Está en la página 1de 20

Módulo 5:

Somos
cuentacuentos
(Quinto grado)
Orientaciones para la implementación del Módulo V
Este quinto módulo se divide en cuatro sesiones de lectura, una por semana durante
un mes, en las que se abordarán textos del cuarto módulo de lecturas de la Antología
literaria 5. En este caso, las estrategias priorizadas son: el cuentacuentos y las
tertulias dialógicas literarias. Para ello, las sesiones de lectura de este cuarto
módulo se dividen de la siguiente manera:

Semana 1:
Cuentacuentos
Texto 1 (lectura sugerida por
el docente)
Semana 2:
Cuentacuentos

Semana 3:
Trabajamos las tertulias dialógicas literarias
Texto 2 (lectura seleccionada
por los estudiantes)
Semana 4:
Trabajamos las tertulias dialógicas literarias

En este módulo, durante la semana 1 y 2 se trabajará la estrategia de cuentacuentos.


Para ello, los estudiantes escogerán, por grupos, un texto del cuarto bloque de su
Antología literaria. En estas dos primeras semanas los estudiantes se prepararán y
presentarán sus textos. Para la semana 3 y 4 se harán sesiones de tertulias
dialógicas literarias a partir de dos textos seleccionados por los estudiantes, ya sean
de la Antología literaria o un texto de la biblioteca escolar.

Los seis textos que se trabajarán en este cuarto módulo corresponden al tercer
bloque de lecturas de la Antología literaria 5 y se enmarcan en una diversidad de
géneros y una temática común. Los textos son los siguientes:

Título Autor Nacionalidad Género Temática


literario
La laguna Joseph Conrad Polaco Cuento
Sangre en la boca Milagros Socorro Venezolana Cuento
Entonces en las aguas de Antonio Cisneros Peruano Poesía
Conchán (verano 1978)
Venid a ver el cuarto del César Calvo Peruano Poesía Conflictos /
poeta pasiones
El Achiqueé Tradición oral de Peruana Tradición oral
Taricá
La Sisimique y el hombre Tradición oral de Nicaragüense Tradición oral
Nicaragua
Estos seis textos del cuarto bloque de lecturas de la Antología literaria 5 tienen en
común los conflictos/pasiones. En ese sentido, a lo largo de este módulo,
encontraremos textos en los que, por ejemplo, dos amigos se encuentren en medio
de la selva y, uno de ellos, le cuente al otro todos los obstáculos que tuvo que afrontar
para huir de la guerra y llegar hasta ahí con su amada a pesar de que, por ello, tuvo
que ver morir a su hermano; una historia en la que un luchador construye un vínculo
con una mujer que deseaba ser boxeadora y, a partir de esta decisión, ambos
construyen un vínculo conflictivo y pasional; encontraremos un poema que nos
transmita el conflicto que se envuelve en la gente al encontrar anclada una ballena
en las playas de Conchán; una descripción del cuarto del poeta en la que, a partir del
palabras, logramos conocer su mundo interno, su entorno, sus deseos; una historia
de dos niños que son perseguidos por una bruja y que reciben, en su huida, ayuda de
diversos animales a quienes conceden dones; y, finalmente, la historia de una mujer
con ciertos dones sobrenaturales que aprisiona a un hombre y se embaraza de él y,
al huir él, lo amenaza con matar a su bebé.

Estas historias representan situaciones en las que los personajes se enfrentan a


dilemas, conflictos y ciertas situaciones complejas que deben resolver. Algunos de
ellos, se enfrentan a situaciones donde la pasión representa una situación conflictiva
y, otros, se enfrentan a situaciones donde el conflicto tuvo drásticas repercusiones
en sus vidas. Por ello, es importante profundizar en la lectura de estos textos e
invitar a nuestros estudiantes a ir más allá de lo que dice cada uno de ellos, ir más
allá de la información textual que encontremos y, más bien, tratar de generar en
ellos un espacio de diálogo acerca de las situaciones que enfrentan los personajes.

Finalmente, es importante recalcar que antes de iniciar con los dos textos, ustedes
cuentan con una herramienta de reflexión pedagógica que permitirá dialogar sobre
la importancia de diversos temas relevantes y necesarios para el desarrollo de este
módulo.
Herramienta de reflexión pedagógica
Este quinto módulo da énfasis a la implementación de dos estrategias: tertulias
dialógicas literarias y los cuentacuentos. En esta oportunidad, la herramienta de
reflexión pedagógica de este módulo se centra en reforzar el trabajo con las
Tertulias Dialógicas Literarias. Para ello les presentamos material audiovisual y
algunos conceptos claves que permitirán su mejor implementación y un espacio de
reflexión acerca de las experiencias que han surgido a partir de su trabajo en La
Hora Literaria.

