Está en la página 1de 154
Betas ei} Frc alae 28 WLU elo . eared ieee ed ag Ee FN VN tN ae Programa para el desarrollo socio-emocional, lingitistico y cognitivo infantil. Colaboradores: Sandra Marder, Gabriela Valifio, Flavie Gannio, Maria Veronica Paiva, Magdalena Lacunza, Edith Dallafontana, Viviana Dossi, Maria de Lujén Len, Carla Martingaste, Sema ec >. Las palabras en nuovos contextos, eine ‘Beviar un caballo pase a paso. “Lectura internctiva. Relato tradicional, jA Bait ‘Weeabularo, Las palabras en nuevas contexts La hormiga haregana, Lectura en eco. Texto expositvo.Miren un pormiguero! i Produccién oral, Historeta a Funciones ejecutivas, Laberinto, Pranificacién. __ 28 PLANETA2 _ 4 Produceién oral y escritura. Experiencia sesotal 2 Dituje 2 Lectura inert, Getto. Nica ysu meson, 25 Nosabulao,Caegeris (ects) 28 G ‘Ala una. _ a Lectura en eco Adinanzas, —_—_ zr Sonido y letras. Elecunocén, Res. 28 data gran a Funciones ejecutivas. Atencién focalizada 2 PLANETA Produccién oral y escritura. Descrpcion. Loctura interactive, Cuento, B leén yel rain. Vocabulario. Las palabras en nuieves contextns, Contraros Lectura en eco. Noticia, Un para salvé 2 37 personas, = Produccién oral. Histoieta. Funciones ejecutives. Merrora visual. ‘Juego dot ledn y el satin, NOVELA ‘CAPITULO 2. Hola papé, hola mama! Llamndo 4esdo ol parete Tarra Vorabuiaro, Las palabras en nuevos contextas. Caiegorias(heramiontas) Ejrociones y habilidad Ecologia, PLANETAS —— Preduccién oral y escritura. Expeviencia personal. Descripcion, Se ae Dibujar. Huetas diiafes, Aa Lectura interactive, Cuento, Fran y la cartera de suabued, = 2 Vocabulario. Las pdlabras en nuevos contextos. Juego de m Poema. Le femiia disparate, Sonidos y letras. El equivocdn. Rimas. Lectura en eco. Foema, La cebolla abollada, Produccién oral. Histor del elefante, Funciones ejecutivas, Memoria verbal. PLANETAS —__ Produccién oraly escritura. Experiencla persona, Arts con reciclje. Lectura intoractiva. Relato vadicional, Er bury et apo. Vocabulario. Las palatxas en nuevos contextos, Contraros. Cancion, Ami burg, Sonidos y letras. Rima Lectura en eco, Poema, Le gané al yaceré, —__ iuege Adaptacion de una canci6n popular infantil. =e: SONIDOS Y LETRAS MARCHANDO @ El quivocén. Kiotky esta aprendiendo a hablar y quiere decir el nombre de algunas cosas para comer. MWWIMEEEEEELLLLONNN +, ape ®@ Finten los dibujos de las palabras que empiezan como mano a 8 (mesa, masa, mate) n= @ Pinten los dibujos de las palabras que empiezan como mesa i (medias, melén, mariposa). LEEMOS EN ECO Viboras, fagartesy nutrias invaden la ciudad. La fuerte crecida del rio. arrasiro muchos camalotes hasta la ciudad. ‘Sobrelos camalates, viajaron viboras, lagartos y nutrias. ‘Los animales entraron alas casas para buscar comida. | Losvecinos se asustaronmucho. Unvecino encontré, debajo la mesa, una vibora que quisomorderlo. —jPorfavor, \lévenseaesios animales! —reclamaban los vecinos. Lamunicipalidad envi6 un servicio: especial de limpieza paraatraparalosinvasores y devolveriosasu habitat. | | iA JUGARE @ Carrera de peiotitas. Jugamos una carrera de peiotitas. aml, QUE APRENDIMOS? @ Entre todos recordamos qué hicimos. ok = ARIo WS Escribimos... ® Circulos, triangulos y cuadrados. Aeste cuadro le faltan figuras y colores. Dibujen circulos, triéngulos y cuadrados. para compleiarlo. No se olviden de ponerles muchos colores. as gum LEEMOS Y COMPRENDEMOS: @ ; Aiguna vez vieron un vendedor de gorras? ZY vieron un mono? jLos monos son muy juguetones! Vamos a leer un cuento sobre un vendedor de gorras que tuvo un problema con los monos. EL VENDEDOR DE GORRAS En un barrio alejado de fa ciudad vivie un vendedor de gorras. Vendia gorras de todos los colores, formas y ta- mafios. Un dia, cansado de tanto caminar, se detuvo a almorzar en una cafeteria. Mientras comia, oy6 unos extra- ios gritos. El cocinero de la cafeteria comer —¢Cuéndo se callaran estos monos? —{Monos? —Pensé el vendedor-. 