Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL I.

Contenido
PEDRO RUIZ GALLO I. FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO ............... 2
1.1 RESALTO HIDRAULICO ....................... 2
A. definicion ................................................... 2
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL,
SISTEMAS Y ARQUITECTURA B. ¿Cómo se forma el resalto
hidraulico? ........................................................... 2
ESCUELA PROFESIONAL DE
C. ¿Qué elementos forman el resalto
INGENIERÍA CIVIL
hidraulico? ........................................................... 2
D. Ecuación General del resalto
CURSO: hidráulico Para diferentes formas de
sección. .................................................................. 3
MECANICA DE FLUIDOS II E. Longitud del resalto .............................. 8
F. Formas del resalto en canales con
pendiente casi horizontal. .......................... 10
DOCENTE:
1.2 ejemplos de aplicacion ...................... 10
DR. ARBULU RAMOS JOSÉ
II. FLUJO GRADUALMENTE
VARIADO ............... ¡Error! Marcador no definido.
2.1 definicion¡Error! Marcador no
INTEGRANTES:
definido.
SALAZAR CUSTODIO KELVIN 2.1 consideraciones
fundamentales ¡Error! Marcador no definido.
SILVA VÁSQUEZ EDINSON
2.2 ecuacion dinamica de flujo
VÁSQUEZ FERNANDEZ DEYVIS gradualmente variado¡Error! Marcador no
definido.
2.3 ejemplos de aplicación ..............¡Error!
GRUPO: Marcador no definido.
N° 5

Lambayeque junio, 2019


MECANICA DE UNIVERSIDAD
NACIONAL PEDRO
FLUIDOS II
RUIZ GALLO

I. FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO


1.1 RESALTO HIDRAULICO
A. DEFINICION
Es un fenómeno local, que se presenta en el
flujo rápidamente variado, el cual va siempre
acompañado por un aumento súbito del
tirante y una pérdida de energía bastante
considerable (disipada principalmente como
calor), En un tramo relativamente corto.
Ocurre en el paso brusco de régimen
supercrítico (rápido) a régimen subcritico
(lento), es decir, en el resalto hidráulico el
tirante, en un corto tramo, cambia de un valor
inferior al crítico a otro superior a este.

FIGURA N°2: lugares apropiados para


formarse el resalto hidráulico

C. ¿QUÉ ELEMENTOS FORMAN EL RESALTO


HIDRAULICO?
FIGURA N°1: Un resalto hidráulico en el flujo a
En un resalto como el que se muestra en la
través de un canal siempre va acompañado de
un aumento en la profundidad de la corriente figura siguiente se pueden realizar las
en la dirección del flujo. siguientes observaciones:
B. ¿CÓMO SE FORMA EL RESALTO
HIDRAULICO?
Generalmente, el resalto se forma cuando en
una corriente rápida existe algún obstáculo o
un cambio brusco de pendiente. Esto sucede al
pie de estructuras hidráulicas tales como
vertederos de demasías, rápidas, salidas de
compuertas con descarga por el fondo, etc
como se muestra en la figura n°2

2
MECANICA DE UNIVERSIDAD
NACIONAL PEDRO
FLUIDOS II
RUIZ GALLO

FIGURA N°3: lugares apropiados para Aplicando la ecuación de cantidad de


formarse el resalto hidráulico movimiento.

