Está en la página 1de 1

La termodinámica se puede definir como la ciencia de la energía.

Aunque todo el mundo tiene


idea de lo que es la energía, es difícil definirla de forma precisa. La energía se puede considerar
como la capacidad para causar cambios.

El término termodinámica proviene de las palabras griegas therme (calor) y dynamis (fuerza), lo
cual corresponde a lo más descriptivo de los primeros esfuerzos por convertir el calor en energía.
En la actualidad, el concepto se interpreta de manera amplia para incluir los aspectos de energía y
sus transformaciones, incluida la generación de potencia, la refrigeración y las relaciones entre las
propiedades de la materia.

Una de las más importantes y fundamentales leyes de la naturaleza es el principio de conservación


de la energía.

La primera ley de la termodinámica es simplemente una expresión del principio de conservación


de la energía, y sostiene que la energía es una propiedad termodinámica. La segunda ley de la
termodinámica afirma que la energía tiene calidad, así como cantidad, y los procesos reales
ocurren hacia donde disminuye la calidad de la energía.

SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS


Un sistema se define como una cantidad de materia o una región en el espacio elegida para
análisis. La masa o región fuera del sistema se conoce como alrededores. La superficie real o
imaginaria que separa al sistema de sus alrededores se llama frontera.

Los sistemas se pueden considerar cerrados o abiertos, dependiendo de si se elige para estudio
una masa fija o un volumen fijo en el espacio. Un sistema cerrado (conocido también como una
masa de control) consta de una cantidad fija de masa y ninguna otra puede cruzar su frontera. Es
decir, ninguna masa puede entrar o salir de un sistema cerrado. Pero la energía, en forma de calor
o trabajo puede cruzar la frontera; y el volumen de un sistema cerrado no tiene que ser fijo. Si,
como caso especial, incluso se impide que la energía cruce la frontera, entonces se trata de un
sistema aislado.

Un sistema abierto, o un volumen de control, como suele llamarse, es una región elegida
apropiadamente en el espacio. Las fronteras de un volumen de control se conocen como
superficie de control, y pueden ser reales o imaginarias.

PROPIEDADES DE UN SISTEMA
Cualquier característica de un sistema se llama propiedad.

Se considera que las propiedades son intensivas o extensivas. Las propiedades intensivas son
aquellas independientes de la masa de un sistema, como temperatura, presión y densidad. Las
propiedades extensivas son aquellas cuyos valores dependen del tamaño o extensión del sistema.

Las propiedades extensivas por unidad de masa se llaman propiedades específicas. Algunos
ejemplos de éstas son el volumen específico (v = V/m) y la energía total específica (e= E/m)

También podría gustarte