2En este lugar hay monos? Después de comer el vende- dor se fue a dormir al bos- que. Apoyé la espalda con- tra.un arbol, dejé las gorras a su lado y no tardé en que- darse dormido. Al despertar, s6lo vio pasto. {Pero si habia dejado todas las gorras ahi! ~dijo el vendedor de gorras— 20 estarian del otro lado? Tampoco. Nia la derecha ni alaizquierda. Le quedaba una, la suya, queno se la sacabapornada del mundo, jni para bafiarse! Pero gdénde estaban las otras? iHabian desaparecido todas! Se levanté de un salto y empez6 a car yueltas deses- perado. Miré hacia arriba y fue grandisima su sorpresa cuando vio que estaban todas las gortas encima de las cabezas de una familia de monos, cada uno con une gorra. Los monos ballaban con las gorras puestas y parecian burlarse del pobre vendedor. ~iEh, monos atrevidos! Grito el vendedor-. jDevuélvanme mis gorras, ladrones! —les dijo amenazandolos con el brazo en alto. Entonces los monos levantaron sus brazos como él, pero se dejaron las gorras puestas. Enojado, el vendedor pego una patada en 21 suelo. También los monos pegaron una patada en las ramas pero no le devolvieron las gorras. Furioso, el vendedor se sacé su gorra y la tird al suelo: — QB % jeg LEEMOS EN ECO a 9 EL PERRITO DANZARIN Este era un perro danzarin. e 3 Bailaba al son de un violin. boy Paseaba contento, caminando lento, a ver un concierto nun parque abierto. Pero el cobarde, llego muy tarde por un chocolate. iAy! jQué disparate! Adaptacién de versos folcléricos hispanoamericanos. Asueara iY FUEEL SOLO ASALMARLO! 2PIENSAN QUE FUE VALIENTE?: las PENSAMOS |ZQUE APRENDIMOS? @ Entre todos recordamos qué hicimos. CAPiTuLO r uando Klofky llegé esa mafiana al jardin encontré a los chicos muy inquietos y (es contentos. Habian ido algunas mamés, papas y abuelos que sonreian y charla- ban. ~2Qué esté pasando? Le pregunté Klofky a Pedrito, unode sus compafieros. —iHoy vamos de visita @ la fabrica de robots! —contesté Pedrito emocionado. Vamos todas en un colectivo naranja. Klofky recordé que la sefiorita les habia explicado que los robots son méquinas pareci- das a los hombres: llenan cajas con objetos, limpian, pueden moverse, usar instru- Mentos, habiar, cantar y resolver problemas. Algunos hacen tareas mas complejas, ‘son los robots inteligentes que pueden también aprender. Klofky y sus compajieros estaban ansiosos por conocer alos robots. Subieron almicro haciéndose muchas preguntas. Sentian una gran curiosidad: jlban a ver a los robots enaccion! Cuando liegaron 2 la fébrica, los chicos se sentaron en un entrepiso, una especie de baloén sobre el lugar en el que estaban trabajando los robots. A un costado habia varios, con gorros y delantales que preparaban ravioles y tallarines. Otros limpiaban el lugar con aspiradoras, mientras en el lado contrario un grupo de robots fabricaban juguetes con materiales reciclados. 