Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOBABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE BOSQUES INTERVENIDOS UBICADO EN LA

UNIDAD DE MANEJO PILOTO DE LA EMPRESA BOSQUES AMAZÓNICOS,

CASERIO AGUA BLANCA, DISTRITO DE CAMPO VERDE – UCAYALI

Ejecutor : ALANIA TRINIDAD, Yerson Fredy

Asesores : Ing. Msc. Wilfredo TELLO ZEVALLOS

: Ing. Msc. Edilberto DÍAZ QUINTANA

Lugar de ejecución: Caserío Agua Blanca, Distrito de Campo Verde, Provincia

Coronel Portilla – Región de Ucayali

Periodo : Dos meses.

Tingo María, Perú – 2019


ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO Página

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

II. REVISIÓN DE LITERATURA .................................................................... 3

2.1. Bosque secundario ............................................................................... 3

2.2. Composición florística ........................................................................... 3

2.3. Estudios en composición florística ........................................................ 4

2.4. Índice de valor de importancia ecológico .............................................. 5

2.4.1. Abundancia o Densidad .............................................................. 6

2.4.2. Frecuencia .................................................................................. 6

2.4.3. Dominancia ................................................................................. 7

2.5. Antecedentes de la vegetación ............................................................. 8

2.6. El suelo ................................................................................................. 9

2.6.1. Principales propiedades físicas de los suelos ........................... 10

2.6.1.1. La densidad aparente ................................................ 10

2.6.2. Propiedades químicas del suelo ............................................... 10

2.6.3. Estudios de análisis físico y químico ......................................... 11

2.7. Reducción de las emisiones de la deforestación (REDD) de Bosques


Amazónicos ............................................................................................... 12

III. MATERIALES Y METODDOS ................................................................. 13

3.1. Lugar de ejecución .............................................................................. 13

3.2. Ubicación geográfica........................................................................... 13

3.3. Condiciones climáticas........................................................................ 13

3.4. Equipos y materiales ........................................................................... 14

3.4.1. Materiales ................................................................................. 14


3.5. Método ................................................................................................ 14

3.5.1. Fase de pre campo ................................................................... 14

3.5.2. Fase campo .............................................................................. 14

3.5.3. Establecimiento de las parcelas dentro de unidad de manejo


piloto (UMP) .............................................................................. 15

3.6. Fase de gabinete ................................................................................ 17

3.6.1. Composición florística ............................................................... 17

3.6.2. Determinación del índice de Valor de Importancia ecológico


(IVIe) ......................................................................................... 17

IV. RESULTADOS ........................................................................................ 20

4.1. Composición florística ......................................................................... 20

4.2. Índice de Valor de Importancia (IVI) .................................................... 21

4.3. Análisis físico y químico del suelo ....................................................... 23

V. DISCUSIONES ........................................................................................ 24

5.1. Composición florística ......................................................................... 24

5.2. Índice de valor de importancia (IVI)..................................................... 24

5.3. Análisis físico y químico del suelo ....................................................... 25

VI. CONCLUSIONES .................................................................................... 26

VII. RECOMENDACIONES ............................................................................ 27

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................ 28

ANEXOS .......................................................................................................... 32
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1. Análisis de suelos de los tres sistemas de uso de la tierra .......................... 11


2. Coordenadas de unidad de manejo piloto .................................................... 13
3. Composición florística de unidad de manejo piloto (UMP) ........................... 20
4.Índice de valor de importancia UMP ............................................................. 22
5. Análisis físico químico de bosque intervenido .............................................. 23
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página

1. Mapa de unidad de manejo piloto (UMP) ..................................................... 15


2. Sistema de evaluación de Bosques Amazónicos ......................................... 16
3. Composición florística de las especies forestales ........................................ 21
4. Las 10 especies con mayor índice de valor de importancia ......................... 22
5. Elaboración de mapa base........................................................................... 41
6. Corroboración de las coordenadas en el campo .......................................... 41
7. Ubicación de los vértices iniciales y finales .................................................. 42
8. Apertura de la trocha en los tres transectos ................................................. 42
9. Evaluación de la vegetación con > 5 cm diámetro normal ........................... 43
10. Extracción de la muestra del suelo ............................................................ 43
11. Llenado de muestra a la bolsa ................................................................... 44
12. Personales de ayuda ................................................................................. 44
13. Análisis del suelo ....................................................................................... 45
ÍNDICE DE FORMULAS

Formula Página

1. Dominancia relativa ...................................................................................... 17


2. Dominancia absoluta .................................................................................... 18
3. Área basal .................................................................................................... 18
4. Densidad relativa ......................................................................................... 18
5. Densidad absoluta ....................................................................................... 18
6. Frecuencia relativa ....................................................................................... 19
7. Frecuencia absoluta ..................................................................................... 19
1

I. INTRODUCCIÓN

El territorio de Bosques Amazónicos ha sufrido una desordenada


fragmentación por la intervención antrópica durante varios periodos en diversas
formas, anteriormente se dio una brusca extracción de madera con fines
comerciales dejando como consecuencia muy destruidos los bosques del mismo
modo también en estas tierras la frecuencia de ganaderos, estas actividades
humanas han perjudicado dejando suelos mu compactos para la reforestación y
reforestación natural, hoy en día la empresa se dedica recuperación,
reforestación y la conservación de estos bosques destruidos.

La unidad de Manejo de Piloto consta de 20 ha se encuentra en


recuperación por regeneración natural de estar fragmentado el presenta trabajo
se realizó en bosques intervenido para conocer la frecuencia de recuperación
seccionalmente.

El paisaje donde se realizó el presente trabajo (Carretera Campo


Verde-Tournavista, Ucayali), presenta una geografía caracterizada por terrazas
bajas onduladas, con presencia de áreas fuertemente degradadas, constituidos
por pastizales poco productivos, bosques secundarios o purmas y bosques
primarios residuales.
2

Objetivo general

 Realizar diagnostico biofísico de bosques intervenidos, caserío Agua


Blanca en el Distrito de Campo verde – Bosques Amazónicos S.A.C.

Objetivos específicos

 Determinar la composición florística de la vegetación en un bosque


intervenido, caserío Agua Blanca en el Distrito de Campo verde –
Bosques Amazónicos S.A.C.

 Determinar el índice de valor de importancia ecológico (IVIe) de la


vegetación en un bosque intervenido, caserío Agua Blanca en el
Distrito de Campo verde – Bosques Amazónicos S.A.C.

 Realizar el análisis físico (densidad aparente) y químico (ph, materia


orgánica, N-orgánico, P-disponible, K-disponible y capacidad de
intercambio catiónico efectiva) del suelo de bosque intervenido,
caserío Agua Blanca en el Distrito de Campo verde – Bosques
Amazónicos S.A.C.
3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Bosque secundario

OTCA 2015 citado por Merino 2016 menciona que, bosque


secundario es una vegetación leñosa de carácter sucesional que se desarrolla
sobre tierras, originalmente destruida por actividades humanas. Su grado de
recuperación dependerá mayormente de la duración e intensidad del uso anterior
por cultivos agrícolas o pastos, así como de la proximidad a fuentes de semillas
para recolonizar el área alterada.

2.2. Composición florística

Las características de un bosque son atributos que permiten también


realizar comparaciones entre uno y otro bosque, la riqueza (número de especies
por área) y equitatividad (proporcionalidad) son componentes importantes de la
composición de un bosque, siempre es importante considerar que alguna de
dichas especies puede tener cierta dominancia sobre otras y también podría
encontrarse especies raras o de escasa frecuencia. (CANO Y STEVENSON,
2009).

Perú es reconocido como uno de los 12 países mega diversos,


alojando el 70 % de la diversidad biológica mundial y un gran número de especies
endémicas, que reconoce que el país en un esfuerzo conservacionista, ha
establecido 61 áreas naturales protegidas que cubren 13,7 4 % de su territorio
(DÍAZ, 2007).

La composición florística de un bosque se determina, con el número


de familias, géneros y especies que se registran dentro del bosque al momento
4

de realizar un inventario, esta información se utiliza esencialmente para


caracterizar de manera inicial al bosque en su estructura arbórea. Los
componentes que se toman en cuenta para complementar mejor la información
acerca de la composición, se enfoca en la diversidad de especies, riqueza de la
especie y la similaridad de la especie, entre otras (LOUMAN Y QUIROZ., et al
2001).

Constituye uno de los rasgos más llamativos de la estructura de un


bosque tropical, que se expresa en una simple tabla conteniendo las especies
que vegetan en la parcela y el número de individuos que representan cada
especie. El orden puede ser por abundancia y orden alfabético de los nombres
vulgares de las especies (FINEGAN, 1992).

2.3. Estudios en composición florística

MARTÍNEZ (2017) afirma que, la PPM 5 del Bosque Reservado de


la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) presentó una
composición florística de 809 individuos distribuidos en 21 familias, siendo las
familias más abundantes Euphorbiaceae (183 individuos) y Fabaceae (103
individuos). Otro estudio realizado por (BLAS, 2004) en el mismo lugar afirma
que la composición florística de cuatro PPM evaluados, se encontraron 97
especies en 32 familias, más una especie no identificada.

