- REGULARIZACION DE LA CONDUCTA INFRACTORA Impuesta la papeleta de infraccién ésta no generar sancién administrativa, siempre y cuando el infractor regularice 0 adecue la conducta infractora dentro de los cinco (05) dias habiles otorgados para la formulacién del descargo correspondiente. Sin perjuicio de lo expuesto, no se aplicaré dicho régimen de subsanacién en los casos de infracciones cometidas en un momento tnico en el tiempo que no sean materia de regularizacién 0 adecuacién posterior, como en los casos relacionados Ss SURCO "para Todos Jr. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santlago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 16 dela OrdenanzaN? 33 4 -MSS Ruidos molestos, construcciones fuera del horario, medidas de seguridad en el proceso constructivo, incumplimiento a la orden de clausura o paralizacion de obra, gestion de residuos s6lidos, inobservancia a las normas sobre inocuidad de los alimentos y comercio ambulatorio no autorizado, CAPITULO V DEL REGIMEN DE NOTIFICACION ARTICULO 28°.- NOTIFICACION DE LA RESOLUCION DE SANCION La Resolucién de Sancién se notificara con arreglo a lo dispuesto en los Articulos 20° al 22° de la Ley del Procedimiento Administrativo General Ley N° 27444, no pudiendo establecer formas de notificacién no previstas en la Ley. ARTICULO 29°.- DISPOSICIONES COMUNES. Lo dispuesto en el articulo precedente sera aplicable para la notificacion de la papeleta de infraccién. CAPITULO VI DE LA APLICACION PROVISIONAL DE MEDIDAS COMPLEMENTARIAS ARTICULO 30°. APLICACION PROVISIONAL DE MEDIDAS COMPLEMETARIAS Dependiendo de la naturaleza de la infraccién, las Medidas Complementarias podrn ser: a) De ejecucién anticipada, a través de la elaboracion de un Acta; y, b) De ejecucién posterior, ordenadas via resolucion, El Organo de Fiscalizacion determinara si aplica de manera anticipada o posterior las medidas complementarias, pudiendo hacer uso de cualquiera de las sefialadas en el Articulo 22° numeral 22.2) de la presente Ordenanza. 30.1) Medidas Complementarias de Ejecucién Anticipada: El Organo de Fiscalizacién podra disponer la aplicacién de las medidas complementarias de ejecuci6n anticipada una vez iniciado el procedimiento sancionador o durante la actividad fiscalizadora, con el fin de salvaguardar el interés general, resultando ser intereses protegibles la seguridad, salud, higiene, la seguridad vial, tranquilidad, conservacion material, e! medio ambiente, la inversion privada y el urbanismo, y asegurar la eficacia de la Resolucion Subgerencial a emitir. A tal efecto el Organo de Fiscalizacién elaborara un Acta. Esta medida podra ser levantada de oficio 0 a pedido de parte, a través de otra Acta, debiendo el infractor presentar una solicitud simple ante la Subgerencia de Tramite Documentario y Archivo de la Municipalidad. En ambos supuestos operara el levantamiento de la medida, para lo cual se tendré como criterio de evaluacién que se adecue la conducta infractora o cese el hecho materia de infraccion; siendo que en caso sea a pedido de parte el levantamiento sera dentro de los dos (02) dias habiles desde que el érgano competente ha tomado conocimiento de la presentacion de la solicitud por parte del infractor. La aplicacién provisional de medidas complementarias de ejecucién anticipada caducan de pleno derecho cuando se emite la Resolucién Subgerencial de Sancién o cuando haya transcurrido el plazo para la emision de la misma, sin que ésta se emita. & SURCO ‘pare todos Jr. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe wy Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N°17 de la Ordenanza ne 33 4 -mss 30.2) Medidas Complementarias de Ejecucién Posterior.- El Organo de Fiscalizacién, en la resolucién de sancién, dispondra la aplicacion de las medidas de manera complementaria a fa multa impuesta. Asimismo, este érgano podra ordenar que la aplicacion de estas medidas complementarias se adopten antes del inicio del procedimiento coactivo, mediante decision motivada y con elementos de juicio suficientes; en este supuesto la interposicion de recursos administrativos no suspenderd la ejecucion de la medida ordenada; siendo que éstas podran ser levantadas 0 modificadas durante el curso del procedimiento sancionador, de oficio o a instancia de parte, en virtud de circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el momento de su adopcién CAPITULO VII IMPUGNACION DE LA RESOLUCION DE SANCION ARTICULO 31°. MEDIOS IMPUGNATORIOS Contra la Resolucién de Sancién s6lo procede: a) Recurso de Reconsideracién b) Recurso de Apelacion Estos medios