INTEGRANTES:
DOCENTE:
SECCION: “C”
CICLO: IV
INDICE
INTRODUCCION
FISIONOMIA FORENSE
ARQUEOLOGIA FORENSE
OSTEOLOGÍA
TANATOLOGÍA FORENSE
A. TIPOS DE MUERTE
B. FORMAS DE MUERTE
DESCOMPOSICION
SUGERENCIAS
CONCLUSION
ANEXOS
MEDICINA LEGAL
DEDICATORIA:
INTRODUCCION
Hace referencia al estudio del hombre, los antropólogos tienen el interés en todo un ámbito,
no solo en el estudio al ser humano, si no a la cultura, lenguaje y los restos arqueológicos,
agregado también la antropología física estos llegaron averiguar en el siglo anterior como
la gente que vivió en el pasado.
Su base se remonta en el siglo XIX, por la sociedad que fueron fundados en Paris, Londres,
Moscú en 1864, Madrid 1865 que impulsaron las investigaciones. Paul Broca fundo la
primera catedra de antropología física en Paris en 1859, así fue que dieron inicio a la
antropología científica.
CARACTERÍSTICAS DE LA ANTROPOLOGÍA
EDAD:
SEXO:
RAZA:
3. Generación de un perfil de ADN tanto a partir de los restos humanos como de las
muestras de referencia.
• EN INVESTIGACIONES DE MUERTE:
MÉTRICAS
•ANTROPOMETRÍA
También es utilizada para el análisis de los cambios del ser humano, para
determinar si han sido provocados antes, después de su muerte o que hayan sido
los causantes de la misma. Por medio de la antropometría, podemos determinar la
edad, sexo, estatura, grupo étnico
•CRANEOMETRÍA
•DERMOPAPILOSCPIA
En relación con la antropología se puede ser utilizada si los hallazgos han sido de
cadáveres en estado fresco del proceso de putrefacción, siendo así la manera de
utilizar estas disciplinas. Siendo el motivo de mencionarlas en el trabajo de
investigación por ser otra modalidad de las técnicas de identificación cadavérica.
A) Dactiloscopia
Variabilidad: Todas las huellas son diferentes, desde la antigüedad hasta nuestros
días, no se han encontrado huellas de dos personas iguales, todas poseen sus
propias características las cuales son los elementos que nos caracterizan e
individualizan.
B) Estomatología
MEDICINA LEGAL
C) Odontología forense
La odontología forense tiene que ser una ciencia muy meticulosa, ya que puede
encontrarse con características naturales y también características adquiridas.
Esta ciencia es de gran utilidad, ya que los dientes son partes del cuerpo humano
que pueden resistir traumatismo, estados avanzados de putrefacción y agresiones
por fuego, ácidos es cuando la identificación se hace más compleja. Aun así, se
mantienen intactos para su posterior estudio.
3. Queiloscopía: Estudio y cotejo y análisis de las huellas labiales, que son únicas
en cada individuo.
4. Rugoscopía: Estudio y cotejo y análisis de las rugas palatinas, que, por su forma,
tamaño y posición, son únicas en cada individuo.
MEDICINA LEGAL
d. Rugscopía
Es una ciencia que estudia el tamaño, forma y posición de las rugas platinas, que se
encuentran en la cavidad bucal en el paladar. Son elevaciones de la mucosa que se
extiende en sentido transversal de la papila hacia la periferia.
2) COMPUESTAS (tiene una prolongación desde la cara distal del canino derecho al
izquierdo).
3) PREMOLAR (tiene una prolongación desde la cara distal del segundo premolar
superior derecho al segundo premolar superior izquierdo).
4) MOLAR (tiene una prolongación desde la cara distal del primer molar derecho al
primer molar izquierdo).
E. QUEILOSCOPÍA
MEDICINA LEGAL
Es la ciencia que se encarga del estudio de los surcos y las huellas dejadas por los
labios. Este es uno de los métodos de identificación poco usados hoy en día, debido
a que sus procedimientos son más complejos y no tan comunes, ya que se prefiere
utilizar la dactiloscopia, pero la misma puede utilizada para la identificación de
personas tanto vivas como muertas.
Las partes que pueden ser analizadas por medio de la queiloscopía son:
•Hendidura bucal.
Los labios están compuestos por dos partes, una parte semimucosa y otra mucosa,
en donde se unen las dos partes se encuentra una línea ondulada blanquecina
llamada cordón labial.
FISIONOMÍA FORENSE
ARQUEOLOGÍA FORENSE
MEDICINA LEGAL
•Coordinar con las autoridades judiciales que participan para la posterior remisión
de los restos o muestras autorizadas hacia el Laboratorio de Criminalística para su
estudio.
•Embalaje
•Cubiertas y vestimentas.
Tener extremo cuidado con muestras que han sido calcinadas o quemadas, por su
gran fragilidad.
RESPECTO A LA ESPECIE:
2. MÉTODO HISTOLÓGICO
Evaluación del patrón estructural observado microscópicamente.
Número de Conductos de Havers por milímetro cuadrado; siendo menor en
el humano que en los animales.
3. MÉTODO INMUNOLÓGICO
OSTEOLOGÍA
MEDICINA LEGAL
La osteología es una rama de la anatomía descriptiva que trata del estudio científico
del sistema óseo en general y de los huesos que lo conforman en particular.
•Métodos que utilizan radiografías digitales: los investigadores han observado que
la osteología forense produce resultados tan precisos como otros estudios
MEDICINA LEGAL
TANATOLOGÍA FORENSE
Es una parte de la medicina legal que se encarga del estudio de la muerte y de todos
los fenómenos relacionados con ella, así como de la legislación sobre el particular.
También se estudiará las indicaciones para realizar una Necropsia Médico legal, las
diferentes técnicas de realizarla y la legislación respectiva.
I. MUERTE:
Concepto Médico: Es la desaparición permanente o irreversible de todo
signo espontáneo de vida (funciones vitales) del individuo.
Concepto Médico-Legal: Es el cese irreversible de la función circulatoria,
respiratoria y del sistema nervioso central.
Definición Legal: La muerte pone fin a la persona. Se considera ausencia de
vida el cese definitivo de la actividad cerebral, independientemente de que
alguno de sus órganos o tejidos mantengan actividad biológica y puedan ser
usados con fines de trasplante, injerto o cultivo.
DESCOMPOSICIÓN
El proceso puede ser acelerado por la intervención de animales que comen los
tejidos blandos (perros, zamuros, peces, etc.). Mucho más importante es la
intervención del micro fauna cadavérica terrestre (insectos e invertebrados).
FENÓMENOS CONSERVATIVOS
SAPONIFICACIÓN
FAUNACADAVÉRICA
MEDICINA LEGAL
SUGERENCIAS:
CONCLUSIONES:
Esta ciencia es muy actual, y debido a ello facilita a la población, Por lo tanto, es un
factor muy importante en la etapa del crimen se basa en métodos y técnicas de la
investigación para. Para que así poder tener un argumento y analizar sobre la
escena en que murió la persona. Porque la entidad de la policía le es insuficiente
identificar.
ANEXOS
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
BIBLIOGRAFIA