Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
L
28 de diciembre de 2018
as parasitosis intestinales representan festaciones clínicas importantes, agravar otros
Citar como: problemas sociales y de salud de gran procesos mórbidos o aumentar la mortalidad
Rev Cient Cienc Med magnitud en el mundo, sobre todo en países de determinadas poblaciones; además, están
2018;21(2): 6 - 12
en vías de desarrollo1. Pueden provocar mani- relacionadas con factores epidemiológicos,
REFERENCIAS
1. Blanco Y, Hernández M, Monroy F, Amaya la selección del tratamiento antimicrobia-
I, Romero M, Devera R. Control de calidad no empírico. [en línea]. 2013[Citado 09
en el diagnóstico coproparasitológico en abril 2016]; 1(1): 1-11.Disponible en http://
laboratorios clínicos públicos de ciudad www.guia-abe.es
Bolívar, Venezuela. Saber [revista on-line]
7. Calchi LCM, Rivero de RZ, Acurero
2013 [Citado 07 febrero 2016]; 25(2): 166-
OE, Díaz AI, Chourio de LG, Bracho MA,
175. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/
et al. Prevalencia de enteroparásitos en
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
dos comunidades de Santa Rosa de Agua
01622013000200006&lng=es.
en Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela
2. Sonja L, Lozano S, Mendoza Meza DL.
2006. Kasmera [Internet].2007 [Citado
Parasitismo intestinal y malnutrición en
2016 abr 07]; 35(1): 38-48. Disponible
niños residentes en una zona vulnerable
en: http://www.scielo.org.ve/scielo.
de la ciudad de Santa Marta, Colombia.
php?script=sci_arttext&pid=S0075-
Duazary. 2013[Citado 07 febrero 2016];
52222007000100005&lng=es.
7(2): 205-10. Disponible en: http://revistas.
8. Menocal-Heredia LT, Caraballo-Sánchez
unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/
YI, Rosado-García FM, Fundora-Hernández
article/view/328.
H, Fundora-Torres MT, Venero-Fernández
3. Botero D, Restrepo M. Conceptos
SJ, et al. Prevalencia de parasitismo y
generales sobre parasitología. En:
control de la calidad en el diagnóstico de las
Parasitosis Humanas. 5ta Ed. Medellín-
parasitosis intestinales en 15 policlínicos
Colombia. CIB: Corporación para
de La Habana. Rev Cubana Hig Epidemiol
Investigaciones Biológicas; 2012: 2-28.
[Internet].2013[Citado 04 May 2016] ; 51(3):
4. Muñoz V, Borda M.A, Churqui CF, Frade
278-288.Disponible en: http://scielo.sld.cu/
C. Parásitos intestinales en niños de madres
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
internas en el Centro de Orientación
30032013000300006&lng=es.
Femenina de Obrajes, La Paz Bolivia:
9. Marín JP, Campos M. Parasitosis
Alta prevalencia de Blastocystis hominis.
Intestinal en el Distrito de Chomes,
BIOFARBO [revista on-line].2009 [Citado
Provincia de Puntarenas. Rev. Méd. Hosp.
12 Marzo 2016]; 17(1): 39-46. Disponible
Nac. Niños (Costa Rica).[Internet].2005
en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/
[Citado 07 May 2016]; 40(2): 68-72.
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1813-
Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/
53632009000100006&lng=es.
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1017-
5. Kaminsky R. Aspectos epidemiológicos y
85462005000200003&lng=es.
conceptuales de parasitosis intestinales en
10. Perez-Cueva GA, Matialo-Chillogalli LE.
el Hospital Regional de Tela, Honduras.
Identificación De Parásitos Intestinales
REV MED HONDUR 2012 [Citado 12
Por Microsciopia Directa En Materia Fecal
Marzo 2016]; 80(3): 90-95. Disponible
En Los Habitantes De La Comunidad De
en: http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2012/pdf/
Cuchocorral Del Tamboa-Cañar, Julio
Vol80-3-2012-3.pdf
Noviembre 2015. Universidad de Cuenca,
6. Aparicio RM, Díaz-Cirujano AI. Parasit-
Ecuador 2016 [Citado 07 May 2016]:
osis intestinal (v.1.1/2013). En: Guía-ABE.
Infecciones en Pediatría. Guía rápida para 1-73. Disponible en: http://dspace.
ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23596
Análisis de 3 bacterias de importancia nosocomial y su sensibilidad
Parásitos intestinales en exámenes coproparasitológicos directos
11
11. Devera R y col. Prevalencia de 257-268.Disponible en: http://www.sci-
Giardia Intestinalis en Habitantes del elo.org.co/scielo.php?script=sci_art-
Barrio La Macarena, Ciudad Bolívar, text&pid=S0121-07932013000300002
Venezuela. Revista Gen 2012[Citado 18
May 2016];66(4): 243-247. Disponible 14. Grenier-Almeyda GE, Rodríguez-Ortiz
en: https://www.researchgate.net/ G, Grenier-Almeyda EM, Sánchez-Ahedo
publication/262737810_Prevalencia_ R, Almeyda-Gonzales LI. Frecuencia por
de_Giardia_Intestinalis_en_Habitantes_ parasitosis intestinal en la población del
d e l _ B a r r i o _ L a _ M a c a re n a _ C i u d a d _ barrio Los Cocos, municipio Sucre, estado
B o l i v a r _ Ve n e z u e l a ? e n r i c h I d = rg re q - Aragua, Venezuela. Años 2005-2006
1fead58150d2d3a6d6540ce00889e65c- Enf Infec Microbiol 2008[Citado 01
X X X & e n r i c h S o u rc e = Y 2 9 2 Z X J Q Y W junio 2016]; 28 (1): 6-12.Disponible en:
dlOzI2MjczNzgxMDtBUzoyMDg3M http://new.medigraphic.com/cgi-bin/
z g x M D Ay M j Q w M D B A M T Q y N j c 3 O re s u m e n . c g i ? I D A R T I C U L O = 2 6 6 2 0
D Q 0 O TA 2 M A % 3 D % 3 D & e l = 1 _ x _ 3 15. Reyes-Méndez PE. Identificación de
12. Acurero OE, Díaz AI, Díaz AN, Bracho parásitos intestinales en niños desnutridos
MA, Ferrer HM, Matheus MA. Prevalencia que acuden a la” escuela menor
de enteroparásitos en embarazadas de rumiñahui” en la ciudad de ambato.
la maternidad “Dr. Armando Castillo UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO.
Plaza” en Maracaibo, Venezuela. Ecuador 2015[Citado 01 junio 2016]:1-
Kasmera [Internet].2008 [Citado 29 115.Disponible en: http://repositorio.
May 2016];36(2):148-158. Disponible uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/9406
en: http://www.scielo.org.ve/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0075-
52222008000200007&lng=es.
13. Cardona-Arias JA, Bedoya-Urrego
K. Frecuencia de parásitos intestina-
les y evaluación de métodos para su
diagnóstico en una comunidad mar-
ginal de Medellín, Colombia. IAT-
REIA 2013[Citado 01 junio 2016]; 26(3):