En la figura anterior, las secciones (1) y (2) 𝛿 ∗ 𝑄 = (𝛽2 𝑣2 − 𝛽1 𝑣1 )


= 𝐹2 − 𝐹1 + 𝑊 sin 𝜃
marcan esquemáticamente el principio y el
− 𝐹𝑓 … (1)
final del resalto. Los tirantes y1 y y2 con que
 Se desprecia la componente de peso
escurre el agua antes y después del mismo se
del fluido, ya que se trata de un canal
llaman tirantes conjugados. horizontal y de sección constante
 Se desprecia de fricción originada en
Dónde: la pared del canal, debido a la poca
longitud del tramo en que se
y2 = tirante conjugado mayor desarrolla el resalto.
 Se considera que las velocidades en la
y1 = tirante conjugado menor figura N° 4 es prácticamente
uniforme y que los coeficientes:
La diferencia: y2 – y1 es la altura del resalto y
𝛽2 = 𝛽1 = 1
L su longitud; existen muchos criterios para
encontrar este último valor. La ecuación anterior representa la ECUACION
GENERAL DE RESALTO HIDRAULICO
E1 es la energía específica antes del resalto y Reescribiendo la ecuación 5:
E2 la que posee la corriente después de él. Se
𝑄2 𝐴2 − 𝐴1
observa que en (2) la energía específica es 𝑦𝐺2 𝐴2 − 𝑦𝐺1 𝐴1 − ( )=0
𝑔 𝐴1 ∗ 𝐴2
menor que en (1) debido a las fuertes
Consideramos 𝑦𝐺 = 𝐾𝑦, teniendo en cuenta
pérdidas de energía útil que el fenómeno que K es un coeficiente que depende de la
ocasiona; esta pérdida se representa como: E1 geometría de la sección, ¨y¨ es el tirante de la
sección del canal.
– E2.
𝑄2 𝐴2 − 𝐴1
𝐾2 𝑦2 𝐴2 − 𝐾1 𝑦1 𝐴1 − ( )=0 … (6)
𝑔 𝐴1 ∗ 𝐴2
D. ECUACIÓN GENERAL DEL RESALTO 1.1.4.1 SECCIÓN RECTANGULAR
HIDRÁULICO PARA DIFERENTES FORMAS a) Régimen supercrítico conocido
DE SECCIÓN.
Supóngase el resalto hidráulico formado en un En una sección rectangular de ancho de solera
canal, como el que se muestra en la siguiente b y tirante ¨y¨, se tienen las siguientes
figura: relaciones:

FIGURA N° 4 Fuerzas externas que actúan


sobre un volumen de control a través de un
resalto hidráulico.

3
MECANICA DE UNIVERSIDAD
NACIONAL PEDRO
FLUIDOS II
RUIZ GALLO

𝐴 = 𝑏𝑦 1
𝐾=
2

𝑦2 1
= [√8𝐹12 + 1 − 1] … (10)
𝑦1 2

Ecuación que permite calcular el tirante


conjugado mayor resalto, en un canal de
sección rectangular, conocido el menor y el
número de Froude antes del resalto.

a) Régimen subcritico conocido

En la ecuación (7) se multiplica por 𝑦1 y se


continua en forma análoga, se obtiene la
siguientes ecuaciones:
FIGURA N°5: Curva para determinar el tirante
subcritico, conocido el régimen supercrítico.
𝑦1 1
= [√8𝐹22 + 1 − 1] … (12)
𝑦2 2

Estas ecuaciones permiten calcular el tirante


conjugado menor, conocidos el mayor tirante
y 𝑞, 𝑣2 , o 𝐹2 después del resalto.

FIGURA N°6: Curva para determinar el tirante


supercrítico, conocido el régimen subcritico.

4
MECANICA DE UNIVERSIDAD
NACIONAL PEDRO
FLUIDOS II
RUIZ GALLO

1.1.4.2 SECCIÓN TRAPEZOIDAL


a) Régimen supercritico conocido

En una sección trapezoidal de ancho b y


de taludes 𝑍1 y 𝑍2 , se tienen las relaciones:

