Está en la página 1de 3

Gestión y administración de redes como eje temático de investigación

Reseña
La administración de redes tiene como objetivo consolidar de manera
apropiada los conocimientos para la gestión y administración de redes para así
contribuir a la investigación y desarrollo de la ciencia y la tecnología en este
campo. Es así como, el artículo señala la importancia de que el gestor de redes
posea los conocimientos necesarios para desempeñarse de forma eficiente.
“Los componentes de la administración de redes son tres: sistemas de
computadores e impresoras, dispositivos de red y comunicaciones y aplicaciones
de software e información” (Alarcón, 2017). A continuación, se define cada uno de
los componentes:
● Sistemas de computadoras e impresoras: equipos de cómputo de
escritorio y portátiles, que por medio del modelo cliente – servidor, junto
con un sistema operativo, permiten la ejecución de aplicaciones locales
y en la red.
● Dispositivos de red y comunicaciones: son aquellos dispositivos
conectados al sistema de comunicaciones por medio de una tarjeta de
red; junto con los medios transmisión, tales como el cable y la fibra
óptica, permiten compartir recursos. Los dispositivos de interconexión,
como el modem, que son proveídos por los proveedores de servicio,
cumplen la función de puente y enrutador de manera que el alcance de
la red aumente ejemplo multiplexores, concentradores, puentes y
enrutadores.
● Aplicaciones de software e información: son aquellas que fluyen de un
nodo a otro (de un dispositivo a otro con especificaciones particulares:
software de comunicación) en pequeñas porciones conocidas como
paquetes. Dependiendo del medio por el cual los datos han sido
transmitidos, se convierten en señales eléctricas, luz o radio.
El diseño y planificación de la red son procesos fundamentales en la
correcta gestión administrativa de la misma. Es importante evaluar las
necesidades de quienes van a utilizar la red: tamaño, crecimiento personal y de
servicio, seguridad y presupuesto (Alarcón, 2017); así como su diagrama, el tipo
de estaciones de trabajo, su tipología y la cantidad de clases y tipos de
dispositivos conectados a ésta. De tal manera, es primordial adquirir contratos
para el mantenimiento y soporte técnico de los componentes mencionados
anteriormente.
La administración de la red va de la seguridad: el control correcto del
acceso a los recursos y la protección de cuentas e información frente a intrusos y
posibles amenazas. Los sistemas operativos actuales permiten implementar
políticas individuales y de grupo que faciliten el manejo de las cuentas, los
permisos y derechos de accesos y el rastro de la actividad de cada usuario. Es
indispensable considerar un plan de seguridad que proteja los datos y minimice el
tiempo de inactividad cuando se producen errores humanos. Un plan de seguridad
óptimo debe contemplar: contraseñas seguras, administración de privilegios,
encriptación, antivirus, copias de seguridad y respaldo, cortafuegos, entre otros.
La planeación de una red, tal y como se mencionó anteriormente, debe de
considerar el tráfico de usuarios finales, así como las distintas modalidades de
acceso (si remoto o local) que garanticen eficiencia y seguridad en las
operaciones que se vayan a realizar. El monitoreo y de las funciones del
administrador son puntos clave para el buen funcionamiento de la red.
Ser un buen gestor depende enteramente de qué tan a la vanguardia
se encuentre un administrador; no basta con conocer los estándares de seguridad
o los elementos necesarios para la administración de redes sino saber aplicar
todos los componentes, disponer de soluciones a la mano, investigar e indagar
situaciones y posibles contingencias para así suplir las necesidades del negocio
y/o organización a la cual se le está prestando el servicio.

SINTESIS

El autor nos da a conocer los componentes principales y estructura básica de una


red con el fin de tomar una base sólida de conocimientos para la gestión y
administración de una red identificando las necesidades del usuario, diseño,
gestión, acceso, monitoreo y seguridad de una red.
En la administración y gestión de la red es necesario tener claro conceptos como
topología, medios de comunicación, dispositivo de red, acceso a los clientes,
servidores de archivo y de dominio, protocolos de seguridad como RADIUS, redes
virtuales privadas, inalámbricas remotas e internet.
Se define por red de computadoras como un sistema de computadoras,
impresoras, dispositivos de red y aplicaciones de software que se conectan entre
sí para brindar varios tipos de servicios como servicio de impresión y correo
electrónico a varios usuarios y supervisión de la red
Después de tener los conceptos: necesidades, crecimiento personal, aplicaciones
críticas ejemplo :(Bases de Datos), planificación de la seguridad como políticas de
cuentas y de grupo, crear directorios locales de usuario e implementar políticas de
grupo y auditoría de cuentas es posible planificar una red.
Otro aspecto a tener en cuenta es que al acceder remotamente a una red depende
la cantidad de usuarios ya que si son pocos usuarios y la demanda es poca se
puede comprar un modem, pero si depende de muchos usuarios lo mejor es un
servidor además estos servidores pueden proporcionar conexiones síncronos y
asíncronos, líneas telefónicas de acceso a redes líneas dedicadas RDSI y X25.
El autor destaca además que un administrador de red se encarga del monitoreo
de la red ya que le permite conocer el funcionamiento, prevenir problemas,
diagnosticar y dar solución a las situaciones presentadas ,sistemas operativos
cuentan con herramientas de monitoreo además de observar el crecimiento de la
red para planificar futuras ampliaciones. Protocolos como SNMP el cual es
soportado por muchos dispositivos de red permite a los administradores de la red
monitorear por ejemplo paquetes incompletos,

Referencias
Alarcón Ávila, R. (2007). Gestión y administración de redes como eje temático
de investigación. AVANCES Investigación En Ingeniería, 7, 104 - 112.

Save Time and Improve your Marks with CiteThisForMe, The No. 1 Citation
Tool. (2019). Retrieved 11 August 2019, from
http://www.citethisforme.com/

También podría gustarte