impugnatorios deberan ser interpuestos dentro de los quince (15) dias de Notificada la resolucion recurrida, conforma a lo sefialado en la Ley del Procedimiento Administrativo General — Ley N° 27444 ARTICULO 32°.. EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO La interposicién de los recursos suspenderd los efectos de las resoluciones impugnadas, hasta que sea agotada la via administrativa o haya desistimiento de la impugnacién. Cabe sefialar que el pago voluntario de la multa por parte del infractor constituye econocimiento expreso de la comision de la infraccién, consecuentemente no cabe interponer recurso administrativo alguno contra la resolucién de sancién. CAPITULO Vill COBRO DE MULTA Y BENEFICIOS ADMINISTRATIVOS, ARTICULO 33°.- BENEFICIO PARA EL PAGO DE LA MULTA El infractor que cancela la multa impuesta dentro del plazo de diez (10) habiles, contados a partir de dia siguiente de notificado con la resolucién de sancién emitida por el érgano de fiscalizacion, abonaré el 50% del monto total siempre que no haya interpuesto recurso administrativo 0 se haya desistido del mismo. ARTICULO 34°.- PAGO FRACCIONADO DE LAS MULTAS El Organo de Fiscalizacién otorgaré facilidades para el pago de las multas, a través de la Resolucién de Beneficio de Fraccionamiento, de acuerdo al Reglamento de Fraccionamiento vigente SURCO (pare todas Jr. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santlago de Surco, T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 18 de la Ordenanza ne 33 4 uss CAPITULO IX EJECUCION EN LA VIA COACTIVA, EXTINCION DE SANCION Y PRESCRIPCION ARTICULO 35°,- EJECUCION EN LA VIA COACTIVA Cuando la resolucién de sancién haya adquirido cardcter ejecutorio y al no haberse cancelado el monto de la multa ylo el infractor no haya cumplido con adoptar voluntariamente las medidas complementarias establecidas, el Organo de Fiscalizacion remitira a la Subgerencia de Ejecutoria Coactiva los actuados correspondientes en un plazo maximo de diez (10) dias habiles, para que esta ultima proceda conforme a sus atribuciones. ARTICULO 36°. EJECUCION DE MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN LA VIA COACTIVA.- EI Ejecutor por disposicién del Organo de Fiscalizacién, cuando se encuentre en peligro la salud, higiene o seguridad publica, asi como en los casos que se vulnere las normas sobre urbanismo y zonificacién, deberd ejecutar via medida cautelar, las medidas complementarias establecidas en la presente Ordenanza, bajo responsabilidad funcional. ARTICULO 37°.- EXTINCION DE MULTA Y MEDIDA COMPLEMENTARIA 37.1) La multa administrativa se extingue: a) Por el pago de la multa administrativa, (s) complementaria (s) b) Por condonacién establecida a favor de una generalidad de infractores mediante Ordenanza Municipal ©) Por compensacion d) Por prescripcién e) Cuando el recurso administrativo se declare fundado f) Por fallecimiento del infractor in perjuicio del cumplimiento de la (s) medida 37.2) En el caso de las medidas complementarias, éstas se extinguen: a) Por prescripcion b) Por cumplimiento voluntario de la medida complementaria ©) Por regularizacién o adecuacién de la conducta infractora ARTICULO 38°.- PRESCRIPCION DE LA POTESTAD SANCIONADORA. La prescripcién de la potestad sancionadora se regira de acuerdo a lo dispuesto en lo Articulo 233° de la Ley del Procedimiento Administrative General - Ley N° 27444. CAPITULO x DEL CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE ‘SANTIAGO DE SURCO ARTICULO 39°.- CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES. Mediante la presente Ordenanza se aprueba el Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad de Santiago de Surco, el mismo que como anexo forma parte integrante de la misma. Jt. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 19 de la Ordenanza N° 33 4 Mss DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES PRIMERA.- La Subgerencia de Fiscalizacién queda encargada de elaborar el Reglamento para la Aplicacion del Criterio de Gradualidad para la Imposicion de Multas Administrativas asi como el Reglamento para la Aplicacién Provisional de Medidas Complementarias de Ejecucién Anticipada, en un plazo de noventa (90) dias habiles. SEGUNDA.- Derogar la Ordenanza N° 212-MSS, que aprobé el Régimen de Fiscalizacién y Control de la Municipalidad, e! Decreto de Alcaldia N° 08-2005-MSS, Reglamento de Medidas Coercitivas Preliminares y las demas normas que se opongan a la presente Ordenanza. TERCERA.