¿Qué es la Tertulia Dialógica Literaria?


“Es un encuentro de personas para dialogar que promueve la construcción colectiva de significado, además de la
aproximación a la cultura clásica universal y al conocimiento científico acumulado por la humanidad a lo largo del
tiempo. Favorece el intercambio directo entre todos los participantes sin distinción de edad, género, cultura o
capacidad. Estas relaciones igualitarias desarrollan la solidaridad, el respeto, la confianza y el apoyo en vez de la
imposición”. (Tertulia Dialógica, Comunidades de Aprendizaje, p. 1)

“La lectura dialógica (Soler, 2001) es una forma de entender la lectura en la cual “Es una práctica de lectura
los textos son interpretados entre todos, sean lectores habituales o no. Las dialógica que consiste en un
experiencias, emociones o sentimientos generados a partir de la lectura pasan a ser encuentro alrededor de la
objeto de diálogo y reflexión conjunta, con un enfoque que va más allá del literatura, en el cual los
significado textual del escrito. La experiencia individual de leer, también participantes leen y
importante en esta práctica, se torna en el momento de la tertulia en una debaten de forma colectiva
experiencia intersubjetiva y la incorporación de las distintas voces, experiencias y obras clásicas de la
culturas genera una comprensión que sobrepasa a la que se puede llegar literatura universal”.
individualmente. Para Paulo Freire, el aprendizaje de la lectura no se reduce a un (Tertulia Dialógica,
acto mecánico y descontextualizado, sino que debe ser una apertura al diálogo sobre Comunidades de
el mundo y con el mundo (Freire, 1984; Freire & Macedo, 1989)”. (Tertulia Dialógica, Aprendizaje, p. 3)
Comunidades de Aprendizaje, p. 3)

¿En qué contribuyen las ¿Qué promueven las tertulias dialógicas?


tertulias dialógicas?
Las tertulias literarias demuestran que la lectura crítica y compartida refuerza
Las prácticas de lectura la idea de Giroux sobre la lectura como herramienta útil para promover la
dialógica como la Tertulia inclusión social y la participación ciudadana (Giroux, 2005). Algo que, en el caso
Literaria, incrementan el de las tertulias literarias dialógicas se ve reforzado desde la reivindicación de
vocabulario, mejoran la la igualdad de diferencias, la solidaridad entre estudiantes y familiares y el
expresión oral y escrita, espíritu de transformación tanto personal como colectiva que se teje en el diálogo
amplían la comprensión igualitario. Un diálogo igualitario que se nutre de la creación de sentido y de la
lectora, el pensamiento crítico dimensión instrumental que todas las actuaciones de éxito de comunidades de
y la capacidad de aprendizaje incorporan por naturaleza y que se refuerza en el compartir la
argumentación de todos los lectura. (…)Cuando una escuela decide aplicar tertulias dialógicas, la
participantes, produciendo multiplicación de espacios de lectura de clásicos universales que eso conlleva
importantes transformaciones ayuda a consolidar el dominio de la lectoescritura, aumenta de manera
en la superación de considerable la adquisición de vocabulario y potencia de manera destacada la
desigualdades. (Tertulia incorporación de conocimientos instrumentales relacionados tanto con la lectura
Dialógica, Comunidades de escrita como con los clásicos universales de la lectura (Soler, 2003).
Aprendizaje, p. 3) (Comunidades de Aprendizaje, 2012, p. 2)
Sabías que… Algunos recursos audiovisuales:
La Tertulia Literaria Dialógica A continuación les presentamos algunos videos que refuerzan los contenidos sobre
nació en 1978, en la escuela de la Tertulia Dialógica Literaria:
adultos La Verneda SantMartí
1. Tertulias Dialógicas – EAD Comunidad Aprendizaje
de Barcelona. Un grupo de
Link: https://www.youtube.com/watch?v=B_OFCENCrT8 (Video explicativo sobre
educadores liderado por Ramón
las tertulias dialógicas)
Fecha implementó esta 2. Principios del Aprendizaje Dialógico –EAD Comunidad Aprendizaje
actividad cultural y educativa Link: https://www.youtube.com/watch?v=x0I5XNn5WtY (Video de los siete
que actualmente es difundida principios que contribuyen en el aprendizaje dialógico como base de las tertulias
por todo el mundo. (Tertulia dialógicas)
Dialógica, Comunidades de 3. Comunidad de Aprendizaje en Perú – Tertulias Dialógicas Literarias
Aprendizaje, p. 3) Link: https://www.youtube.com/watch?v=eHe0_JbrKxM&t=27s (Video con
diversas experiencias en el Perú donde se trabajan las Tertulias Dialógicas
Literarias.

