Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA MECÁNICA

DISEÑO DE SISTEMA DE VENTILACIÓN DE MINI COLISEO EN LAS BAMBAS

Caipo Ccoa Manuel Alberto


Morales Espinoza Lino
Solís Solórzano Francisco
Valero Vilca Waldir
Llamoca Mamani Yeison
Huamani Mamani Adrian
Castilla Paucar Manuel
Quispe Carpio Josue
Velarde Suyco Angel

Mayo 2019
Tabla de contenidos
1 Introducción: ................................................................................................................. 4
1.1 Seguridad y Salud Ocupacional en operaciones mineras. ....................................... 4
1.2 Impacto ambiental de la minera en el aire. ............................................................. 4
2 Objetivos ....................................................................................................................... 4
2.1 Objetivo general .................................................................................................... 4
2.2 Objetivos específicos. ............................................................................................ 5
3 Compañía: LAS BAMBAS ........................................................................................... 5
3.1 Climatologia, hidrologia y fisiografia..................................................................... 5
4 Descripcion De La Empresa .......................................................................................... 5
5 Fase deExploración ....................................................................................................... 5
6 Fase deExplotación........................................................................................................ 6
6.1 Secuencia De Explotación...................................................................................... 7
6.1.1 PLANIFICACIÓN EN UNA EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO ................ 10
6.2 Explotación a cielo abierto en yacimientos tabulares ............................................ 11
6.2.1 Yacimientos tipo manto ..................................................................................... 11
6.2.2 Manto horizontal ................................................................................................ 11
7 Gases en las presentas minas ....................................................................................... 15
7.1 Por voladura ........................................................................................................ 16
7.2 Gases producidos por el equipo diésel .................................................................. 16
7.3 Clasificación de los gases de mina ....................................................................... 16
7.3.1 Monóxido de carbono (CO)................................................................................ 16
7.3.2 GASES NITROSOS (NO, NO2): ....................................................................... 16
7.3.3 ANHÍDRIDO CARBONICO (CO2): .................................................................17
8 Cantidad de aire para la respiración del personal.......................................................... 17
9 Capítulo II: Memoria Cálculo ........................................................................................ 1
10 Especificaciones de Diseño: .......................................................................................... 1
10.1 Alcance: ................................................................................................................ 1
10.2 Unidad de medida .................................................................................................. 1
10.3 Códigos, normas y documentos de referencia ......................................................... 1
10.4 Metodología/filosofía de diseño estructural ............................................................ 2
10.4.1 Conexiones empernadas: ......................................................................................3
10.4.2 Uniones Soldadas.................................................................................................3
10.4.3 Cargas mínimas para el diseño: ............................................................................3
10.4.4 Carga muerta(DL) ................................................................................................3
10.4.5 Carga viva(LL) ....................................................................................................4
10.4.6 Carga de operación de equipos(Q)........................................................................5
10.4.7 Carga de viento(W) ..............................................................................................6
10.4.8 Cargas de nieve o hielo (S)...................................................................................6
10.4.9 Cargas de montaje y construcción (CA) ...............................................................6
10.4.10 Cargas de origen sísmico(E) .................................................................................7
10.4.11 Cargas de impacto(I) ............................................................................................7
10.4.12 Combinaciones de cargas .....................................................................................8
10.4.13 Deflexiones admisibles: .......................................................................................9
10.4.14 Vibración ........................................................................................................... 10
10.4.15 Corrosión ........................................................................................................... 10
10.5 Metodología/filosofía de diseño mecánico ........................................................... 11
10.5.1 Diseño y selección de equipos ............................................................................ 11
10.5.2 Sistema de transmisión ....................................................................................... 12
10.5.3 Reductores de velocidad ..................................................................................... 12
10.5.4 Ejes .................................................................................................................... 13
10.5.5 Rodamientos ...................................................................................................... 13
10.5.6 Acoplamientos ...................................................................................................14
10.5.7 Tanques ............................................................................................................. 14
10.5.8 Sistemas de lubricación con rack de carretes para mangueras ............................. 15
10.5.9 Sistemas de ventilación ...................................................................................... 16
10.5.10 Sistemas de aire comprimido.............................................................................. 16
10.5.11 Calderería .......................................................................................................... 17
10.5.12 Bombas .............................................................................................................. 17
10.6 Materiales ............................................................................................................ 18
10.6.1 Acero estructural ................................................................................................ 18
10.6.2 Pernos de anclaje e insertos ................................................................................ 19
Capítulo I: Memoria descriptiva
1 Introducción:

1.1 Seguridad y Salud Ocupacional en operaciones mineras.

El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, establece las obligaciones de la empresa titular,
contratistas y trabajadores para evitar accidentes por intoxicación o ausencia de aire respirable.

El titular minero dotará de aire limpio a las labores de trabajo, de acuerdo a las necesidades del trabajador. De la
misma manera lo hará con los equipos y para evacuar los gases, humos y polvo suspendido que pudieran afectar la
salud del trabajador.

Todo sistema de ventilación en la actividad minera, en cuanto se refiere a la calidad del aire, deberá mantenerse
dentro de los límites de exposición ocupacional para agentes químicos. Al inicio de cada jornada o antes de ingresar
a cualquier labor, en especial labores ciegas programadas, deberá realizar mediciones de gases tóxicos. Estas
deberán ser registradas y comunicadas a los trabajadores que tienen que ingresar a dicha labor.

En todas las labores subterráneas se mantendrá una circulación de aire limpio y fresco en cantidad y calidad
suficientes de acuerdo con el número de trabajadores, con el total de HP de los equipos con motores de
combustión interna, así como para la dilución de los gases que permitan contar en el ambiente de trabajo
con un mínimo de 19,5% de oxígeno.

Las labores de entrada y salida de aire deberán ser absolutamente independientes. El circuito general de
ventilación se dividirá en el interior de las minas en ramales. Esto con la finalidad de que todas las labores
en trabajo reciban su parte proporcional de aire limpio y fresco.

1.2 Impacto ambiental de la minera en el aire.

 El incremento de concentración de material particulado.


 El incremento de concentraciones de gases de combustión.
Estos impactos tienen al aire y al suelo como componentes enlazados y como receptores secundarios a la
flora, fauna y a la salud ocupacional y bienestar humano. El incremento de material particulado durante la
etapa de construcción se genera por la remoción, transporte, descarga y utilización de material suelto
proveniente de las áreas de emplazamiento y canteras de material. El tránsito de vehículos es otra fuente
importante de generación de material particulado. Durante la etapa de operación ocurre en el traslado en
vehículos de personal y equipos que produce la suspensión de partículas de la calzada afirmada en los
accesos del Proyecto.

El incremento de gases de combustión sería causado por la maquinaria pesada empleada en la


construcción, transporte, apertura y uso de canteras. El impacto durante esta etapa ocurre durante el
traslado en vehículos del personal y equipos. Se considera que las actividades de cierre podrían generar
gases de combustión mediante la operación de maquinaria.

2 Objetivos

2.1 Objetivo general

 Proponer mejoras en el sistema de ventilación para la minería Las Bambas.


2.2 Objetivos específicos.

 Conocer las condiciones de operación del actual sistema de ventilación de la minería Las Bambas.
 Proponer sistemas para la captación y/o supresión local de polvo en los lugares donde se manejen
sólidos, como en descarga de tolvas, transferencias entre transportadoras de bandas y se genere
polvo que contamine ya sea por cantidad y/o por su riesgo para la salud o equipos.
 Controlar dentro de los límites permitidos las emisiones del aire a la atmosfera de acuerdo a lo
requerido por agencias ambientales.
 Evaluar sistemas para que los sólidos recolectados (mineral/polvo) por los equipos de colección de
polvo retenidos, sean retornados al proceso.

3 Compañía: LAS BAMBAS

3.1 Climatologia, hidrologia y fisiografia

El proyecto minero Las Bambas, se ubica en los distritos de Challhuahuacho y Progreso, de las
provincias de Cotabambas y Grau respectivamen- te,eneldepartamentodeApurímac.Seencuentra
entre los 3,800 y 4,650 msnm, en la divisoria de las cuencas del río Santo Tomás (hacia el este) y del
Vilcabamba (hacia el oeste), ambos pertene- cientes a la cuenca del ríoApurímac.

