Está en la página 1de 27

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


CIVIL
ASIGNATURA: DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I

TEMA: MONOGRAFÍA SOBRE LA CAMPAÑA DE DIFUSION DE LA


EVALUACION TOPOGRÁFICA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN ZONAS
EN LA COMUNIDAD

SEMESTRE ACADEMICO: 2014 - 02

CICLO: VI

DOCENTE: LIC. MARÍA ANGÉLICA CÁRDENAS AMASIFUEN

ESTUDIANTE: ADÁN FERNANDO PAREDES MAZA

AUTORES:
 COLONIA TELLO JUAN
 GÓMEZ CALDERÓN KLISMAN
 HUERTA ALVARADO YERSON
 MARCHENA GÁMEZ JHOAN
 MILLA ALEGRE TEÓFILO
 MORENO VILLANUEVA JUNIOR
 OBREGÓN FLORES LENIN
 PAREDES MAZA FERNANDO
 POLO FLORES WILMER
 REBAZA LÓPEZ MARGARETT
 REGALADO REYES MAGHIBER
 RODRIGUEZ SALINAS JORGE
 ROJAS MEDINA MARCIO
 SANCHEZ VILCHEZ ANDRÉS
 VALDEZ CRUZ HIMBER

CHIMBOTE - 2014

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 1


AGRADECIMIENTO

Como integrante de grupo de trabajo en la


asignatura de Desarrollo de la Sociedad I,
quiero agradecer a Dios por cuidarme y
protegerme cada día para así, poder lograr
mi objetivo trazado como estudiante y
futuro profesional. Agradecer a la docente
responsable de la asignatura por darme
este tema tan importante que a futuro me
será de mucha utilidad en el campo
laboral.

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 2


PRÓLOGO

El presente trabajo monográfico tiene el objetivo de proporcionar a los usuarios


una visión general sobre la “CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DE LA EVALUACIÓN
TOPOGRÁFICA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN ZONAS ARQUEOLOGICAS
EN LA COMUNIDAD”, caso de nuestro estudio es la PLAZA MAYOR DE NUEVO
CHIMBOTE.

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 3


1.- INDICE

Agradecimiento…………………………………………………………………………….2
Prólogo………………………………………………………………………………..……3
1.- Introducción…………………………………………………………………………….5
3.- Objetivos generales…………………………………………………………………...6
4.- Campaña de difusión de la evaluación topográfica del patrimonio cultural en
zonas arqueológicas en la comunidad……………………………………………….7
4.1.- Identificación de la problemática…………………………………………………7
4.1.1.- Delimitación del ámbito de intervención……………………………………..7
4.1.2.- Representantes de la comunidad u organización:…………………………7
4.1.3.- Descripción de la problemática identificada………………………………...7
4.1.4- Análisis crítico sobre la problemática:………………………………………..8
4.1.5.- Causas por las cuales no saben que es un estudio topográfico………….9
4.1.6.- Consecuencias…………………………………………………………………9
4.1.7.- Análisis crítico de la problemática identificada……………………………10
4.1.8.- Conclusiones………………………………………………….........................14
4.1.9.- Anexos………………………………………………………...........................15
4.2.- Proceso de planificación del proyecto de extensión universitaria………….20
4.2.1.- Generalidades:……………………………………………………………….20
4.2.1.1.- Delimitación del ámbito de intervención:………………………………20
4.1.2.2.- Población beneficiaria:…………………………………………………..20
4.1.2.3.- Fecha de ejecución del proyecto de EU:………………………………20
4.2.3._ Justificación del proyecto…………………………………………………..21
4.2.5._ Meta de la planificación:……………………………………………………21
4.2.6.- Cronograma de intervención:……………………………………………….22
4.2.7._ Recursos:…………………………………………………………………….23
4.2.7.1.- Humanos………………………………………………………………….23
4.2.7.2.- Materiales…………………………………………………………………23
4.2.7.3.- Financieros………………………………………………………………..23
4.2.8. - Presupuesto:…………………………………………………………………23
4.2.9.- Declaración del financiamiento y conflicto interés………………………23
4.3.0.- Referencias Bibliográficas:…………………………………………………24
4.3.1.- Anexos………………………………………………………………………...25