Es importante recordar que, en La Hora Literaria, empleamos las Antologías


literarias como material de lectura para las Tertulias Dialógicas Literarias. Estas
Antologías contienen una diversidad de textos, temáticas, géneros y
nacionalidades. Además, es importante fomentar el diálogo y, recordar, que en las
tertulias preguntamos a los estudiantes qué les gustó del texto, por qué y cómo se
vincula con su contexto o sus vivencias.

Preguntas de reflexión:

 Para nosotros, ¿por qué son importantes las Tertulias Dialógicas Literarias?
 ¿Para qué sirve trabajar la literatura a través de las tertulias?
 ¿Cómo nos hemos sentido implementando las tertulias?
 ¿Hubo algún cambio entre los estudiantes luego de trabajar las tertulias?
 ¿Qué hemos logrado a partir de la implementación de las tertulias?

Referencias bibliográficas:

Aubert, A. (2011). Lectura dialógica: más espacios de lectura con más personas. En
Comunidades de aprendizaje. Grupos Interactivos Escuela. N° 2, noviembre.
Recuperado de:
https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/ead/files/material/file_spa/15/970
bbf276fcf34fd67af47dafef0c3b0.pdf

Comunidades de Aprendizaje. (s/f). Tertulia Dialógica. 7 actuaciones de éxito.


Recuperado de:
https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/ead/files/material/file_spa/18/2ba1
22a52eb0ce50956bc254311e9970.pdf
Sinopsis de los textos del cuarto bloque de la Antología
literaria 5
En este cuarto bloque encontrará seis textos cortos de autores de distinta
procedencia, que tienen en común la temática de conflictos/pasiones. A continuación
se presentan las sinopsis de los textos de este bloque que le permitirá tener algunas
ideas sobre los textos que recomendará a los estudiantes para su lectura las
siguientes semanas. Además, le brindamos algunas preguntas en cada texto que
tienen por objetivo generar curiosidad y expectativas en los estudiantes acerca de
lo que leerán y, con ellas, generar motivación para su elección. Por ello es importante
que lea las sinopsis y preguntas a sus estudiantes con anticipación.

 La laguna. (1897). Joseph Conrad

Joseph Conrad (1857 a 1924) fue un novelista polaco. La laguna es un cuento en


el que dos personajes, quienes habían participado de la guerra, se encuentran
después de mucho tiempo en medio de la selva y cerca de una laguna. Uno de
estos hombres, había llegado en su bote y había encontrado a su antiguo
compañero de batallas, quien le cuenta cómo llegó ahí y todas las tragedias que
ocurrieron en su llegada como, por ejemplo, ver morir a su hermano. Además, le
enseña la razón de su gran dolor, pues su amada se encontraba moribunda dentro
de su casa. ¿Cómo se imaginan esta historia? ¿Y el paisaje? ¿Por qué creen que
se llamará así la historia? ¿Qué se imaginan que pasará con la mujer?

 Sangre en la boca. (1990). Milagros Socorro

Milagros Socorro Morales (1960 a la actualidad) es una escritora, periodista y


profesora venezolana. Esta historia relata el encuentro de un boxeador con una
mujer que intentaba ingresar al mundo de la pelea, un espacio en el que, en ese
contexto, no era bien visto que las mujeres participen. En este relato nos
acercamos al vínculo que construyeron ambos personajes y cuáles fueron las
situaciones a las que se enfrentaron, así como a la preparación de la muchacha y
las peleas que tuvo con el boxeador, peleas en las que ella lo animaba a pelear y
era exigente con él para que logre enfrentarse a ella. ¿Por qué creen que la
muchacha habrá querido pelear? ¿Cómo se imaginan que era vista en la sociedad?
¿Por qué creen que el relato se llame así? ¿Cuál es la razón de mencionar la sangre
en la boca? ¿Cómo se imaginan que será la relación entre ambos personajes?
¿Cómo creen que acabe la historia?
 Entonces en las aguas de Conchán (Verano de 1978). (1981). Antonio
Cisneros