89 El director de la fabrica estaba sentado en un cuariito alto que parecia una torre, desde su computadora controlaba el trabajo de los robots. Pasaron unos minutos. Los nifios y los adultos estaban en silencio pensando en esas méquinas que parecian humanas. De repente un nene estomudé, otra nena tosié y @ una abuela, que se asoms por la baranda, se le cayé la cartera. La cartera se abrié golpeands: con fuerza el piso. Los robots se detuvieron y dejaron de trabajar, Eldirector, distraido por él ruido dela carters” al caer, habia abierto un programa de mésioa. ;Pas6 lo que no tenia que pasar! Los robots ‘empezaron.a movers= alritmo delamisica. Los robots cocineros: se pusieron a jugar = la pelota con un meléay ‘que estaban cortando. El robot que limpiaba apunté con la aspire dora a los cocineros les tid la basura que habia aspirado: pape les, los restos de piés tico, c4scaras de bar na. Otro de los rob se subié al cable de i lampara y comenzé 2 hamacarse. Al principio los chi se miraron unos a © tros con extrafieza, desconcertados, ¢ Qué estaba pasando? Luego, contagiados por musica, empezaron ellos también a moverse come robots y reir a carcajadas. {Una verda derafiesta! Mientras tanto, el director revisé los programas y encontré el problema: habia desconecia- do elcontrol de los robots. Apagé la musica y los robots volvieron a sus tareas. Todos comentaban la experiencia. Las mamas querian robots para que cocinaran y limpia- ran la casa, los papés para que pintaran yarreglaran las canillas y enchutes. 2 los chicos qué querian? Los chicos solo pensaban en volver a bailar, saltar y jugar con los robots. NUEVAS PALABRAS, NUEVOS MUNDOS: @ {,0ué usan los robots para preparar la comida? Nombren los utensilios. Pinten el objeto que no-es un utensilio de cocina. S \y COMO SOMOS? ,QUE SENTIMOS? ,QUE HACEMOS? Aprendemos a resolver problemas. Miren con atencién estos dibujos. {Qué esta pasando? ¢ Quiénes son? £Cual es el problema? {Camo lo pueden solucionar? Conversamos entre todos. @ {Por qué este nifio se sentiré desconcertado? REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR iCON CARTON. ARIAG UN RATONI COMPARTIMOS a @ Escuchen Ia historia de Aimé, una nena mapuche que vive en Neuquén: jUn dia me perdi! Estaba jugando con mis perros cuando aparecié una liebre. Empezamos a corretearia y disparamos para cualquier lado. ;Me perdi y no sabia donde estaba! Pero mis perros me pastorearon y pude volver a casa. AUAE, 2TUS PERROS ENCONTRARON EL CANINO @ Dibujando paso a paso. Compieten este dibujo siguiendo los pasos ‘que muestran las imagenes. :Qué es? LEEMOS Y COMPRENDEMOS @ jAlguna vez tuvieron una pesadilla? {Sofiaron con algo muy feo? Vamos a leer un ‘cuento sobre una nena, Josefina, que todas las noches tenia pesadillas cuando se quedaba dormida. JOSEFINA Y LAS ARANAS Habia una vez una nena llamada Josefina que era muy miedosa. Vivia con su papé, su mama y su hermano en un barrio alejado de la ciudad. Una noche Josefina sono con una arana horrible, inmensa, con negras y peludas patas. La arafia se acercaba a Josefina pero la nifia no podia correr, ni gritar, ni llorar. En el sueno Josefina sentia mucho miedo. Cuando se despert6, estaba asustada y le conté a su papa el sueniode la arafia. Es solo una pesadilla, Josefina~ la consol6 el papé— vamos a la escuela a jugar y a aprender muchas cosas. Y Josefina se fue tranquila y contenta a reunirse con sus compaiieros. Ala noche, antes de irse a dormir, el papa revis6 el cuarto con ella. Buscaron debajo y delante de la cama, detras de las cortinas, arriba de la mesa de luz y no encontraron ningune erafa. Pero ni bien se durmié Josefina, la arafia volvié a aparecer en el suefio y Josefina sintié masmiedo que nunca. Ala noche siguiente Josefina dejé la luz de! cuarto prendida, la puerta del dormitors abierta y puso a su perro a los pies de la cama, para que atacara a la arafia y & protegiera. Pero la horrible arana volvie esa y muchas noches mas. Ellunes por la tarde, como todos los lunes, Josefina fue a la casa de sus abuelos y ie conié sus pesadillas. Ella sentia que en aquella casa