SALAZAR y CUELLAR (2016) reportaron que el Parque Nacional


Yanachaga Chemillen a tres niveles altitudinales, se componen de 151
individuos, distribuidos en 84 especies, 53 géneros y 36 familias. La distribución
de las especies se reduce conforme aumenta la gradiente altitudinal; en el
presente estudio se observa una reducción de especies a una mayor altitud,
mientras que en altitudes más bajas existe una mayor distribución de la
composición florística. En el sector Paujil (859 msnm) se registró 39 especies,
siendo Guarea macrophylla más frecuente, en el sector San Daniel a 2217 msnm
se registró 32 especies, siendo Weinmannia sp., la más representativa, mientras
en Abra Esperanza (2711 msnm) se vio reducido a 17 especies, siendo
5

Hedyosmun racemosum la especie más representativa. Las familias que poseen


un amplio rango distribucional desde los 859 msnm hasta los 2711 msnm son
Clusiacea, Lauracea, Melastomatacea y Rubiacea, siendo Melastomatacea la
más abundante, seguida de Lauracea.

2.4. Índice de valor de importancia ecológico

El Índice de valor de Importancia (IVI) es un parámetro que mide las


especies, típicamente, en base a tres parámetros principales: dominancia (ya
sea en forma de cobertura o área basal), densidad y frecuencia. El índice de
valor de importancia (IVI) es la suma de estos tres parámetros, revelando la
importancia ecológica relativa de cada especie en una comunidad vegetal.
Además, la suma total de los valores relativos de cada parámetro debe ser igual
a 100. Por lo tanto, la suma total de los valores del IVI debe ser igual a 300
(MOSTACEDO y FREDERICKSEN, 2000).

MALLEUX (1982) menciona que muestra la importancia ecológica


relativa de cada especie.

El índice de valor de importancia (IVI) fue formulado por Curtis y


McIntosh (1951), citado por LAMPRECHT (1990), es calculado para cada
especie a partir de la suma de valores relativos de la abundancia, la frecuencia
y la dominancia. Con éste índice es posible calcular el “peso ecológico” de cada
especie dentro de un tipo de bosque en particular. La obtención del IVI es similar
para las especies indicadoras, sugiere la igualdad o por lo menos la semejanza
del bosque en su composición, en su estructura, en lo referente al sitio y a la
dinámica.

El valor máximo relativo del IVI es de 300%. Cuanto más se acerque


una especie a este valor mayor será su importancia ecológica y dominio florístico
sobre las demás especies presentes; este parámetro está influenciado por la
forma y tamaño de la unidad muestral (Sabogal, 1980, Finol, 1976; citado por
FREITAS, 1986).
6

Los datos estructurales (abundancia, dominancia y frecuencia)


revelan aspectos esenciales en la composición florística del bosque, pero son
simples enfoques parciales que en forma aislada no suministran la información
requerida de la estructura de la vegetación (LAMPRECHT, 1964), por lo que es
importante encontrar un valor que permita una visión más amplia de la estructura
de las especies, lo que caracteriza la importancia de cada especie en el
conglomerado total del suelo.

2.4.1. Abundancia o Densidad

LAMPRECHT (1990), indica que la Abundancia absoluta es el


número total de individuos pertenecientes a una determinada especie y
Abundancia relativa es el porcentaje de participación de cada especie referida al
número de árboles encontrados en la parcela.

FONT-QUER (1975) define a la abundancia, en sentido cuantitativo,


con el número de individuos de cada especie dentro de una asociación vegetal,
referido a una unidad de superficie, generalmente en hectárea. LAMPRECHT
(1964), indica que la abundancia mide la participación de las diferentes especies
en el bosque. En cuanto a la abundancia, cabe indicar que es fundamental
analizarla tanto en términos absolutos como relativos. Así entonces, la
abundancia absoluta, es el número total de individuos perteneciente a
determinada especie, mientras que la abundancia relativa, indica la participación
de cada especie en porcentaje del número total de árboles registrados en la
parcela de estudio considerando al número total de 100%.

Es el número de individuos de una especie dentro de una asociación


vegetal (MALLEUX, 1982).

2.4.2. Frecuencia

La frecuencia expresa la regularidad de la distribución espacial u


horizontal, indicando la existencia de una especie en determinadas sub-parcelas
7

evaluadas. Es un concepto estadístico que expresa la medida de porcentajes de


ocurrencia, presencia o ausencia de una especie en áreas de igual tamaño
dentro de una comunidad (Lamprecht, 1962; Foster, 1973 y Finol, 1974; citado
por HIDALGO, 1982).

La frecuencia mide la regularidad de la distribución horizontal de


cada especie sobre el terreno, o sea, su dispersión media. Para determinar la
frecuencia, se divide la parcela en un número conveniente de sub parcelas de
igual tamaño entre sí, donde se controla la presencia o ausencia de las especies
en cada parcela (LAMPRECHT, 1964). Este parámetro resulta ser un indicador
de la diversidad o de la complejidad florística de la asociación dentro de la
comunidad forestal (Sabogal, 1980; Vega, 1968; citado por FREITAS, 1986). La
frecuencia absoluta de una especie se expresa en porcentaje de las sub parcelas
en que ocurre, siendo el número total de sub parcelas igual a 100%. La
frecuencia relativa se calcula en base el total de las frecuencias absolutas de un
muestreo que se considera igual a 100%.

2.4.3. Dominancia

ZÚÑIGA (1985) indica que, la Dominancia absoluta, es la sumatoria


del área basal de los individuos pertenecientes a una especie y Dominancia
relativa, es el valor de la Dominancia absoluta de cada especie, expresado en
porcentaje, con referencia a la suma total de las dominancias absolutas.

Según UNESCO (1980), la dominancia es la distribución de los


diámetros de las copas y suele considerarse en relación con los diámetros
normales del fuste, las copas debido a sus formas irregulares no son fáciles de
medir, suele ser aconsejable utilizar la medida de los diámetros perpendiculares.

La dominancia es expresada por la expansión horizontal que


representa una sección determinada en la superficie del suelo; por la faja de
proyección horizontal del cuerpo de la planta. Esto equivale, en términos de
análisis forestal, a la proyección horizontal de las copas de los árboles (FONT-
8

QUER, 1975). La dominancia emplea el término de cobertura e indica que es el


porcentaje de suelo cubierto por la proyección perpendicular de cada estrato o,
del total de masa vegetal. La dominancia absoluta es la suma del área basal de
los individuos pertenecientes a una especie y la dominancia relativa es el valor
expresado en porcentaje de la suma total de la dominancia absoluta
(LAMPRECHT, 1964).

2.5. Antecedentes de la vegetación

En el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la


Selva, MARTÍNEZ (2017) afirma que, las especies con mayor Índice de Valor de
Importancia fueron Senefeldera inclinata con 12.19%, y Parkia nítida 6.78%,
Tapirira guianensis 4.47%, seguido con Protium amazónica, Clarisia rasemosa,
Protium insigne, Virola sebifera, Pseudolemdia laevigata, Theobroma
subincanum y Protium puncticulatum. Por otro lado, GUTIERREZ et al., (2015)
afirma que, las especies que presentan un mayor IVI de 1 ha, en su orden es
tuno Miconia sp1 con 29.52 %, quincedias Tapirira guianensis con 23.87 %,
seguidas de caraño macho Protium guianense con 18.56 % y cargero
Eschweilera parviflora con 17.43 %.

VILLACORTA (2013) menciona en que, un bosque secundario de 8


años encontró que el IVI está conformado por Cecropia sp. con 132.32%,
Ladembergia sp. con 14.6%, Vismia sp1. con 10.28% y en un bosque secundario
de 4 años está conformado por: Cecropia sp. con 55.52%, Llausaquiro 51. 46%,
Inga spp. con 13.94%, desconocidos con 13.51%, Incira con 8.68%, Himatantus
sp. con 8.20%. Así mismo, VELA (2013) en la Reserva Nacional Allpahuayo en
un bosque primario encontró el índice de valor de importancia conformado por
Virola pavonis con 8.13%, Iryanthera juruensis con 8.07%, Oenocarpus batahua
con 5.79%, Taralea oppositifolia con 5.68%, Swartzia racemosa con 5.38%,
Cheiloclinium sp1. con 4.32% entre otros y en un bosque secundario de 12 años,
encontró un IVI conformado por Cecropia sciadophylla con 17.09%, Tapirira
guianensis con 10.6%, Guatteria hyposericea con 8.73%, Astrocaryum
9

murumuru con 6.71%, Ocotea longifolia con 6.55% y Taralea oppositifolia con
5.69% entre otras para el caso del bosque secundario.

