Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para su ejecución el jugador se coloca frente a la malla con los pies paralelos y
con la pelota sostenida con ambas manos, en la zona del saque a una distancia
de separación de la línea final que esté de acuerdo fundamentalmente con
la fuerza que le vaya a imprimir al balón. Luego lanza el balón con ambas manos
por encima del nivel de la cabeza una altura que le permita golpearlo con la mano
acopada y el brazo extendido, al mismo tiempo que dará uno y hasta dos pasos
al frente para proporcionarle un impulso adicional y mantener el equilibrio del
cuerpo.
4.- Remate:
5.- Bloqueo:
Cancha de voleibol
La cancha de voleibol tiene una forma rectangular y tiene que medir 18 metros
de largo y 9 metros de ancho.
El área fuera de la cancha se llama zona libre, y esta zona debe tener como
mínimo 3,5 metros en todas las direcciones.
Esto sucede porque la pelota puede ser jugada incluso fuera de la pista, ya que
no cae al suelo, y sucede que los jugadores tienen que salir de la cancha para
intentar recibir la pelota y mantenerla en juego.
Balón de voleibol
Los balones de voleibol pueden ser fabricados de varios materiales aunque los
más utilizados, más cómodos y de mejor calidad son los de cuero. sus medidas
son 65-67 cm de circunferencia, 260-280 gr de peso y una presión inferior a 0,3-
0,325 kg/cm2. Son más ligeros y pequeños que los utilizados en el fútbol y el
baloncesto. Hay balones de goma o plástico que son utilizados en las prácticas
y entrenamientos.
Por otra parte, existe un evento internacional de voleibol llamada Copa Mundial
de Voleibol o Voleibol Word Cup, estas competencias pueden participar equipos
tanto femeninas como masculinos. Se realizan cada cuatro, años las
Las canchas para esta disciplina miden 16 metros de ancho por 8 de largo, el
balón utilizado es muy similar a la del voleibol, pero con menor presión interna.
En los juegos olímpicos o competencias oficiales, cada equipo está conformado
por dos jugadores sin opciones a cambios. En los partidos informales se aceptan
hasta cuatro jugadores.
En este deporte se utilizan solo las manos, los jugadores por su discapacidad
están sentados en el piso y de desplazan para jugar, favoreciendo a los atletas
en la rehabilitación y recreación.