Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A continuación se relaciona las lecturas seleccionadas para los distintos niveles educativos:
La lectura como factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Pág. 1
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LECTURAS
• “El complicado segundo”. Curiosidades y anécdotas. FQ 4º ESO. Editorial Santillana, página 178 de
la Guía de recursos para el profesor.
• “El tacómetro”. Aplicaciones a la vida cotidiana. FQ 4º ESO. Editorial Santillana, página 166 de la
Guía de recursos para el profesor.
• “Velocidad límite”. Curiosidades y anécdotas. FQ 4º ESO. Editorial Santillana, página 179 de la Guía
de recursos para el profesor.
• “Centrifugadoras”. FQ 4º ESO. Editorial Santillana, página 167 de la Guía de recursos para el
profesor.
La lectura como factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Pág. 2
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LECTURAS
• “Arañas sedientas de sangre”, “Ensalada de piedras”, “Los robots también comen”. CN2º ESO.
Ciencia sorprendente. Editorial SM, página 23.
• “Los océanos también respiran”, “Naves espaciales con jardín”, “Dormir por partes”. CN2º ESO.
Ciencia sorprendente. Editorial SM, página 39.
• “Maestra hormiga”, “Socorro, me están comiendo”, “Cara de empanadilla”. CN2º ESO. Ciencia
sorprendente. Editorial SM, página 55.
• “Pájaros que pintan su casa”, “Nuestro cuerpo tiene siempre 10 años”, “Caracoles viajeros”. CN2º
ESO. Ciencia sorprendente. Editorial SM, página 70.
• “Ecosistema matemático”, “Amigas del subsuelo”, “Extinción en la red”. CN2º ESO. Ciencia
sorprendente. Editorial SM, página 87.
• “El arca de Noé de la agricultura”, “Está naciendo un ecosistema”, “Un mundo fósil bajo el mar”. CN2º
ESO. Ciencia sorprendente. Editorial SM, página 104.
• “Cuanto más calor, más frío”, “El día más corto”, “Torbellinos solares”.CN2º ESO. Ciencia
sorprendente. Editorial SM, página 121.
• “Erupción en Islandia, desastre en el Nilo”, “¿Nació la vida en los volcanes?”, “Viaje al centro de la
Tierra”. CN2º ESO. Ciencia sorprendente. Editorial SM, página 137.
• “Los continentes se mueven a golpes”, “Más vale prevenir...”, “La unión intercontinental”. CN2º ESO.
Ciencia sorprendente. Editorial SM, página 155.
• “Diamantes celestes”, “Las historietas de una anciana roca”, “Testigos marcianos”. CN2º ESO.
Ciencia sorprendente. Editorial SM, página 171.
• “Energía naranja”, “Paredes fotovoltaicas”, “Una central a 5 000 metros de profundidad”. CN2º ESO.
Ciencia sorprendente. Editorial SM, página 189.
• “Un termómetro sísmico”, “Puentes de gelatina”, “El lado frío del Sol”. CN2º ESO. Ciencia
La lectura como factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Pág. 3
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LECTURAS
• “Las estrellas más gordas”, “El casco o la vida”, “Vida bajo el hielo”. Mundo y Ciencia. Ciencias de la
Naturaleza 1ºESO, Editorial SM, página 177.
• “Lo que el agua del océano esconde”, “No es oro todo lo que reluce”, “Los aviones se ponen a dieta”.
Mundo y Ciencia. Ciencias de la Naturaleza 1ºESO, Editorial SM, página 191.
• “El elemeto más limpio”, “La Tierra tiene un corazón de hierro”, “Un cohete a chorro de agua”. Mundo
y Ciencia. Ciencias de la Naturaleza 1ºESO, Editorial SM, página 207.
• “Papel para comprar papel”, “Los vertederos en casa”, Las minas del futuro”. Mundo y Ciencia.
Ciencias de la Naturaleza 1ºESO, Editorial SM, página 221.
• “Contar: del pasado al presente”, Desarrolla tus competencias. Matemáticas 1º ESO. Ed. Anaya,
página 36.
• “Los primos valen dinero”. Desarrolla tus competencias. Matemáticas 1º ESO. Editorial Anaya, página
72.
• “Los cuadrados mágicos”. Desarrolla tus competencias. Matemáticas 1º ESO. Editorial Anaya, página
94.
• “Números y palillos”. Desarrolla tus competencias. Matemáticas 1º ESO. Editorial Anaya, página 112.
