Está en la página 1de 1

PADRES DE LA ADMINISTRACIÓN

FREDERICK WINSLOW TAYLOR


(20 de marzo de 1856-21 de marzo de 1915) fue un ingeniero Industrial y economista
estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el
padre de la Administración Científica.
Reconocido como "padre de la administración científica".
Su principal interés fue la elevación de la productividad mediante mayor eficiencia en
la producción y salarios más altos a los trabajadores, a través de la aplicación del
método científico. Sus principios insisten en el uso de la ciencia, la generación de
armonía y cooperación grupales, la obtención de la máxima producción y el desarrollo de
los trabajadores.
4 Principios de la administración científica
1. Sustituir el método empírico por el científico.
2. Seleccionar científicamente al trabajador.
3. Controlar la ejecución del trabajo
4. Distribuir las funciones y responsabilidades.

HENRI FAYOL
Fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración,
creador de los consejeros de Nico. Nació en Estambul,1 el 29 de julio de 1841, en el seno
de familia burguesa. Vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la
Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años,
Conocida como "padre de la teoría de administrativa moderna"
Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnicas, comerciales, financieras,
de seguridad, contables y administrativas. Advirtió la necesidad de enseñanza de la
administración. Formuló el proceso administrativo y los 14 principios de la
administración, como los referidos a la autoridad y la responsabilidad, la unión de mando,
la cadena escalar y el espíritu de cuerpo.
Fayol creía que la administración se podía enseñar. Le interesaba mucho mejorar la
calidad de la administración y propuso varios principios para orientar el quehacer
administrativo, los que se muestran a continuación:
1. División del trabajo. 8. Delegación vs. centralización.
2. Autoridad y responsabilidad. 9. Jerarquías.
3. Disciplina. 10. Orden.
4. Unidad de mando. 11. Equidad.
5. Unidad de dirección. 12. Estabilidad del personal.
6. Interés general sobre el 13. Iniciativa.
individual. 14. Espíritu de equipo.
7. Justa remuneración al personal.

También podría gustarte