Antonio Alfonso Cisneros Campoy (1942 a 2012) fue un poeta peruano. En este
poema el escritor nos acerca a un suceso ocurrido en una playa de Conchán en el
que encuentran varada y muerta a una ballena. ¿Cómo se imaginan esta situación?
¿Por qué creen que la ballena apareció muerta ahí? ¿Cómo creen que la gente haya
tomado este acontecimiento? ¿Alguna vez han visto a algún animal muerto o
varado fuera del mar? ¿Cómo se sintieron?

 Venid a ver el cuarto del poeta. (1961). César Calvo

César Calvo Soriano (1940 al 2000) fue un poeta, escritor y compositor peruano.
Venid a ver el cuarto del poeta es un poema en el que el autor nos invita a imaginar
el recorrido a su encuentro, nos muestra, a través de las palabras, todos los
espacios por recorrer hasta encontrarlo. ¿Cómo te imaginas el cuarto del poeta?
¿Por qué lugares o personas creen que tengan que atravesar hasta encontrarlo?
¿Por qué el poeta nos invita a conocer este cuarto? ¿Les gustaría conocer, alguna
vez, el cuarto de un poeta? ¿Cómo sería?

 El achiqueé. Tradición oral de Taricá

Esta historia nos relata los infortunios de dos hermanitos: una niña y un niño que
van en busca de comida luego de que su madre muriera. En esta búsqueda, ellos
se encuentran con una Achiqueé o bruja que intenta matarlos y, al darse cuenta
de ello, los niños huyen. En su escape, los niños son ayudados por animales, a
quienes les dan a cambio ciertas cualidades que poseen hasta ahora pues, gracias
a ellos, la bruja no los logra atrapar. ¿Por qué la bruja los habrá perseguido?
¿Qué animales creen que habrán ayudado a los niños? ¿Qué habrá pasado con la
bruja? ¿Cómo creen que habrá terminado la historia? ¿Dónde habrán encontrado
refugio los niños?

 La sisimique y el hombre. Tradición oral de Nicaragua

En este relato, un hombre que se dedicaba a cazar, se pierde en el bosque y, al


tratar de buscar el camino de regreso, se encuentra con una Sisimique, una mujer
sobrenatural que se alimentaba de carne cruda. El hombre intenta huir, pero es
atrapado por ella, quien lo toma por prisionero y se embaraza de él. Sin embargo,
este hombre solo intentaba escaparse y, cuando lo logra y encuentra una
embarcación, la Sisimique le enseña al niño y lo amenaza con matarlo si el hombre
no vuelve. El hombre continúa en la huida y logra subir al barco… ¿Creen que la
Sisimique habrá matado al bebé? ¿Por qué creen que habrá hecho esa amenaza?
¿Cómo se imaginan que habrá terminado la historia?

Importante:
Antes de iniciar la primera
sesión, es recomendable que el
docente lea a los estudiantes
estas sinopsis para que juntos
puedan elegir el primer texto que
leerán. Recordemos que el
primer texto es escogido en
consenso con los estudiantes.
Leemos nuestro primer texto:

Estrategia: Cuentacuentos

Sesión 1: Somos cuentacuentos

 Propósito de la primera sesión de lectura: Planificamos nuestra presentación


como cuentacuentos.

Condiciones previas:

 Es necesario planificar los tiempos y el ambiente. Para esta sesión se recomienda el uso de la
sala de cómputo en la primera parte de la sesión porque se ha contemplado la proyección de
videos. Para la segunda parte de la sesión, se promueve el uso de un espacio libre para la
organización del trabajo.
 El texto que se contará se seleccionará de manera grupal.

Inicio de la sesión:

 Dé la bienvenida a La Hora Literaria.

 Comparta el propósito de la sesión de hoy: Planificamos nuestra presentación

como cuentacuentos.

 A continuación le presentamos diversos videos de Cuentacuentos. De acuerdo

al tiempo planificado para la sesión, elija uno o dos de ellos, teniendo en cuenta

las características de sus estudiantes.

o El cuento de la Caperucita al revés por Francois Valleys. Canal de YouTube


Diario El Comercio Videos. Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=iBkify7aWIs
o El pastor y el lobo. Video del canal de YouTube de Gustavo el
Cuentacuentos. Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=1zKRMrQ86-c
o El teatro de papel de Pepe Cabana Kojachi, Mukashi Mukashi. Canal de

YouTube Perú 21 TV. Enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=555nEfnLXuk

 Comente la estrategia de la clase y conversen sobre ella:

¿Qué características tienen los cuentacuentos? ¿Qué emociones te

transmiten?
Desarrollo de la sesión:

 Pida a los estudiantes que conformen seis grupos de trabajo. Cada grupo asumirá un texto

de la Antología literaria 5 que corresponde a este módulo. Para ello, le recomendamos

leer en voz alta los resúmenes y, a partir de ellos, pedir a los estudiantes que elijan uno

de manera voluntaria o por sorteo. Cada grupo presentará, a manera de cuentacuento,

una de las historias de este módulo.

 Pida a los estudiantes que organicen sus presentaciones. Para ello, le recomendamos lo

siguiente:

o Elaborar un guion con los diálogos de los personajes y los textos que dirá el

cuentacuentos.

o Un estudiante será el narrador. Él hará la función de cuentacuentos. Para ello es

importante recordar las pautas del módulo 1 para la lectura en voz alta, pues,

aunque el estudiante no leerá en voz alta, sí debe considerar la modulación de voz,

la entonación y pausas para poder contar la historia. Como ejemplo, puede guiarse

de los videos presentados al inicio de la sesión.

o Los demás estudiantes asumirán un rol dentro de la historia y la representarán

mientras que su compañero cuente la historia.

o También pueden apoyarse de material visual o diversos materiales elaborados por

los estudiantes de manera creativa. Pueden guiarse de los videos presentados al

inicio de la clase.

o Es importante mencionar que en esta actividad no se alterará la historia.

 Brinde a los estudiantes unos minutos para practicar su guion.

 Monitoree a los grupos y dé pautas para contribuir con su preparación.


Cierre de la sesión:

 Al terminar de leer el texto, preguntar:

- ¿Qué les pareció la actividad?

- ¿Cómo les fue en la planificación de la actividad? ¿Cómo se sienten de ser

cuentacuentos?

Condiciones previas la siguiente clase:

 Recuerde a los estudiantes que deben seguir practicando su planificación de hoy


para poder hacer su presentación en la siguiente clase.
 Pida a los estudiantes que piensen qué texto de la Antología literaria 1, de este
módulo, quieren leer de manera colectiva en la tertulia literaria. La elección se
puede realizar a partir de la sinopsis de los textos que leerá en clase. Este texto
se trabajará en la tercera sesión.

Reto familiar:

Pida a sus estudiantes que apliquen esta estrategia en casa, con otro
de los textos del cuarto bloque de las Antologías Literarias.
Leemos nuestro primer texto:

Estrategia: Cuentacuentos

Sesión 2: Somos cuentacuentos

 Propósito de la segunda sesión de lectura: Presentamos los textos como


cuentacuentos

Condiciones previas:

 Preguntar si alguno de los estudiantes cumplió con el reto familiar y socializar su experiencia.
 En esta sesión se continúa con el trabajo de la sesión anterior.
 Para esta sesión es importante trabajar en un espacio que permita el desplazamiento pues los
estudiantes representarán un texto. Asimismo, se recomienda organizar a los estudiantes en un
círculo, dejando un espacio libre al centro para los cuentacuentos.

Inicio de la sesión:

 Dé la bienvenida a La Hora Literaria.

 Comparta el propósito de la sesión de hoy: Presentamos los

textos como cuentacuentos

 Comente la estrategia de la clase y conversen sobre ella:

o ¿Cómo nos sentimos en esta actividad? ¿Qué sentimos al

ser cuentacuentos?

o ¿Qué características tiene un cuentacuentos?

 Presente los títulos de los textos que se contarán en esta sesión.


Desarrollo de la sesión:

Condiciones previas:

 Organice a los estudiantes en un círculo para poder hacer la estrategia del


cuentacuentos.
 Recuerde establecer los turnos de las presentaciones y los tiempos para cada grupo.

 Brinde unos minutos para que los estudiantes repasen por última vez el guion elaborado

en la sesión anterior.