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 4


2.- INTRODUCCIÓN

El distrito de Nuevo Chimbote se caracteriza por tener la Plaza Mayor más grande
del Perú, fue creada en el 2004 y cuenta con una superficie total del terreno de
18,474 m2 donde se colocaron 6,000 m2 de mármol, 132 bancas, 58 postes de
alumbrado, 17 piletas y más de 8,000 m2 de áreas verdes. Su piso ha sido
construido de mármol, cuenta con una pileta central y con un monumento
diseñado por Enrique Olivera Arroyo, en el espacio central se encuentra una
escultura surrealista de un ave que se asemeja a una garza y se encuentra
alzando vuelo hacia la avenida Pacífico, significando al ave migratoria que
representa al denominado “distrito ecológico”, y simboliza el despegue de nuestro
distrito hacia el desarrollo, la modernidad y el progreso. “Los ejes de la plaza son
octogonales hacia el tema central y forman una cruz en planta, la misma que está
diseñada de mármol de gris Fátima y negro, enmarcando esta circulación principal
que lleva la escultura, con características de una pileta”.
La Plaza Mayor terminó por darle a Nuevo Chimbote ese espacio del cual el
poblador neochimbotano sienta ese apego y esa identidad ya que ésta es visitada
por cientos de personas que la han hecho suya como parte de su identidad, por lo
mismo la carga cultural, social, era un elemento importante al momento de
concebir el Proyecto y sus elementos.

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 5


3.- OBJETIVOS GENERALES

 Los objetivos esperados a lograr del proyecto son los más rescatados del
trabajo a realizar esperando así lograrlos, ya que estos son de mucha
ayuda tanto para los oyentes de la charla como para nosotros estudiantes
porque mediante proyectos así nos preparamos para poder ejercer un buen
trabajo.

 Enseñar y fomentar sobre los estudios topográficos.


 Concientizar sobre la importancia de los estudios topográficos.
 Motivar a los pobladores que hagan respetar sus derechos ante las
autoridades pertinentes.

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 6


4.- CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DE LA EVALUACIÓN TOPOGRÁFICA DEL
PATRIMONIO CULTURAL EN ZONAS ARQUEOLOGICAS EN LA COMUNIDAD
(PLAZA MAYOR NUEVO CHIMBOTE)
DISSEMINATION CAMPAING OF THE TOPOGRAPHIC EVALUATION OF
CULTURAL HERITAGE IN ARCHEOLOGICAL SITES IN THE COMMUNITY
(PLAZA MAYOR OF NEW CHIMBOTE)

4.1.- IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA


4.1.1.- DELIMITACIÓN DEL AMBITO DE INTERVENCIÓN

NOMBRE: Plaza Mayor de Nuevo Chimbote.

UBICACIÓN: Nuevo Chimbote.

DIRECCIÓN: Entre la Av. Country y el Jr. Inti Raymi (Altura de la Av. Pacífico).

AREA: 2000 metros cuadrados aproximadamente.

NÚMERO DE PERSONAS: 15 personas

4.1.2.- REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD U ORGANIZACIÓN:

Encargado: Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote

4.1.3.- DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

Sin duda el estudio topográfico de un suelo es importante ya que con este estudio
podemos determinar la orografía del terreno y con esta plantear algún tipo de
solución para un problema que pueda su citarse en las edificaciones.
Dentro de los estudios que realiza la topografía tenemos: planimetría
Por ello es que al conocer la topografía de la Plaza Mayor de Nuevo Chimbote
podremos plantear algunas soluciones para evitar el mayor deterioro del mismo
por ejemplo con el estudio topográfico se puede generar muros (dimensiones,
bases, etc.) que rompan el aire para evitar el deterioro por acción del viento.
DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 7
4.1.4- ANALISIS CRÍTICO SOBRE LA PROBLEMÁTICA:

¿POR QUÉ EL ESTUDIO TOPOGRÁFICO DE UN TERRENO ES


IMPORTANTE?

 Porque es lo primordial antes, durante y después de la construcción de


obras tales como carreteras, ferrocarriles edificios, puentes, canales,
presas, etc.
 Nosotros como grupo de trabajo hemos decidido que este tema es
importante, ya que la Plaza Mayor de Nuevo Chimbote es de suma
importancia como Patrimonio Cultural, el cual debe primar el cuidado y la
protección de sus infraestructuras.
 Nos hemos basado como prioridad la Plaza Mayor, ya que es una zona que
representa nuestra cultura como Neochimbotanos y además poder
promover y concientizar a las personas del lugar sobre la importancia de un
estudio topográfico.
 Ya que estudia las diferencias de elevación de los puntos sobre la
superficie terrestre, dando su posición relativa o absoluta, proyectado sobre
un plano vertical y referida a un plano de comparación cualquiera o a una
superficie de comparación como el nivel medio del mar, es por eso que en
la Plaza Mayor de Nuevo Chimbote, necesariamente se hicieron estudios
topográficos.
 Porque nos permite elaborar planos de superficies terrestres, arriba y abajo
del mar, debido a que toda zona debe tener sus planos de especificaciones,
plano de ubicación entre otros.