- Deréguese el Cuadro de Infracciones y Sanciones contenido en la Ordenanza N° 174-MSS y modifiquense las Ordenanzas N° 182-MSS, N° 191-MSS, N° 198-MSS, N° 222- MSS, N° 242-MSS, N° 244-MSS, N° 259-MSS, N° 264-MSS, N° 276-MSS, N° 280-MSS N° 282-MSS, y la N° 313-MSS, en cuanto a las sanciones y medidas complementarias que se sefialan en dichas normas, quedando redactadas conforme se indica en el cuadro anexo de la presente Ordenanza. CUARTA.- Los procedimientos sancionadores iniciados antes de la entrada en vigencia de la presente ordenanza se regiran por la normatividad vigente a su inicio hasta su conclusién. QUINTA.- Aprobar las Actas de Medida Complementaria de Ejecucién Anticipada (Anexo A), de Medida Complementaria de Ejecucién Posterior (Anexo B), de Levantamiento de Medida Complementaria de Ejecucion Anticipada (Anexo C), de Levantamiento de Medida Complementaria de Ejecucién Posterior (Anexo D), de Internamiento Vehicular (Anexo E), de Levantamiento de Medida Complementaria de Interamiento de Vehiculo Menor (Anexo F) y el Acta de Destruccién (Anexo G), asi como Formato de Papeleta de de Infraccién (Anexo H) y Formato de Papeleta de Infraccion de Vehiculos Menores (Anexo |), conforme a los Anexos que forman parte de la presente Ordenanza, las mismas que serdn de uso obligatorio, quedando facultado el Organo de Fiscalizacion a adecuar las mismas cuando las circunstancias lo requieran. ‘SEXTA.- La presente Ordenanza entraré en vigencia al dia siguiente de la publicacién de los Reglamentos, para cuyo efecto el plazo se encuentra establecido en la Primera Disposicién Transitoria y Final, tiempo durante el cual el Organo de Fiscalizacién ejecutaré un programa de difusion de la misma, de igual modo, durante el periodo de entrada en vigencia, son de aplicacién a los procedimiento sancionadores en tramite las disposiciones de la presente Ordenanza, en tanto sean mas favorables al administrado. POR TANTO Mando que se registre, publique, comunique y cumpla. Jr. Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santiago de Surco, T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe —ee ANEXO DE LA ORDENANZA N° 334-MSS, CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO 'SUBGERENCIADE DESARROLLO ECONOMICO Se = TLAUSURA TRANSTTONAO DEFINITE TEL OTT — [Por eaecer de Leercs o Ades de uncionamionte [as ‘00 912 [Pato salar a oder de Gauss Panatora 9 efetvs Zur Teg OTS —[Poranpiaro mosfes gra yo wea del enblaamets 50 DOMGSS 2% CIRISURA TENSOR STaar OTs [Por uiiarla Leena aofaazcn de Furcionamiarto SaiaGe& PORTO So ‘CIRIRURR TRANSTTOR OGEANTTN TIES — [Pr ater 5 SERS ol LRT 6 RRS we FRO Tor CRIS URADEEMTNA foramina ngs ae rao oad team conor oor, ee oe egos eectoncos yates [Par near ares comunes obs Wes Go Caos 4 SOUR Cn TESTER ca FETRO Imunesat rusk eae GATOS MINS ne TSE an OT OATS a TETRO 10010110 Jmercedanaredarte elute de cualaer venice Varspoe fuera dt haravio 50% is Sr pein SORES VO SONTAG que Ae ATRRSINT oO 1001.01.11 |prosticn dandesinamenteoacteades que aetoncota's mora ns sur (CLAUSURA DEFINITIVA lveras costumes 9 sloren Vapqulaad de vecnsso TEEBLELE_ [Persia irs an sonar con ls ston nips SSrarpoNaOTS ae DIGGLOT HE [por reatzarlaabreacisn, sacra, depolo,cometciaiecon, dat buaR Tur COAUSURA DEFT io ecu de ariouosprctencos TIESTO [Por seins pubis con ts conocise eg FETED BEBIDAS ALCOOLICAS (0101.0 _ Tibor Sa1 Por brnearehader parse consume dears onl Sesecoes St CLAUSURA TRANSTTOR TIDE [Po perm snsur Se an deo deletions Coe RIS ar ‘COAISUR TRANSTTOR TDD [Pot epende basa seshalens urs ce nor ease = CAE URA TRANSTTORE [Pano coocar anon lar vbw ae eel don e exende Ie, ACE sins ingrice beldas aeohdless no mangos TOOTGES_— [Pox expenderbebds Noohlenes renores de Sad ae TSA TESTOR [Po ro colocar en ear vibe cel lal donde 2 exons once Jaewados del ansc, carson coterend le pone de vender soho 188 roscoe a menore sea, yla advected qu l consumo del atae> lex dana gaa sab GSS [Pe engender rodconSavadas Sal ORCS a anaes a wa ea fi 01333 [Per perm as se ure or cualgue”esabocverio dedcado aTa saUT OT a Jsceacon sean pans» privedos, 9 an cunque depenenca guia far permite ue se fume on unoca (ea esto ano lbors vad, oro01034 festaurame eat bry os ees fen), sh core ean ut ea desired 20% a fumadores . Te Ca OR TST pS GEES RETAIN G8 TTERT orworoas resto dl oe yo ventiacn aca sa leo sur CLAUSURA TRANSITORUA #ERCIO AMBUL Tear scvdades corercales ova via pbs an Bien 2 RE TENCION DECOMISO. {10 2 [Pr tl en via pubica un boss modo puedo a8 sutaraacion PERCE S08 RETRO T1343 [arise 9 comerdo ania wa pubes ev un par dis at strato 1s RETENGON RETRO! ‘0 0-4 —[Parveslzarel come en vs pubes Segoe ne sorasdOe 6 RETENCON EC 7 ‘ODT EE [Pe a exabv Ts Ta Te