REÁTEGUI (2015) en la región Ucayali, en un bosque denso de


terrazas, encontró un total de 12 especies que ostentan el 50% del total del índice
de valor de importancia, entre las que se encuentran Ficus sp con 23.4%,
Socrotea exorrhiza con 17.8%, Eschweilera albiflora con 15.7%, Guatteria
calophylla con 12.8%, Brosimun acutifolium con 11.7%, Chrysophyllum sp. Con
11%, Inga sp. con 10.7%, Buchenavia parvofolia con 10.5%, Virola sp. con 9.8%,
Ocotea sp. con 9%, Hevea brasiliensis con 8.7% y Gnetum nodiflorum con 8.6%.

2.6. El suelo

El suelo está constituido por capas llamadas horizontes; el arreglo


de los horizontes en el suelo se llama perfil edáfico. Los horizontes se definen
como una capa de suelo aproximadamente paralela a la superficie, con
características producidas por los procesos de formación como la textura, el
espesor, el color, la naturaleza química y la sucesión de los diferentes horizontes,
que son las que caracterizan un suelo y determinan su calidad. La mayoría de
los suelos desarrollados poseen al menos los horizontes A, B, C; otros suelos no
tan desarrollados carecen de estos horizontes (VOLKE et al., 2005, citado por
Quinto 2016).

Casi todos los suelos se forman a partir de roca (llamada roca


madre) que es degradada paulatinamente en partículas cada vez más pequeñas
por procesos de intemperismo biológico, químico y físico. Otros factores
formadores del suelo son: el clima, los organismos vivos, el relieve y el tiempo.
Su acción determina la dirección, velocidad y duración de los procesos
formadores. La desintegración de la roca sólida en partículas minerales cada vez
más finas y la acumulación de materia orgánica en el suelo requieren un tiempo
muy largo, por lo común de miles de años. El suelo se forma de manera continua
a medida que se va degradando la roca madre. El espesor del suelo varía desde
10

una película delgada hasta más de 3 metros (suelos desarrollados) (PORTA et


al., 2003).

2.6.1. Principales propiedades físicas de los suelos

2.6.1.1. La densidad aparente

Es una forma de evaluar la resistencia del suelo a la elongación de


las raíces. También se usa para convertir datos expresados en concentraciones
a masa o volumen, cálculos muy utilizados en fertilidad y fertilización de cultivos
extensivos. La densidad aparente varía con la textura del suelo y el contenido de
materia orgánica; puede variar estacionalmente por efecto de labranzas y con la
humedad del suelo sobre todo en los suelos con arcillas expandentes
(TABOADA y ALVAREZ, 2008).

El suelo es una mezcla de partículas minerales, material orgánico,


aire y agua (parte sólida y espacio poroso); a diferencia de la textura y estructura
que se refieren a la parte sólida, la densidad aparente es propiedad física que se
relaciona con la porosidad, compactación, aireación y distribución de los poros,
y es afectada por la estructura del suelo, el contenido de materia orgánica y la
labranza (BAZAN et al., 2000).

Se define como la relación entre el peso seco del suelo (masa) y el


volumen ocupado por ella, incluyendo el espacio poroso (SCHARGEL y
DELGADO, 1990).

2.6.2. Propiedades químicas del suelo

Incluyen propiedades que afectan las relaciones suelo-planta, la


calidad del agua, la capacidad amortiguadora del suelo y la disponibilidad de
agua y nutrientes para las plantas y microorganismos; ACEVEDO et al., (2005)
propuso como indicadores el contenido de materia orgánica (MO), carbono y
nitrógeno orgánico, pH, conductividad eléctrica (CE), y el nitrógeno (N), fósforo
11

(P) y el potasio (K) disponible. Los indicadores que reflejan estándares de


fertilidad (pH, materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio) son factores
importantes en términos de producción de cultivos.

2.6.3. Estudios de análisis físico y químico

QUINTO (2016).manifiesta, respecto a la textura de cada uno de los


suelos de los sistemas de uso de la tierra, se observa que el suelo de ex cocal
presenta textura arcillosa debido a la actividad productiva y al método de cultivo
a que fue sometido. Contrariamente a ello es lo observado en el suelo del
sistema agroforestal de seis años de edad, la textura de estos suelos es liviana
(franco limoso), lo cual genera un suelo con buen drenaje y fácil para labores
culturales. Asimismo, se observa los valores de pH, donde el suelo de ex cocal
presenta un pH fuertemente ácido 5.49; y valores de materia orgánica donde el
suelo de bosque primario presenta nivel medio.

Cuadro 1. Análisis de suelos de los tres sistemas de uso de la tierra

Análisis mecánico pH M.O. N P K2O


Tratamientos
(sistemas de uso Arena Arcilla Limo CIC
de la tierra) Textura 1:1 % % ppm kg/ha
% % %
Ex cocal (T1) 25.68 45.04 29.28 Arcilloso 5.49 1.34 0.06 2.82 223.94 --
Franco
Bosque primario Arcillo
27.68 29.04 43.28 6.56 3.69 0.17 52.39 194.78 26.64
(T2) Limoso
Franco
Agroforestal (T3) 25.68 21.04 53.28 7.28 3.02 0.14 49.55 169.61 20.18
Fuente: QUINTO (2016).

MOISES (2014) afirma que, tres sistemas de uso: cacao, bosque


secundario y ex cocal, donde la densidad aparente oscila en un rango entre los
tres sistemas de (1.20–1.25 g/cm3); mientras que el bosque secundario mostró
mayor resistencia (2.85 kg/cm2) y en ex cocal mostro una temperatura mayor de
(25.4 ºC). El mismo que se detalla que en los suelos de cacao presentan un pH
neutro (6.97), medio de materia orgánica (3.26%) y nitrógeno (0.15%), y medio
de fósforo (11.12 ppm) y potasio (183.52 kg/Ha). Mientras que los suelos de
12

bosque secundario presenta un pH moderadamente ácido (6.29), medio de


materia orgánica (3.26%) y nitrógeno (0.15%) un contenido bajo de fósforo (2.30
ppm) y potasio (1.94.12Kg/ha); y los suelos de ex cocal presentan un pH
moderadamente ácido (6.19), medio de materia orgánica (2.44%) y nitrógeno
(0.11%), y medio de fósforo (7.98 ppm) y potasio (325.77 Kg/Ha).

2.7. Reducción de las emisiones de la deforestación (REDD) de Bosques


Amazónicos

Bosques Amazónicos es una empresa que se dedica a la


reforestación con la finalidad de conservación y mitigación ambiental, el línea de
trabajo que presenta dicha empresa la venta de bono de carbono de sus
plantaciones con especies de rápido crecimiento, teniendo como meta recuperar
todos esos terrenos fragmentados y degradados se encuentra ubicado Campo
Verde – Pucallpa, se trabaja con el inventario forestal para conocer el tipo de
bosque que están en recuperación.
13

III. MATERIALES Y METODDOS

3.1. Lugar de ejecución

La presente práctica pre-profesional se realizó en un bosque


intervenido de 20 ha y de 15 a 20 años aproximadamente de recuperación,
ubicado en el caserío Agua Blanca Distrito de Campo Verde, Provincia Coronel
Portilla, Región de Ucayali.

3.2. Ubicación geográfica

Geográficamente la unidad de manejo piloto (bosque intervenido),


se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas UTM en el datum WGS 84,
zona 18:

Cuadro 2. Coordenadas de unidad de manejo piloto

Coordenadas UTM
Vértices
Este (m) Norte (m) Altitud (m)
1 528402 9050538 215
2 528416 9050056 200
3 528105 9050362 210
4 527874 9050055 200

3.3. Condiciones climáticas

El clima es caluroso – húmedo, muy tropical propio de la subregión


selva baja, se caracteriza por temperaturas regularmente constantes con
promedios de 25ºC, alcanzando temperaturas máximas de 33.7ºC y mínimas de
14

18.9ºC, excepcionalmente puede llegar hasta los 41ºC; la humedad es alta, entre
83% y 90%, las lluvias en los meses de octubre hasta abril son muy intensas, y
la precipitación anual es de 2500 mm; algunas veces llega a los 5000 mm, en los
últimos años el clima está cambiando, se vienen notando días de frio y calor
intenso, con lluvias en cualquier época del año, aspectos que antes no se tenía,
y básicamente se deben al cambio climático mundial consecuencia del
calentamiento global, y la depredación de los recursos naturales (PLAN DE
GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITAL DE CAMPO VERDE 2019 – 2022, 2018).

3.4. Equipos y materiales

3.4.1. Materiales

Wincha de 50 m, regla telescópica, libreta de campo, lápiz, lapicero,


machete, pala recta, bolsa con cierre hermético, pila doble AA Duraccell, plumón
indeleble color negro, costal para transporte muestras de tierra.

3.5. Método

3.5.1. Fase de pre campo

Se realizaron las coordinaciones técnicas y logísticas con el Ing.


Jorge Chaves Rodríguez jefe de proyecto de Bosques Amazónicos S.A.C. así
mismo se obtuvo imágenes satelitales de programa SENTINEL para la
elaboración de mapas y se realizó una lista de todos los equipos y materiales
necesarias para la ejecución del trabajo en campo.