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 8


4.1.5.- CAUSAS POR LAS CUALES NO SABEN QUE ES UN ESTUDIO
TOPOGRAFICO.

 Poca difusión y protección de los patrimonio culturales por parte del


gobierno.

 No da incentivos a las comunidades para generar motivación de proteger el


patrimonio cultural.

 Falta de iniciativa por parte de los pobladores para proteger nuestra riqueza
cultural.

 Desatención del Instituto Nacional de cultura para velar por los patrimonios
culturales de nuestra comunidad.

 El no fomentar el turismo.

4.1.6.- CONSECUENCIAS

Como ya bien se sabe nuestro patrimonio cultural tal es como la Plaza Mayor de
Nuevo Chimbote, está presentando ciertos rasgos de deterioro que con el pasar
del tiempo van a ser más notorios. Sin duda, los fenómenos naturales provocan un
impacto en nuestro patrimonio cultural. Esto se pude dar por la falta de políticas
preventivas, que hacen caso omiso al cuidado y protección de la Plaza Mayor,
patrimonio cultural de Nuevo Chimbote.
Dicho lo anterior las consecuencias de no realizar el estudio topográfico pueden
generar:

 Que no se tengan bases para poder preservar el patrimonio cultural.

 Las autoridades locales se sigan haciendo de los oídos sordos en cuanto a


preservar el patrimonio cultural.

 La meteorización sea mayor y correr el riesgo de perder nuestra cultura


local.

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 9


4.1.7.- ANÁLISIS CRÍTICO DE LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

A.- EN RELACIÓN A LA PRIMERA PREGUNTA:

GRÁFICO Nº 4.1.7.1

ESCALA
PREGUNTA SI NO

¿En su comunidad se ha realizado la Evaluación


Topográfica del Patrimonio Cultural en Zonas 15 18
Arqueológicas en la comunidad?

¿En su comunidad se ha realiza la Evaluación


Topográfica del Patrimonio Cultural en Zonas
Arqueológicas en la comunidad?

SI
27%

NO
73%

SI NO

Fuente: Tabla Nº 4.1.7.1


En la tabla Nº 4.1.7.1 y gráfico Nº 4.1.7.1 podemos observar que de los 15
pobladores encuestados d e la plaza mayor del distrito de
n u e v o C h i m b o t e , e l 73% dice que en su comunidad no se realiza la
Evaluación Topográfica del Patrimonio Cultural en Zonas Arqueológicas y el
27% contestaron que si se ha realizado la Evaluación Topográfica del
Patrimonio Cultural en Zonas Arqueológicas en la comunidad

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 10


GRÁFICO Nº 4.1.7.2

B.- EN RELACION A LA SEGUNDA PREGUNTA:

ESCALA
PREGUNTA
SI NO
¿Conoce cuáles son las consecuencias que trae para el
patrimonio cultural en Zonas arqueológicas la falta de cuidado 15 0
y evaluación?

¿Conoce cuáles son las consecuencias que


trae para el patrimonio cultural en Zonas
arqueológicas la falta de cuidado y
evaluación?

0%

100%

SI NO

Fuente: Tabla Nº 4.1.7.2


En la tabla Nº 4.1.7.2 y gráfico Nº 4.1.7.2 podemos observar que de los 15
pobladores encuestados d e la plaza mayor del distrito de
nuevo Chimbote, e l 0% o, es decir, que no hay porcentaje de
encuestados que desconozcan cuáles son las consecuencias que trae para el
patrimonio cultural en Zonas arqueológicas, la falta de cuidado y evaluación y
el 100 % en su comunidad conocen cuáles son las consecuencias que trae
para el patrimonio cultural en Zonas arqueológicas, la falta de cuidado y
evaluación.

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 11


GRÁFICO Nº 4.1.7.3
C.- EN RELACION A LA TERCERA PREGUNTA:

ESCALA
PREGUNTA
SI NO

¿Sera Importante le ejecución de la Evaluación Topográfica


5 28
del Patrimonio Cultural en Zonas Arqueológicas en la
comunidad?

¿Sera Importante le ejecución de la


Evaluación Topográfica del Patrimonio
Cultural en Zonas Arqueológicas en la
comunidad?

33%

67%

SI NO

Fuente: tabla nº 4.1.7.3


En la tabla nº 4.1.7.3 y gráfico nº 4.1.7.3 podemos observar que de los 15
pobladores encuestados d e la plaza mayor del distrito de
n u e v o C h i m b o t e , e l 33% expresó que no es importante la ejecución de
la evaluación topográfica del patrimonio cultural en zonas arqueológicas en la
comunidad y el 67 % expresó que si es importante conocer la importancia de
la ejecución de la evaluación topográfica del patrimonio cultural en zonas
arqueológicas en la comunidad.