PES, JON VENICE Se NODS, STATE VE Fe [osvabsan) [cna consanarparnanariararte mapa aNasca odio o paso de 1001067 fesreso ge shuase Zora creunsane yo a cantar on repesta Pars * ee GSTS fer ceine pect ecto sete mee aeRO ‘io 0105 — [Per ena conduct da Hoaco pbbzatonesPamoyrteas Vo VONGCs © 1s RETRO Imenores de cad TBO BSS [Par tar eons dol pas oma Ee os pores AOR, cr FETED CrD OT 35-4 [Pe ieee Sona ol aaes coy sgnos de ented sd gaTcnT 308 010105 5 [Porno eanducr is peeana altaads a uesco 2 VENTA DE WEL ADOS (010.01.06) ANEXO DE LA ORDENANZA N° 334-MSS CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO i soa as eT oe cance ; CEE a Lo) bee ce ‘CODIGN, 35 PUBLICITARIOS EN PREDIOS (SIENES DE DOMINIO PRIVADO) (10.01.0804 5 a eee eT aes [Cuando aun consonone de anunioy evso pubictso esos una dianca menor a regamertana roses Se enorgaytesomsniceconet. RETRO [cuando aranco yo aaa pula unieado on un Sieh Se sora PAZS Lom ona se encsenve sobs a ano sur RETRO ars a avis i afuneio pusictare Te ubave oh paves varanas eae ls iumnecin. mmo mveda are vcbtacice Ia tminacen¢veniacen lie propiedad de esos gear [Emre ao ya ao RTOS ae RINT Cpa ETO RETRO [cuando es sonar de ranastn de un anunse Yo Bas RICA [eau coresponde a vi publea ose encuarive a une aura manor © 00018 [nssima do care. RETRO oscar Peles UORuPeNIes Unparesehbseias de SDSS Te donne vedo ubeaGo8 en sonfcadin resisenci Tor RETRO TARIOS EN BIENES 0 DOMINIO PUBLICO (010.0191 sear ananaos yo avsos pubiclanes ones ut oe huge 0 peckras sor RETRO otoct08c22 [ae semenias externas de uminacon y au sabene maximo sore su ea de sur RETRO Tat arancon yo avis puBiCTATO® CEOPOATE TO PETIT Te 01001 08023 sper de peas veredas, con excepcin de os anunccs ave se bin tur RETRO ANEXO DE LA ORDENANZA N° 334-MSS CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO Dar BRIE a RSE PORTE or BOO, SETS Ge AFT 10108.024 |poses de sumrado pbicn cables de anemision de enero elloras. tur RETRO [sew aurcioe yo avoe pustaron oh x acarbce ORE ype S ovoorances fia sna cuca tn err a oo Gow ae tur eTRo THTETORDES scar areas puACaTON GUE ROTO © COUT Ta VGH ToT FETS STAT OET Obes Sec BNE te SOON REET TOT TOF FETRO THOT GRTET [sa ae TN oR ROT VS TOR RETRO TO RESUS THEGTES GET br aaron aas08 pOICTES oh Bs NONE GS ESE Tor FET THOUS ETS fis etc ona ee el gE ove POCO Waa OO = Se 3 ETRE leecoral yo ect en zo7as no permits THUBT GEERT |r er yo So aah oss oF Be op 7 TERS pscorespecno STOUT TT [PS oct BR, ET NTS PORTO MOTT IO oR ins gency stees SOTO BET Pett Sepa SSR CSTR ETO BETOTE Tr TERS SOTO ET [res apa GOES pO om RETRO. SiogTO8 aa [Po ier patce aes, ocean pee secs sao POPSET a TETROY RESTO eectcsen posednd ginade uni isasoon Sl gree SITET BET [PS pet naps sont ns Se ntanS sabes eS OO oF lowers qo supe 0 ances TSO [re oes pote or STS 08 216 [PS cones suaTd lop 6 TAGISID SRGO HOES a ge C10 PUBLICO DE TRANSPORTE ESPECIAL OE PASAJEROS EN VEMICULOS MENORES (10.01.09 (2 yl. oegonvvero ie Te oR =a [ary ee. ee ee lis ae Se sla ooo Per pest aieeen sn serconasee rents “om TRIE DMENTS THOT G8 7 Po pes sts cia’ oto Coe ORES VERE io NT ERAMIENTO incor) Perper norco angotera eons anit = srg tint oF «Perso see cas de Snessbn sega ea 3 GOP ig oi rons ro pera nave as ds cae Mab aOTERITG TOGO TO 70 THTERRAMTENTS =\iTOOT ORE — Pr crac a VSIOUS ox pS Ge Ua FOTATHSt 7 encore warosu doigcabae come gases Ree $y ooros7— frac eos scat fo tts ue TOOT * TOTES os Se SESH ET pO a ERTENTS carrion Sot” con 6 Certiado de Operson gal Treat a TET [Porpresare lransponador SHEET EEE Po parm pra a BS Can CHATS Ge OPSRCET TST RSSOTRSSE 17 lve EE ES a OTS a (Dor os t2« [Por rarstey, vender o coder Crscsdo Se Operacn 0 Sin e108 026 [Por peti que sus conducresaulotzados pestan el serco St paar oe \certtcaso de Operactn Vehcuarocresena del conductor freer a 70% Porno unfomizar Sula fo COMTI aaGDA Coe Ga UTE 7 Por pemitrls pesos Gel sansbo Bu paTaITS 8 VONCIDS ater mS co latoreados, sempre y cuando este dctdament area [Por persis preted del evi cor veh fobaaos Tor SOBRE AUTORACIONES TEMPORALES (010.1.1) ESPECTACULOS PUBLICOS NO DEPORT Toarbert TCANCELACION lar con atranecn de hnconamien THOTTIOETE [Por eliarsctvader que foto conta HORI y Ws Boras aRUABSS, or CNCELCION lncten ala viserce« pongan en ego ls de umana 3a ar Porno comarca’ cuando un espectiouo ox apo oro pare mores G0 TE 10011001 fates, ye por peri elingteso se Menage ae edea cuando eepetacuo 8 sur lan para mayres de 030d Por petro ais de mona Se eRd CTS 0 OIPOTEINER o1ocr 1001+ jespeeacues pleas Ne Deporios Acbvizades Seton, n contr con sur ltoraacon exrora de ‘wore, ANEXO DE