Está en la página 1de 7

1

Maestría en Investigación Integrativa

Nodo 1: Orígenes y desarrollo de las ciencias de la complejidad

Profesor: Dr. Paolo Pagliai

Trabajo: Bosquejo de investigación

Maestrante: María Jaqueline Duque Bolívar

Pereira, diciembre, 2015


2

EL AULA DE CLASE:

Una mirada desde la complejidad

Bosquejar una investigación desde la complejidad para una persona que solo ha

trasegado por el determinismo es un tanto novedoso y peligroso, porque el rigor

científico obliga a dejar claramente definido y delimitado el camino recorrido para

que otros puedan transitarlo, pero se corre el riesgo de navegar en las dos aguas,

determinismo-complejidad, sin tener claro cuál es una y cuando está en la otra, por

estas y otras muchas razones es necesario hacer algunas apreciaciones frente a la

unidad de análisis a estudiar.

Según el Ministerio de Educación en Colombia la educación se define “como un

proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en

una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de

sus deberes”, este proceso se imparte en instituciones educativas, donde el aula de

clase se convierte en la síntesis del sistema, en la medida en que todo lo que se

planea, legisla, presupuesta desde lo nacional, departamental y/o municipal para

ofrecer el mejor servicio educativo y garantizar los derechos de los niños y las niñas

se ejecuta en el aula de clase, las universidades forman maestros, docentes, profesores

para que enseñen en el aula de clase, los padres envían a sus hijos para que aprendan

en el aula de clase.
3

Es así como el aula de clase se convierte en el centro del sistema educativo, porque
es allí donde todos esperan se produzca el proceso de enseñanza aprendizaje del
conocimiento académico, pero ¿qué es lo que realmente ocurre en el aula de clase?,
porque haciendo una observación llana de ella encontramos que el aula de clase es un
fragmento, unidad de espacio/tiempo, donde se realizan múltiples tareas para lograr un
objetivo predeterminado: aprender, sin embargo los indicadores de aprendizaje, del
BID por ejemplo, nos muestran que este objetivo no se está cumpliendo en la misma
proporción del esfuerzo para lograrlo, en otras palabras los recursos pedagógicos,
financieros, humanos, etc. invertidos en el aula de clase no son directamente
proporcionales a los objetivos logrados.

Lo anterior obliga a mirar desde otra perspectiva al aula de clase, a repensar si lo


que creemos que ocurre allí es lo que realmente ocurre, si ¿el aula de clases es un
subsistema social o solo un fragmento que suma al propósito educativo?, esta mirada
es pertinente e imperativo hacerla en la medida en que el costo social de la deserción
escolar y la repitencia en Colombia son altos, los bajos índices de graduados a nivel
tecnológico y profesional son alarmantes y desaceleran el desarrollo socioeconómico
del país, sin mencionar que según el Consejo Nacional de Acreditación en Colombia
había para el 2014, sólo 226 doctores, sin doctores no habrá transformación productiva
en Colombia.

Por lo anteriormente se expone la siguiente hipótesis como guía de


investigación:
Todo sistema educativo formal tiene un elemento o unidad básica denominada
aula de clase que opera dentro del sistema como un subsistema social complejo con
elementos que al interactuar determinan objetivo, estructura y funcionamiento del
mismo, con propiedades emergentes, sinergias y retroalimentación, capaz de auto
organización, autocontrol y cierto grado de autonomía, que contiene toda la
información del sistema educativo, en el que coexisten antagónicos que hacen posible
la dinámica del sistema, donde se aplica el principio de recursividad.
4

Un estudio del aula de clase como subsistema social requiere, como todo estudio
científico, una delimitación, por ello se tomara como unidad de análisis un aula de
clase de una institución pública del municipio de Pereira, Colombia, en la que se
oriente la asignatura Humanidades lengua castellana, el estudio se hará durante un
periodo académico, según programación de la Secretaria de Educación, en jornada de
la tarde.

