Está en la página 1de 52

III CONGRESO INTERNACIONAL DE

MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE ACTIVOS

“LA ÉTICA PROFESIONAL DE LOS


INGENIEROS DE MANTENIMIENTO”

Expositora:
Dra. C. Ing. Estrella María de la Paz Martínez
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
DELEGADA COPIMAN CUBA LOGO
“Los ingenieros son
profesionales que buscan
resolver problemas, pero
usualmente no han sido
entrenados para resolver
problemas éticos”.

Charles Harris, et al., “Engineering Ethics,


Concepts and Cases”. Wadsworth Publishing
Company, 1995, Preface.
LOGO
La ética médica….

La ética médica tiene su


punto de partida antes de
nuestra era, simbolizada
por el más ilustre médico
de la antigüedad,
Hipócrates, cuya doctrina
ha tenido una gran
influencia en el ejercicio
de la profesión médica en
los siglos posteriores.
Dra. Graziella Pogolotti,
destacada profesora e
intelectual cubana:

“La práctica profesional, en cualquier oficio, desde la tarea


manual aparentemente más humilde, hasta los empeños
intelectuales de más alta calificación, imbrica ética y
responsabilidad social en un mismo accionar, presididas
ambas por la irrenunciable defensa de la verdad…”
Ética y Moral:
 “ética”, del griego “éthos”
significa “hábito” o “costumbre”.
 “moral”, del latín “morälis”,
significa “normas de conducta
admitidas en una época o por un
conjunto de hombres”.

HOY:
 La moral nos dice cómo actuar en
la sociedad o sea en las cosas
prácticas de nuestro entorno; la
ética nos muestra la reflexión
sobre nuestra actuación.
Ética y Moral:

 La moral tiene una base social, es un conjunto de


normas establecidas en el seno de una sociedad y
como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la
conducta de cada uno de sus integrantes.

 En cambio la ética surge como tal en la interioridad


de una persona, como resultado de su propia
reflexión y su propia elección.
Ética
 La Ética es una rama de la
Filosofía que abarca el
estudio de la moral, la
virtud, el deber, la
felicidad y el buen vivir.

 Una sentencia ética, es


una afirmación que
contendrá términos tales
como "bueno", "malo",
"correcto", "incorrecto",
etc., referidos a una
acción.
Ética
Profesional

describe las mejores dotes morales que presumiblemente


posee un buen profesional, del que exalta, por encima de
todo, su sentimiento moral de pertenencia a la comunidad
general de la profesión, que exige su auto-
responsabilidad en relación a la función que desarrolla,
hacia el correcto y honesto cumplimiento de sus
responsabilidades profesionales.
Todas las profesiones tienen sus
PRINCIPIOS ÉTICOS

CÓDIGO DE ÉTICA

 El CÓDIGO DE ÉTICA estimula la cultura


corporativa de las organizaciones…
 “es una llamada a que todos los que
componen la organización, asuman la
responsabilidad de contribuir al bien
común” (Debeljuh, P., 2018).
Por ejemplo, en marzo 2005, Panamá

Primera reunión de la Red de Ética y


Transparencia, conformada por instituciones
estatales con el objetivo de cumplir el Código
Uniforme de Ética del Gobierno Central con
acciones que impulsaran la ética, como eje
transversal en el desarrollo de los principios
generales de los servidores públicos.

www.transparency.org/regional_pages/recrea/estudios/sistemas_control/
pf_panama
Es usual que cuando los profesionales se
organizan en Colegios, Asociaciones,
Sociedades, etc., establezcan sus

CÓDIGOS DE ÉTICA

Veamos algunos ejemplos de Códigos


de Ética en la profesión de Ingeniero…
Del Código de Ética del Ingeniero Industrial
(Colegio Nacional de Ingenieros Industriales, México)

 J U R A M E N T O: ..utilizar todos mis conocimientos,


experiencia y compromiso para lograr una productividad al
servicio del desarrollo de los seres humanos y en armonía
con la preservación de la naturaleza.
 Defender con la verdad y fortaleza los derechos de las
personas e instituciones para enaltecer con mis actos la
profesión a la cual pertenezco. De faltar a la conciencia
ética y a un comportamiento coherente con ella como
profesionista, que se haga de mi conocimiento y que la
comunidad científica y la sociedad, me lo reclamen.
Del Código de Ética de Ing. Mecánicos,
Electricistas y Electrónicos
(Colegio de Ingenieros del Edo. de Guanajuato, Méx.).

