Figura 1. Hematopoyesis 1
1
1. SERIE ERITROCITÍCA
2
CÉLULA CARASTERÍSTICAS DIÍAMETRO
1.1.1 Célula más inmadura y de mayor
PROERITROBLASTO tamaño en la eritropoyesis. Ovoide,
su núcleo es el doble de su hematíe
normal, redondo de color violeta
oscuro estructura cromatínica
compacta y regular y de tres a cinco
nucléolos visibles (1). El citoplasma
es de color azul oscuro con regiones 14 - 19 µm
más claras en forma de mancha u
hoz, que corresponden a la zona del
complejo de Golgi y a las
mitocondrias ricas en lípidos (1).
Esta célula capta el hierro circulante
en el plasma y lo almacena para su
uso posterior (2).
1.1.2 El núcleo es redondo, sin nucléolos
NORMOBLASTO detectables. Presenta condensación
BÁSOFILO específica y cromatina con
estructura de mosaico con grandes
contrastes (surcos claros entre
acúmulos de cromatina de color 10 -16 µm
violeta oscuro), también
denominados “estructura de rueda
de carro”. El citoplasma presenta
basófilo moderada (1).
3
1.1.5 ERITROCITO Es el eritrocito joven que ha perdido
POLICROMATICOFÍLICO el núcleo por fragmentación. Como
queda suficiente ARN en el
citoplasma toma el colorante básico
del Wright, además del colorante 7 – 10 µm
ácido por la presencia de
hemoglobina. De allí, la coloración
violácea que se observa en estas
células (2)
1.1.6 ERITROCITO Es un disco circular bicóncavo,
MADURO elástico, acidófilo y carente de
núcleo. Su forma bicóncava le hace
parecer más finos en el centro que
en la periferia por lo que se ve un 6.2 – 8.2 µm
halo central. Llega al torrente
circulatorio por diapédesis.
Contiene de 27 – 32 pg de
hemoglobina. (2)
4
deficiencias de hierro, anemias
hemolíticas esferociticas y en algunas
talasemias.
1.2.1.3 ANISOCITOSIS
Cuando los hematíes muestran
diferentes tamaños o diámetros en una
misma extensión se refiere la presencia
Pacientes transfundidos (4).
de anisocitosis, que puede ser
moderada o severa. Su hallazgo es muy
frecuente, inespecífico y constante en
pacientes transfundidos (3).
1.2.2. ALTERACIONES EN LA FORMA
1.2.2.1 ACANTOCITOS Enfermedad de Bassen
Los acantocitos son hematíes de Kornzweig. Anemia
aspecto redondeado que muestran hemo lítica. Enferm edad
varias espículas, aunque, a diferencia hepática grave. Mixedema
de los equinocitos, sus espículas son Panhipopituitarismo (4).
más alargadas y está distribuidas
irregularmente en su superficie. Se
observan en: la a – b lipoproteinemia
congénita (enfermedad congénita con
ausencia característica de
lipoproteínas plasmáticas), las
hepatopatías severas, la
administración de heparina, las
anemias severas, después de la
esplenectomía (3).
1.2.2.2 DIANOCITOS Enfermedad de Cooley
Los dianocitos son hematíes con un Hepatopatías con déficit de
exceso de superficie, que se pone de lecintincolesterol –
manifiesto por la presentación de un aciltransferasa Hepanopatías
área central de mayor contenido de tipo C Posteplenectomía y
hemoglobínico, lo que confiere un anemias ferropénicas muy
aspecto parecido a una diana. Los g r a v e s ( 4 )
dianocitos se observan
preferentemente en: las talasemias, la
anemia ferropénica ¿, las hepatopatías
crónicas en las que se produce un
aumento del colesterol y fosfolípidos
de la membrana eritrocitaria.
1.2.2.3 DACRIOCITOS Anemia megaloblastica
Los dacriocitos son hematíes con forma Talasemia Enfermedad renal
de lágrima debido a que presentan una (4)
prolongación anómala. Su observación
es frecuente en la mielofibrosis
primaria, un tipo de neoplasia
mieloproliferativa (3).
5
1.2.2.4 DEGMACITO: Anemia inducida por
Se ve con formas irregulares o de Fármacos.
mordidas, esto debido a la Deficiencia en glucosa-6-
desnaturalización de proteínas fosfato deshidrogenasa.
(Hemoglobina) y su precipitación. (3) Talasemia
Hemoglobinopatías
Inestables. (4)
6
1.2.2.10 Queratocitos - Glomerulonefritis
Hematíes maduros, caracterizados por - Deficiencia de piruvato
dos proyecciones citoplasmáticas que kinasa - Hemólisis por
se parecen a cuernos. fragmentación mecánica
Ocasionalmente, puede observarse un intravascular asociada a
solo cuerno. anormalidades valvulares -
Anemia hemolítica
microangiopática
1.2.2.11 KNIZOCITOS - Anemia hemolítica
Hematíes maduros que muestran tres - algunas hemoglobinopatías
concavidades con dos áreas más claras - pancreatitis
("Pinch cells") Se consideran formas
metaestables de los eritrocitos.
7
1.2.3.3 HIPERCOMIA Son el resultado de
La hipercromía pone de manifiesto un alteraciones el grosor de la
elevado contenido de hemoglobina en célula y disminución de la
presión central es
los hematíes, tal como se observa en más predominante en
los esferocitos los megalitos, pero sobre
todo en la esferocitosis
hereditaria.
8
1.3.5 CUERPOS DE HOWELL- JOLLY - Anemias hemolíticas,
Restos nucleares ricos en ADN dentro anemia megaloblastica y
de los eritrocitos. Indican falta de la estados hipoesplénicos
función del bazo, dado de que estas
células se eliminan normalmente en
ese órgano.
2 SERIE LINFOIDE
9
2.3 LINFOCITO Tiene un citoplasma más abudante,
GRANDE transparente, levemente basófilo. El
núcleo es redondeado, también puede
12 – 26 µm estar parcialmente indentado. La
estructura decromatina es gruesa
heterogenea (1)
10