Está en la página 1de 3

DELITOS CONTRA EL BIEN JURIDICO: DEFENSA NACIONAL

TRAICIÓN A LA PATRIA:

Será sancionado con pena no menor de treinta años y hasta pena perpetua, el
militar o policía que durante conflicto armado internacional cometa alguna de las
acciones siguientes:

1. Tomar las armas contra el Perú o sus aliados o formar parte en la


organización militar de la parte adversaria.
2. Inducir a personal militar o policial para pasarse al adversario o favorecer
dicha acción.
3. Atentar contra la defensa nacional, favoreciendo al adversario, potencia
extranjera u organización internacional o intentando favorecerlo, en los
siguientes casos:

a) Entregando tropas, territorio, plaza, puesto o posición,


construcción, edificio, armamento o cualquier otro recurso humano
o material de la defensa o induciendo u obligando a otro a hacerlo.
b) Inutilizando, impidiendo o entorpeciendo el funcionamiento o
utilización, de forma temporal o permanente, de cualquier recurso
o medio necesario para la defensa nacional.
c) Proporcionando cualquier información, procedimiento, Casunto,
acto, documento, dato u objeto cuya reunión o explotación sirva
para tal fin.
d) Proporcionando información falsa u omitiendo la exacta respecto
del adversario.
e) Difundiendo noticias desmoralizadoras o ejecutando cualquier
acción derrotista, entre el personal militar o la población.
f) Sosteniendo inteligencia con el adversario.
g) Negándose a ejecutar o dejando de cumplir, parcial o totalmente,
una orden militar o alterándola arbitrariamente.

4. Conspirar o inducir para que otro Estado u organización extranjera entre


en conflicto armado internacional contra el Perú.
5. Ejecutar cualquier acto dirigido a favorecer las operaciones militares del
adversario o a perjudicar las operaciones de las Fuerzas Armadas
peruanas.

En caso de guerra exterior podrá aplicarse la pena de muerte, acorde con


nuestra legislación.

TRAICIÓN A LA PATRIA EN TIEMPO DE PAZ:

Cuando no exista conflicto armado internacional, las conductas del artículo


anterior serán sancionadas con pena privativa de libertad no menor de veinte
años, con la accesoria de inhabilitación.

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERNA:

REBELIÓN MILITAR POLICIAL:

Comete delito de rebelión y será sancionado con pena privativa de libertad no


menor de quince ni mayor de veinticinco años y con la accesoria de
inhabilitación, el militar o el policía que se levante en armas y en grupo para:

1. Aislar una parte del territorio de la República,


2. Alterar o afectar el régimen constitucional,
3. Sustraer de la obediencia del orden constitucional a un grupo o parte de
las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional;
4. Impedir la formación, funcionamiento o renovación de instituciones
fundamentales del Estado.

Si realiza dichas conductas empleando las armas que la Nación le confió para
su defensa, la pena privativa de libertad será no menor de veinte años.

EXENCIÓN Y ATENUACIÓN DE PENA:


Son causas de exención o atenuación de pena, según lo determine el juzgador
atendiendo a las circunstancias y gravedad del ilícito:

1. Denunciar la rebelión antes de empezar a ejecutarse y a tiempo de evitar


sus consecuencias.
2. Someterse a las autoridades, siendo sólo ejecutores de la rebelión antes
de consumar actos de violencia.

SEDICIÓN:

El militar o el policía que en grupo se levante en armas para impedir el


cumplimiento de alguna norma legal, sentencia o sanción, incumplir una orden
del servicio, deponer a la autoridad legítima, bajo cuyas órdenes se
encuentren, impedir el ejercicio de sus funciones, o participar en algún acto de
alteración del orden público, será reprimido con pena privat

También podría gustarte