siempre se resolvian todos los problemas como por arte de magia. Sus abuelos la escucharon atentamente y i sonrieroncon temura. -iA ver mi nifia, hoy resolveremos ese problemita! Ven, \vamos a ver a mi nueve mascota! —Ia invito el abuelo. Salieron al patio y ani en un hueco de la pared, estab Pepita, la mascot del abuelo. Una erafia pequefia que asomaba la cabezaysse volvia’ esconder. —iPepital-ia liamé el abuelo—y la erafiita salié de su hueco posandose en su mano. Te presento a mi nieta Josefina— prosiguid ei abuelo. Josefina miré ala arafia, primero con miedo, luego la mird mejor y le parecié que Pepita eramuy simpatica y bonita. Antes de volver a su casa, la nifia y el abuelo dibujaron a Pepita con una gran sonrisa. Josefina se llevé ol dibujo a su casa y lo dejé encima de su mesa de luz. Se dio cuenta de que ya no le tenia miedo a fa arafia horrible de sus suefios. La arafia menstruosa se habia idoy en su lugar estaba Pepita, le divertida mascota del abuelo. Ana Maria Borzone DESPUES DE LEER @ {Cudl era el problema de Josefina? éCual fue la solucion? Miren las arafias. :Cual les parece que es la arafia que aparecia en las pesadillas de Josefina? Pinten la arafa de las pesadillas de color rojo y a Pepita de color azul. @ {Recuerdan la historia que teyo la sefiorita? ;Qué paso? Ahora entre todos la volvemos a contar aw @ scuaide estos tres chicos tiene una pesadilla? Tachen la pesadilla para ayudario. @ Para comer usamos cubiertos: cucharas, tenedores, cuchillos. Tachen el dibujo del objeto que no es un cubierto. © Canten a cancion: El elefante del circo mueve sus patas asi, es muy grande y muy pesado y no se parece a ti. Si le das un manicito ‘su gran trompa mover, y luego con sus orejas muchas gracias te dara. jjiGracias!!! Cancién popular venezolana ss %e. ‘SONIDOS Y LETRAS MARCHANDO. 40 @ Todas las palabras que dice el loro de Kiofky empiozan con ae) como arafia iDecimos aeaarafia como el loro! Vamos diciendo los otros también! Cees) S42 @ Pinten las palabras que empiezan eonCe-E) como eeeeelefante @ Ahora pinten con verde los pétalos de la flor que tengan dibujos de objetos que empiecen con eeee (enano, estrella, escalera) @ Pinten los dibujos de las palabras que empiezan con come ov0009)o. @ Elenirometido. Tachen el dibujo de la palabra que no empieza con 0 como ooaoso (botella, oi, olla). éCual es el animal mas grande del mundo? yy El elefante. Parece una montafia gris. Si entra en una casa, llega hasta el techo. \\ Tiene el cuerpo inmenso y pesado. éY su nariz? Es una trompa larga, muy larga. Usa su trompa para agarrar objetos y comida. iY también para ducharse! Absorbe el agua con la trompa y se la tira encima. éY esas orejas tan grandes? Como el elefante vive en lugares donde hace calor, usa sus orejas para mover el aire y refrescarse. jSon como abanicos! @ Anora marquen solamente a los que vieron. jAJUGAR! @ Diganio con mimica. Jugamos en equipos a representar a un animal haciendo gestos. Por ejemplo, un mono que se rasca y mueve los brazos alos costados... LQUE APRENDIMOS? @ Entre todos recordamos qué hicimos. ji COMPARTIMOS Escuchen la historia de Valeria, una nena que se mud6 hace poco a un departamento en Buenos Aires: iUna vez a mi casa entro un murciélago! Yo estaba tomando la leche con mi mamé en el comedor y de repente vimos la sombra de un Pajaro que entraba por la ventana. Mi mamé grité: — {Un murciélago! Lo tratabamos de sacar pero el bicho volaba por el techo y mi mam cada vez tenia mas miedo. Nos encerramos en la coci- na hasta que vino Fede, mi hermano més grande. Le tird una toalla al murciélago para agarrarlo y después lo solté por la ventana. {Mi hermano siempre es muy valiente! ® 12 calle de una ciudad, un pueblo o un barrio. Completen el dibujo con todo lo que hay en la calle donde viven. Recorten y peguen imagenes y/o dibujen arboles, casitas, animalitos. i LEEMOS Y COMPRENDEMOS @ {Recuerdan cémo son los elefantes? ¢Y recuerdan al cocodrilo? Ahora vamos a escuchar la historia de un elefantito que se encontré con un cocodrilo. EL ELEFANTE PEQUENO Hace muchos, muchos afios los elefantes no tenfan trompas. Sus narices eran tan. pequofias como un botén. En una manada de elefantes, habia un elefantito queera muy curioso y todo el tiempo, todos los dias hacia preguntas y mas preguntas. Una mafiana. toda la familia se encontraba reu- niday el curioso elefantito pragun- 45: "ZQué cena el cocodrilo?” To- dos los animales, juntos y enoja- dos, hicieron “jSHHHHH, eso no se pregunta!” Y Io echaron. Pero el pequefic elefante no compren- dio el porqué. ‘Todavia sentia cu- fiosidad! Aldfa siguiente, decidié ir al ora rio verde y preguntarle al mismi- simo cocodrilo. ¥ asf lo hizo, Lue~ go de un largo camino, cansedo, el elefantito encontré finalment= alcocodrilo ala orila del rio verde Exclamé con entusiasmo: “jPor fin lo he encontrado! {Lo he estado buscando Se cocodrilo! Yo quisiera saber, zqué cena Usted?” El cocodrilo sonrié mostrando todi sus dientes y, viendolo solo © indofenso, le dijo: *;Ven mas cerca, elefantito! Te lo diré =! ido.” El inocente elefantito bajé su cabeza hacia la grande y dentada boca cocodrilo. ‘;Hoy empezaré con un elefante bebél” dijo. Y atrapd la pequefia nariz elefantito. El elefantito llord y grité: “;Suéltame cocodrilo, me estas lastimando!" Se sent6 y pezé a tirar'tan fuertemente como podia. Estiré, estiro y estiro hasta que su nat comenzé a estirarse también. Ambos tiraron tan fuerte que la nariz del elefantito qu muy larga. Finalmente, el cocodrilo lo soli6. Se escuché un jplop! en el agua y ol codrilo desapareci6. Elpobre elefantito, muy doorido, volvié con su familia. Alverio, los animales se burlaron de su larga nariz. Pero con el tiempo se dieron cuenta de que el elefantito podia hacer muchas cosas con su nariz: podia sleanzar las frutas de los arboles altos, podia 5 4 espantarse las moscas que lo molestaban, podia respirar debajodelagua 1 y hasta ducharse soplando con ella. Y desde ese dia, gracias a su trompa larga, el elefantito podia también ir amarrado a la cola de su mama cuando se trasladaban. Y esta es la historia acerca de como el majestuoso elefante tuvo su trompa. Traduecibn y adaptacién de “Eleohant child, Rudyard Kipling, por Edith Dalla Fortane DESPUES DE LEER @ {Como era Ia nariz del elefentito antes de encontrar al cocodrilo? Pinten el dibujo. fa Los" @ Por qué al elefantito le crecié la trompa? ¢Para qué le sirvié le trompa? NUEVAS PALABRAS, NUEVOS MUNDOS @ \Vemos des grupos de chicos. Un grupo esta jugando y en e! otro grupo hay un chico que se siente indefenso porque Io molestan otros chicos mas grandes. ;Por qué no se puede defender? Pinten de rojo a los chicos que no ‘son amables. @ Junten al elefante, a la vaca y al caballo con su manada trazanco una linea que los una. En un baide con agua tien piedritas, y verén que suenan a liuviecita. Y si quieren oir un chaparrén, tiren muchas piedras en un fuentén. Y si quieren un vientito, soplen un poquito. Si quieren un ventarrén, soplen un monton. Movemos los pies despacito con ja lluviecita, bien rapido con el chaparrén y soplamos despacito para el vientito y muy fuerte para el ventarrén. SONIDOS Y LETRAS MARCHANDO Todas las palabras que dice el loro empiezan con: G) como iliigld. ;Repitan las palabras como el loro! @ £1 entrometido, Tachen el objeto que no empieza como iliguana. @ 1.2 urraca lieva globos con dibujos. Digan los nombres prolongando la: @D como uuurraca (uvas, titles, uilas y uno). © aug YY’ Miren a primera letra de la columna. Es la @_). Qué empieza con(@)2 1 Unan cada dibujo con la letra correspondiente. ° @ Ms é Q JAJUGARI @ Carrera ce gusanos. Jugamos a pasernos la pelota. @ {Quieren conocer a la urraca? Es un pajaro muy picaro. Tiene la cresta, la cabeza y las alas negras con refiejos azules. El pecho y el borde de las alas, blanco. Vamos a leer un texto ‘sobre la urraca pero antes... jA pintaria! UN LADRON CON ALAS Elenita oy6 “Hola, hola”, y luego el silbido de la urraca Pica Pica. Salié al jardin Vio que el pajaro negro se iba volando con aigo brillante en su pico. jLadrona! —le grité Elenita. jLa urraca le habia robado su pulsera dorada! La mama le conto a Elenita que a las urracas les gustan los objet brillantes. Los toman y los esconden en los huecos de los Arboles. Son animales muy inteligentes. iY muy ladrones! —agreg6 Elenita enojada. Pero divertidos —sefialé la mamé- silban, imitan las voces de las personas y las reconocen. '2COmo se sii OLA 2P0R GUE ULISeS LE MOSTRE UNBICHO®, (ETE PARECE OLE ULISES LETIENE QUE PEDIR PERDON A OLIVIAE ja PENSAMOS @ Busquen los Arboles iguales a: : Cuando lo encuentran, le hacen un circulo. iMuy bien! @ Ahora vuelvan a buscar los drboles iguales a jLo mas rapido posible! o| 9 om 4 EX iL.) mC IER Ld (eae ee | | ee 2 | ¢ | e a) jCuantas veces owe | | Juma g QUE APRENDIMOS? @ Entre todos recordamos qué hicimos. COMPARTIMOS Sy ENESTE PLANETA VIPOR PRIMERA VEZ BICHOS MUY DIFERENTES. ALGUNOS TIENEN ANTENITAS COMO ¥0, OTRO TIENEN ALAS, OTROS SALTAN \Y PICAN. HOY TRATE LNA MARIPOSA QUE ES UN INSECTO PORALEE TIENE DOS ANTENAS Y SEIS PATAS. EL Bicho Que MENOS: = we oUSTAES.. & “ARIO WS Escribimos. PEN A PINTAR, DIBUJAR Y CREAR @ Insectos. Una avispa se metié adentro del frasco. La dibujamos completa para que pueda volar y salir. ere Gs) LEEMOS Y COMPRENDEMOS @ éAvguna vez tuvieron piojos? zCmo son? {Qué hacen? Vamos a leer la historia de Zara, una nena que tenia muchos piojos en la cabeza. PIOJITOS Los piojos son insectes, primos de los mosquitos. Les ‘encanta pasar de una cabeza a otra porque les gusta viajar. jPero sonmuy molestos! Tan molestos como los quie vivian en la cabezay el pelo de Zara. jPobrecita Zara! Los piojos que tenia en la cabeza parecian ser los piojos més. inquietos del mundo. Hacian competencias de piojos, 2 ver quién picaba mas fuerte la cabeza deZara. Pero un dia la mama de Zara dijo:— ;Baaaastaazal Tengo que pararia fiesta que hacen los piojos en la cabeza demi hija. Yosé que les gusta ira la escuela, ala plaza y alos cumpleafios con mihija— le dijo la mama de Zara a los piojos. -jPero ustedes molestan tanto que ella no puede estudiar!. —|Fuera!—les dijoa los piojos, pero ellos nose iban. Entonces Zara comenzé a rascarse la cabeza, como hacia siempre que los piojos Ia picaban. Los deditos de Zara sélo le hacian cosquillas a los piojos. JAJAJAJA- se reian los piojitos y no se iban. La mama de Zara tuvo una idea para que los piojos se fueran. Vamos 2 decirle alos piojos que irés a pasear, asi los piojos estaran tranquilos mientras los saco con mi peine magico-le dijo muy bajito a Zara ~Estd bien mamé -contesté Zara, Pero una liendre escuché = plan de la mama y aterrada por la venida del peine magica, alerlé a sus camaradas piojos: — {EI peine magico, el peine mégico, viene nuestro enemigo!