Está en la página 1de 5

ACTUADORES HIDRÁULICOS

Estos actuadores se basan, para su funcionamiento, en la presión ejercida por un


líquido, generalmente un tipo de aceite.

Las maquinas que normalmente se encuentran conformadas por actuadores


hidráulicos tienen mayor velocidad y mayor resistencia mecánica y son de gran
tamaño, por ello, son usados para aplicaciones donde requieran de una carga
pesada.

Los actuadores hidráulicos requieren demasiado equipo para suministro de energía,


así como de mantenimiento periódico.
Ventajas de los actuadores hidráulicos

Las ventajas que presentan los actuadores de esta naturaleza son:

- Altos índices entre potencia y carga.


- Mayor exactitud.
- Respuesta de mayor frecuencia.
- Desempeño suave a bajas velocidades.
- Amplio rango de velocidad.
- Produce más fuerza que un sistema neumático de mismo tamaño.
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA HIDRÁULICA

La ventaja que implica la utilización de la energía hidráulica es la posibilidad de


transmitir grandes fuerzas, empleando para ello pequeños elementos y la facilidad
de poder realizar maniobras de mandos y reglaje. A pesar de estas ventajas hay
también ciertos inconvenientes debido al fluido empleado como medio para la
transmisión. Esto debido a las grandes presiones que se manejan en el sistema las
cuales posibilitan el peligro de accidentes, por esto es preciso cuidar que los
empalmes se encuentren perfectamente apretados y estancos.

TRANSMISIÓN DE POTENCIA

Puesto que un fluido prácticamente es incompresible, un sistema hidráulico lleno de


fluido puede producir potencia hidráulica instantánea de un área a otra. Sin
embargo, esto no significa que todos los fluidos hidráulicos sean iguales y
transmitan potencia con la misma eficiencia. Para escoger el fluido hidráulico
correcto, se deben tener en cuenta el tipo de aplicación y las condiciones de
operación en las que funcionará el sistema hidráulico.
PERDIDAS DE POTENCIA HIDRAULICA

Estas pérdidas causan una disminución en la energía útil que la máquina le


transfiere al fluido y, por lo tanto, reducen la altura útil de la misma. Se producen por
el rozamiento del fluido con las paredes de la bomba (rodete, corona directriz, etc.)
o de las partículas del fluido entre sí. Además, se generan pérdidas hidráulicas por
cambios de dirección y por toda forma difícil al flujo

PERDIDAS DE POTENCIA VOLUMETRICA

ocurren al ser diferente el caudal útil o efectivo obtenido a la salida del que circula
por el rodete, algo mayor.

Esto se debe a que cierta parte del caudal que circula por la bomba se fuga entre
los discos del rodete y la voluta y en su recorrido regresa al punto de aspiración de
la máquina sin ser recuperado.

corresponden a las fugas de fluido al pasar de un elemento fijo a otro móvil. Estas
pérdidas se intentan reducir al máximo con la aplicación de cierres hidráulicos y
sellos mecánicos.
ELECTROHIDRAULICA

PRESENTADO A:

JORGE IVAN VILLAMIZAR

PRESENTADO POR:

JOSE ANTONY RIAÑO CARMONA

CURSO:

(3_G2_MEM_SOL)

ITSA
SOLEDAD / ATLANTICO
2019

También podría gustarte