Está en la página 1de 1

OBJETIVOS

 Observar el comportamiento del flujo que pasa bajo una compuerta deslizante en un canal, identificar
y familiarizarse con las variables que intervienen en la circulación del flujo.
 Aplicar e interpretar la ecuación de energía entre las dos secciones de la compuerta, utilizando los
datos obtenidos en el canal del laboratorio.
 Determinar los valores de los coeficientes de velocidad y contracción para los caudales medidos y las
variables que los determinan.

INTRODUCCIÓN
La compuerta es una placa metálica vertical empleada como dispositivo de control del flujo. Es
deslizable hacia arriba o hacia abajo, mediante unas guías, con el objetivo de graduar el orificio por el
cual es posible controlar y pasar la descarga. También pueden ubicarse sobre un plano inclinado o se
de forma radial.
Para la aplicación de la ecuación de energía, deberá partirse del concepto de que flujo es paralelo,
por tanto, observe que las líneas de flujo sean paralelas al fondo del canal. Por ello podemos asumir
una distribución hidrostática de presiones en secciones alejadas de la contracción del flujo causada
por la compuerta.

También podría gustarte