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 12


GRÁFICO Nº 4.1.7.4

D.- EN RELACION A LA CUARTA PREGUNTA:

PREGUNTA ESCALA
SI NO

¿Le gustaría participar de la difusión de la Evaluación


Topográfica del Patrimonio Cultural de Zonas 20 13
Arqueológicas de la comunidad?

¿Le gustaría participar de la difusión de la


Evaluación Topográfica del Patrimonio
Cultural de Zonas Arqueológicas de la
comunidad?

SI NO

Fuente: Tabla Nº 4.1.7.4


En la tabla Nº 4.1.7.4 y gráfico Nº4.1.7.4 podemos observar que de los 15
pobladores encuestados en la Plaza Mayor del Distrito de Nuevo
Chimbote, el 40% no le gustaría participar de la difusión de la Evaluación
Topográfica del Patrimonio Cultural de Zonas Arqueológicas de la comunidad
y el 60% si le gustaría participar de la difusión de la Evaluación Topográfica
del Patrimonio Cultural de Zonas Arqueológicas de la comunidad.

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 13


4.1.8.- CONCLUSIONES

Un estudio topográfico es importante para cualquier terreno, ya que a través de ella


podemos realizar una representación gráfica de la superficie terrestre, con sus
formas y detalles; tanto naturales como artificiales. Este es el caso objeto de nuestro
estudio, el cual tiene que ver con la forma del terreno para lo cual se desea construir
un patrimonio cultural representativo, en nuestro caso, La Plaza mayor de Nuevo
Chimbote.

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 14


4.1.9.- ANEXOS

HERRAMIENTAS UTILIZADAS:
 Hoja de encuesta
 Lapiceros
 Cámara fotográfica
 Cuaderno de apuntes

FUENTES DE VERIFICACION:

PLANO DE LA PLAZA MAYOR DE NUEVO CHIMBOTE

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 15


EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS QUE EVIDENCIAN MI PARTICIPACION

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 16


DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 17
DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 18
REGISTRO DE ESTUDIANTES VINCULADOS AL PROYECTO DE EXTENSION
UNIVERSITARIA

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 19


4.2.- PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA

4.2.1._GENERALIDADES:

4.2.1.1.- Delimitación del ámbito de intervención:

Los Cipreces C-22 - Nuevo Chimbote (A unas cuadras de la plaza mayor)

4.1.2.2.- Población beneficiaria:

La población son 15 pobladores Neochimbotanos.

4.1.2.3.- Fecha de ejecución del proyecto de EU:

El día 08 de Noviembre del presente año a las 14.00 p.m.

4.2.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE EU:

Afirmando la realidad en que vivimos, nuestros resultados dan a conocer que la


problemática de nuestro proyecto es la poca información e importancia que le
damos a los estudios previos antes de la realización e iniciación de un proyecto, y
todo encierra a problemas posteriores para su preservación y conservación.

Por los problemas que conllevan la falta de estudios topográficos se originan el


deterioro y también el abandono de las entidades pertinentes da como resultado la
pérdida de los patrimonios culturales.

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 20


4.2.3._ JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de extensión universitaria nos ayuda a saber los problemas que


producen las pérdidas de los patrimonios culturales.
Por tanto nos concientiza a nosotros como estudiantes a tomar conciencia sobre
cómo realizar y desempeñarnos como futuros profesionales ante una obra.
Tomando los parámetros y etapas correspondientes según el reglamento y las
necesidades que presente dicha obra.
La responsabilidad de ética se refiere a la capacidad del ser humano de responder
de los actos que realiza y de las consecuencias en su contenido ético.

4.2.4._ OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN:

Los objetivos esperados a lograr del proyecto de extensión universitaria son los
más rescatados del trabajo a realizar esperando así lograrlos, ya que estos son de
mucha ayuda tanto para los oyentes de la charla como para nosotros estudiantes
porque mediante proyectos así nos preparamos para poder ejercer un buen
trabajo.

 Enseñar y fomentar sobre los estudios topográficos.


 Concientizar sobre la importancia de los estudios topográficos.
 Motivar a los pobladores que hagan respetar sus derechos ante las
autoridades pertinentes.

4.2.5._ META DE LA PLANIFICACIÓN:

 Llegar a concientizar a los pobladores sobre la importancia del estudio


topográfico en una obra, y mucho más en el caso del proyecto de
importancia cultural.
 Que los compañeros del grupo cumplan con sus tareas asignadas.