Todo Ingeniero, para apoyar y promover el honor y


dignidad de la profesión y en armonía con las normas más
elevadas de la ética:

 a) Deberá interesarse en el bienestar común y aplicar


sus conocimientos profesionales para beneficio de la
humanidad en general y en particular deberá poner
especial interés en el progreso de México, …...
 b) Deberá reconocer que el ejercicio de la profesión es el
origen de una disponibilidad económica que debe
permitir a la familia, núcleo originario y primario de la
sociedad, vivir con decoro, procurando asegurar para los
suyos, los recursos materiales y los elementos morales
que le sean indispensables para su progreso y
bienestar……
Código de ética del Colegio de
Ingenieros del Perú (CIP)
 Los ingenieros están al servicio de la sociedad.
Por consiguiente tienen la obligación de
contribuir al bienestar humano, dando
importancia primordial a la seguridad y
adecuada utilización de los recursos en el
desempeño de sus tareas profesionales.

 Los ingenieros deben promover y defender la integridad,


el honor y la dignidad de su profesión, contribuyendo con
su conducta a que el consenso público se forme y
mantenga un cabal sentido de respeto hacia ella y sus
miembros, basado en la honestidad e integridad con que
la misma se desempeña. Por consiguiente deben ser
honestos e imparciales…
Del Código de Ética Profesional de la Ingeniería
en Ecuador.
Aprobado por el Congreso de Ingenieros del Ecuador, 1972.

Son actos contrarios a la Ética Profesional:

 Efectuar de mala fe actos reñidos con la buena técnica o


incurrir en omisiones culposas, aún cuando sea en
cumplimiento de órdenes de autoridades o mandantes;

 Ejecutar tareas sabiendo que entraña malicia o dolo o que sean


contrarias al interés general;

 Actuar o comprometerse en cualquier forma o práctica


que tienda a desacreditar el honor y la dignidad de la
profesión de Ingeniero; …
Un Código de Ética Profesional sirve de GUÍA A
LA ACCIÓN MORAL

 la profesión declara su intención de cumplir con


la sociedad, de servirla con lealtad y diligencia y
de respetarse a sí misma (García-Marzá, 2002).

 Es por esta razón que hoy es común ver juntos


los términos:

ÉTICA y RESPONSABILIDAD SOCIAL


Un “profesional” debe saber que:

• las ideas que proponga


• las acciones que realice
• las decisiones que tome

tendrán consecuencias tanto directas como


indirectas, a corto y a largo plazo, y que parte de
su “ética profesional” incluirá:

asumir responsabilidad por esas consecuencias.


Uno de los campos de trabajo de cualquier
ingeniero puede ser el de:

 la Ingeniería y la Gestión de MANTENIMIENTO.


 Puede ejercer en la industria, en la
construcción, en el sector del Turismo, en el
sector de la energía, en una institución de
salud y en muchas más…
¿Qué es
Mantenimiento?
ES UNA DE LAS ALTERNATIVAS DE DECISIÓN frente
al desgaste de los activos físicos (Ing. Económica):

Instalación

Utilización (t)

Decisión

Mantenimiento Ampliación Modernización Reemplazo

Fin del ciclo de vida


También es considerado como parte de

la actividad final de cualquier entidad


organizada, o sea de la:

PRODUCCIÓN *

Donde:
Producción = Operación + Mantenimiento

*ONU (1975)
Mantenimiento de Clase Mundial:

es la integración de las acciones técnicas,


organizativas y económicas encaminadas a
conservar o restablecer el buen estado de
los activos, a partir de la observancia y
reducción de su desgaste y con el fin de
alargar su vida útil económica, con una
mayor disponibilidad y confiabilidad para
cumplir con calidad y eficiencia sus
funciones, conservando el ambiente y la
seguridad durante su CICLO DE VIDA.
(De la Paz Martínez, E. 2014)
Funciones del MCM (I&G) (entre otras):