-. Los piojos rapidamente arma ron sus valijitas y huyeron asustados en busca de otras cabo zas aventureras. Esa tarde, la mama lavé la cabeza de Zara le pas el peine y se sorprendi6 porque no encontraba a esos visitantes molestos. Por fin Zara iba a poder pasear tranquila, ira la escuela prestaratenciony seauir aprendiendo. Ana Maris Borzone DESPUES DE LEER @ {Por qué el peine magico era el enemigo de los piojos?z Qué le pasé a Zara con los piojos? Ordenen las imagenes colocando 1, 2 y 3 en los casilleros, (& Imi LO CONTAMOS OTRA VEZ? ; ‘ @ {Recuerdan a historia que leyo la senorita? Ahora entre todos 4 la volvemos a contar. @ Tachen el dibujo que no es un animal. SS A CANTAR, ADIVINAR O RECITAR El pato patico @ Todos juntos El pato patico, el pato. cantemos la cancién El pato patico azul. PATO PATICO El pato patico, el pato, que no sabe nila u Agaaaaaaa Eeceeeece a 00000000 Uuuuuuuuuu Cancién poptlar venezolane mi SONIDOS Y LETRAS MARCHANDO @ £1 equivocén. Kiofky esté aprendiendo a decir algunas palabras. Si Klofky se equi ustedes lo dicen de nuevo, como hace la nena. 1No, KLOFKY Es eMmicHo? iN0, Es PAAATARO KLOF iPAABTO! @ Vamos a ir sacando dibujos de esta bolsa. Todos nombramos los dibujos prolongando el primer sonido (ANEXO). ;Primero practicamos con estos dibujos! @ Hagan un circuio a los objatos que empiezan 12 con Ia vooal que esta al costado: @ Los dibujos de cada globo empiezan con la misma vocal. 4Cual es? Digan las palabras en voz alta y después unan con la voeal correspondiente. jA JUGARI @ Sorteo de vocales. Cantamos la cancién y vamos desfilando en grupos. LAMARCHA DE LAS VOCALES Ahi viene la A, marchando al pasar. Ani viene la E, levantando un pie. Aqui esta la I, tocando un violin. La sigue la O, gritando jjo jo!, ¥ llegé la U, como un autobis. (bis) Adaptacion de La marcha de las vorales de Francisco Gabilondo Soler Wie oe 2 LEEMOS EN ECO 12 DEL CAMPO ALA CIUDAD El quiquiriqui del gallo nos desperté temprano. Mi hermana Luisa, mis abuelos y yo nos preparamos para volver a la ciudad en medio del silencio del campo. Una vez en el auto, vefamos por la ventanilla vacas, ovejas, patos en las lagunas. De pronto, senti que algo aspero y escamoso caminaba por mi cuello. Pegué un grito y Luisa se empezé a reir a carcajadas. De un manotazo saqué el bicho: jEra una pequefia lagartija! — iMi mascota, mi mascota! -dijo Luisa atrapando a la lagartija. Al rato, comenzaron a aparecer edificios, colectivos, mucha gente. El ruido de las bocinas se volvié insoportable. ZY la lagartija? Asustada se habia escondido en la mochila de Luisa. jC6mo iba a extrafiar el campo! Habiamos |legado a la ciudad. @ “Kiotky dice”, jCantamos la cancién y prestamos mucha atencién! @ {De qué tamano es cada piojo? zGrande? ¢Chico? Bex “Tod wKeam 1 QUE APRENDIMOS? @ Entre todos recordamos qué hicimos. Ipapd de Martina, una de las compafieras de Kio‘ky, tenia que viajar por trabajo ala Patagonia. Martina quiso inviter a Klofky porque iban a conocer un lugar especial y alos animales mas grandes de este planeta: las ballenas. Klofky estaba tan entusias- mado que todo su cuerpo setiie de un amarillo brillante. El papa de Martina, Diego, es bidlogo y estudia el canto de las ballenas. Diego les expli- 6 a los chicos que las ballenas se comunican entre si produciendo un ruido muy fuerte y agudo. —Nosotros no podemos ofr ese ruido pero las ballenas si aunque estén muy lejos unas de las otras—conté el papa. A\ dia siguiente de la llegada a Puerto Madryn, Martina, el papa, la mama y Klofky se embarcaron para verde cerca a las ballenas. Klofky ofa el ruido de las olas que golpea- ban con furia las piedras de la orilia. El cielo estaba despejado y el sol brillaba con fuerza yserefiejaba enel agua Kloficy comenz6 a ponerse rojo porque el sol le molestaba y no lo dejaba ver el paisaje, Martina arrugaba la cara yy estaba molesta. El papa sedio cuenta yles pusoa Martina ya Klofky unos gorros que los protegian del sol. Luego de dar unas vueltas por el mar divisaron una inmensa ballena que se acercaba curiosa al barco, junto con su cria, un ballenato que estaba aprendiendo a nadar. De pronto un chorro de aire y agua se elevé sobre la nave y mojéa Kiofky ya todos los pasajeros. El agua chorreaba por sus cabezas, grandes gotas caian por la nariz de Klofky. 