modo coloquial, es ésta: “…hasta dónde el juez está razonando sin ayudar
demasiado a la parte…”
compleja, siendo el caso cuando el juez tergiversa los alegatos planteados por las
partes en la demanda o contestación. Este último supuesto puede ser considerado
como un caso de incongruencia mixta, porque deja de resolver lo pedido y
resuelve algo diferente.
Recurso de revisión Constitucional por Incongruencia Omisiva.
La sala Constitucional reitera que la facultad de revisión es “…una potestad
estrictamente excepcional, extraordinaria y discrecional…”, por ello “…en lo que
respecta a la admisibilidad de tales solicitudes de revisión extraordinaria esta Sala
posee una potestad discrecional de admitir o no admitir el recurso cuando así lo
considere”, de tal manera que “…la Sala puede en cualquier caso desestimar la
revisión ‘…sin motivación alguna, cuando en su criterio, constate que la decisión
que ha de revisarse, en nada contribuya a la uniformidad de la interpretación de
normas y principios constitucionales’…”.
La revisión no debe entenderse como una nueva instancia.
Recurso de revisión con respecto a “la sentencia definitiva dictada [por] el Juzgado
Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Apure en fecha 09
de julio de 2014 (…) en la que se declaró: ‘Sin (sic) lugar’ la apelación ejercida por
la representación judicial del Instituto Nacional de Tierras, contra la sentencia
definitiva dictada en fecha 22 de enero de 2014 por el Juzgado Primero de
Primera Instancia de Juicio de la Circunscripción Judicial del Estado Apure”.
Pretensión de pago de prestaciones sociales, salarios retenidos y otros beneficios
laborales ejercida por la parte solicitante contra el Instituto Nacional de Tierras
“el sentenciador de la recurrida incurre en el vicio conocido
como INCONGRUENCIA OMISIVA por incumplimiento de la obligación de actuar
del órgano jurisdiccional y la producida por éste, que originó una conducta lesiva
en el sentenciador (…)”.
presente fallo.