• “Calcular distancias midiendo el tiempo”. Desarrolla tus competencias. Matemáticas 1º ESO. Ed.
Anaya, p.130.
• “Las fracciones en el antiguo Egipto”. Desarrolla tus competencias. Matemáticas 1º ESO. Editorial
Anaya, página 158.
• “La simetría en la naturaleza”. Desarrolla tus competencias. Matemáticas 1º ESO. Editorial Anaya,
página 216.
• “La belleza de los mosaicos”. Desarrolla tus competencias. Matemáticas 1º ESO. Editorial Anaya,
página 238.
• “El azar no tiene memoria”. Desarrolla tus competencias. Matemáticas 1º ESO. Editorial Anaya,
página 274.
• “Primos y antiguos”. Desarrolla tus competencias. Matemáticas 2º ESO. Editorial Anaya, página 38.
• “Balones poliédricos”. Desarrolla tus competencias. Matemáticas 2º ESO. Editorial Anaya, página
218.
• “La anorexia y la bulimia”. Revista científica. Biología y Geología 3º ESO. Editorial Anaya, página 66.
• “El embarazo: un fenómeno extraordinario”. Revista científica. Biología y Geología 3º ESO. Editorial
Anaya, página 84.
• “Clonación”. Revista científica. Biología y Geología 3º ESO. Editorial Anaya, página 102.
“Las vacunas, un hito en la lucha contra la enfermedad”. Revista científica. Biología y Geología 3º ESO.
Editorial Anaya, página 122.
Al mismo tiempo recomendamos recomendamos para los distintos niveles los siguientes nlibros
de texto:
LECTURAS RECOMENDADAS PRIMER CICLO Y DIVERSIFICACIÓN
La lectura como factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Pág. 4
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LECTURAS
Malditas matemáticas: Alicia en país de los números / Carlo Frabetti / ISBN: 8420441759
Editorial: Alfaguara Ediciones. Colección: Alfaguara Roja
Alicia detesta las matemáticas y piensa que no sirven para nada ..., hasta que un día un
extraño personaje la lleva a conocer el país de los números, allí descubrirá que las
matemáticas no sólo son útiles sino también divertidas.
Esas endiabladas mates: cómo sumar, restar, multiplicar y dividir / Kjartan Poskitt
Editorial: Editorial molino, S.A. Colección: Esa horrible ciencia, 14 / ISBN: 8427220642.
¡Las mates nunca habían sido tan divertidas! Esas endiabladas mates descubre cómo salir de
una trampa diabólica y mortal, por qué una pequeña multiplicación puede detener una terrible
epidemia de granos verde y peludos, y conoce a matemáticos puros que tardaron años en
demostrar que 5+0=5. Entretanto, Charly el Serrucho, el Sonrisas y su banda descubren que
incluso las matemáticas más elementales pueden ser mortíferas.
¡Cuánta Geometría hay en tu vida! / Rosa M. Herrera Merino / ISBN: 84-348-8163-2
Editorial: SM. Colección: Barco de Vapor Saber. Serie Naranja.
Mira a tu alrededor. Muchas de las cosas que hay en tu entorno tienen formas geométricas.
Familiarízate con las figuras y los cuerpos geométricos, y diviértete descubriendo geometría
en la naturaleza, la pintura, la arquitectura, los motores...
Fermat y su teorema / Carlos Dorce Polo / ISBN: 9788496751064 / Ed: El Rompecabezas
Al señor Pierre de Fermat le chiflaban los secretos y los números. Pero, sobre todo, le
gustaba cocinar con ellos fascinantes enigmas que servía por carta a sus amigos. Sonreía
imaginando las muecas que pondrían mientras se rompían la cabeza tratando de pescar la
solución. Al morir se despidió con un problema tan misterioso... ¡que los hombres más listos
del planeta se estuvieron tirando de los pelos durante 300 años!
Bienvenido al universo /Clara Martínez-Lázaro / ISBN: 978-84-96566-32-3
Editorial: Nivola
Anita está convencida de que el Universo se sostiene sobre el caparazón de una tortuga
gigante. ¿Y sobre quién se apoya la tortuga? Sobre otra, claro. ¿Y ésta? Qué pregunta... Hay
infinitas tortugas. Su hermano Juan le propone vaciar un poco el Universo de tantas tortugas
y, a cambio, llenarlo de estrellas, planetas, galaxias y... alguna sorpresa extraordinaria.