Apoyados en Luhmann se harán dos tipos de observaciones, de primer orden, en la


que la operación de lenguaje posibilita a una conciencia (sistema psíquico) observar,
describir e interpretar el mundo y el sistema en que opera, esta observación será
realizada por el grupo de estudiantes que asistan al aula de clase para aprender lengua
castellana y el profesor que oriente la asignatura lengua castellana y la observación de
segundo orden que observa al observador haciendo la operación de lenguaje de
primer orden, esta observación será realizada por el docente investigador.

El nivel de observación del docente-investigador será multidisciplinario, ya que se


apoyará en los saberes de las ciencias de la complejidad, principalmente la sociología
desde la propuesta de Luhmann, la neurociencia cognitiva y la teoría de la
información, haciendo claridad que si durante el proceso de investigación se hace
necesario el apoyo de otros saberes, éstos serán involucrados.
5

SÍNTESIS INTEGRATIVA

Abordar el estudio de los sistemas sociales complejos no deja clausuras, antes bien
todo lo contrario, en la medida en que obliga a la apertura hacia otros saberes, a la
revisión de todos los conceptos y a sentir en cerebro propio la incertidumbre al verse
derribados muchos conceptos, posturas, certezas construidas desde la ciencia clásica.

Por eso más que conclusiones son aperturas hacia el deseo inmenso de saber que
sigue, que falta, que hay por cambiar desde mi saber, que hoy reafirmo no es uno
sino múltiples, porque para ser un buen maestro, docente, profesor se debe ser un
muy buen aprendiz, estudiante, alumno, porque si solo sé de lengua castellana, nada
sé.

La humanidad necesita de hombres y mujeres que vivan desde la complejidad, esta


es otra apertura, ya no es suficiente pensar desde la complejidad, hoy es imperativo
vivir desde la complejidad, porque estamos inexorablemente imbricados, somos uno
y somos todos, todo nos afecta y afectamos todo.

Hoy es imperativo generar muchos efectos mariposa, aletear conscientemente para


provocar cambios significativos a corto y mediano plazo, porque el mundo en general
va tan rápido que los atajos son indispensables y américa latina necesita tomar atajos
para alcanzar los niveles de desarrollo sostenible y sustentable que requieren los
pueblos, pienso que la ciencia y la tecnología son ese atajo que en nuestras
comunidades haría la diferencia.

Si lográramos desde la educación podernos ver y comprender como un sistema


social autopoiético capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo, sin duda alguna
cambiaría radicalmente la mente y los corazones de las nuevas generaciones que ven
en los países desarrollados un modelo a copiar y no sienten la necesidad de identidad
propia.
6

BIBLIOGRAFIA

Amozurrutia, J.A. 2012. Complejidad y sistemas sociales. Un modelo adaptativo


para la investigación interdisciplinaria. Recuperado noviembre 2015 de:
http://master.edgarmorin.com/file.php/11/Libro_Complejidad_y_Ciencias_Sociale
s.pdf

Gutiérrez, J. (2009). Sociedad, política, cultura y sistemas complejos.


Recuperado noviembre 2015 de:
http://master.edgarmorin.com/file.php/11/Sociedad_politica_cultura_y_sistemas_c
omplejos.pdf

Luhmann, N. (2006). La sociedad de la sociedad. Recuperado noviembre 2015 de:


http://master.edgarmorin.com/file.php/11/La_sociedad_de_la_sociedad_pp._1-
114.pdf

Maldonado, C.E. 2009. Complejidad de los sistemas sociales: Un reto para las
ciencias sociales. Recuperado noviembre 2015 de:
http://master.edgarmorin.com/file.php/11/Complejidad_de_los_sistemas_sociales.pdf

Ministerio de Educación, http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-


233839.html

Ramírez, S. Los sistemas complejos como instrumentos de conocimiento y


transformación del mundo en Perspectivas de las teorías de sistemas. Recuperado
noviembre 2015 de:
http://master.edgarmorin.com/file.php/11/Sis_Complejos._Instrumentos_de_Con_
y_Transf.PDF
7

Ramos, J.A. 2007. Inclusión/exclusión: una unidad de la diferencia constitutiva de


los sistemas sociales. Recuperado noviembre 2015 de:
http://master.edgarmorin.com/file.php/11/Inclusion-
Exclusion._Una_unidad_de_la_diferencia_constitutiva_Sistemas_Sociales.pdf

También podría gustarte