3.5.2. Fase campo

Se inició con la elaboración del mapa base y definición del área de


estudio o de influencia del Proyecto unidad de majeo piloto. El mapa se elaboró
con base en las imágenes de satélite Sentinel. UMP consta de 20 ha, dentro de
ello se ubicaron 6 parcelas que serían evaluados, posteriormente se hizo el
15

sorteo aleatorio con la ayuda del programa Excel quedando las transectos (1, 3
y 6) definidas para la evaluación, los transectos se determinaron con la ayuda de
grillas separación de 200 por 200.

Tal como se muestra en la siguiente imagen

Figura 1. Mapa de unidad de manejo piloto (UMP)

3.5.3. Establecimiento de las parcelas dentro de unidad de manejo

piloto (UMP)

Para la instalación de la UMP se utilizó GPS Garmin Map 62s para


tomar las coordenadas geográficas de la parcela piloto; brújula marca Suunto
para la trocha base de las subparcelas, cámara de celular marca Samsung para
toma de fotos de las actividades realizadas; finalmente se ubicaron los vértices
iniciales y finales de las 3 parcelas mencionadas. Después de ubicar el vértice
final de la parcela 1 con la ayuda de 2 personas, se realizó la apertura de una
trocha de 200 m de longitud con un azimut de 270º de Este a Oeste hasta ubicar
el vértice inicial, del mismo modo se realizó la misma operación para las parcelas
3 y 6 indicadas.
16

Método propuesta por Bosques Amazónicos S.A.C. (AIDER, 2006),


La unidad de muestreo también constituido de 10 subparcelas ubicadas
intercaladamente dentro de una faja de 10x200 m. Cada subparcelas tiene una
superficie de 100 m2 y la parcela 1000 m2 con una intensidad de muestreo de
1.5 %, tal como se muestra en la siguiente figura:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 2. Sistema de evaluación de Bosques Amazónicos

200 m

a) Evaluación de la vegetación

Se evaluaron todos los individuos de la vegetación arbórea en


todas las subparcelas a partir de ≥ 5 cm diámetro normal; para
registrar “DN” se consideró 1.30 m de altura del suelo, así mismo
para la altura total se utilizó la regla telescópica, en cuanto a los
especies superiores a la regla se estimó la altura total, se aplicó
el formulario 2 del anexo 1.

b) Muestras de suelo.

De las tres transectos referidas se extrajo la muestra. Los


transectos fueron divididos en 10 sub parcelas de los cuales para
la muestra se extrajeron solo de las sub parcela mencionada (3,
6 y 9), al final quedando con un kilo de muestra por transecto,
con ayuda de pala recta se obtuvo una muestra de suelo
correspondiente a una profundidad de 0 a 30 cm, que se
colocaron en una bolsa plástica y se etiquetaron. Para el
presente trabajo se analizó solo el transecto tres.
17

3.6. Fase de gabinete

3.6.1. Composición florística

Para cumplir con el primer objetivo planteado del informe, se ha


tenido en cuenta la determinación del número de individuos y las familias más
abundantes; para ello, se registró el número total de individuos vegetales con
diámetros ≥ 5 cm de diámetro normal colocándose el nombre común, nombre
científico y la familia a la que pertenece, así mismo se contó con la ayuda de un
matero para identificar las especies.

3.6.2. Determinación del índice de Valor de Importancia ecológico

(IVIe)

Para determinar el Índice de Valor de Importancia (IVI). Se tomó en


cuenta la metodología propuesta po Curtis & McIntosh (1951) y aplicado por Pool
et al. (1977), Cox (1981), Cintrón & Schaeffer-Novelli (1983) y Corella et al.
(2001). Se calculara de la siguiente manera:

IVI = Dominancia relativa +Densidad relativa +Frecuencia relativa

Para determinar el índice de valor de importancia se tendrá en


cuenta las siguientes fórmulas:

Dominancia relativa

DAE
DR% = [DATE] 𝑥 100 1

Fórmula 1. Dominancia relativa


Donde:
DR% : Dominancia relativa
DAE : Dominancia absoluta por especie
DATE : Dominancia absoluta de todas las especies
18

𝐴𝐵𝐸
DA = [ ] 2
𝐴𝑀
Fórmula 2. Dominancia absoluta

Donde:
DA = Dominancia absoluta
ABE = Área basal de una especie

AM = Área muestreada

El área basal (AB) de los árboles se obtuvo con la fórmula siguiente:


AB = [ ] 𝑥 𝐷𝐴𝑃2 3
4
Fórmula 3. Área basal
Donde:
AB : Área basal
DAP : Diámetro altura del pecho

La densidad relativa se calculará de la siguiente manera:

Densidad relativa por especie

DAE
D𝑅% = [ ] 𝑋100 4
DATE
Fórmula 4. Densidad relativa
Donde:
DR% : Abundancia relativa (%)
DAE : Densidad Absoluta de una especie
DATE : Densidad Absoluta de todas las especies

NIE
𝐷𝐴=[ ] 5
AM
Fórmula 5. Densidad absoluta
Donde:
DA : Densidad absoluta
19

NIE : Número de individuos de una especie


AM : Área muestreada

La frecuencia relativa se calculará de la siguiente manera:

Frecuencia absoluta por especie

FACE
𝐹𝑅% = [ ] 𝑥 100 6
FATE
Fórmula 6. Frecuencia relativa
Donde:
FR% : Frecuencia relativa
FACE : Frecuencia absoluta por cada especie
FATE : Frecuencia absoluta de todas las especies

NCPS
𝐹𝐴 = [ ] 7
NTCM
Fórmula 7. Frecuencia absoluta
Donde:
FA : Frecuencia absoluta
NCPS : N° de cuadros en los que se presenta cada especie
NTCM : Número total de cuadros muestreados
20

IV. RESULTADOS

4.1. Composición florística

En la Unidad de Manejo Piloto consta de (20 ha) se reportó un total


de 308 individuos, con 29 familias, de los cuales 6 individuos no fueron
identificados (0.649% del total evaluado), los que, a su vez, quedaron
considerados como NN.

Cuadro 3. Composición florística de unidad de manejo piloto (UMP)

N° Nombre N°
Individuo común Nombre científico FAMILIA Individuos %
1 Shimbillo Inga alba FABACEAE 47 15.26
2 Moena Aniba parviflora LAURACEAE 19 6.17
3 Purma caspi Croton shiedeanus EUPHORBIACEAE 32 10.39
4 Cumala Virola elongata MYRISTICACEAE 21 6.82
5 Copal Protium amazonicum BURSERACEAE 21 6.82
6 Carahuasca Guatteria hyposericea ANNONACEAE 17 5.52
7 Auca atadijo Croton matourensis EUPHORBIACEAE 13 4.22
Jacaranda
Ishtapi BIGNONIACEAE 3.90
8 macrocarpa 12
9 Sacha anona Annona amazonica ANNONACEAE 8 2.60
10 Yutubanco Casearia prunifolia SALICACEAE 7 2.27
NN NN NN 4 1.30
Sub total 8 201 63.96
Otras especies 20 107 34.74
Total 28 308 100

Fuente: Catálogo de los árboles del Perú (2018).

En la siguiente figura se muestra la composición florística evaluados en


la unidad de manejo piloto (UMP) un total de 308 individuos ≥ 5 cm diámetro normal.
21

120 107
100
80
60 47
32
40 21 21
19 17 13 12 8
20 7 6
0

Figura 3. Composición florística de las especies forestales

4.2. Índice de Valor de Importancia (IVI)

En el Cuadro 3, se muestran el total de especies identificadas y las


nos identificadas. Las 10 especies que conforman el índice de valor de
importancia son “Shimbillo” Inga alba con 41.78 %, “Moena” Aniba parviflora con
17.59%, “Purma caspi” Croton shiedeanus con 16.84%, “Cumala” Virola elongata
con 14.40%, “Copal” Protiu amazonicum con 14.22%, “Carahuasca” Guatteria
hyposericea con 13.96%, “Aucatadijo Croton matourensis con 11.26%, “Isthtapi”
Jacaranda macrocarpa con 8.23%, “Sacha anona” Annona amazónica con
7.96%, “ Yutubanco” Casearia prunifolia con 7.36%, cuyos valores de IVI alcanza
a 153.61%, finalmente es preciso mencionar que las especies consideradas
como NNi alcanza el 3.26%.
22

Cuadro 4.Índice de valor de importancia UMP


Nombre
común Nombre científico FAMILIA AR% FR% DR% IVI%
Shimbillo Inga alba FABACEAE 15.26 2.06 24.46 41.78
Moena Aniba parviflora LAURACEAE 6.17 2.58 8.85 17.59
Purma caspi Croton shiedeanus EUPHORBIACEAE 10.39 2.06 4.39 16.84
Cumala Virola elongata MYRISTICACEAE 6.82 2.58 5.01 14.40
Copal Protium amazonicum BURSERACEAE 6.82 3.09 4.31 14.22
Carahuasca Guatteria hyposericea ANNONACEAE 5.52 2.06 6.38 13.96
Aucatadijo Croton matourensis EUPHORBIACEAE 4.22 1.55 5.49 11.26
Ishtapi Jacaranda macrocarpa BIGNONIACEAE 3.90 1.03 3.31 8.23
Sacha anona Annona amazonica ANNONACEAE 2.60 2.58 2.78 7.96
Yutubanco Casearia prunifolia SALICACEAE 2.27 3.09 2.00 7.36
NN NN NN 1.30 1.55 0.41 3.26
Sub total 63.96 22.68 66.96 153.61
Otras especies 34.74 75.77 32.63 143.14
Total 100.00 100.00 100.00 300.00

En la Figura 3 se muestra las especies con mayor valor de


importancia evaluados en la unidad de manejo piloto UMP, de un total de 308
individuos ≥ 5 cm diámetro normal.