La lectura como factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Pág. 5
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LECTURAS
La lectura como factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Pág. 6
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LECTURAS
todos sus habitantes mueren, salvo un bebé y un anciano. Un grupo de escogidos científicos
trabajarán contra reloj en una base secreta para encontrar la causa y posible solución de algo
que podría acabar con la humanidad en poco tiempo
EL TÍO TUNGSTENO / Oliver Sacks / Ed: Anagrama / ISBN: 97884397286
A la vez que este célebre neurólogo rememora su niñez en plena guerra mundial, nos
conduce de forma magistral a través de la historia de la Química, su primera pasión científica.
1.Al principio del libro los miembros del Gun Club se hallaban casi en paro porque acababa de
terminar una guerra en los Estados Unidos ¿Averigua cuál era, en que años se desarrolló y
cuál fue el motivo de la misma?
3.En el capítulo IV-Respuesta del Observatorio de Cambridge, éste informa de la velocidad de salida de la
bala. Si finalmente el cañón tendrá una longitud de 900 pies, halla la aceleración que sufre la bala dentro del
cañón y la fuerza que experimentaría uno de los viajeros si su masa es de 70 kg. ¿Podrían soportarla? (Haz
un esquema y cambia todas las unidades al S.I.)
4.En el capítulo IX- La cuestión de las pólvoras, se menciona el ácido azoico. Hoy esa sustancia no se
conoce por ese nombre. Investiga cual es el nombre actual de ese ácido y alguno de sus usos.
5.Verne se adelantó a su época entre otras cosas acertado con Florida en la ubicación del cañón. ¿Qué
célebre base actual de lanzamiento de naves espaciales se encuentra en esa región? Búscala en Google-
Earth y anota su latitud y longitud.
La lectura como factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Pág. 7
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LECTURAS
6.En el capítulo XX-Urbi et Orbi se describen las aportaciones económicas al proyecto de distintos países.
¿Qué significa la expresión latina del título del capítulo? Pasando por alto a España, que no queda muy bien
parada, se dice que la aportación italiana hubiese sido mayor si hubiera tenido Venecia, pero no la tenía
¿qué ocurría con Venecia en esa época? ¿No estaba en Italia?
7.Al final del capítulo XIII-Stone’s Hill se da la latitud y la longitud del emplazamiento del cañon respecto al
meridiano de Washington. En la época no se había fijado como referencia universal de longitud el meridiano
de Greenwich (que también es el de Castellón) ¿Cuál es la longitud del punto elegido en el libro respecto de
Greenwich?
8.¿En qué año y dónde se tomó como referencia universal de longitud el meridiano de Greenwich?
9.En el capítulo XXIII-En vagón proyectil se describe la reacción química que utilizarán los viajeros para
preparar oxígeno dentro del proyectil. Escribe aquí esa reacción ajustada. (El clorato de potasa que se cita
se llama actualmente clorato de potasio)
10.Dibuja un esquema detallado con todo tu arte de la Columbiad basándote en la descripción que da el
libro.
La lectura como factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Pág. 8
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LECTURAS
• ¿Qué sabes sobre hipotenusas y catetos?. Explica qué dice el teorema de Pitágoras.
La lectura como factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Pág. 9
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LECTURAS
• ¿Qué son las fases de la Luna? ¿Hay algún planeta que tenga fases?
o En las páginas 233-234 se habla de una extraña piedra negra y una curiosa explicación
o ¿Cuál es la razón por la que el bandido (pág. 78-79) quiere quemar libros= ¿qué libro
o Valora el libro del 1 al 10, ¿Recomendarías el libro?¿Te gustaría leer un libro similar?
La lectura como factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Pág. 10
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LECTURAS
GUIA DE LECTURA MALDITAS MATEMÁTICAS: Alicia en el país de los números / Carlo Frabetti
• ¿Qué significa que nuestro sistema de numeración es decimal y posicional? ¿por qué al
leer 11 decimos once y no dos?
• ¿Cuántos números primos hay?
• Escribe los números primos del 1 al 250 (usa la criba de Eratóstenes)
• ¿Qué tienes que hacer para conseguir salir siempre de un laberinto?
• Cuéntame la historia del inventor del ajedrez.
• Suma todos los números del 1 al 10000 utilizando el método que siguió Gauss cuando
era niño
• Completa el siguiente cuadrado mágico:
8
9 16 11
La lectura como factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Pág. 11
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LECTURAS
La lectura como factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Pág. 12