México
Introducción al estudio
U2 histórico de México
Planeación didáctica del docente en
línea
1
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA
Contexto socioeconómico de México
U2 Planeación didáctica del docente en línea
Contexto
socioeconómico de
México
Índice
Actividades ..................................................................................................................... 4
Actividad 1. Foro/ Proceso revolucionario ..................................................................... 5
Actividad 2. Foro/ Institucionalización del Estado Mexicano……………………………….6
Actividad 3. Actividad individual/ Políticas de crecimiento y desarrollo económico de
México en la segunda mitad del siglo XX…………………………………………………….7
Evidencia de aprendizaje. Actividad Individual Política de Estado en ciencia y
tecnología……………………………………………………………………………….……….8
Autorreflexiones U2. Actividad individual…………………………………………………….9
Competencia
Reconocer el desarrollo económico y político de México en el siglo XX para identificar su
crecimiento económico estructural y la conformación del Estado mexicano a través de la
revisión de las características particulares que conforman cada proceso histórico.
Instrucciones
Nota: No se toman como participaciones comentarios sencillos como: “estoy de acuerdo contigo
compañero” “me parece muy interesante” etc. Deberás reflexionar, analizar y enriquecer las
aportaciones de tus compañeros.
Instrucciones
Hasta este punto hemos aprendido a reflexionar sobre la importancia de la historia, has tenido
conocimiento sobre lo que es un periodo histórico y algunas causas que han dado origen a los
cambios estructurales en México, con la siguiente actividad continuaremos entendiendo, cómo el
siguiente periodo histórico influyo en nuestro Estado mexicano
30 pts
Su participación en el foro se observa: Actitud para compartir un
conocimiento y para opinar con respecto a las participaciones de sus
compañeros.
10 pts
Reflexiona sobre la relevancia de los acontecimientos del periodo de
Lázaro Cárdenas
20 pts
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 6
Contexto socioeconómico de México
U2 Planeación didáctica del docente en línea
Actividad 3. Políticas de crecimiento y desarrollo económico de México en la segunda mitad del siglo
XX
Instrucciones
1.-Investiga características del Proteccionismo, “Milagro mexicano” y desarrollo estabilizador.
2.- Analiza cuáles son las diferencias entre los tres.
3.- Realiza las conclusiones, no olvides que es importante dar una opinión o reflexión del tema.
Instrucciones
6) Espera retroalimentación
Autorreflexiones
Instrucciones
Es momento de hacer una reflexión sobre todo lo que hemos visto, no será válido que
investigues, solo trata de hacer un pequeño resumen de lo que más te llamó la atención y
por qué, realízalo en dos hojas y una es de la portada.