 Inicie la sesión indicando el orden de las presentaciones.

 Promueva un espacio de confianza en el aula para el desarrollo de la estrategia.

 Es importante que todos los grupos participen.

 Brinde una breve retroalimentación a lo observado.

o Si es al final de cada presentación, resalte los aspectos positivos de la actividad.

Además, puede añadir preguntas sobre lo narrado: historia, personajes, situaciones

importantes, situaciones impactantes, entre otras.

o Si es al final de toda la actividad, resalta los puntos positivos de todos los grupos de

manera colectiva. Además, puede añadir preguntas a partir de la temática de este

bloque: conflictos/pasiones. Por ejemplo: ¿Cómo se evidencian los conflictos o

pasiones en las historias? / ¿Cómo afectan estos conflictos o pasiones en el desenlace

de la historia o en los personajes? ¿Qué hicieron los personajes ante estos conflictos

o pasiones? Es importante reflexionar en torno a esta temática pues permitirá que

los estudiantes encuentren sentido y cohesión a su bloque de lecturas.


Cierre de la sesión:

 Al terminar de leer la tertulia literaria, preguntar:

- ¿Qué les pareció la estrategia?

- ¿Fue sencillo contar las historias como cuentacuentos?

- ¿Qué es lo más resaltante de lo trabajado el día de hoy? ¿Podemos

vincularlo con nuestra vida o contexto? ¿Cómo?

Condiciones previas para la siguiente clase:

 Elija con los estudiantes el texto de la Antología literaria 1 que se trabajará en la siguiente

clase. Este texto debe ser del bloque de textos de este módulo.

 Pida a los estudiantes que recojan diversos títulos para ser leídos en la siguiente sesión a

partir de la estrategia de tertulia literaria. En la tercera clase se elegirá el texto que se

leerá.

Reto familiar:

Pida a sus estudiantes que apliquen esta estrategia en casa, con otro
de los textos del cuarto bloque de las Antologías Literarias.
Leemos nuestro segundo texto:

Estrategia: Tertulia dialógica literaria

Sesión 3: Tertulia dialógica literaria

 Propósito de la tercera sesión de lectura: Conversamos en torno al texto y


compartimos experiencias a través de la tertulia literaria.

Condiciones previas:

 Preguntar si alguno de los estudiantes cumplió con el reto familiar y socializar


su experiencia.
 El texto que se abordará en esta sesión se escogerá por los estudiantes a
partir del bloque de textos de su Antología que se abarcan en este módulo.
 Esta sesión puede realizarse en el aula. Es recomendable organizar a los
estudiantes en un círculo para mejorar la comunicación y la visibilidad entre
todos.

Inicio de la sesión:

 Dé la bienvenida a La Hora Literaria.

 Comparta el propósito de la sesión de hoy:

Conversamos en torno al texto y compartimos

experiencias a través de la tertulia literaria.

 Comente la estrategia de la clase y conversen

sobre ella:

¿Recordamos las tertulias literarias? ¿Qué son?

¿Qué características tiene la tertulia literaria?

¿Por qué es importante?

 Mencione el texto que desarrollarán en esta sesión.


Desarrollo de la sesión:

Condiciones previas:

 Organice a los estudiantes en un círculo para poder compartir sus aportes de manera más
dinámica.
 Recuerde tener una lista para organizar las participaciones en turnos.

Recuerde que…

“La Tertulia se desarrolla compartiendo –mediante un riguroso respeto del turno


de palabra– aquellas ideas o tramos de la obra que los participantes previamente
han seleccionado porque les han llamado la atención o les han suscitado alguna
reflexión. Esto genera un intercambio muy enriquecedor, que permite una mayor
profundidad en los temas y promueve la construcción de nuevos conocimientos.
En las sesiones, uno de los participantes asume el papel de moderador, con la
idea de favorecer la participación igualitaria de todos”. (Tertulias Dialógicas –
Comunidad de Aprendizaje)

 Inicie la sesión de tertulia haciendo la siguiente pregunta:

- ¿Qué parte del texto nos gustó más? ¿Por qué? / ¿Qué parte del texto me llamó más la

atención? ¿Por qué?

Recuerde que la participación de cada estudiante es voluntaria. Es conveniente organizar dos

rondas de tertulia para, así, generar una mayor participación.

 Luego de recoger algunos aportes, continúe con la siguiente pregunta:

- ¿La parte que me gustó guarda alguna relación con mi vida, con mi contexto, con mi

realidad? ¿Cómo?