LA ORDENANZA N° 334-MSS ‘CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO [Pa peri on as Faas» Exouanen y parle POTATO Jesorce, = ngeto de todo po de beds scohaasy pesca 01001 10015 Jestudo de eoedeso con aeracion da conenc pr eco do cua sur Jeroga, as: coro personas que porencualquer po de cjetos conden, le ance fag Po per en tas Faies Expoaonan_Fapeados PURCos fo or001 10016 Jaeportos a aciaaessociss a presence animales sates, con ow lscogion se oe eapacanioe srcence lapcosesncoreeponsers ‘SRT Pos ence Seas HADASOT UTS Gh OGTESUSN Po BSR ToT Tor PRRALZRCION TIEGES [Pot focsr subsist We ae ah aT ORO cy PERIZATOR SIU [Po steer ndepenacaccn oe petcls sn autanescton MUA Zur, PARALIZAGION THEGES [Pore comncarine ctcader dads en AR 23 ae! S POZE sur Por efacar Obes de Eofeactn sn Conta ote Resa de Deana Ta aaT var ae mnmodeia | PARALIZACION ¥IO DEMOLICION 0%.) 20m, PAREN. sur PARALIZACION. OFMOUCION, RESTITUCION Wo EJECUCION. For cna Tacaaevanaciones on ol oye aTEOIS BOTT Tor PARALIZACION ¥/0 GEMOUCON Pox ro manner on Oa So0nSa os FSIS apOTESGDS VOW aaa Be TH lors yo pornegareesexniios Par crt et scatade SUST Gs TRCaa TOAGIS, TERY Tor EXECUCOW bandon 0 SOSTORER a TTGED PTD SCG OST SISO a EXECUCON Por abstauszar el conl de ora or PRRALEASON Porno esptarns Nownes de Sopandes ogre Guav=Ta 10.02 14 [eons Sepuriaa y Sle el persoral que bors a como su zur PARALIZACION otecon personal, Po locas Wanaos de GERVACON O10 RASH HB SHIGA Jc215 Jenstame, sin peer auela cinenacion ce edieacon enter este zum PARALIZACION liscentamontegarentznda BETS JP eter cemskeones sn Gato Bt PTGS We ESIGN GE zor PARALERCTON onus asyacenas els denstcn a Tor PARATIZAGION, DENOUCTON VIO TiE GET — |For caer a SC 6 CCS So aa nS BRS Ton EJECUCION, ‘ore 219 —JPor instar pueter de envads eneveros sn constr caresso" cen 8 RESTTUGION V0 EIECUGION a aa ERECUCON TiGaETT — Pa tecuer Oiras de abitacn Urbanaso Eatin on propiedad BNEISS ToT PARALERCION is push ere ge Roranoextasenisoosuorzade, TiWGTTE—JParconsvuccon de habtacenes pecs en iimusHGro Gh OTOH TT ae PRRRLTERGION WO DEMOUCON ean bras WMCON Oo Baas de Woatbd aaa gu ToT PRRATZACION, DENOUGTON VI 010.0223 forge comune ola aparencia se! prod, sna stracon dea uta 36 aur RESTITUCION TITER — Po conn Wo CR Ra 66 ORS PD [RTA PORT BTOTT or PARALTERGION, DENOUCION RESTTUCION TiO TETE —]P Bin as Saas pars COG Gn aeabaaa a a Thad ay Prepetare ca emueie consent som Foro conarlaeatcanen donde ve preian sanaSbe Ge aTEGN a PIES, 0100226 |se propedad pilin oprvada, con aes pare Scapactago fo no Mader tur PARALIZACION VIO DEMOUCION Bs sdocind el acesorespectne [TOE aT — [Pro aati daponcionesSeacan Ge TaLERGin pana en or prceamionts de aprobacsn atonatic itor rea cnr acs TORE TT Tae yaerae | —PARATIZASON V0 DEMOUCTON TIO od munca oo DESHONTIVE Porro presen anatnatt copia Gal ceifendo que sede oe BS 0100228 |rsdiaconessleevomagraeasno-onzarts dm EBR ke encuentran dento sur PARALIZACION VIO DEMOUCION GIUDESS Por na comune Is moaheasen. nENORATCAS, GDS TSW PASEO Tur RETRO VIO DENSUCON VIO GIADETT—|Por re eam co el ere Gearon o Seren de FBR sur RETRO ¥10 DEMOUGON VO recuermert de le Mune (DESMONTAIE GIDUESE—JPor te sascuaree alan Gsposcotas Ge 6 OneTanes wae aTOR Gente Tor TETIRO ¥i0 DEMOLICON VI ANEXO DE LA ORDENANZA N° 334-MSS (CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO ——— Tur CCRUSURA TRARSITOR TEEOEOSS [Ber ora adervadores Gos 00 Cpa con bs TOUTTN HGDOSUOT OF a CORISURR TRANSTOR la nomaesiadviges TOROS [Po stestr canes ov vs ODES [aN CET TRSTOR 1037 egret ae SO GSE TS 0% TED T3030 — [Por ters ess fore penn a om CA TRSTORA Parvo SopsrSanr a npr crnscn sr Sp0 TTS TS HT ener cosa toes esse aoa eneeamencl eorenmnnr onea 10% ESOS TOP wo Ss un Ta BOGUT SeparaeTado A aE = [Forno cor con bs Taalsconesy arbre scosunios Gere STE s00203.11 Jvstangncnsentro, wes como, juss, cies, exnbcoe Ss, ue sur Foro poner = sprtion de NOTEpaaaT oe Sarton Fe STO [arto sea requ. TESST vender cvs en Va PODER 6a gave TEN es ERODE AAT DE LA PROTECCION, DE LA SEGURIDAD Y SALUD PUBLICA (05.03.04) Porta mre ocanonda por ec a personas eres BETIEO GEL ANAL Fri most sssonads pore ans anes ur RETRODEL ANAL Porno mantener sls canes conus tanscires NGSNED raiaTan ON 4.2. fox cudodony sencenesnecsaras pra stnge sus nesesoses 25% RETIRO DEL ANMAL a 7 TETROCET AAT pao, cveaechasy os ae TEs matteo impe ysesrtacaas ire Ge Ta] abe ATEN GONE a RETRO DEL AAT TEEGE_ DEE |r nS ncsger as soposones del an vaso areas de ect ITED om 50-03 ot 7 |For sag esternzoGon riod pr Avoid Winica som 1050-00 bt a |For peste auton vternara cued en a iecesten