1. Organizar el sistema de mantenimiento asumido como


política empresarial.
2. Planear, ejecutar y controlar las acciones técnicas de
mantenimiento.
3. Seleccionar, instalar, operar y conservar los equipos
de protección ambiental.
4. Conservar en buen estado los dispositivos de
seguridad y velar porque se cumplan las normas de
seguridad en la operación y el mantenimiento de los
equipos.
5. Coordinar con OPERACIONES las labores de limpieza
del equipamiento y de las áreas de trabajo en general.
6. Concebir y ejecutar programas de mejoramiento
continuo del mantenimiento con énfasis en la
formación del personal.
Y EN TODAS ESTAS funciones del MCM, tanto
las de Ingeniería como las de Gestión, DEBE
ESTAR PRESENTE

LA ÉTICA PROFESIONAL DE LOS


INGENIEROS DE MANTENIMIENTO

¿Ética?
En la profesión de “INGENIERO”, la
falta de “ética” en:
• las ideas que proponga,
• las acciones que realice,
• las decisiones que tome,

lleva, entre otras, a dos consecuencias graves:

La CORRUPCIÓN y los “DESASTRES”


EL INCUMPLIMIENTO DE LOS CÓDIGOS
ÉTICOS: errores tecnológicos, errores de
operación, negligencias, violaciones de los
procedimientos, etc.,

ha dado origen a accidentes catastróficos, como:

 Accidente Planta Nuclear “Three Miles


Island”, EE.UU. (1979).
 El desastre de Bhopal, India (1984).
 El accidente nuclear de Chernobyl (1986).
 Incendio en la plataforma petrolífera Piper
Alpha (1988).
 La explosión de la Plataforma Petrolera de
British Petroleum en el Golfo de México
(2010).
“Accidente” Planta de energía nuclear “Three Miles
Island”, EE.UU. (1979).
• Planta ubicada en el río Susquehanna
del estado de Pensilvania.
• Consistió en la falla del sistema de
monitoreo de la temperatura del
reactor TMI-2 (Abreviatura de Three
Miles Island), en conjunción con
errores humanos, que hizo que el
núcleo del reactor se fundiese
parcialmente, desvaneciendo la
protección de hormigón del edificio
de contención.
• Gracias a protecciones adicionales
de seguridad no pasó a mayores,
aunque tuvieron que pasar dos
décadas para limpiar el reactor a un
costo de 1000 millones de dólares.
El Desastre de Bhopal (1984)
(región de Bhopal, India).

Al no tomarse las
precauciones durante las
tareas de limpieza y
MANTENIMIENTO de la
Planta
Se produjo una fuga de 42
toneladas de isocianato de
metilo en una fábrica de
pesticidas propiedad de la
compañía estadounidense
Union Carbide.
El accidente nuclear de Chernobyl
(26 de abril de 1986) – 33 años ya!

• El 50% del área de Ucrania fue


contaminada. 1,7 millones de
personas fueron afectadas. Los
costos totales incluyendo
limpieza, restablecimiento y
remuneración a las víctimas se
estimaron en alrededor de
$200 mil millones.

• El accidente fue atribuido


oficialmente a los operadores
de la central eléctrica que
violaron procedimientos
de la planta y requisitos
de seguridad necesarios.
Incendio en la plataforma petrolífera Piper Alpha
(julio de 1988)

• Como parte del mantenimiento


rutinario, los técnicos de
seguridad remplazaron y revisaron
las válvulas de seguridad que son
esenciales para prevenir que no se
acumulara demasiado gas líquido.
• Había 100 válvulas idénticas que
debían ser revisadas y
reemplazadas, lo fueron todas
menos una, que fue la que
causó el accidente.
• Era la mayor productora del mundo
con 317 000 barriles diarios. El
incendio causó 167 muertos.
En el Año Internacional de la Diversidad Biológica
(2010), ocurrió esta catástrofe en el Golfo de México
(Plataforma petrolífera de la British Petroleum):
En el Año Internacional de la Diversidad Biológica
(2010), ocurrió esta catástrofe en el Golfo de México
(Plataforma petrolífera de la British Petroleum):

