Está en la página 1de 4

Articles from Aprende Fotografia Digital

La regla “Sunny 16” – Cómo estimar la exposición


correcta Sin medidor de luz
2010-12-22 23:12:27 Salvador Alicea

Este artículo es la parte 4 de 4 en la serie de artículos titulado: Exposición


Fotográfica Revelada De Manera Simple
Serie Titulada: Exposición Fotográfica Revelada De Manera Simple

Exposición Fotográfica Revelada–Porqué es importante la exposición


Exposición Fotográfica Revelada–La velocidad de obturación y la exposición
Explícame que rayo es la sensibilidad ISO
La regla “Sunny 16” – Cómo estimar la exposición correcta Sin medidor de
luz

En fotografía se conoce como la regla


Sunny 16 el método para estimar la
exposición correcta para condiciones de
luz natural diurna sin un medidor de luz.

Este método además de la obvia ventaja de no tener que usar un medidor de luz, la
regla Sunny 16 te permite seleccionar exposiciones para sujetos en condiciones de
iluminación difíciles. El método se basa en la luz incidente contrario a cómo
trabajan los medidores de luz de las cámaras los cuales miden la luz reflejada.

La regla básica es; “en un día soleado ajuste la apertura a f/16 y la velocidad
de obturación al valor reciproco del ISO (sensibilidad a la luz).
Por ejemplo si tu cámara tiene un ISO de 100 entonces para un día soleado ajusta
tu apertura a f/16 y la velocidad de obturación a 1/125 (el valor más cercano a
1/100). Si la cámara estuviera en ISO 400 entonces la velocidad de obturación
deberá ser 1/500 (el valor más cercano a 1/400).

Si memorizamos la siguiente tabla podremos estimar la exposición correcta para


casi todas las situaciones de iluminación que se nos presenten como fotógrafos sin
utilizar el metro de luz de nuestras cámaras, es más, aun sin tenerla es posible
hacerlo.

Relación entre la regla Sunny 16 y condiciones de luz natural

Stops Apertura Condiciones de Detalles en la


Iluminación sombra
+1 f/22 En la playa/ Nieve Oscura con bordes
nítidos
0 f/16 Soleado Bordes notables
-1 f/11 Semi-nublado Bordes suaves
-2 f/8 Nublado Apenas visible
-3 f/5.6 Bien Nublado No hay sombras
-4 f/4 En Sombra/Caídas de No hay sombras
Sol
-5 Añada un Stop Contraluz n/a

Como en los artículos anteriores debes solo memorizarte la serie: Playa, soleado,
semi-nublado, nublado, bien nublado, en sombra.

Digamos que vas a retratar un sujeto. La luz que incide en él (la luz que cae sobre
el sujeto) es la luz natural de un día nublado. Notas que las sombras tienen bordes
suaves. El ISO que has escogido para la foto es de 200. La regla dice que debes
ajustar tu cámara para un día soleado a una apertura f/16 y una velocidad de
obturación de 1/250. En la serie, nublado está en dos posiciones por debajo de
soleado, por lo tanto ajustas tu apertura dos (2) stops por debajo de f/16 o sea f/8.

Creatividad Fotográfica – Utilizando la regla Sunny 16

Ahora veremos como la regla Sunny 16 y la información de los otros artículos de


esta serie se complementan.

Dijimos que la exposición fotográfica se compone de la interrelación de tres (3)


elementos: la apertura, la velocidad de obturación y la sensibilidad a la luz (ISO)

Exposición = Apertura + Velocidad de obturación + ISO

Apertura
La serie de la apertura dijimos que es:

f/1, f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f /11, f/16, f/22, f/32, f/45

Velocidad de obturación

La serie de la velocidad de obturación dijimos que es:

15, 8, 4, 2, 1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000,
1/4000, 1/8000

Sensibilidad ISO

La serie del ISO es:

50, 100, 200, 400, 800, 1600, 3200, 6400, 12800, 25600

El reto fotográfico – Cómo usar la regla Sunny 16

Ahora viene el reto. Te describiré dos escenarios diferentes. En el primero


utilizáramos el control de la apertura para crear una imagen de impacto utilizando lo
aprendido hasta ahora en esta serie de artículos incluyendo la regla Sunny 16. En el
segundo escenario utilizaremos el control de la velocidad para crear el efecto que
queremos en la foto. Todo esto sin utilizar el metro de luz de la cámara.

Primer Escenario: Deberás tomar una foto de una flor bajo la luz de un día
soleado. La flor deberá quedar aislada del fondo de la imagen y con poco o ningún
ruido. ¿Cuál deberá ser la combinación de ISO, apertura y velocidad de obturación
correctas? Si sabes la respuesta deja tu comentario.

Hagamos el análisis. La luz incidente es de un día soleado por lo tanto siguiendo la


regla Sunny 16, la apertura inicial deberá ser f/16. Si queremos una imagen con
poco o ningún ruido debemos utilizar un ISO de valor bajo, digamos que ISO-100.
Se nos solicitó aislar la flor de su fondo lo que significa utilizar una profundidad de
campo estrecha para que solo la flor salga en foco. Para lograr ese efecto
necesitaremos una apertura grande (un numero f pequeño), digamos que elegimos
f/4. Si observamos la serie de aperturas veremos que para llegar de f/16 a f/4 es
necesario bajar cuatro (4) stops (f/16 -> f/11 -> f/8 -> f/5.6 -> f/4) por lo tanto
debemos cambiar nuestra velocidad de obturación también cuatro (4) stops hacia
arriba (1/125 -> 1/250 -> 1/500 -> 1/1000 -> 1/2000) para mantener la relación
correcta de exposición, es decir 1/2000. Entonces una posible respuesta es tomar
la foto utilizando ISO: 100; apertura f/4 y velocidad de 1/2000. Otra posibilidad podría
ser ISO: 200; apertura f/2.8 y velocidad de 12000.

Segundo escenario: Deberás tomar una foto de una cascada bajo la luz de un día
nublado. El movimiento del agua deberá quedar fijo. Debes usar un ISO: 200. ¿Cuál
deberá ser la combinación de ISO, apertura y velocidad de obturación correctas? Si
sabes la respuesta deja tu comentario.

A ISO 200 la velocidad de obturación según Sunny 16 para un día nublado debe ser
1/250 a f/8. Para asegurar fijar el movimiento del agua debemos utilizar una
velocidad por encima de 1/1000 por lo tanto observando la serie de velocidad
veremos que para ir de 1/250 a 1/1000 debemos subir dos (2) stops. Entonces para
mantener la relación de exposición debemos bajar dos (2) de apertura, es decir de
f/8 a f/4.

Conclusión

Si conoces la regla Sunny 16, partiendo de ella puedes lograr obtener una
exposición fotográfica correcta para cualquier condición de luz que se te presente
como fotógrafo. Lo único que tienes que hacer es mantener la relación entre
apertura y velocidad de obturación para un ISO dado.
Deja tu comentario sobre este artículo, la serie o si tienes una pregunta. Recuerda
que tus comentarios son importantes para mi pues son la motivación para
continuar escribiendo para ti. De nuevo gracias por tus comentarios.

Las primeras 100 personas que comenten sobre este articulo y/o la serie estarán
participando en el sorteo de una tarjeta como ésta aquí arriba laminadas en
plástico. Se seleccionaran 3 ganadores entre los primeros 100 comentarios que
se publiquen.

También podría gustarte