se RETRODEL HAL 050-03 06 S [Porns etegarars Sees © SHMNCCIMENGS AASEAIER COBSIO TD 10% SR RE om DE LA CRCULACK NY TRASLADO DE CANES (580.66) SE HE-OS Per nanporar canes enna neces aoc ony 450 02 05.2 |outien sin ntteacon, cota, ames, cadens comes, 9 aun a concutoa 20% RETIRO DEL ANIMAL js se apo para Po ender a n ca Saanad pOSDCaMaTS PgR for Wa PUBICS eapo> 8) os s|snsereacion cote ae anor oars y bra po conse de met 0% RETIRO DEL ANIMAL jac impemenios de seguridad utzadoe ro stan razonabemerte E a ee 2 la comaia cea peaorafesposabie o desiprad pare su cate THU G5 Os 5 fPar vant as ces or Vansprios de servic pblca sn observa 7% lestgalnio enn norathides wget a a 7 le eins a nrmsinvdad vigor ‘BROMATOLOGIA(050.03.06.01) DEL MANIPULADOR OE ALIMENTOS (0503.06.01) BHO ET ae eur x T0-Ta 06 OF [Por arse de care do sau yo leneto vena oe CAUSURATEONSTTOR DR 03 05 OY 2 [Po prt uot Vabjacores oer reumplendo cas Apntioes oe 15% eacsctassn nine gerona auc dsinada a slencn 3 pba ‘TE0-TH WE OTS ac peri qo boven peaorasenflorraso con agnosvsBles ae TRTSTRR TRARETORT lentes Pot rogavar o1S MBTGaNGad cane ta OOGAT OOOO spender ge sas ANEXO DE LA ORDENANZA N° 334-MSS ‘CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DEDICADO A LA ELABORACION V/0 EXPENOVO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (06.03.0602 Porno contr con Sondisores de vertioGin.tmmaceny conn 6s 80 09 06 02.1 Jutceriemente arpa que no mide omen une asec tencon 20% (CLAUSURA TRANSITORIA sopuead as usuarios TE GEEZ [Po career tener psa R cangata easton Po ao Kase a TORISURATEANSTTOR TH Ob G23 Porno contr co las envucuras,nstascanes scan o mperono 25 ‘CLAUSURA TRANSITORIC Jesecussoe oon buen estado ds conservaoin e gene TEESE Ga Porno eter dapontliced de agus polibe en carded RGR Sag en CLAUSE TESTOR Tea 03-06 02-6 [Porutea ole! = dapsioan Vinson envases 7 cule’ ovo ciereria 2 ee mata nscecuade arbre yo on setae de cosereaio | Sea-aa ae Gee JP easar ov agecusdo hana y deposcien deo ido isos YTS or DE LA COMERCIALIZACION VIO PREPARACION DE ALIMENTOS ¥ BEBIOAS(050.03.0603) Oe ee aes =e “ee as GSES Go Parco tp, Cty aaa’ oF ST ae SESS DBT Ps ca ea ns | BBA Sr CORRS TRS cy AERATOR Parconstsia’ tmerosYbondat owed, a roue on. 00.03 06.03 3 fps sonar yo oca Go vencmemo expreda sav autos menos som D€cOMI80 VO NMOVLRACION Jen estaco natal coma grace, fae. noratza, came y hea ef os a TR DECOMED VO UGTA a oe Tr DECONTSE a 3 TLADSURA TRANSTTORT GOS OBIT |Perzar soa Se comida 7S DEORE BAA PRBS RISTO SITET Vo TF TORTEURR TRANSTTORE oe fo RE a A ae OTR TTT ae TCORISURA TRANSTTOR 4 esspos spores goparacin de abments OSTEO [Pe por prosonc de sais 9 anna CORTESE Eos CLAUSE TEANSTTORT Co i pissbaGh de HaaHaS Yo Wedses TROON 208 TCLADSURA TRANSTTORA aaa SSSR TW TE RIOR, TEEN TSS 5 TLADEURA TRANSTTORE Wb sass de Sequidad de Bt COMTSMUGRTES © ESE 0:0 09.06 03, t)rmitados, de estsicmentos eterno, peendendo aera = som CCLAUSURA TRANSITORIA DEL AGUA PARA CONSUMO ¥ PARA USO RECREACIONAL (60.03.0604) eco o teen Sannin Toma mpeny lartabecrwenta comercial 20% Perec i Se RSS TT TT BS TS mene im Jer rains arora Eisen Es Ponca aaa RONG GORI [ornate ta sn ante san acorn Ga para or sco sur cLAUSURA TAnSITORIA ite sctgtr suicide amperes Spa ano eee eee SS Ban ovr wae o acon SGA, gue Yo eos Sowa OTT Anexo A Municipalidad de Santiago de Surco Gerencia de Seguridad Ciudadana Subgerencia de Fiscalizacién Ne Acta de Medida Complementaria de Ejecucién Anticipada En el distrito de Santiago de Surco, siendo las... horas con... minutos del dia... GOlMES de... .eesceeeceeeeeeeens Gel afio dos mil el que suscribe : perteneciente a la Subgerencia de Fiscalizacién, de acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza N° 334-MSS me constitui a detectando POLIGIA MUNICIPALJINSP. ESPECIALIZADO INFRACTOR NOMBRE: NOMBRE: conico: DN ~~ Jr. Grau 309 — Cercado ~ ‘Teléféno 477-7272 anexo 2525 y 2526 Anexo B Municipalidad de Santiago de Surco Gerencia de Seguridad Ciudadana Subgerencia de Fiscalizacion g aw) Ne Acta de Medida Complementaria de Ejecuc: Posterior En el distrito de Santiago de Surco, siendo las ...............0ras Con ...... minutos del dia ........+.:scc Gel MES de ...cese.seseessss-e Gel afl dos mil el que suscribe Gi ea penne ete de acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza N° 334-MSS me constitui a constatando que Procediendo a .... SUB GERENCIA DE FISCALIZACION INFRACTOR NOMBRE: NOMBRE copico: DNA ~~ Jirén Grau N° 309 — Teléfono 4777272 anexo 2525 y 2526 Anexo C a Municipalidad de Santiago de Surco Gerencia de Seguridad Ciudadana Subgerencia de Fiscalizacion Acta de Levantamiento de Medida Complementaria de Ejecucién Anticipada En el distrito de Santiago de Surco, siendo las shoras CON ........ minutos del dia ...... del mes de del afio dos mil .. el que suscribe esrnnetsnennsersenes : seseeeeey perteneciente a la Subgerencia de Fiscalizacién, de acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza N° 344-MSS me constitui a. seve siendo que se detect , procediéndose a efectuar el levantamiento de la medida complementaria de ejecucién anticipada_dispuesta_ mediante ACTA .» culminando la diligencia, siendo las ..........:cese : minutos POLIGIA MUNICIPAL/INSP. ESPECIALIZADO INFRACTOR NOMBRE: NOMBRE conico: DNA “dr. Grau 309—Cercado————S—S~S*«ST 6 f5to 477-7272 amex 2525 y 2526 Anexo D [fa] 9 Municipalidad de Santiago de Surco ae) Gerencia de Seguridad Ciudadana Subgerencia de Fiscalizacion Ne Acta de Levantamiento de Medida Complementar de Ejecucién Posterior En el distrito de Santiago de Surco, siendo las ................horas con .... minutos del dia ................. del mes de del afio dos mil . el que suscribe . coe eel A perteneciente a la Subgerencia de Fiscalizacion,.de acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza N° 334-MSS me constitui a...... siendo que se detect complementaria dispuesta mediante ACTA N°... , culminando la diligencia, siendo las eee horas eee minutos! POLIGIA MUNICIPAL / INSP. ESPECIALIZADO INFRACTOR NOMBRE NOMBRE. coDIGo. DNA Jirén Grau N° 309 — Cereado Teléfono 4777272 anexo 2525 y 2526 Anexo E MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO SUBGERENCIA DE FISCALIZACION ACTA DE INTERNAMIENTO VEHICULAR N -200_ Siendo las horas de! el aho a inmediaciones de ‘Surco, fue intervenido el vehiculo menor de placa de rodaje N' conducido por identiicado con DIN. N° sLC.NY Por encontvarse incurso en Ia Infraccion de codigo ‘Se procede al Vaslado del vehiculo menor, cual sera intermad en el Deposto Municipal de Surco, debidamente Constatade sus caracteristicas y accesorios segin el detale siguiente: (DAI VEHICUL MENOR. [CONGUCTOR WO POSEEDOR- BREVETE IPCACA DE ROOKIE INOMERO DE MOTOR INOMERO DE SERIE IMODELO Y MaRCA. [EARROCEATA VARODE FRBRCAOION [ASPECTO EXTERIOR BROW] [ASPECTO INTERIOR [BIR[D [wr [ESPeJO LATERAL GERECHO. [ASIENTO OE PASAJEROS. IESPEJOLATERAL ZGUIEROO [aSiENTO.DE CONDUCTOR. [ESTADO De PINTURA EXTERIOR [ESTADO De PINTURA NTERIOR [ESTADO bE PLACA [uaNUA De EMBRAGUE [GuARDAFANGO DeLANTERS IwaNak DE FRENO DeLANTERS [SuaRDAFANGO POSTERIOR DERECRO. [PeDaL FRENO POSTERIOR. [GUARDAFANGO POSTERIOR ZOUIERDO. TAPI-DE ASIENTO. ILANTAS DELANTERAS. [rap De recHo OTOLDERA LANTAS POSTERIORES: HraPWEL PISO [ESTADO De CHAGIS VEHICULAR lari POSTERIOR [PARABRISAS VI COSEATOR DELANTERO lporoun PARACHOQUES POSTERIOR [SISTEMAELECTRICO- faicas LUCES DELANTERAS. [SUN Ivicas Luces Posteniones FLASHER, MICAS LUCES DIRECCIONALES OUERGA ATER [WicAS LUCES DRECCIONALES DERECHA ‘OBSERVAGIONES ADIGIONALES: El Artculo 181° de fa Consitucién Poltica del Estado establece que las municipaldades tienen autonomia poltca econtmica y administrativa en los asunos de su competencia, El Aticulo 18° de Ia Ley General de Transporte y Transito Terrestre- Ley N" 27181, estipula que es competencia, de las municipaliades cstritales fa regulacin del transporte menor El Artculo 3° de la Ley de Transporte Pablico Especial de Pasajeros en Vehiculos Menores Ley N° 27189 considera que el servicio solo pods ser prestado luego de obtener Ia respectiva autorizacin otorgads por Ia municipalidad correspondiente, donde prestan dicho servicio. El O.S ‘004-2000-MTC Reglamento Nacional de Transporte Publica Especial de Pasajeros en Vehiculos Motorizads o no Motorizados, estipula que es la: municipalidad distital de la jutsciccgn en donde presta Servicio la encargada de autorizar dicho servicio, asi como de aplicar las sanciones por infaccion y su respectva erradicacién, Los Articuos 1°, 11°, 12%, 13%. 14%, 39%, 42", 44%, 4B" y 49° de la Ordenanza N° 244-MSS establece ‘que pars la prestacién del servicio publico de transporte de pasajeros en Vehicuios Menores estan obligados a cumplirsecuencialmente los procedimientos contenidos en el TUPA de la Municipalidad de Sartiago de Surco para obtener la aprobacion de estudio, Permiso de Operacion, Certticado de Operacion Vehicular, Credencial de Conductor a fin de prestar servico en zonas 0 Vias autorzadas, preservando la seguridad y calidad del servicio a favor de los usuarios. La Subgerencia de Fiscalizacion sancionaré con multa y medida complementaria de ejecucion anticipada de intemamiento temporal de vehiculo menor de acuerdo a lo sefalado en el numeral 222 litera e) del Aniculo 22° de la Ordenanza N° 334MSS, Regimen de Apbcacion de Sanciones de la municpaldad, en los casos que se detecten las infracciones @ a presente ordenanza, para lo cual el inspector, de ser el caso, Conia con el apoyo de! efectvo pola! de transi. Los vehiculos menores retenidos permaneceran en el deposito municipal por un plazo de ‘quince (15) dias calendano, en caso de conductareiterada de a infaccién el internamiento serd de teinta (30) dias calendaro, Si persistera en la conductainfractora el internamiento de a unidad en el depasito municipal ser por el doble de tiempo de! ultimo internamiento Et infractor para proceder a retrar el vehiculo menor deberd pagar la mult, asi como los gastos generados hasta el momento de la entrega del mismo. No obstante a ello, dicho page no produce la liberacion del vehiculo menor, el cual deberd cumplir con el intemamiento por el plazo espulado Vencido el plazo de internamiento, sin que se haya cancelado la mula ni se haya reclamado el vehiculo menor, el Organo de Fiscaizacin podta declarar el abandono de los mismos, y podra ordenar la disposicién final de los bienes, Procaderd la disposicion cuando los bines puedan resultar utles @ enikdades ceigiosas o insiuciones sin fines de Mico que proponga la Gerencia de Desarrallo Humano y Proyeccion Social ‘INSPECTOR MUNIGPAL NOMBRE DEL INFRACTOR copico NINE ‘FFECTIVO POLIGAL OE APOYO me ENGARGADO DEL DEPOSTON Anexo F Municipalidad de Santiago de Surco Gerencia de Seguridad Ciudadana Subgerencia de Fiscalizacion NO Acta de Levantamiento de Medida Complementaria de Internamiento de Vehiculo Menor En el distrito de Santiago de Surco, siendo las ..............-horas con ..... minutos del dia del mes de ..... del afio dos mil el que suscribe en on perteneciente a la Subgerencia de Fiscalizacién, de acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza N° 334-MSS, habiéndose verificado el pago de la multa impuesta con Resolucion Subgerencial N° ___-200, -MSS y transcurrido el plazo de ___ dias calendario, se procede a efectuar el levantamiento de la medida complementaria de internamiento de vehiculo menor dispuesta mediante ACTA DE INTERNAMIENTO VEHICULAR N®....0.cc00.:, Culminando la diligencia, Siendo 1a ..........-..sesseeee-- HOFAS. minutos BOLICIA MUNICIPALIINSP. ESPEGIALIZADO INFRAGTOR NOMBRE: NOMBRE conico, DNA ‘anexo 2525 y 2526 Jr. Grau 309 ~ Cereado ~~ ‘Teléféno Anexo G Municipalidad de Santiago de Surco Gerencia de Seguridad Ciudadana Sub Gerencia de Fiscalizacion ACTA DE DESTRUCCION N° Siendo las horas del ven Se procede a la destruccién de los productos perecibles no apto para el consumo humano detallamos en las actas de ejecucién de de medidas complementarias de decomiso indicadas a continuacién, al no cumplir con los pardmetros minimos de calidad sanitaria La presente diligencia se realiza en cumplimiento de lo establecido en la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades Articulo 48° y Decreto Supremo N° 007-98-SA Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, Articulo 22°, Numeral 22.1) Literal A) de la Ordenanza N° 334-MSS que aprueba el Régimen de Aplicacién de Sanciones de la Municipalidad de Santiago de Surco Siendo las. .del mismo dia, se dio por concluida la destruccion, firmando a continuacién. Firma Firma Firma Nombre: Nombre: Nombre: Doc. Dos. Doe. V° B° SGF ANEXO H MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO PAPELETA DE INFRACCION ‘Subgorencia de Fiscalzacion ar FECHA DE EMISION , CORDENANZA W335; INOMERES Y APELLIDOS / RAZON SOCIAL [DOCLMENTO DE !DENTIOAD/ RUC ‘DRECOONG DOMELOLEGAL LuGARDE LA ow MES ANO) Ineracoion TORESON DE SANCONES OVE coneo = INFRACCION pescrrcin WONTOPASBLE moar ‘ara jo) | Sornerane AGE LEGAL ESPEGIACA DESCAPCION. oa THSPECTGR 7 POUEIRWONICPAL THF RASTO, REPRESENT ANTE O PERSONA CON TENSE ERTINGE TA NOMBRE yAPELLIO rowers v aPe.Libos C001G00€ eNTFACACION Doc. OE 1eENTIDAD Jrevscion CSTE a TOSS TOE OPT TPT Drounastaarivo Genene, LEY nt 27444 ! Lscrensressoe yen onur semen Se --_ ANEXO! eieeeas pee ema PAPELETA DE INFRACCION DE VEHICULO MENOR Ne: Fecha De emision Hora CORDENANZAN? 3448. ORDENANZA NY 316.5 LUGARDE LA on mS ARO. INFRACCION DPRESTON DE SNOONES GUE PUDIERA MPONERSE TASELEGA ESPEOTICA SESCRIPOION ow mes | ako. RSPECTOR 7 POUEIR MONICA TNF ERCTOR: REPRESENT ANTE PERISGWA CON EN SEERTIENDETA DIIGENCIA $0 DE IGENTIFICACION Doc. DE 1ENTIOAD Jreracion oc renond on ex noriicaoo De CowFomaond CONLOESTABLECOO ENELARTICULO NUMERAL 31 NOE UTETOETARGEeomento

También podría gustarte