Está en la página 1de 2

Caso 1: Paciente varón politraumatizado por accidente vehicular, durante el traslado

paciente se queja de dolor abdominal. Llega soporoso, con inestabilidad hemodinámica.

- Realizar manejo inicial:


1. Colocar máscara de reservorio a 10-12L, colocar doble vía venosa ideal 14-16 con
reposición de líquidos: Si hay hipoperfusión 250-500cc de RL o NaCl 0,9% en bolo e ir
evaluando respuesta en monitor. Colocar sonda vesical.
2. D/C Neumotórax a tensión, neumotórax abierto, hemotórax masivo, taponamiento
cardiaco, tórax inestable  amenazan vida en el politraumatizado. Examen físico
torácico: inspección, palpación, percusión y auscultación
3. Circulación: Si hay sangrado evidente realizar compresión directa con gasa o apósito
hasta 10min.
Buscar hemorragias internas  evaluar abdomen, pelvis, fx de huesos largos.
Evaluar pulsos y llenado capilar
4. Evaluar Glasgow, buscar focalización y reflejo pupilar
5. Exposición: D/C lesiones en espalda, perineo, fosa poplítea

El enfermero insiste con la inestabilidad hemodinámica, mencionar que debe pedir


laboratorios para considerar transfusión sanguínea, mientras tanto sólo indicar bolos.

- Anamnesis: Pedir datos al enfermero

- Plan diagnóstico:

 Hemograma o hematocrito (más rápido)


 Grupo y factor
 Creatinina
 Urea
 Radiografía cervical
 Radiografía de tórax
 Radiografía pélvica
 Eco fast (enfermero suele preguntar para qué, generalmente cuando el paciente
permanece inestable a pesar de atención inicial, es lo primero que hay que hacer
para considerar laparotomía)
 Punción-lavado peritoneal
 TAC de cráneo (si está estable y persiste con alteración de consciencia)
 TAC toraco abdomino pélvica (si está estable)

- Diagnósticos diferenciales:
 Trauma abdominal cerrado
 Ruptura hepática/esplácnica
 Hematoma retroperitoneal

- Diagnósticos del paciente:


 Trauma abdominal cerrado
 TEC
 Trauma torácico…

También podría gustarte