Está en la página 1de 1

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 3

Pregunta 1. ¿Cuáles son los requisitos para la procedencia de la acción de tutela?

1. Se podrá interponer una acción de tutela cuando el asunto tenga relevancia


constitucional.
2. Cuando el interesado haya agotado los recursos judiciales antes de acudir a
un juez de tutela.
3. Cuando la petición cumpla con los requisitos de inmediatez, de acuerdo con
los criterios de razonabilidad y proporcionalidad.
4. En caso de tratarse de una irregularidad procesal, cuando esta tenga
incidencia directa en la decisión que resulten afectados los derechos
fundamentales.
5. Cuando el accionante identifique, de forma razonable o cuando se vaya en
contra de la autoridad judicial, que generen la violación y que esta haya sido
alegada al interior del proceso judicial, en caso de haber sido posible.
6. Cuando el fallo impugnado no sea de tutela

Pregunta 2. ¿Cuáles son los medios para reformar la constitución?

Esta se consagra en el Titulo 13. De la constitución política – De la reforma de


la constitución.

Artículo 374. La constitución política puede ser reformada por el congreso, por
una asamblea constituyente o por el pueblo mediante referendo:

- Por el congreso presentando un proyecto de acto legislativo.


- Por medio de una asamblea constituyente, cuando el congreso y la ley citan
al pueblo.
- Mediante el referendo, cuando el gobierno o los ciudadanos equivalentes al
cinco porciento del censo electoral, solicitan al congreso su convocatoria.

También podría gustarte