Es indiscutible la responsabilidad social
de los profesionales de mantenimiento
Causas más frecuentes de malos desempeños
ambientales:

 Tecnologías inapropiadas.
 Carencia de elementos de control o, en caso de
existir, la baja confiabilidad de los mismos.
 Falta de mantenimiento adecuado.
 Ausencia de procedimientos establecidos o, en
caso de que existan, su incumplimiento.
 Falta de capacitación, motivación y
responsabilidad del personal.
 Falta de Orden, Disciplina, Limpieza.
Causas más frecuentes de malos desempeños
ambientales:

 Tecnologías inapropiadas.
 Carencia de elementos de control o, en caso de
existir, la baja confiabilidad de los mismos.
 Falta de mantenimiento adecuado.
 Ausencia de procedimientos establecidos o, en
caso de que existan, su incumplimiento.
 Falta de capacitación, motivación y
responsabilidad del personal.
 Falta de Orden, Disciplina, Limpieza.
En el proceso de PRODUCCIÓN (operación + mantenimiento), al
convertir insumos (materias primas) en resultados (productos), se
generan inevitablemente impactos sobre el ambiente, tales como:

Ruido, humo y desechos

Agotamiento de materias primas y


combustibles no renovables

Trastorno del ambiente social y


cultural
Por esta vía entonces, cuando se hable
de “PRODUCCIÓN LIMPIA”

NO PUEDE OLVIDARSE, como ocurre muchas


veces, de aplicar también Tecnologías
Limpias en MANTENIMIENTO
como parte de lo que se ha definido como
PRODUCCIÓN!!!
Y también debemos considerar que:

 Muchos modos de fallos (MF) aparentemente


insignificantes por otros criterios de criticidad, tienen
marcada incidencia en los índices energéticos y de
calidad ambiental en la industria.
 En muchas empresas la responsabilidad energética
recae sobre el Departamento de Mantenimiento.
 La Gestión Ambiental y la Gestión de Mantenimiento
imponen una disciplina de colaboración, de
aprendizaje y de formación de equipos de trabajo
multidisciplinario para dar respuesta a los problemas
multifacéticos e interrelacionados que se presentan.
Las “Buenas prácticas” ambientales
REQUIEREN de:

UN MANTENIMIENTO DE CLASE
MUNDIAL
(Aplicación de la Ética del profesional)
Y bajo el concepto de

“ECOEFICIENCIA”
ECOEFICIENCIA

“Prestación de bienes y servicios


competitivamente apreciados que
satisfacen las necesidades humanas y
brindan calidad de vida, mientras
progresivamente reducen los impactos
ambientales e intensidad de recursos
a través del CICLO DE VIDA…”
(W. Salas, 1992)
ECOMANTENIMIENTO
(SIMBIOSIS)
ECOEFICIENCIA Mantenimiento Clase Mundial
(MCM)
Es la integración de las acciones
“Prestación de bienes y técnicas, organizativas y
servicios competitivamente económicas encaminadas a
apreciados que satisfacen conservar o restablecer el buen
estado de los activos, a partir de
las necesidades humanas y la observancia y reducción de su
brindan calidad de vida, desgaste y con el fin de alargar
mientras progresivamente su vida útil económica, con una
reducen los impactos mayor disponibilidad y
confiabilidad para cumplir con
ambientales e intensidad de calidad y eficiencia sus
recursos a través del CICLO funciones, conservando el
DE VIDA…” ambiente y la seguridad durante
su CICLO DE VIDA.
(W. Salas, 1992)
(De la Paz Martínez, E. 2014)
SIMBIOSIS:
 Sust. f. Hist. Nat. Asociación de individuos,
animales o vegetales de especies distintas
que viven juntos y se favorecen
mutuamente en su desarrollo. (Aristos, 1985)

MCM Ecoeficiencia
Si la ALTA DIRECCIÓN establece la
debida “política ambiental”:
La “organización de
mantenimiento” tendrá una
perspectiva de trabajo
ambientalista.
Los Jefes de Mantenimiento
dirigirán de acuerdo a esa política.
El “hombre de mantenimiento”
tendrá que ser formado,
disciplinado y motivado para que
pueda actuar en consecuencia.
Código de ética de la Unión Nacional de
Arquitectos e Ingenieros de Cuba (UNAICC)
(aprobado en el VII Congreso de la UNAICC -8 al 9- Diciembre del 2012),
-Comisiones de ética desde 2009-

Las NORMAS ÉTICAS están contenidas en 4 PRINCIPIOS:

 De la FIDELIDAD A LOS VALORES y TRADICIONES de la


nación cubana.
 De la INTEGRIDAD PERSONAL y PROFESIONAL.
 De la OBJETIVIDAD y PROFESIONALIDAD en su
desempeño laboral.
 De la SOLIDARIDAD y la DISCIPLINA SOCIAL.
Del Código de ética de la UNAICC….
……..algunas de las 29 NORMAS ÉTICAS:

 3. Subordinar el interés personal y el beneficio


propio a los intereses sociales.
 6. Actuar con honor, responsabilidad, integridad
y veracidad, para el ejercicio cabal de la
profesión.
 16. Introducir los enfoques y medidas que
coadyuven a la reafirmación de los conceptos
de desarrollo sostenible, en las acciones que se
realizan para mitigar los efectos del cambio
climático y otras graves consecuencias.
 19. Propiciar el uso progresivo de fuentes
renovables de energía y de procesos
tecnológicos limpios, a través de la ciencia y la
técnica.
REFLEXIONES AL FINAL

“Inseparables, ética y profesionalidad atraviesan la


sociedad en su totalidad. Preservan valores. Intervienen de
manera determinante en el funcionamiento armónico de las
instituciones y en el consiguiente ejercicio del buen
gobierno…repercuten en la solución de problemas económicos
al sanear los lastres derivados de las insuficiencias
administrativas y del despilfarro de los recursos humanos y
materiales”. (Pogolotti, G. 2018).
ES NECESARIO:
 Abarcar al menos los fundamentos
de la INGENIERÍA y la GESTIÓN del
MANTENIMIENTO en todas las
carreras de Ingeniería, sobre la
base de la ÉTICA de este
PROFESIONAL.
 Actualizar y complementar con
técnicas avanzadas de
Mantenimiento y Gestión de
Activos a los profesionales de esa
área a través del Postgrado.
EN TODOS LOS PROCESOS DE FORMACIÓN Y
CAPACITACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE
MANTENIMIENTO ES IMPRESCINDIBLE
ABORDAR LA RELACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DEL
MANTENIMIENTO Y LA GESTIÓN
MEDIOAMBIENTAL (ECOMANTENIMIENTO)
Todas estas acciones y buenas
prácticas contribuirán al
CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE
ÉTICA PROFESIONAL DE LOS
INGENIEROS DE
MANTENIMIENTO.
www.themegallery.com

Principio ético: Hacer el bien y evitar el mal…


Quisiéramos vivir en una sociedad donde no solo
los profesionales, sino la comunidad en general,
practicara los principios éticos y asumiera la
responsabilidad de trabajar con excelencia,
haciendo el bien y evitando el mal.
“¡Qué bien se viviría en un mundo en el que los
profesores enseñasen, los investigadores
investigasen…, los médicos curasen , los jueces
administrasen justicia, los gobernantes
gobernasen, los ciudadanos fuesen cívicos!”.
[Hortal, Augusto (2002). Ética general de las profesiones, Bilbao, Desclée
de Brouwer, 279 p.]
Muchas gracias!

Dra. C. Ing. Estrella María de la Paz Martínez


Email: estrella@uclv.edu.cu

También podría gustarte