Recuerde que en el transcurso del diálogo se pueden añadir otras preguntas de acuerdo a las

ideas que van surgiendo. Evitemos dar juicios de valor sobre las respuestas de los estudiantes.

Es importante promover la participación de todos.


Cierre de la sesión:

 Al terminar de leer el texto, preguntar:

- ¿Cómo se sintieron con esta estrategia?

- ¿Para qué nos sirvió el diálogo sobre el texto?

Condiciones previas para la siguiente clase:

 Haga un listado, en la pizarra, de los textos que han seleccionado los estudiantes, ya sea
de su cuarto bloque de la Antología literaria o de la biblioteca.
 Realice una votación en el aula para seleccionar qué texto se leerá en la siguiente clase.
Puede apoyar esta elección con las sumillas de los textos. Solicite a los estudiantes que
lean el texto antes de iniciar la siguiente sesión.

Reto familiar:

Pida a sus estudiantes que apliquen esta estrategia en casa, con otro
de los textos del cuarto bloque de las Antologías Literarias.
Leemos nuestro tercer texto:

Estrategia: Tertulia dialógica literaria

Sesión 4: Trabajamos las tertulias literarias

 Propósito de la cuarta sesión de lectura: Conversamos en torno al texto y


compartir experiencias a través de la tertulia literaria.

Condiciones previas:

 Preguntar si alguno de los estudiantes cumplió con el reto familiar y socializar su experiencia.
 El texto de esta sesión ha sido escogido por los estudiantes la sesión anterior.
 Para esta sesión es importante organizar a los estudiantes en un círculo que permita que
todos se vean y puedan escuchar sus opiniones.
 Es necesario que usted promueva un espacio de diálogo, de apertura y confianza para, así,
lograr que todos los estudiantes participen de la tertulia, pues será un momento en el que
compartirán sus emociones y percepciones sobre lo leído.

Inicio de la sesión:

 Dé la bienvenida a La Hora Literaria.

 Comparta el propósito de la sesión de hoy:

Conversar en torno al texto y compartir

experiencias a través de la tertulia literaria.

 Recuerde la estrategia a los estudiantes:

 ¿Por qué es importante la tertulia literaria?

 Dé inicio a la tertulia
Desarrollo de la sesión:

Condiciones previas:

 Organice a los estudiantes en un círculo para poder compartir sus aportes


de manera más dinámica.
 Recuerde tener una lista para organizar las participaciones en turnos.

Recuerde que…

“La Tertulia se desarrolla compartiendo –mediante un riguroso respeto del turno de


palabra– aquellas ideas o tramos de la obra que los participantes previamente han
seleccionado porque les han llamado la atención o les han suscitado alguna reflexión. Esto
genera un intercambio muy enriquecedor, que permite una mayor profundidad en los temas
y promueve la construcción de nuevos conocimientos. En las sesiones, uno de los
participantes asume el papel de moderador, con la idea de favorecer la participación
igualitaria de todos”. (Tertulias Dialógicas – Comunidad de Aprendizaje)

 Inicie la sesión de tertulia haciendo la siguiente pregunta:

- ¿Qué parte del texto nos gustó más? ¿Por qué?

Recuerde que la participación de cada estudiante es voluntaria. Debe tener en cuenta

una lista de participaciones para que no olvide los turnos de los estudiantes.

 Luego de recoger algunos aportes, continúe con la siguiente pregunta:

- ¿La parte que me gustó guarda alguna relación con mi vida, con mi contexto, con

mi realidad? ¿Cómo?

 Durante el diálogo es importante lograr que todos los estudiantes participen.


Cierre de la sesión:

 Al terminar de leer el texto, preguntar:

- ¿Qué les pareció la estrategia?

- ¿Qué ideas han sido resaltantes para nosotros?

- ¿Para qué nos sirvió el diálogo sobre el texto?

 Realice el cierre del Módulo 5 de La Hora Literaria con las siguientes preguntas:

- ¿Qué nos parecieron los textos?

- ¿Qué nos parecieron las estrategias?

- ¿Para qué nos sirvió este módulo? ¿Qué aprendimos?

Reto familiar:

Pida a sus estudiantes que apliquen esta estrategia en casa, con otro
de los textos del cuarto bloque de las Antologías Literarias.

También podría gustarte