𝐴 = 𝑏𝑦 + 𝑍𝑦 2

Donde:
𝑍1 + 𝑍2
𝑍=
2
5𝑡 + 2 3 (3𝑡 + 2)(𝑡 + 1) 2
𝐽4 + 𝐽 + 𝐽
2 2
2 FIGURA N°8: Curvas para el cálculo
𝑡
+ [ + (𝑡 − 6𝑟)(𝑡 + 1)] 𝐽 del tirante subcritico conocido el
2
− 6𝑟(𝑡 + 1)2 = 0 (13) régimen supercrítico en el resalto
hidráulico
En la ecuación anterior es de cuarto grado, con
la raíz real positiva, que permite calcular el b) Régimen Subcritico Conocido
tirante conjugado mayor, conocidos:
Las condiciones del régimen supercrítico
 El tirante conjugado menor, 𝑦1 (antes del resalto), conocidas las del
𝑣12 subcritico (después del resalto), se
 𝑟=
2𝑔𝑦1
𝑏
encuentran de la siguiente forma:
 𝑡=
𝑍𝑦1
5𝑡 + 2 3 (3𝑡 + 2)(𝑡 + 1) 2
𝐽4 + 𝐽 + 𝐽
2 2
2
𝑡
+ [ + (𝑡 − 6𝑟)(𝑡 + 1)] 𝐽
2
− 6𝑟(𝑡 + 1)2 = 0 … (14)

Donde:
𝑦2 𝑣12 𝑏 𝑍1 +𝑍1
𝐽= ; 𝑟= ; 𝑡= ; 𝑍=
𝑦1 2𝑔𝑦1 𝑍𝑦1 2

5
MECANICA DE UNIVERSIDAD
NACIONAL PEDRO
FLUIDOS II
RUIZ GALLO

FIGURA N°10: curvas para el cálculo del FIGURA N°10b: canales trapezoidales,
tirante supercrítico conocido el régimen representación adimensional.
subcritico en el resalto hidráulico.
1.1.4.3 SECCION CIRCULAR

Sea la seccion circular de diametro D (figura


12)

FIGURA N°12: Sección circular


Donde:
1 𝜃 1 𝜃 𝜃
𝐴 = (𝜃 − sin 𝜃)𝐷2 = ( − sin cos ) 𝐷2 … (15)
8 8 4 2 2

𝜃 √𝐷𝑦 − 𝑦 2 𝑦 𝑦 2
sin = =2∙√ −( ) … (16)
2 𝐷/2 𝐷 𝐷

FIGURA N°10a: canales trapezoidales,


representación adimensional.

6
MECANICA DE UNIVERSIDAD
NACIONAL PEDRO
FLUIDOS II
RUIZ GALLO

a) Régimen supercrítico conocido 1.1.4.4 SECCION PARABOLICA


𝑦 a) Régimen Supercrítico conocido
𝐾2 𝑁1 𝑁2 ( 2 ) − 𝐾1 𝑁12 𝑄2
𝑦1
4 = … (22)
𝑦
( 1 ) [1 − 𝑁1 ⁄𝑁2 ] 𝑔𝑦15 En una sección parabólica se cumple que:
𝐷

De la ecuación anterior se resuelve por


tanteos con el siguiente proceso:

b) Régimen subcritico conocido


𝑦
𝐾1 𝑁1 𝑁2 ( 1 ) − 𝐾1 𝑁12 𝑄2
𝑦2
4 = … (23)
𝑦
( 2 ) [1 − 𝑁1 ⁄𝑁2 ] 𝑔𝑦25
𝐷

2 2
𝐴 = 𝑇𝑦 𝐾= 𝑝 = 𝑓𝑜𝑐𝑜
3 5

(𝐽0.5 − 1) (𝐽3.5 + 𝐽3 + 𝐽2.5 + 𝐽2 + 𝐽1.5


5 5 5
− 𝐹12 𝐽− 𝐹12 𝐽0.5 + 𝐹12 )
3 3 3
= 0 … (𝟐𝟔)

Donde:

𝐽0.5 − 1 ≠ 0, pues si 𝐽0.5 − 1 = 0 → 𝐽 = 1, es


𝑦
decir 2 = 1, o también 𝑦2 = 𝑦1 . Lo que indica
𝑦1

FIGURA N°13a: canales circulares, que los tirantes conjugados serian iguales, por
representación adimensional. lo cual no se producirá le resalto hidráulico.