1. Qué pas6? ¢ Qué pas6?preguntaron Klofiy y Martina coro. Es la ballena que al respirarlanzé un chorro muy fuerte de aire y agua. Y también pegd un fuerte coletazo, por eso nos mojamos tanto—explicd el papa. Y el papa de Martina no habia terminado de hablar cuando la ballena pego un gran selto sobre el agua que formé olas inmensas. El barco se movia de lado a lado, hundia la proa en el mar y volviaa levantarse. Los pasajeros se tambaleaban, se aferraban 2 ja barandilla del barco, todos mareados como si estuvieran dando wueltas a gran velo- cidaden una calesita. Entonces elcapitan decidié volver a la orilla y alejarse dela balle- na que muy contenta siguié nadando y dando coletazos con suinmensacola. Apesar del impermeable y del salvavidas que se habian puesto antes de embarcarse, os pasajeros estaban empapados y con frio, Pero muy alegres con la experiencia vivi- da. Aplaudieron con entusiasmo a los gigantes del mar. Gracias papa por el paseo ~dijo Martina y abrazé a los papas emocionada. Esa noche Klofky sono que nadaba enel marcon Martinay sezambullfan ysaltaban como toninas. ‘Ana Mario Borzone @ El papa de Martina es bidlogo esiudia todo lo que esta vivo. @ En la calesita los chicos dan vueltas, giran y giran. ‘Se divierten mucho. jJueguen a ia ronda y giren como en la calesita! 2COMO SOMOS? ZQUE SENTIMOS? QUE HACEMOS? @ Martina agradecié a su papa et viaje en barco. Le dijo: “Muchas gracias!” Qué dirian e¥siun sireciben compafiero un regalo? les presta algo? ZT @ Marquen a los nenes que se sienten molestos. 2QUE HACEMOS: CON EL Sol zz TIENEN RAZON! ‘GABIENDOLA APROVECHAR, 2YEL SOLz LA ENERGIA SOLAR, ‘SOL, SOLEADO, ‘SIN ENCHUFE NI DERROCHE, SOLAR, SOLAZO ‘ \ ILLUMINA HASTA LA NOCHE, 2COM0 ES UN i. Sou cHaurroz COMPARTIMOS IQUE cHEVERE! ENTu Pals USAN Riafia PARA DECIR HERMANA. @ Escuchen la historia Rodrigo, un chico de Ecuador. iTuve un disfraz muy chévere! Para fin de afio, mi Aafia, mis primos y yo nos disfrazamos. Yo me puse mi traje nuevo de ‘Superman. Todes se reian porque tenia una capa roja muy muy larga. Empezamos a bailar y a saltar. De repente, me enredé en la. capa. Me cai al piso enroscado en |a tela roja y mi hermana también se me vino encima, iAyayay! Me dolié mucho pero no podiamos perar de reirnos. Intentabamos levantarnos y nos volviamos a caer enroscados. ;Todos se divirfieron con nosotros! 2 > e Arig Ww Escribimos. APINTAR, DIBUJAR Y CREAR @ Disiracen a Rodrigo con su super traje. Pueden hacer el traje recortando papeles de colores. LEEMOS Y COMPRENDEMOS a e c @ ¢COmo es MU eel Tc] Uh] CLC TR ML aCe Comair aA lore -laloron nicer ae mei Mra cineca a Ete atnn Ti) | ire tut Sol (Ml rele clare BSc eats teen Cen uel BSS CoE Lr on au dole NVI serio MEWS aT rece gfe ola ee een i labilidades Sccistes Sens En cada secuencia: BSE m uo cere ae peearies es = peer een ‘cantar, adivinar 0 recitar ~ Pouce ites ne fale ected a coe a a eee rend Ge Ceca arts oe eats cae res eee ero uence) Pe eu ce Boose v etek ir) 1 a ice cS : ae Searels ecg ener ce yrs Qo ecg sec eee eed y ued oon eer Peer eee Ret sue eee anne q ‘i e

También podría gustarte