Etapa del garabateo con nombre: Esta etapa el niño observa los garabatos y les busca un significado: “eso es una
casa”, “ese es un niño”. Pero esta explicación el niño no intenta dibujar eso y no hay concordancia de color (por
ejemplo, lo que ha dibujado con un lápiz rojo dice que es un árbol).
En este dibujo podemos ver una oveja que está siendo esquilada. En el lado derecho esta dibujada la oveja y en el
izquierdo la formación de un ovillo de lana. Dibujo realizado por niño de 10 años con Síndrome de Down, “La Lana
de la Oveja”.
Etapa del pseudonaturalismo(de los 12 a los 13 años):
El producto final adquiere cada vez más importancia. El dibujo ya tiene una perspectiva espacial, y el dibujo del cuerpo
adquiere un mayor significado, aumentando las características sexuales en el dibujo.
Etapa de la decisión (de los 13 a los 14 años):
El niño decide cuál técnica desea perfeccionar y elige una, según el producto que desea obtener. Lo dibujado
demuestra sentimientos (impresionismo sensorial).
Autoconocimiento.- a partir de su experiencia directa con el mundo exterior, los niños identifican, aprenden,
comprenden, entienden, aprecian y conocen el mundo que rodea y expresan una visión real o imaginaria poniendo
en juego su capacidad creadora. (A través del proceso de creación)
Desarrollo Emocional Los niños a través del dibujo logran expresar la flexibilidad de su pensamiento
imaginación y acción y lo conecta con sus propias emociones contribuyendo a la mejora de su autoconocimiento
y autoestima
Desarrollo intelectual los niños mejoran su capacidad intelectual al expresan el conocimiento sobre la percepción
que tienen del mundo, de sí mismo y los demás además de desarrollar la capacidad de representar detalles
Desarrollo físico los niños mejoran notablemente la coordinación motriz y la manera de controlar su cuerpo así
como el desarrollo de los sentidos como el tacto que ayuda a percibir la materia y modificar a través de sus
propias creaciones
Desarrollo perceptivo los niños desarrollan la capacidad de observación, desarrollan su sensibilidad al color, a la
forma, al espacio, al mundo que nos rodea
Desarrollo estético se aprecia en la actitud sensitiva para integrar experiencias en un todo cohesivo .Ej Las
formad se relacionan entre si dispuestas en el espacio formando una totalidad
Capacidad creadora genera una obra única original que identifica al niño con su modo de percibir el mundo .Es
un proceso continuo que permite experimentar el goce de descubrir, generando una necesidad de continuar
explorando y develando (pensamiento divergente) al crear crece la flexibilidad de pensamiento o fluidez de ideas
y comportamientos productivo que se manifiesta en la acción de realización.