Dividiendo la ecuación entre 𝐽0.5 − 1, se


obtiene:
5 5
𝐽3.5 + 𝐽3 + 𝐽2.5 + 𝐽2 + 𝐽1.5 − 𝐹12 𝐽− 𝐹12 𝐽0.5
3 3
5 2
+ 𝐹1 = 0 … (𝟐𝟕)
3
Las ecuaciones (25) y (26) se puede emplear
𝑦
en forma indistinta para calcular 𝐽 = 2 > 1, y
𝑦1
a partir de ello calcular el tirante conjugado
mayor 𝑦2 , conocidos:

1. El tirante conjugado menor, 𝑦1


𝑣 𝑣1 𝑣
2. 𝐹1 = 1̅ = = 21
√𝑔𝑦1 √𝑔𝐴1⁄𝑇 √ 𝑔𝑦1
1 3

FIGURA N°13b: canales circulares,


representación adimensional.

7
MECANICA DE UNIVERSIDAD
NACIONAL PEDRO
FLUIDOS II
RUIZ GALLO

Factorizando la ecuación (28) y dividiendo


entre (𝐽0.5 − 1), resulta:
5 5
𝐽3.5 + 𝐽3 + 𝐽2.5 + 𝐽2 + 𝐽1.5 − 𝐹12 𝐽− 𝐹12 𝐽0.5
3 3
5 2
+ 𝐹1 = 0 … (29)
3
La figura 16 resuelve la ecuación (28), la
misma que permite el cálculo del tirante
supercrítico 𝑦1 , conocido el régimen
subcritico. La forma de uso de esta curva es la
misma que la indicada para figura 14.

FIGURA N°14: curva para el caclulo de tirante


subcrirtico, conocido el régimen supercrítico
en el resalto hidráulico, sección parabólica.
a) Régimen subcritico conocido
𝐴1
Multiplicando la ecuación (6) por y
𝑦2 𝐴2
2
simplificando, se obtiene:

𝐴1 𝑦1 𝐴1 2 𝑄2 𝐴1
𝐾2 − 𝐾1 ( ) − 2 (1 − ) = 0
𝐴2 𝑦2 𝐴2 𝑔𝑦2 𝐴2 𝐴2
FIGURA N°15: curva para el caclulo de tirante
Procediendo de forma análoga al desarrollo
supercritico, conocido el régimen subcrítico
anterior, se obtiene: en el resalto hidráulico, sección parabólica.
5 3 5
𝐽4 − ( 𝐹12 + 1) 𝐽2 + 𝐹12 = 0 … (28) E. LONGITUD DEL RESALTO
3 3 Se define como la distancia medida entre la
Donde, este caso: sección de inicio y la sección inmediatamente
𝑦1 aguas abajo en que termina la zona
𝐽= <1
𝑦2
turbulenta. Con este criterio para el cálculo de
𝑣2 𝑣2
𝐹1 = = la longitud del resalto hidráulico, existen
√𝑔 𝐴2⁄𝑇 √2 𝑔𝑦2 varias fórmulas empíricas, dentro de las
2 3
cuales tiene:

8
MECANICA DE UNIVERSIDAD
NACIONAL PEDRO
FLUIDOS II
RUIZ GALLO

 Según Sieñchin, la longitud del resalto  Según schaumian, la longitud de resalto


hidráulico, es: es:
𝐿 = 𝑘(𝑦2 − 𝑦1 ) 𝑦1 𝑦1 2
𝐿 = 10.3𝑦2 (1 − ) (1 + )
Donde: 𝑦2 𝑦2

𝐿 : Longitud del resalto, en m Donde:

𝑦2 : tirante conjugado mayor, en m 𝐿 : Longitud del resalto, en m

𝑦1 : tirante conjugado menor, en m 𝑦2 : tirante conjugado mayor,

𝑘 : depende del talud Z del canal, en m

según la siguiente tabla: 𝑦1 : tirante conjugado menor,


en m
0 0.5 0.75 1.0 1.25 1.5
k 5 7.9 9.2 10.6 12.6 15.0  Según Chertusov, la longitud
del resalto es:
0.81
𝑦𝑐 3
𝐿 = 10.3𝑦1 [√( ) − 1]
𝑦2
 Según hsing, la longitud del resalto de un
Donde:
canal trapezoidal es mucho mayor, de
𝐿 : Longitud del resalto, en m
acuerdo con la siguiente formula:
𝑦𝑐 : tirante crítico, en m

𝑦2 − 𝑦1 𝑦1 : tirante conjugado menor, en m


𝐿 = 𝑦2 (1 + 4√ )
𝑦1  Según el U.S. Bureau of Reclamation, la
longitud L del resalto en un canal
Donde: rectangular horizontal, se puede calcular
𝐿 : Longitud del resalto, en m con la siguiente tabla:
𝑦2 : tirante conjugado mayor, Donde:
en m 𝐿 : Longitud del resalto, en m
𝑦1 : tirante conjugado menor, 𝑦2 : tirante conjugado mayor, en m
en m 𝑦1 : tirante conjugado menor, en m
 Según Pavlovski, la longitud de resalto es: 𝐹1 =
𝑦1
: Numero de Froude en
√𝑔𝑦1
𝐿 = 2.5(1.9𝑦2 − 𝑦1 )
la sección supercrítica
Donde:
𝐿 : Longitud del resalto, en m
𝑦2 : tirante conjugado mayor,
en m
𝑦1 : tirante conjugado menor,
en m

9
MECANICA DE UNIVERSIDAD
NACIONAL PEDRO
FLUIDOS II
RUIZ GALLO

1.2 EJEMPLOS DE APLICACION


Un canal trapezoidal tiene un ancho de solera
de 0.40 m, las pendientes de las paredes son
de 1 sobre 1 y transporta un caudal de 1m3/s.
El tirante aguas arriba del resalto es de 0.30
m. hallar la altura del resalto y la perdida de
energía en este tramo.

FIGURA N° Curvas de variación LRH /y 2 vs. F1


para canales rectangulares horizontales e
inclinados
F. FORMAS DEL RESALTO EN CANALES CON
PENDIENTE CASI HORIZONTAL.
La U.S. Bureau of Reclamation ha clasificado
 Calculo de la altura del resalto ∆𝑦
los resaltos hidráulicos, en canales
horizontales, de acuerdo al valor del número ∆𝑦 = 𝑦2 − 𝑦1

de Froude, inmediatamente aguas arriba del En el cual no se conoce 𝑦2


resalto. Dicha clasificación se resume en la Calculo de 𝑦2 , utilizando la figura de curva
Tabla. para el cálculo de tirante subcritico conocido
el régimen supercrititco en el resalto
hidráulico.

Para esto se requiere conocer:

𝑣12
𝑟=
2𝑔𝑦1

Donde:
𝑄 1 1
𝑣1 = = =
𝐴1 (0.4 + 0.3) ∗ 0.3 0.21
= 4.7619 𝑚⁄𝑠

Luego:

4.7162
𝑟= = 3.8525
2 ∗ 9.81 ∗ 0.3
También:
𝑏
𝑡=
𝑍𝑦1
0.40
𝑡= = 1.3333
1 ∗ 0.3

10
MECANICA DE UNIVERSIDAD
NACIONAL PEDRO
FLUIDOS II
RUIZ GALLO

Con los valores de 𝑟 = 3.8525 y 𝑡 = 1.3333, se ∆𝐸 = 0.4929 𝑚 − 𝑘𝑔/𝑘𝑔


ingresa a la figura de curva para el cálculo de
tirante subcritico conocido el régimen II. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
supercrititco en el resalto hidráulico. De
donde se obtiene 𝐽 = 3.1 2.1 DEFINICION
Luego La condición ideal de equilibrio dinámico para
𝑦2 un flujo se logra cuando la velocidad del fuljo
𝐽= = 3.1 se mantiene constante a lo largo del canal, lo
𝑦1
que es posible únicamente si las dimensiones
𝑦2 = 3.1𝑦1 de la sección y el tirante son constantes. Si
estas condiciones se satisfacen se está
𝑦2 = 3.1 ∗ 0.3 = 0.93 hablando de un flujo uniforme, que sólo puede
Sustituyendo los valores 𝑦1 = 0.3 y 𝑦2 = 0.93 ocurrir en un canal prismático donde el gasto
en: es constante.

∆𝑦 = 𝑦2 − 𝑦1 consideraciones fundamentales
∆𝑦 = 0.63 El estudio del Flujo Gradualmente Variado se
desarrolla con la siguiente hipótesis:
 Calculo de la perdida de energía ∆𝐸
𝑍 = 𝐴√𝑑
∆𝐸 = 𝐸1 − 𝐸2 Siendo: s = A/T
También 𝐴3
𝑍= √
∆𝐸 = (𝑦1 + ℎ𝑣1 ) − (𝑦2 + ℎ𝑣2 ) 𝑇
A: Área de la sección transversal.
Calculo de ℎ𝑣1 : T: Ancho superficial.
4.76192
ℎ𝑣1 =
2 ∗ 9.81 Las condiciones normales se dan cuando el
ℎ𝑣1 = 1.1557 tirante está determinado exclusivamente por
el gasto, pendiente, rugosidad y geometría de
Calculo de ℎ𝑣2 : la sección. En estas condiciones el tirante se
denomina normal (𝑦𝑛 ).
𝑣22
ℎ𝑣2 =
2𝑔 Si la variación del tirante no es brusca se
genera un movimiento gradualmente variado.
Donde:
𝑄 1 1 Existen varias formas en la que se origina un
𝑣2 = = = movimiento gradualmente variado, como:
𝐴2 (0.4 + 0.93) ∗ 0.93 1.2369
= 0.8085 Cuando se construye un vertedero en un
canal, o una presa en un río, la corriente se
Luego:
eleva y por lo tanto se aparta de las
0.8085 condiciones normales. A este caso en
ℎ𝑣2 = = 0.0333
2 ∗ 9.81 particular se le llama corriente peraltada
porque su tirante es mayor que el normal.
Sustituyendo valores en:
También puede originarse cuando hay una
∆𝐸 = (𝑦1 + ℎ𝑣1 ) − (𝑦2 + ℎ𝑣2 )
caída brusca en un canal o un río.
∆𝐸 = (0.30 + 1.1557) − (0.93 + 0.0333)

11
MECANICA DE UNIVERSIDAD
NACIONAL PEDRO
FLUIDOS II
RUIZ GALLO

El tirante del M.G.V. y es


menor que el tirante
ZONA
Y < yn crítico y también es
3
menor que el tirante
normal.

Otra forma con la que se puede generar un ecuacion dinamica de flujo


flujo gradualmente variado es cuando un
canal o río desemboca en el mar, las mareas gradualmente variado
producen alternadamente corrientes
peraltadas y deprimidas.

RIOS Y TORRENTES: En un río, el tirante es


mayor que el crítico. En cambio en un torrente
es menor.