AR% FR% DR%

30.00

25.00
VALORES PORCENTUALES

24.46

20.00

15.00 15.26

10.00 10.39
8.85
6.17 6.82 6.82 6.38
5.00 5.01 5.52 5.49
4.39 4.31 4.22 3.90
2.58 2.58 3.09 3.31 2.78
2.60
2.58 3.09
2.06 2.06 2.06 1.55 2.27
2.00 1.55
1.30
0.00 1.03 0.41

NOMBRES

Figura 4. Las 10 especies con mayor índice de valor de importancia


23

4.3. Análisis físico y químico del suelo

El suelo de Campo verde presenta una textura Franco Arcilloso


arenoso, con una densidad aparente aceptable de 1.32 g/cc, así mismo presenta
un Ph fuertemente acido de 4.26, el contenido de materia orgánica y nitrógeno
es baja con 1.28 % de MO y 0,06 % de Nitrógeno, con respecto al Fosforo el
contenido es bajo con 4.17 ppm, con respecto al Potasio el contenido es baja
con 66.67 ppm y así mismo la capacidad de intercambio catiónico efectivo es
bajo, con 8.16 Cmol/kg.

Cuadro 5. Análisis físico químico de bosque intervenido


Análisis
fisco Análisis mecánico pH M.O N P K
CICe
Arena Arcilla Limo Textura
Densidad 01:01 % % ppm ppm
aparente % % % Franco
arcilloso
1.32 g/cc 56 31 13 arenoso 4.26 1.28 0.06 4.17 66.77 8.16

Fuente: elaboración propio

Ver imagen de la figura 12 del anexo 2.


24

V. DISCUSIONES

5.1. Composición florística

En la unidad de manejo de Piloto (UMP) consta de 20 ha, se


encontró 308 individuos, de los cuales 6 individuos no fueron identificados
considerados como NNi. Además, de un total de 28 familias, las más abundantes
son FABACEAE, LAURACEAE, EUPHORBIACEAE y finalmente
MYRISTICACEAE. En estudios recientes realizados en el Bosque Reservados
de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), MARTÍNEZ (2017)
que en la PPM5 de 1 ha reportó una composición florística de 809 individuos
distribuidos en 21 familias, siendo las familias más abundantes
EUPHORBIACEAE (183 individuos) y FABACEAE (103 individuos).

En comparación con GUTIÉRREZ et al,. (2015) reportó en Puerto


Gaitán (Colombia) donde encontró que la composición florística de la PPM
registró 519 individuos pertenecientes a 72 especies, 56 géneros y 36 familias
de plantas leñosas está ubicado en un bosque de galería (rivera de un río), en
relación con la evaluación de unidad de manejo piloto (UMP), que se encuentra
a una altitud aprox. 190 msnm donde se puede atribuir estas diferencias por la
calidad de sitio y factores edafoclimáticos.

5.2. Índice de valor de importancia (IVI)

GUTIÉRREZ et al,. (2015) reportó en Puerto Gaitán las especies de


mayor IVI, fueron tuno Miconia sp1 con 29.52 %, quincedias Tapirira guianensis
con 23.87 %, seguidas de caraño macho Protium guianense con 18.56 % y
cargero Eschweilera parviflora con 17.43 %, frente a las especies evaluadas en
25

la unidad de manejo piloto (UMP) encontrándose Shimbillo Inga alba con 41.78
%, Moena Aniba parviflora con 17.59%, Purma caspi Croton shiedeanus con
16.84%, presentando mayor IVI, decimos que las especies en este tipo de
bosque manifiesta menor intensidad IVI en comparación de Puerto Gaitán.

5.3. Análisis físico y químico del suelo

QUINTO (2016) reportó, que la textura de bosque primario es Franco


Arcilloso Limoso, con un Ph ligeramente acido con 6.56, posteriormente con
contenido de materia orgánica media de 3.69 %, del mismo modo el contenido
de Nitrógeno presenta baja con 0.17 %, con respecto al Fósforo el contenido
presente es alta con52.39 ppm, así mismo con Potasio el contenido presente es
media con 194.78 ppm, seguido de Capacidad de Intercambio Catiónico
presenta medio con 26.64 Cmol/kg. Frente a bosque intervenido que presenta
una textura Franco Arcilloso Arenoso, con una densidad aparente aceptable de
1.32 g/cc, así mismo presenta un Ph fuertemente acido de 4.26, el contenido de
materia orgánica y nitrógeno es baja con 1.28 % de MO y 0,06 % de Nitrógeno,
con respecto al Fósforo el contenido es bajo con 4.17 ppm, con respecto al
Potasio el contenido es baja con 66.67 ppm y así mismo la capacidad de
intercambio catiónico efectivo es bajo, con 8.16 Cmol/kg.
26

VI. CONCLUSIONES

 Unidad de manejo piloto (UMP) de 20 ha y la sub muestra de evaluación de


(o.6 ha), presentó una composición florística de total de 308 individuos
considerados a partir de 5cm dap, de los cuales 6 especies considerados
como NNi. Además, de un total de 28 familias, engloban 4 familias más
abundantes siendo la de mayor número la Lauraceae, seguidas Fabaceae,
Euphorbiacea y finalmente Bignoniácea.

 La evaluación de sub muestra de (0.6 ha) a partir de 5cm dap reporto, 59


especies evaluadas, las 10 especies con mayor IVI son Inga alba Shimbillo,
Aniba parviflora Moena, Croton shiedeanus Purma caspi, seguido por Virola
elongata Cumala, Protium amazonicum Copal, Guatteria hyposericea
Carahuasca, Croton matourensis Aucatadijo, Jacaranda macrocarpa Ishtapi,
Annona amazónica Sacha anona últimamente Casearia prunifolia
Yutubanco.

 Que los suelos de bosques tropicales de la selva baja presenta una textura
de clase Franco Arcilloso arenoso la cual facilitar una buena permisibilidad o
movimiento del agua y aire en forma adecuado, así mismo presenta un Ph
fuertemente acido, en estos lotes los macronutrientes y micronutrientes se
encuentran poco disponibles o asimilables.
27

VII. RECOMENDACIONES

 Continuar con los estudios de investigación de la composición florística para


mejorar la conservación del bosque en la empresa Bosques Amazónicos
S.A.C.

 Continuar con la evaluación de los bosques en otras áreas de la empresa


con el fin de poder establecer comparaciones entre ellas.

 Se recomienda usar ≥ 10 cm de diámetro normal para futuros trabajos


deseados para la empresa Bosques Amazónicos S.A.C. porque se dice un
árbol ≥ 10 cm de diámetro y se encuentra en categoría fustales.

 Realizar más trabajos de investigación en macrofauna del suelo, conociendo


su importancia como agentes reguladores de los procesos físicos químicos
que afectan la fertilidad del suelo.
28

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACEVEDO, E., CARRASCO, A., LEON, O., SILVA, P., CASTILLO, G., BORIE,
G., MARTINEZ, E., GONZÁLEZ, S., AHUMADA, I. 2005. Criterios de
calidad del suelo agrícola. [En línea]: USDA,
(http://soils.usda.gov/sqi/soil/, informe, documentos, 09 Oct. 2009). Guía
de prácticas de edafología. Departamento de suelos. Universidad
Nacional Agraria La Molina. 49 p.

BAZAN, R., ROMERO, C., VALENCIA, M., NAZARIO, J., GRACÍA, S. 2000.

BLAS, D. 2014. Establecimiento y evaluación de parcelas permanente de


medición en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de
la Selva, Tingo María. Tesis Ing. en Recursos Naturales Renovables
Mención Forestales. Tingo María, Perú. Universidad Nacional Agraria de
la Selva. 84 p.

CANO & STEVENSON 2009. Diversidad y composición florística de tres tipos de


bosque en la estación biológica Caparú, Vaupés. Bogotá – Colombia.

DÍAZ, P.W. 2007. Composición florística y estructura de bosques en los


asentamientos campesinos las delicias, e.l guamo y lechozal, estado
bolívar, Venezuela. Emstia 17 (1 ): 1 - 24. [En línea]: ERNSTIA Facultad
de Agronomía (Herbario). (http://www.scielo.org.ve/scielo.php, 28
Jun.2007).

