Está en la página 1de 20

SANIDAD ANIMAL

CABRAS
SITUACIÓN ACTUAL
DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO
M.V Teresita RIGONATTO (FCV)
Cátedra de Enfermedades Parasitarias
SITUACIÓN NACIONAL
http://www.minagri.gob.ar/SAGPyA/ganaderia/caprinos

Programa caprino en el marco del Ministerio de la Producción y Ambiente.Ley 26.041


Elab. Patricia Chagra Dib Fuente FAO STAT 2004
Elab. Patricia Chagra Dib
ZONAS DE PRODUCCION
 NOA: 25.3% Leche – Carne

 NEA: 9.6%, Carne – Leche

 CUYO: 20.6%, Carne

 CENTRO: 25.3% Carne – Leche

 PATAGONIA: 23.6% Fibra – Carne

 RESTO DEL PAIS 1.2%


4.2 mill Caprinos

46.766 Explotaciones
ESTADO ACTUAL DE LA PRODUCCION EN EL PAIS

 ACTIVIDAD AMPLIAMENTE DIFUNDIDA Y EN MANOS DE


PEQUEÑOS PRODUCTORES MINIFUNDISTAS QUE REPRESENTAN
EL SECTOR RURAL DE MAS BAJOS INGRESOS.
 PRODUCCION COSIDERADA EN UN ALTO PORCETAJE COMO DE
“SUBSISTENCIA”.
 UBICACIÓN GEOGRAFICA EN ZONAS MARGINALES CON
ESCASOS RECURSOS FORRAJEROS, DONDE LA ALIMENTACION
ESTA BASADA EN CAMPOS NATURALES.
 ATOMIZACION DE LA OFERTA
 RECURSO GENETICO NO MEJORADO
 INEXISTENCIA DE PROGRAMAS NACIONALES DE SANIDAD
PROBLEMÁTICA SANITARIA

Foto M.V. Sebastián de la Rosa


AMBIENTE
ESTADO DE AGENTES
SALUD DEL PATOGENOS
ANIMAL

MANEJO

ACCION DEL HOMBRE


Problemas sanitarios detectados

M.V Sebastián De La Rosa (2005)


ENFERMEDADES PARASITARIAS
• ENFERMEDADES PARASITARIAS

Foto M.V. Sebastián de la Rosa


Endoparásitos
Gastrointestinales hpg entre 0 y 450 .

Nematodirus – Trichostróngylus- Ostertagia


Cooperia- Haemonchus. <200 leve, entre 200 y 500
media, >500 fuerte.
Nematodirus: > 300 fuerte

Cisticercosis (Cysticercus tenuícolis, Tenia hidatígena)

Coccidiosis
Gastroenteritis
Eimeria sp.
(9 especies)
Diarrea
Deshidratación
Muerte

Sulfonamidas
Otros coccidicidas
Ectoparásitos
Garrapata de la Oreja (Otobius megnini)

Piojos ;Lignonathus stenopsis (chupadores)


Damalinia caprae ( Masticadores)

Mosca de los cuernos (Haematobia irritans)

Gusano del cuerno (Oestrus ovis).

Miasis (Cochliomyia hominivorax)

Sarna de la oreja (Psoroptes)


Oestrus ovis
miasis

Lignonathus
Otobius megnini
stenopsis

Damalinia caprae
• Las cabras requieren dosis diferentes a las utilizadas en
otros rumiantes

grupo quimico Drogas específicas Dosis bovina Dosis caprina


Febendazole (oral) 5 mg/kg 10 mg/kg
Albendazole (oral) 5 mg/kg 10 mg/kg
Benzimidazoles Oxfendazole (oral) 3,8 mg/kg 7,6 mg/kg
Imidazotiasoles Levamisol (iny) 7,5 mg/kg 12 mg/kg
Avermectinas Ivermectina (iny.) 0,200 mg/kg 0,400 mg/kg
Milbemicinas Moxidectina iny.) 0,200 mg/kg 0,200 mg/kg
Salicinalidas Closantel 10 mg/kg 10 mg/kg

Rossanigo C.E (2007)


Hembras

• Antes de los servicios: desparasitación


(ivermectina)

• 45 días antes de iniciarse la parición:


Desparasitación (alvendazole – levamizole)
Hembras

• Antes de los servicios: desparasitación


(ivermectina)

• 45 días antes de iniciarse la parición:


Desparasitación (alvendazole – levamizole)
Toda la majada
Tratamiento para piojos A-M-J-J-A-S
Gusano del cuerno M-A
Antiparasitarios internos M-A----S-O según análisis hpg
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte