Está en la página 1de 19
GUIA PARA ELABORAR EXPOSICIONES ACADEMICAS rere a To ec ‘académica, sus coracteristicas y recomendaciones Fe eed EXPOSICION ; ACADEMICA QUE ES? : _ ill Sy un tema especifico ito descriptivo La exposicion oral a con la finali de infor breve en cuanto presenta di nite un as ideas mas importantes que ha leido y comprend ejercicio académico todo, do, eleccionar los conceptos centrales acerca de un tema académico apaz CARACTERISTICAS BR Coherente: lo que se expone tiene légica_ y leva una secuencia entendible. Bj Clara: la informacion = que_— se presenta es comprendida _facilmente. B& Precisa: las palabras que se usan comunican exactamente lo que se quiere decir. TENEREN CUENTA testes Interesante: genera en el puiblico disposicién por escuchar el tema _ presentado. Organizada: la exposicién le permite al ptiblico identificar_ sy recordar mejor la informacion presentada Concisa: el mensaje transmite lo esencial Maca eM aCe Pre oe Reece Cetin Perce cee Peicreeer alr |) Ree ese) ernest rie! eee eee pacer naa V A Pconeterty ae DE UNA (ZiT) Nw Ce La exposicion académica posee tres momentos que permiten a quien expone organizar y transmitir de manera clara el tema. MCU RH Busca captar inmediatamente la atencién del publico y explicar brevemente cual sera el objetivo de la exposicién, el concepto a desarrollar y su importancia. Para realizar una buena introduccion podria Ta Colles o a Lr Molle Fans e-1 le) ome -1alal((o]A) concreta o usar una imagen o un objeto que se relacione con el tema a tratar. Evite i con: Cea Kel ei RoR a Malcicolgt- Rela uleR ci) IE TaCo)at Tel Roo * Unenunciado o una historia sin un objetivo Co (Weom col Cele reels Ro ete (010 ¢ Una pregunta que busque la opinion del publico si el propdsito es exponer latent eon xo) g a] econ CUERPO DESARROLLO Es la parte principal de la exposicion y consiste en presentar el concepto o el tema asignado. La informacion estara limitada a la cantidad de tiempo que tiene disponible y a los puntos a desarrollar. QUE HACER? * Recuerde cual es el objetivo de su presentacion. * Organice las ideas en términos de: concepto general, caracteristicas, ejemplo y conclusiones. * Cuando identifique las ideas generales busque ampliarlas. Para esto, puede usar estadisticas, ejemplos, anécdotas, ayudas visuales 0 hechos. CONCLUSION Busca transmitir el concepto y los puntos principales de una manera que le permita a los oyentes recordarlos. &QUE HACER? * Enfatice la conclusion: haga evidente para la audiencia que la presentacion esta por terminar. Use expresiones como: en conclusion, de acuerdo a lo que se hablo Ela la lod gaat =la lem Ular-] ata © Retome las ideas principales, es decir, los puntos principales de su exposici6n. Esto le permitira a la audiencia fijar la idea central. Coe ice) 41-1 Yama Lea Re (OL Rac lco) puede confundir a quien lo escucha. TRANSICIONES Oe preguntas que sirven de puente para Eee Te ee eee ge eee ta enn mE mM eeu las ideas. Algunas de las tansiciones Cee Rr Cao Roel oD pagel aa) Iker lag) DEL) eT ea Ce Redan ei ae Pee) a otra idea principal rea Dress ita < ren er ae ed Pare Soe) Pre ore Ea ae) Pe RSC esas Oa ane Rd Tea Sa En conclusién rae Como ultimo punto ay ES USOS DEL LENGUAJE EQUE HACER? MTs Cm Mec Fer a McC oe Cee eke Ro nm Pee et um) importante dentro de esta. Lo anterior, Eon eR aC Uc a TS eee Rone erat ae RCL Ce CUE OCR Une) Crea cs) Pee RUC ELEMENTOS NO VERBALES ee ed ESTRATEGIAS CM UMC ec er) QUE SE PUEDEN PTC CeCe MCMC eco ae “iM ee (eee ees ies IMPLEMENTAR Cre tas Le PCC eC na oC Cece Mec Recuerde: Todos los aspectos no verbales deben verse naturales y no ensayados. Pee een ce Tome me eri su presentaci6n, la lea y detecte los fol nce (OSLO (MON LT Cod o un gesto podrian ser apropiados y le ayudarian a transmitir su idea. SN a TRS ESTRATEGIAS QUE SE PUEDEN IMPLEMENTAR Mire tanto a las personas que estan en la parte de atras del sal6n como a las que se encuentran adelante. No centre su mirada en