FINEGAN B. 1992. El potencial del manejo de los bosques húmedos secundarios


neotropicales de las tierras bajas, traducido por Ricardo Lujan. Centro
29

Agronómico Tropical de investigación y enseñanza, CATIE. Turrialba,


Costa Rica. 28 p

FONT-QUER, P. 1975. Diccionario de botánica. Barcelona, Labor. 1244 p.

FREITAS, E. 1986. Influencia de aprovechamiento maderero sobre estructura y


composición florística de un bosque ribereño alto en Jenaro Herrera-
Perú. Tesis, Ing. Forestal. UNAP. Perú, Iquitos. 172 p.

GUTIÉRREZ, A., GARCÍA, F., ROJAS, S., CASTRO, F. 2015. Parcela


permanente de monitoreo de bosque de galería, en Puerto Gaitán, Meta.
Corpoica Cienc. Tecnol. Agropecu. 16(1):113-129.

HIDALGO, W. 1982. Evaluación estructural de un bosque húmedo tropical en


Requena, Perú. Tesis Ing. Forestal. FIF-UNAP. Iquitos, Perú. 146 p.

LAMPRECHT, H. 1964. Ensayo sobre la estructura florística de la parte sur-


oriental del bósque universitario El caimital. Rev. For. Venezolana. 7(10-
11):77-119.

LAMPRECHT, H. 1990. Silvicultura en tos Trópicos: los ecosistemas forestales


en los bosques y sus especies arbóreas; posibilidades y métodos para
un aprovechamiento sostenido. Deutsche Gesellschaft fur T echnische
Zunsammenarbeit. 335 p.

LOUMAN, B; QUIROZ, D; NILSSON, M. 2001. Silvicultura de bosques


latifoliados húmedos con énfasis en América Central. Turrialba, CR,
CATIE. 265 p. (Serie Técnica Manual técnico No 46.)

MALLEUX, J. 1982. Inventario forestal en bosques tropicales. Lima. Universidad


Nacional Agraria La Molina. 414 p.

MARTÍNEZ, D. 2017. Composición florística y estructural de la vegetación en


una parcela permanente de monitoreo utilizando tecnología Fieldmap en
30

el brunas. Tesis Ing. en Recursos Naturales Renovables Mención


Forestales. Tingo María, Perú. Universidad Nacional Agraria de la Selva.
61 p.

MERINO, J.P. 2016. Composición florística, índice de similitud y uso sostenible


del bosque secundario en dos áreas de la amazonia ecuatoriana. Tesis
Ing. Forestal. Ecuador. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. 67 p.

MOSTACEDO, B.T., FREDERICHSEN, S. 2000. Manual de métodos básicos de


muestreo y análisis en ecología vegetal. Proyecto de manejo Forestal
Sostenible (BOLFOR). Santa Cruz, Bolivia. 82 p.

MOISES, Y.P. 2014. evaluación del efecto de tres sistemas de uso de la tierra
en las propiedades físicas, química y biológicas en el sector naranjillo
del distrito padre felipe luyando. Tesis de ing. Forestal. Tingo María Perú.
116.p.

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2019 – 2022. 2018. Distrito de Campo Verde.


Partido Político Todos por el Perú. 70 p.

PORTA, C.J., LÓPEZ, A.M., ROQUERO DE LABURU, C. 2003. Edafología para


la agricultura y el medio ambiente. 3 ed. España, Mundi-Prensa. p. 929.

QUINTO, C.E. 2016. Propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo bajo la
influencia de tres sistemas de uso de la tierra en el distrito José Crespo
y Castillo, Leoncio Prado. Tesis ing. Conservación de suelo y agua. Perú.
Universidad Nacional Agraria de la Selva. 106 p.

REÁTEGUI, J. 2015. Estructura horizontal y diversidad florística de un bosque


denso de terrazas en áreas de perforación del Lote 174, Ucayali, Perú.
Tesis Ingeniero Forestal. Facultad de Ciencias Forestales – UNAP.
Iquitos, Perú. 66 p.
31

SALAZAR, E., CUELLAR, J. 2016. Análisis estructural del bosque montano del
Parque Nacional Yanachaga – Chemillen (Pasco - Perú) en tres niveles
altitudinales. Manejo de los Bosques Naturales y plantaciones forestales.
Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Perú. 10 p.

SCHARGEL, R., DELGADO, F. 1990. Características y manejo de los suelos


utilizados en la producción de carne en Venezuela. En VI Cursillo sobre
Bovinos de Carne. FCV-UCV, Maracay, Venezuela. p. 187-220.

TABOADA, M.A., ALVAREZ, C.R. 2008. Fertilidad física de los suelos. 2 ed.
Buenos Aires, Argentina, Editorial Facultad de Agronomía, Universidad
de Buenos Aires. 237 p.

UNESCO/PNUMAIFAO. 1980. Ecosistemas de los Bosques Tropicales. Informe


sobre el estado de conocimiento. XIV España. 771 p.

VELA, D. 2013. Composición estructural de un bosque primario y un bosque


secundario de 12 años en la reserva nacional Allpahuayo-Mishana,
Iquitos-Perú. Tesis Ingeniero Forestal. Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana. Iquitos, Perú. 56 p.

VILLACORTA, A. 2013. Análisis de la estructura horizontal y composición


florística de dos bosques secundarios en la carretera de Iquitos – Nauta,
Loreto, Perú. Tesis Ingeniero Forestal. Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana. Facultad de ingeniería Forestal-UNAP. Iquitos,
Perú. 76 p.

ZUÑIGA, D.G. 1985. Análisis Estructural de un bosque intervenido en la Zona


del Alto Short Chanchamayo (Selva Central). Documento de Trabajo,
Proyecto Peruano -- Aleman. San Ramón. 98 p.

Vásquez, R., R.D.P. Rojas, A.L. Monteagudo, L. Valenzuela, I. Huamantupa.


2018. Catálogo de los árboles del Perú. Q'EUÑA: 9.1. Cusco, Perú.
32

ANEXOS
33

Anexo 01. Cuadro de la vegetación evaluada

MODELO DE PLANTACIÓN DE ENRIQUECIMIENTO DE BOSQUES DEGRADADOS - CAMPO VERDE


FORMULARIO 2. VEGETACIÓN ARBÓREA >DE 5 CM DIÁMETRO
SUB N° del Altura
Nombre Común Nombre Científico DAP (CM)
Parcela árbol total (m)
P1 1 Moena Aniba parviflora 21.01 12
P1 2 Asma panga Solanum pendulum 10.82 7
P1 3 Topa caspi Conveiba martiana 12.41 4.5
P1 4 Caupuri de altura Virola flexuosa 28.65 18.2
P1 5 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 5.41 8.1
P1 6 nn NN 8.98 11.5
P1 7 Anonilla Rollinia peruviana 10.95 8
P1 8 Anonilla Rollinia peruviana 13.69 9.2
P1 9 Cumala caupiri Virola pavonis 15.22 6.1
P1 10 Sacha moena Fusispermum laxiflorum 28.65 13.4
P1 11 Ayahuma Couroupina guianesis 5.09 10
P1 12 Sacha moena Fusispermum laxiflorum 30.88 14.2
P1 13 Huamanzamana Jacaranda copaia 46.09 8
P1 14 Shimbillo Inga alba 5.73 7.10
P1 15 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 5.28 6.2
P1 16 Shimbillo Inga alba 7.64 4
P1 17 Shimbillo Inga alba 5.41 5.2
P1 18 Shimbillo Inga alba 58.89 4.15
P1 19 Shimbillo Inga alba 8.47 9.5
P1 20 Shimbillo Inga alba 7.32 8.6
P1 21 Moena Aniba parviflora 6.05 10.2
P1 22 Quinaquina Myroxylum balsamum 9.23 11.2
P1 23 Yanahuira Senna bacillaris 5.41 3
P1 24 Copal Protium amazonicum 5.09 4.8
P1 25 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 11.14 5.8
P1 26 Shimbillo Inga alba 9.99 6
P1 27 Shimbillo Inga alba 6.88 6
P1 28 cumala Virola elongata 5.47 9.1
P1 29 Copal Protium amazonicum 11.94 10.3
P1 30 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 16.74 9.6
P1 31 Congo caspi Mayna grandifolia 41.86 16.45
P1 32 Chimicua Pseudolmedia laevigata 10.35 7.2
P1 33 Copal Protium amazonicum 8.02 7
P1 34 Ayahuma Couroupina guianesis 8.91 6.1
P1 35 Shimbillo Inga alba 15.72 9.8
P1 36 Moena Aniba parviflora 10.25 7
P1 37 Quinaquina Myroxylum balsamum 16.55 12.2
34

