Está en la página 1de 6

Xenofobia y Racismo

ERIC OWEN JACQUIN

Universidad Abierta y a Distancia – UNAD

Nota del autor Grupo Colaborativo Grupo Colaborativo 100006_33, UNAD


Universidad Abierta y a Distancia, CEAD Santa Marta, Av El Libertad #30 – 320
Delitos de Odio

Introducción

El odio es definido como un sentimiento de disgusto, aversión, enemistad o


repulsión hacia una persona, cosa, o fenómeno, así como el deseo de evitar,
limitar o destruir a su objetivo. Teniendo claro el termino de odio podemos
determinar que los crímenes de odio no son más que la falta de tolerancia frente a
diferentes razones como la etnia, el sexo, la identidad o su religión sobrepasando
los limites morales y sociales.

Estos crimines son justificados ya que en muchas ocasiones no ningún prejuicio


frente a las personas que los cometen.

Actualmente hay leyes descritas para evitar estos crímenes teniendo en cuenta
el derecho a la vida como un derecho fundamental y el derecho a la dignidad
humana.
Objetivos

 Reconocer la importancia de la tolerancia social para evitar crímenes de


odio.
 Analizar los crímenes de odio y cual es su raíz para evitar los crímenes de
odio
Los delitos de odio tienen lugar cuando una persona ataca a otra motivada
exclusivamente por su pertenencia a un determinado grupo social, según
su edad, sexo, género, religión, raza, etnia, nivel socio-económico, nacionalidad,
ideología o afiliación partidaria, discapacidad u orientación sexual.

En Colombia actualmente se ven los delitos de odio pasando por la violencia,


ya sea verbal o física, y las derivadas de la humillación o de la invisibilidad. Estas
últimas generan dos tipos de agresión, la jerárquica y la excluyente. La violencia
de subordinación o inferioridad, para dar una lección sobre el lugar que este otro
debe ocupar. La violencia excluyente, por su parte, es aquélla que se ejerce para
liquidar lo que el otro representa, para hacerle desaparecer. (colombia, fiscalia
nacional de, 2015)

Estos comportamientos de odio general una fractura en la comunidad ya que


estas conductas no son mas intolerancia que muchas veces se aumentan por
moda o por opción social.

El delito de persecución es considerado en la comisión de actos inhumanos


sobre la base de la discriminación, incluyendo aquellos realizados con motivos
políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, o de género. (John
Cerone , 2010)
Discriminación social

Es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o


instituciones, que produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos y
oportunidades en favor o en contra de un grupo social y sus miembros de la
misma sociedad. (Siches, 1964)

¿Existen en Colombia este tipo de delitos y quienes los promueven?

Entre los principales crímenes encontramos la Intolerancia y la discriminación


donde el concepto se refiere a un trato menos favorable a una persona sobre la
base de alguna consideración como el origen racial o étnico, o el género.
Discriminar a un grupo social consiste en privarle de los mismos derechos que
disfrutan otros grupos sociales estos dos crímenes para llegar a unos mas
complejos hasta llegar al homicidio. (Ibarra, 11)

¿Existen en Colombia este tipo de delitos y quienes los promueven?

Si sobre todo en respecto al tema de la sexualidad y la religión y es muy triste


que los mismo que están divulgando con discursos de odio para llegar estos
crímenes es la misma comunidad religiosa y política (colombia, fiscalia nacional
de, 2015)

¿Qué tipo de educación se debe dar en el hogar o en las escuelas para prevenir
estos comportamientos?

Se debe dar una educación basada en la igualdad y la libertad donde lo


principal es el derecho a la libre expresión y tolerancia
Bibliografía
colombia, fiscalia nacional de. (2015). En Colombia persisten los crímenes de odio y discriminación.

Ibarra, E. (05 de 12 de 11). Contra la Discriminación y el Delito de Odio.En solidaridad con las
Víctimas. Obtenido de http://www.estebanibarra.com/?p=1123

John Cerone . (2010). crimenes de odio. amfibia.

Siches, L. R. (1964). La discriminacion social y juridica. Biblioteca de Ensayos Sociológicos. Instituto


de Investigaciones Sociales Universidad Nacional.

También podría gustarte