PENDIENTES SUAVES Y FUERTES: Son FIGURA N° 2.2.1


pendientes suaves lo lechos en los que el
La figura 1 muestra el perfil de un flujo
tirante normal es mayor que el crítico. Son
gradualmente variado en una longitud
pendientes fuertes los lechos en los que el
elemental dx de un canal abierto. La altura de
tirante es menor que el crítico.
la línea de energía en la sección aguas arriba,
con respecto a la línea de referencia es

(1)

Donde H, Z, d y  son según se muestran en la


figura 1, es el coeficiente de energía y v es la
ZONAS: velocidad media del flujo a través de la
sección.
y > yc El tirante del M.G.V. y es
mayor que el tirante Se asume que  y  son constantes en el tramo
ZONA del canal.
crítico y también es
1 y > yn
mayor que el tirante
normal. Tomando el piso del canal como el eje x y
Yc <y derivando la ecuación (1) con respecto a x se
El tirante del M.G.V. y obtiene,
ZONA <yn
está comprendido entre
2 Yn <y
el crítico y el normal.
<yc
y <yc

12
MECANICA DE UNIVERSIDAD
NACIONAL PEDRO
FLUIDOS II
RUIZ GALLO

(2 Dadas las características del canal, vale la


)

aproximación y
Si Sf es la pendiente de la línea de

expresando , donde q es el caudal


por unidad de ancho y yn es la profundidad
energía , S0 la pendiente
normal, se obtiene

(5)
del piso del canal y Sw la
pendiente de la superficie del

La hipótesis 1 permite usar la fórmula de flujo


uniforme para calcular la pendiente de
agua , sustituyendo estas energía, es decir,
expresiones en la ecuación (2) y resolviendo
para Sw se tiene: (6)

(3)

Donde y es la profundidad del flujo


gradualmente variado.

La ecuación (3) representa la pendiente de la El término de la ecuación (4)


superficie del agua con respecto al fondo del puede desarrollarse así:
canal y se conoce como la ecuación dinámica
del flujo gradualmente variado. Para
pendientes pequeñas cos  1, d  y,
dd/dx  dy/dx y la ecuación (3) puede
escribirse:

Como (ancho superior) = b para


(4) canal rectangular,

(
7
)
Si se tiene un canal rectangular ancho, se
puede calcular la pendiente del piso del canal La ecuación (4) puede expresarse según las
para que ocurra flujo uniforme utilizando la ecuaciones (5), (6) y (7) como
ecuación de Manning:

(8)

13
MECANICA DE UNIVERSIDAD
NACIONAL PEDRO
FLUIDOS II
RUIZ GALLO

5⁄3
ejemplos de aplicación 0.00051⁄2 (5 . 𝑌0 + 1.5 . 𝑌0 2 )
𝑄= . 2⁄3
0.023 (10 + 2 . 𝑌0 . √1.5 + 1)
PROBLEMA N°1

Un canal trapezoidal de base 5 m. y taludes de Tenemos, entonces, como incógnitas, el caudal


los cajeros 1.5 :1 y n= 0.23 parte de un y el calado normal
embalse cuyo nivel sobre la solera del canal es
Si suponemos que las pérdidas en la
de 3metros. Suponiendo que se trata de un
canal largo, calcular el caudal desaguado por embocadura son despreciables, podemos
el canal en los siguientes casos: igualar energías entre las secciones del
embalse y del canal en la zona de la
La pendiente de la solera del canal es de embocadura, que llamamos 1 (embalse) y 2
0.0005. (canal)

SOLUCION 𝐸1 = 𝐸2

Supongamos como hipótesis que el canal es de 𝑄2 ⁄𝐴2


𝑌1 = 𝑌𝑛 +
pendiente suave (Yc < Yo). En tal caso, el 2 .𝑔
calado seria el uniforme, por encima del
calado crítico, como se indica en la figura. 𝑄2
3 = 𝑌𝑛 + 2
2 .9.81 . (5. 𝑌0 + 15 . 𝑌𝑛 2 )

De esta forma, se tiene dos


ecuaciones, (1) y (2), con dos incógnitas, Yo y
Q, de las cuales obtenemos:

𝑄 = 38.29 𝑚3 ⁄𝑠
Por la formula Manning: 𝑌0 = 2.90 𝑚.