P1 38 Moena Aniba parviflora 72.89 14.4


P1 39 Shatona Trichilia ueneura 5.41 8.7
P1 40 Shimbillo Inga alba 6.68 3.2
P1 41 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 6.37 6.8
P1 42 Canilla de vieja Rinorea flavescens 5.41 4.8
P1 43 Shimbillo Inga alba 7.96 5.4
P1 44 Congo caspi Mayna grandifolia 20.69 11.4
P1 45 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 6.05 5.8
P1 46 Moena Aniba parviflora 14.64 10.2
P1 47 Copal Protium amazonicum 23.94 12.8
P1 48 Inzira Maclura tinctoria 8.59 8.6
P1 49 Shimbillo Inga alba 33.42 16.1
P1 50 Yutubanco Casearia prunifolia Kunth 12.41 9.4
P1 51 Pisho Crudia glaberima 11.14 11.5
P1 52 Cumala Virola elongata 13.05 10
P1 53 Topa blanca Conveiba martiana 8.91 9
P1 54 Cumala Virola elongata 9.17 7.9
P1 55 Yutubanco Casearia prunifolia Kunth 17.00 13.2
P1 56 Copal Protium amazonicum 7.64 9
P1 57 Copal Protium amazonicum 7.13 8.8
P1 58 Shimbillo Inga alba 13.37 9.15
P1 59 Peine de mono Apeiba membranacea 13.56 8.9
P1 60 Copal Protium amazonicum 7.64 6.2
P1 61 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 10.19 7.5
P1 62 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 8.28 7.12
P1 63 Requia Guarea carinata 11.78 7
P1 64 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 7.64 8
P1 65 Shimbillo Inga alba 6.05 7.8
P1 66 Requia Guarea carinata 6.68 10.2
P1 67 Pisho Crudia glaberima 6.68 9.8
P1 68 Moena Aniba parviflora 14.13 10
P1 69 Moena Aniba parviflora 8.28 10.8
P1 70 Copal Protium amazonicum 13.94 6.2
P1 71 Yutubanco Casearia prunifolia Kunth 5.57 6.5
P1 72 nn NN 5.25 18.1
P1 73 Shimbillo Inga alba 71.14 14
P1 74 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 7.64 6.7
P1 75 Cumala Virola elongata 15.85 7.6
P1 76 Shimbillo Inga alba 15.28 7.9
P1 77 Moena Aniba parviflora 9.17 5.5
P1 78 Moena Aniba parviflora 10.76 5
P1 79 Shimbillo Inga alba 12.73 8.1
P1 80 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 8.28 9.2
P1 81 Requia Guarea carinata 11.14 10
35

P1 82 Cumala Virola elongata 17.95 14.2


P1 83 Ucshaquiro Tachigalia guianesis 31.83 16.2
P1 84 Quinaquina Myroxylum balsamum 5.16 3.2
P1 85 Quinaquina Myroxylum balsamum 12.41 7.8
P1 86 Moena Aniba parviflora 8.75 8.4
P1 87 Cacahuillo Theobroma subincanum 10.50 5.2
P1 88 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 8.44 6.8
P1 89 Ituchi caspi Faramea glandulosa 9.29 9.2
P1 90 Shimbillo Inga alba 21.33 12.4
P1 91 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 6.37 6.2
P1 92 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 7.38 7.2
P1 93 Topa blanca Conveiba martiana 13.24 8.4
P1 94 Caraña Bursera graveolens 7.26 8
P1 95 Shimbillo Inga alba 5.60 8.5
P1 96 Shimbillo Inga alba 5.41 7.3
P1 97 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 12.10 6.4
P1 98 Shimbillo Inga alba 5.51 8.2
P1 99 Sacha casho Anacardium parvifolium 7.00 8.5
P1 100 Pisho Crudia glaberima 13.69 9.2
P1 101 Topa blanca Conveiba martiana 26.26 10
P1 102 Huamanzamana Jacaranda copaia 10.82 14.1
P1 103 Tangarana Triplaris peruvina 8.72 4.9
P1 104 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 21.96 5.2
P1 105 Ucshaquiro Tachigalia guianesis 7.80 14.8
P1 106 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 7.16 5
P1 107 Shimbillo Inga alba 24.13 6.8
P1 108 Shimbillo Inga alba 16.74 7.4
P1 109 Quillobordon Aspidosperma capitatum 8.02 4.8
P1 110 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 8.72 4
P1 111 Moena Aniba parviflora 6.24 6.8
P1 112 Moena Aniba parviflora 14.58 7.2

Fuente: Catálogo de los árboles del Perú (2018).

MODELO DE PLANTACIÓN DE ENRIQUECIMIENTO DE BOSQUES DEGRADADOS - CAMPO VERDE


FORMULARIO 2. VEGETACIÓN ARBÓREA >DE 5 CM DIÁMETRO
SUB N° del Altura total
Nombre Común Nombre Científico DAP (CM)
Parcela arbol (m)
P3 113 Ishtapi Jacaranda macrocarpa 8.59 7.8
P3 114 Ishtapi Jacaranda macrocarpa 9.29 9.1
P3 115 Sacha moena Faramea glandulosa 13.24 8.2
P3 116 Ishtapi Jacaranda macrocarpa 7.51 7.9
P3 117 nn NN 13.05 5.45
36

P3 118 Tambor caspi Alchornea grandis 8.21 6.1


P3 119 nn NN 9.87 12.5
P3 120 Llausaquiro Apeiba tibourbou 11.14 12
P3 121 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 9.55 11.2
P3 122 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 14.48 10.2
P3 123 Copal Protium amazonicum 8.12 4.8
P3 124 Llausaquiro Apeiba tibourbou 8.15 5.7
P3 125 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 8.28 4.5
P3 126 Tambor caspi Alchornea grandis 15.60 13.1
P3 127 Shimbillo Inga alba 7.96 14.5
P3 128 Lobo sanago Tabernaemontana shiphilitica 44.56 15
P3 129 Caraña Bursera graveolens 7.00 8.8
P3 130 Ishtapi Jacaranda macrocarpa 12.76 9.1
P3 131 Quinaquina Myroxylum balsamum 11.46 9
P3 132 Sacha anona Annona amazonica 5.67 3.8
P3 133 Sacha caimitillo Eugenia myrobalana 8.66 2.8
P3 134 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 7.64 6.24
P3 135 Mashonaste Clarisia rasemosa 9.93 6.2
P3 136 Copal Protium amazonicum 10.82 8
P3 137 Shimbillo Inga alba 7.32 7.2
P3 138 Shimbillo Inga alba 10.03 10.2
Capirona de
P3 139 altura Capirona decorticans 5.09 15.8
P3 140 Shimbillo Inga alba 32.47 9.9
P3 141 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 8.59 13.1
P3 142 Shimbillo Inga alba 21.33 10
P3 143 Copal Protium amazonicum 9.45 8
P3 144 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 5.47 14.1
P3 145 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 56.60 6.2
P3 146 Yacushapana Buchenavia amazonia 7.32 6.15
P3 147 Ishtapi Jacaranda macrocarpa 12.48 8.1
P3 148 Ishtapi Jacaranda macrocarpa 21.20 8.15
P3 149 Shimbillo Inga alba 6.05 7.1
P3 150 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 19.23 10.2
P3 151 Cumala Virola elongata 14.32 11.4
P3 152 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 12.22 9.9
P3 153 Sacha anona Annona amazonica 7.77 8.1
P3 154 Ishtapi Jacaranda macrocarpa 12.10 11
P3 155 Yutubanco Casearia prunifolia Kunth 12.73 14.2
P3 156 Copal Protium amazonicum 25.08 16.2
P3 157 Shimbillo Inga alba 39.79 18.5
P3 158 Ishtapi Jacaranda macrocarpa 9.29 7.2
P3 159 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 32.21 14.2
P3 160 Rifari Miconia decurrens 64.23 19.4
37

P3 161 Yutubanco Casearia prunifolia Kunth 14.01 9.1


P3 162 Cumala Virola elongata 7.77 12.4
P3 163 Topa caspi Conveiba martiana 21.07 10.1
P3 164 Cumala Virola elongata 30.05 14
P3 165 Quillobordon Aspidosperma capitatum 11.14 6.2
P3 166 Chimicua Pseudolmedia laevigata 8.40 8
P3 167 Añuje caspi Swartzia spp 24.92 6
P3 168 Ishtapi Jacaranda macrocarpa 10.38 5.2
P3 169 Copal Protium amazonicum 9.87 5.1
P3 170 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 10.95 7.2
P3 171 Ucshaquiro Tachigalia guianesis 23.87 10.4
P3 172 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 8.02 11.2
P3 173 Ishtapi Jacaranda macrocarpa 28.65 18.4
P3 174 Shimbillo Inga alba 9.87 8.4
P3 175 Shimbillo Inga alba 69.71 15
P3 176 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 29.92 10
P3 177 Cumala Virola elongata 10.82 8
P3 178 Shimbillo Inga alba 15.92 8.6
P3 179 Pichirina Vismia amazonica 6.88 7.2
P3 180 Shimbillo Inga alba 8.69 6.9
P3 181 Ituchi caspi Faramea glandulosa 28.01 7.2
P3 182 Caraña Bursera graveolens 6.37 8.2
P3 183 Topa caspi Conveiba martiana 11.46 6.2
P3 184 Ishtapi Jacaranda macrocarpa 14.90 11.2
P3 185 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 11.33 9.8
P3 186 Moena Aniba parviflora 25.78 14.2
P3 187 Caraña Bursera graveolens 10.63 12.1
P3 188 Caraña Bursera graveolens 10.38 13
P3 189 Ucshaquiro Tachigalia guianesis 9.23 7.2
P3 190 Moena Aniba parviflora 13.94 13.8
P3 191 Ishtapi Jacaranda macrocarpa 25.78 13.2
P3 192 Quillobordon Aspidosperma capitatum 19.74 10
P3 193 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 9.55 8.2
P3 194 casi Haplorhus peruviana 8.59 9.2
P3 195 Moena Aniba parviflora 6.88 10.1
P3 196 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 6.94 8.4
P3 197 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 7.32 7.9
P3 198 Shimbillo Inga alba 9.10 8
P3 199 Cumala Virola elongata 8.47 8.1
P3 200 Cumala Virola elongata 20.50 11.3
P3 201 Copal Protium amazonicum 14.01 11.2
P3 202 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 6.11 10.5
P3 203 NN NN 8.21 4.2
P3 204 Copal Protium amazonicum 18.78 14.1
38