una sola persona (por ejemplo: el profesor), siempre alterne sus puntos de contacto visual. Evite dar la espalda al ptblico. Evite moverse de un lado al otro, inquietamente, mecerse de un lado a otro o balancearse de puntas de pies a talon. Estos movimientos distraen a los oyentes y transmiten inseguridad. Evite movimientos bruscos 0 de compensacién como: jugar con objetos (por ejemplo: esfero o anillo), arreglarse el cabello, colocar las manos dentro del bolsillo, agarrar alguna prenda de vestir, entre otros. En relacién con la expresién facial, esta debe ser coherente con la informacién que esta comunicando. OO US aed Tee ure Ug UC ees oe em tC presiva y audible. Los aspectos que hacen esto posible son la respiracién, el volumen, CR ol Tom Moe (el LOL UE Se ALGUNOS CONSEJOS * No espere a quedarse sin aire en una oracién. Asegurese de que las pausas no interrumpan la expresisn de una idea * La postura recta y relajada mejora la respiracién dentro de la presentacion * El volumen tiene que ver con qué tan alto 0 bajo se habla. Se dese manejar un volumen apropiado pera el espacio en el que se encuentra Sin embargo, es recomendable variar el volumen de la voz pera dar énfasis en algunas ideas * Busque siempre hablar con el tono natural de su voz. No busque cambiarlo durante la presentacién * Siempre hable a una velocidad media, en donde el ptiblico comprenda claramente las ideas y en la cual las transiciones se hagan evidentes. Recuerde, si habla demasiado rapido la audiencia no podré mantener la atencién y perdera informacién relevante; y si habla demasiado lento el publico perdera el interés en lo que dice * Se debe evitar la monotonia. Para ello, se pueden realzar algunas palabras importantes del tema o acentuar las entonaciones en las preguntas. RECURSOS VISUALES Le permiten a la audiencia entender y recordar la informacion. También son un apoyo para el expositor al ser un recordatorio de la estructura de la _presentacion. RECURSOS VISUALES 620 Gréficos/Cuadros Diapositivas Videos oOo Objetos/modelos Folletos Animaciones TENGA EN CUENTA Los recursos visuales deben hacer claras las ideas y apoyar la comprension del tema a presentar. Deben ser de ayuda para que la audiencia recuerde hechos y detalles. Ayudan a hacer énfasis en algun punto de su presentacin. Para escoger el tipo de ayuda visual revise: la informacién que desea transmitir, la cantidad de personas, el equipo y el tiempo disponible para la preparacin de las ayudas. Algunas de las ayudas que puede utilizar son: TENGA VISUALES EN CUENTA * Evite que los recursos visuales que utilice distraigan a su audiencia del mensaje de la exposicion. RECURSOS * Evite sobrecargar a su audiencia con varios elementos visuales a la vez. © © © * Siempre mantenga el contacto visual con Grdficos/Cuadros —_Diapositivas Videos el auditorio y no lo focalice en su recurso. © oe * No bloquee el recurso visual, recuerde que esta debe ser visible para todos. Objetos/modelos —Folletos_—_Animaciones * Prevea los siguientes casos: no funciona el proyector, no le es posible imprimir el informe, algo sale mal con la ayuda escogida. Es relevante que siempre elabore un plan de respaldo con respecto al uso de su ayuda visual. RECURSOS VISUALES eo say V Red poke mle olen) eles estar alineadas con el propésito de la exposicion. Deben ser visibles para todos los que Coe] Si usa diapositivas estas deben limitarse a IVT Bel-t- Boda lala oS 1 9 No se exceda con el uso de animaciones. Escoja fuentes de letra que sean legibles y no use mas de tres tipos por diapositiva. Revise la gramatica y ortografia de su EWE RV 1e Si utiliza videos verifique los elementos de volumen, calidad de la imagen, etc. LA PRACTICA HACE AL MAESTRO Cada exposicién busca transmitir la infor- Een Men wer cite Renn tt) cn SIC SoC Ce UCT IC) realmente importante de un tema acadé- Taleo IMM in) Leen (OMe ETRE) preparacion mida el tiempo que se demora Steet Rat Rei Eee EI TIEMPO ay

También podría gustarte