𝑆0 1⁄2 Calculemos ahora el calado crítico, para


𝑄= . 𝑅𝐻 2⁄3 . 𝐴𝑚 comprobar si la hipótesis de pendiente suave
𝑛
𝐴𝑚
era o no correcta:
Donde el radio hidráulico es 𝑅𝐻 =
𝑃𝑚
𝑄2 . 𝐷
=1
Y para un canal de sección trapezoidal, 𝑔. 𝐴𝑐 3
tenemos:
38.292 (5 + 3. 𝑌𝑐 )
=1
9.81 (5. 𝑌𝑐 + 1.5 . 𝑌𝑐 2 )

De donde se obtiene 𝑌𝑐 = 1.57 𝑚.

Al ser 𝑌𝑐 < 𝑌0 , 𝑙𝑎 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎.


𝐴𝑚 = 𝐵. 𝑌𝑛 + 𝐾 . 𝑌0 2
PROBLEMA N°2

𝑃𝑚 = 2. 𝐵 + 2√(𝐾. 𝑌0 )2 + 𝑌0 2 Un canal rectangular de pendiente S = 0.0008


y ancho 1m. toma agua de un embalse. La cota
𝐷 = 𝐵 + 2. 𝐾. 𝑌0 de la superficie del agua en el embalse se
encuentra 2m. por encima de la solera del
Sustituyendo en la formula de Manning: canal. A 100 m. aguas debajo de la
embocadura, el canal pasa a tener una
anchura de 3m. En la transición, la anchura del
canal viene dada por la siguiente expresión.

14
MECANICA DE UNIVERSIDAD
NACIONAL PEDRO
FLUIDOS II
RUIZ GALLO

B = 1 – 0.016 ( 2x3 – 15x2) 𝑦𝑐1 = 0.467 𝑚. 𝑦𝑐2 = 0.225 𝑚.


0≤x≤5
Con otros caudales, obviamente, los valores
B = 3m. obtenidos serán distintos, pero se sigue dando
x>5 la situación de mayor calado normal en el
tramo 1.
Se pide:
Tenemos, entonces, una forma de la superficie
Calcular el calado en las libre como se representa en la figura:
secciones x = 0 y x = 9800m.

DATOS:

Numero de Manning = 0.013 x<5

Numero de Manning = 0.015 x>5

Q Yc = Y2 Y1 H1
Tanteando caudales tenemos:
1 0.467 0.744 0.8362

2 0.742 1.162 1.3131

3 0.972 1.513 1.7136 El Caudal solución es Q = 3.8 m3/s.

4 0.177 1.825 2.0701 Con este caudal:

X = 0  𝑦2 = 𝑦𝑐 = 1.138 𝑚.

X = 9800  𝑦6 = 𝑦0 = 0.96 𝑚.
SOLUCION

Veamos que tipo de pendiente tenemos, III. BIBLIORAFIA


8 .𝑔 .𝑛2  MANUAL DE LABORATORIO PARA EL
sabiendo que si se verifica 𝑆0 < 1 , la
3 . 𝑏3 ESTUDIO DEL FLUJO GUATEMALA 2010
pendiente es suave para cualquier caudal.  MANUAL DE PRÁCTICAS DE
Para b = 1m y n = 0.013 0.0008 LABORATORIO DE HIDRÁULICA-UNC-
< 0.004421 2010
 MECANICA DE FLUIDOS-PUCP-2010
Para b = 3m y n = 0.015 0.0008
< 0.004081

Por lo tanto, la pendiente es suave en todo el


canal para cualquier caudal.

Llamamos tramo 1 al tramo de canal hasta la


transición y tramo 2 al tramo aguas debajo de
esta, calculemos los calados normales y
crítico. Para ello partimos de un caudal Q = 1
m3/s para el cual tenemos:

𝑦01 = 0.964 𝑚. 𝑦02 = 0.388 𝑚.

15

También podría gustarte