P3 205 Caupuri de altura Virola flexuosa 20.69 13.2


P3 206 NN NN 7.77 9.5
Capirona de
P3 207 altura Capirona decorticans 7.89 7.2
P3 208 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 8.53 14.5
P3 209 Yutubanco Casearia prunifolia Kunth 30.24 15.2
P3 210 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 10.19 10.1
P3 211 Sacha anona Annona amazonica 9.55 10.5

Fuente: Catálogo de los árboles del Perú (2018).

MODELO DE PLANTACIÓN DE ENRIQUECIMIENTO DE BOSQUES DEGRADADOS - CAMPO VERDE


FORMULARIO 2. VEGETACIÓN ARBÓREA >DE 5 CM DÁMETRO
SUB N° del Altura
Nombre Común Nombre científico DAP (CM)
Parcela árbol total (m)
P6 212 Aucatadijo Croton matourensis 21.07 16
P6 213 Yutubanco Casearia prunifolia Kunth 9.26 11
P6 214 Puajil ruro Guarea gomma 6.72 6
P6 215 Aucatadijo Croton matourensis 29.57 16
P6 216 Aucatadijo Croton matourensis 28.93 15
P6 217 Pisho Crudia glaberima 13.62 8
P6 218 Aucatadijo Croton matourensis 14.45 12
P6 219 Aucatadijo Croton matourensis 22.35 20
P6 220 Aucatadijo Croton matourensis 9.17 10
P6 221 Sacha anona Annona amazonica 44.40 15
P6 222 Pisho Crudia glaberima 19.61 8
P6 223 Aucatadijo Croton matourensis 18.65 10
P6 224 Aucatadijo Croton matourensis 12.99 10
P6 225 Aucatadijo Croton matourensis 14.16 15
P6 226 Aucatadijo Croton matourensis 11.68 9
P6 227 Aucatadijo Croton matourensis 24.83 18
P6 228 Aucatadijo Croton matourensis 16.20 12
P6 229 Caraña Bursera graveolens 7.48 6
P6 230 Pisho Crudia glaberima 19.99 11
P6 231 Ituchi caspi Faramea glandulosa 11.46 7
P6 232 Anonilla Rollinia peruviana 12.38 8
P6 233 Retama Senna reticulata 6.72 4
P6 234 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 17.09 10
P6 235 Canela moena Ocotea pausiflora 16.23 12
P6 236 Shimbillo Inga alba 7.45 6
P6 237 Machete vaina Bauhinia tarapotensis 6.62 8
P6 238 Machete vaina Bauhinia tarapotensis 6.37 8
P6 239 Topa caspi Conveiba martiana 5.73 5
P6 240 Topa caspi Conveiba martiana 6.49 10
39

P6 241 Anonilla Rollinia peruviana 11.14 8.3


P6 242 Anonilla Rollinia peruviana 10.50 4.5
P6 243 moena Aniba parviflora 5.09 12
P6 244 Aucatadijo Croton matourensis 18.78 13
P6 245 Hisayuno Licaria pucheri 24.35 6
P6 246 Copal Protium amazonicum 5.57 7.2
P6 247 Copal Protium amazonicum 5.57 8.2
P6 248 Requia Guarea carinata 5.35 12.3
P6 249 Quinaquina Myroxylum balsamum 5.16 10.83
P6 250 Copal Protium amazonicum 9.74 9.5
P6 251 Tangarana Triplaris peruvina 9.55 8.4
P6 252 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 8.91 11
P6 253 Cumala Virola elongata 14.90 10.2
P6 254 Copal Protium amazonicum 20.69 2.8
P6 255 Shimbillo Inga alba 11.14 11.2
P6 256 Chimicua Pseudolmedia laevigata 21.01 12.8
P6 257 Cumala Virola elongata 6.62 12.2
P6 258 Cumala Virola elongata 16.87 10.8
P6 259 Sacha anona Annona amazonica 6.37 10
P6 260 Pashaco blanco Parquia ulei 12.86 9.8
P6 261 Ubilla de altura Pouroma cecropiifolia 31.19 10.2
P6 262 Cumala Virola elongata 7.32 9.8
P6 263 Cumala Virola elongata 14.01 8.9
P6 264 Topa caspi Conveiba martiana 12.03 9.4
P6 265 Ucshaquiro Tachigalia guianesis 13.59 8.8
P6 266 Cumala Virola elongata 30.24 14.3
P6 267 Shimbillo Inga alba 8.28 4.4
P6 268 Capirona de altura Capirona decorticans 26.55 6
P6 269 Cumala Virola elongata 6.37 8.3
P6 270 Yurac caspi Allopylus divaricatus 11.14 5.5
P6 271 Copal Protium amazonicum 19.86 14.2
P6 272 Shimbillo Inga alba 5.73 12.2
P6 273 Cumala Virola elongata 11.33 8.9
P6 274 Espintana Anaxagorea acominata 8.28 8.2
P6 275 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 9.55 11
P6 276 moena Aniba parviflora 12.80 12.1
P6 277 Shimbillo Inga alba 10.82 8.2
P6 278 Moena Aniba parviflora 5.41 3.2
P6 279 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 7.58 6.8
P6 280 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 7.64 7.9
P6 281 Shimbillo Inga alba 8.66 6.4
P6 282 Shimbillo Inga alba 6.49 6
P6 283 Quinahuiro Weinmannia haenkeana 6.37 5.8
P6 284 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 9.87 8.2
40

P6 285 Charichuelo Garcinia acuminata 9.04 5.25


P6 286 Yacushapana Buchenavia amazonia 8.21 5.4
P6 287 Shimbillo Inga alba 6.37 3.8
P6 288 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 9.87 6.3
P6 289 Sacha anona Annona amazonica 9.04 3.6
P6 290 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 8.21 5.25
P6 291 Sacha anona Annona amazonica 6.37 9
P6 292 Cumala Virola elongata 5.79 8
P6 293 Pashaco blanco Parquia ulei 8.85 11.3
P6 294 Cumala Virola elongata 6.05 6.2
P6 295 Shimbillo Inga alba 14.01 9.2
P6 296 Carahuasca Guatteria hyposericea Diels 7.64 8.8
P6 297 Yacushapana Buchenavia amazonia 14.32 6.2
P6 298 Moena rosado Ocotea bofo 11.94 10.2
P6 299 Yacushapana Buchenavia amazonia 9.90 6.2
P6 300 Shimbillo Inga alba 14.32 10.6
P6 301 Shimbillo Inga alba 12.99 9.8
P6 302 Sacha anona Annona amazonica 15.28 8.1
P6 303 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 10.82 5.8
P6 304 Shimbillo Inga alba 12.99 7.1
P6 305 moena Aniba parviflora 8.91 6.1
P6 306 Purma caspi Croton shiedeanus Schltdl 11.24 8.8
P6 307 Copal Protium amazonicum 15.92 98
P6 308 Yacushapana Buchenavia amazonia 10.19 11.2

Fuente: Catálogo de los árboles del Perú (2018).


41

Anexo 02. Diseño de Panel fotográfico

Figura 5. Elaboración de mapa base

Figura 6. Corroboración de las coordenadas en el campo


42

Figura 7. Ubicación de los vértices iniciales y finales

Figura 8. Apertura de la trocha en los tres transectos


43

Figura 9. Evaluación de la vegetación con > 5 cm diámetro normal

Figura 10. Extracción de la muestra del suelo


44

Figura 11. Llenado de muestra a la bolsa

Figura 12. Personales de ayuda


45

Figura 13. Análisis del suelo

El suelo de Campo verde presenta una textura Franco Arcilloso


arenoso, con una densidad aparente aceptable de 1.32 g/cc, así mismo presenta
un Ph fuertemente acido de 4.26, el contenido de materia orgánica y nitrógeno
es baja con 1.28 % de MO y 0,06 % de Nitrógeno, con respecto al Fosforo el
contenido es bajo con 4.17 ppm, con respecto al Potasio el contenido es baja
con 66.67 ppm y así mismo la capacidad de intercambio catiónico efectivo es
bajo, con 8.16 Cmol/kg.
46

También podría gustarte