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 21


4.2.6.- CRONOGRAMA DE INTERVENCIÓN:
FUNCION DE LOS FECHA DE
ACTIVIDAD RESPONSABLE INTEGRANTES DEL CUMPLIMIENTO
GRUPO DE LA ACTIVIDAD
BUSCAR EL LOCAL - Obregón Flores Lenin Ir al lugar y buscar el
George. local donde se 4 de Nov.
- Milla Alegre Teófilo.
trabajara la charla.

LIMPIAR EL LOCAL - Valdez Cruz Himber. Limpiar, ordenar el


- Marchena Gámez Jhoan. local. 5 de Nov.

INVITAR A LA GENTE - Paredes Maza Adán Ir e invitar a todos


Fernando. los pobladores
- Rodríguez Salinas Jorge
Neochimbotanos. 6 - 7 de Nov.
Humberto.

HACER DIAPOSITIVAS - Huerta Alvarado Yerson Hacer las


Anthony. diapositivas con el
- Colonia Tello Juan. 5 de Nov.
tema a tratar en la
charla.

HACER CARTELES - Gómez Calderón Klisman. Carteles sobre el


- Sánchez Vílchez Andrés. tema a tratar. 5 de Nov.
- Regalado Reyes Maghiber.

HACER TRÍPTICOS - Rebaza López Margaret. Trípticos con el tema


- Polo Flores Wilmer. a realizar. 5 de Nov.

Exponer a todo la
población el tema de
Difusión de la
EXPONER EL TEMA - Moreno Villanueva Junior. evaluación
- Rojas Medina Marcio. topográfica del 8 de Nov.
patrimonio cultural
en zonas
arqueológicas en la
comunidad.

- Huerta Alvarado Yerson Servir a todos el


ENCARGADOS DEL Anthony. compartir preparado.
- Colonia Tello Juan. 8 de Nov.
COMPARTIR

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 22


4.2.7._ RECURSOS:

4.2.7.1.- HUMANOS

El grupo que conformamos está constituido por 15 integrantes.

4.2.7.2.- MATERIALES

 Cartulinas
 Papelógrafos.
 Plumones.
 Hojas Bond.
 Laptop
 Impresora

4.2.7.3.- FINANCIEROS

A cada integrante del grupo le corresponde dar un aporte mínimo de 2.90


nuevos soles.

4.2.8. _PRESUPUESTO:

N Recurso Cantidad P. unitario P. Total


°
1 Papelografos 4 S/.0.50 S/.2.0 0
2 Trípticos(hojas impresas) 13 S/.1.00 S/.13.00
3 Gaseosa 2 S/.6.50 S/.13.00
4 Galletas 3 S/.4.00 S/.12.00
TOTAL
S/.40.00

4.2.9.- DECLARACIÓN DEL FINANCIAMIENTO Y CONFLICTO INTERÉS

 El aporte económico fue dividido entre cada uno de los integrantes de grupo
para poder solventar los materiales necesarios a utilizar en nuestra charla.
Obtuvimos también, donación de materiales por parte de familiares y la
colaboración de amistades expertos en Topografía la cual nos brindaron
información necesaria y de suma importancia.
 No tuvimos ningún conflicto en cuanto a cada uno de los integrantes en el
apoyo e interés de lo ya mencionado.

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 23


4.3.0.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

4.3.1.- blogspot. Patrimonio Cultural. [Página web en internet].22 Oct 2008


[Citado 15 Oct 2014]. Disponible en:
http://patrimoniocultural-estudiantesuabc.blogspot.com/2008/10/la-importancia-
del-patrimonio-cultural.html

4.3.2.- monografías. Proteger los bienes del patrimonio cultural: tarea de


todos. [Página web en internet]. [Citado 15 Oct 2014]. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos39/patrimonio-cultural/patrimonio-
cultural.shtml?monosearch

4.3.3.- Unesco. Declaración de la UNESCO relativa a la destrucción


intencional del patrimonio cultural. [Página web en internet]. 17 Oct 2003.
[Citado 17 Oct 2014]. Disponible en:
http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=17718&URL_DO=DO_TOPIC&URL
_SECTION=201.html

4.3.4.- cultura. Textos internacionales para su recuperación, conservación,


protección y difusión. [Página web en internet]. 2011. [Citado 17 Oct 2014].
Disponible en:
http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/archivosadjuntos/2013/05/iiidocum
entosfundamentales.pdf

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 24


4.3.1.- ANEXOS

 Registro de participación del estudiante en la etapa de planificación

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 25


DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 26
DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I ULADECH - CATOLICA 27

También podría gustarte