Setiembre 2018
Alimentos Nakamura, fue creado en 1965, en la zona industrial de Lima. El giro principal
de negocio es la fabricación y comercialización de productos para aves (pollos y pavos). El
actual directorio, tomando como base la información proporcionada por los estudios de
investigación de mercado cualitativo y cuantitativo realizados en el Perú, Bolivia y
Ecuador, ha estimado que incursionando en el mercado de granjas porcinas e
implementando una nueva línea de producción, se podría lograr un incremento adicional a
las ventas actuales de la empresa, en un importe equivalente a US$6.000.000,00 en el
primer año. Los costos de los productos vendidos (costo de ventas) se estiman en 45% de
las ventas, mientras que los gastos de administración y de ventas, representan el 8% y 7%
respectivamente. (Tanto en los porcentajes estimados de los costos de los productos
vendidos, gastos de administración y ventas no incluye la depreciación)
Dado que se esta proyectando un crecimiento de las ventas del 3% (con respecto al año
anterior), para los próximos cinco años, será necesario que se realicen inversiones
adicionales en capital de trabajo (materias primas, insumos, mano de obra, gastos generales,
inventarios, cuentas por cobrar, etc.) de US$65.000,00, US$45.000,00 y US$35.000,00 a
los inicios de los años 2, 3 y 4.
Inversiones adicionales en equipos se deben realizar a inicios del tercer año por la suma de
US$120.000,00 (precio de venta) los mismos que deben ser cubiertos con la caja que
genere el proyecto.
Los activos financiados con arrendamiento financiero (leasing) deben ser depreciados de
acuerdo a la duración del contrato del crédito.
Parte de la inversión inicial podría ser financiada con un préstamo de un banco local por
US$1.000.000,00 por un periodo de tres años con cuotas semestrales, a una tasa efectiva
anual (TEA) de 12% para el primer año y una TEA del 11% para los años restantes. Se
espera negociar un período de gracia total “periodo diferido” y dos períodos de gracia
normal “servicio de la deuda”. A cada cuota se le cargará $125,40 por concepto de gastos
administrativos, portes y otros.
Se emitirán bonos corporativos, por la suma de US$2.000.000,00. Cada bono puede ser
vendido a un valor nominal (M) de US$20.000,00, ofrecerán un interés por cupón (I)
equivalente a una TEA del 5,00%, que se abonarán semestralmente durante dos años. Se
espera que los bonos se coticen (Bo) al 100,1/5% de su valor nominal. Los gastos de
estructuración de la operación es del 0,30%, colocación 0,20% y flotación (BVL,
Superintendencia del Mercado de Valores, etc.) 0,18% del valor de cotización.
El saldo se financiará con las ganancias retenidas del ejercicio económico del año anterior.
El rendimiento promedio de los últimos 10 años de los bonos del tesoro norteamericano
(T-Bond 10y) es del 3,22%, mientras que el rendimiento promedio anual de la Bolsa de
Valores New York de acuerdo al índice Standard & Poor´s 500, es 8,65%. La empresa
muestra un beta promedio de los últimos cinco años de 0,98 y el riesgo país es del 1,76%