La cuenca del río Santo Tomás, está conformada por las sub cuencas de los ríos: Palcaro, Puma-
marca, Ferrobamba y Challhuahuacho (este ríoen sunacienteesllamadoRecordydesembocaenel río
Santo Tomás, con el nombre de Punanqui). La cuenca del río Vilcabamba está conformada por las
subcuencas de los ríos Pamputa, Pallca y Trapiche.

En el área del proyecto se ubican tres zonas de vida: el páramo muy húmedo- subalpino Subtropi-
cal, bosque húmedo-montano subtropical y tundra pluvial-alpino subtropical.Además en la zona
exis- ten formaciones vegetales de pajonal, roquedal, matorral, bofedal y vegetación acuática. Los
suelos pertenecen a 5 órdenes: Entisols,Andisols, Mollisols, Histosols, Inceptisols y de acuerdo a su
capacidaddeusomayor,existentierrasaptaspara el cultivo, tierras aptas para pastos y de protección.

En Cotabambas, la temporada de lluvia es nublada, la temporada seca es parcialmente nublada y es


cómodo durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 1
°C a 21 °C y rara vez baja a menos de -2 °C o sube a más de 24 °C.

4 Descripcion De La Empresa

La Unidad Minera Las Bambas es un empresa donde se lleva a cabo actividades mineras de
explotación del yacimiento Ferrobamba y, posteriormente, se realiza actividades de extracción de
minerales de los yacimientos Chalcobamba y Sulfobamba. La planta concentradora de Las Bambas
tiene una capacidad instalada de 145.000 toneladas por día (t/d), y genera concentrado de cobre (Cu)
y molibdeno (Mo) como producto.

5 Fase deExploración

Mediante R.D. 086-2005/MEM-AAM del 28 de febrero de 2005 se aprobó el Estudio Ambiental


para la fase exploratoria,autorizándose750sondajesdiamantinos en las concesiones mineras de
Charcas,Ferrobamba, Sulfobamba, Chalcobamba. Posteriormente, en cinco
modificatoriassucesivasquevandesdeelaño2006al 2010 se añadieron 475, 766 y 166 sondajes
diamanti- nos; así como 56 calicatas y 10 sondajes con fines geotécnicos.
6 Fase deExplotación

El 14 de mayo de 2010 la empresa minera presentó ante la Dirección General de Asuntos Mineros
-DGAAM del MINEM el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Las Bambas para la fase
de explo- tación, elaborado por la consultora GolderAssociates S.A.

El primer taller participativo se realizó enFuerabamba el 16 de junio de 2010.El 17 de junio se


realizó en Chalhuahuacho (provincia de Cotabambas, Apurí- mac), el 18 en Haquira (provincia de
Cotabambas, Apurímac, el 2 de julio en Colquemarca (provincia de Chumbilvilcas, Cusco), el 3 de
julio en el distrito de Velille (provincia de Chumbivilcas, Cusco) y el 5 de julio en Coporaque
(provincia de Espinar,Cusco).

DuranteelprocedimientodeevaluacióndelEIA,diver- sas comunidades, autoridades y organizaciones


de la sociedad civil presentaron observaciones al Estudio. También lo hicieron las
municipalidadesprovinciales
Mediante R.D. 086-2005/MEM-AAM del 28 de febrero de 2005 se aprobó el Estudio Ambiental
para la fase exploratoria,autorizándose750sondajesdiamantinos en las concesiones mineras de
Charcas,Ferrobamba, Sulfobamba, Chalcobamba. Posteriormente, en cinco
modificatoriassucesivasquevandesdeelaño2006al 2010 se añadieron 475, 766 y 166 sondajes
diamanti- nos; así como 56 calicatas y 10 sondajes con fines geotécnicos.
DuranteelprocedimientodeevaluacióndelEIA,diver- sas comunidades, autoridades y organizaciones
de la sociedad civil presentaron observaciones al Estudio. También lo hicieron las
municipalidadesprovinciales de Chumbivilcas y Cotabambas y las Direcciones Regionales de
Minería de Apurímac y Cusco.
El15dejuliode2010,serealizóunaaudienciapúbli- ca de presentación del EIA en Challhuahuacho, a la
quehabríanacudidoalrededorde4,500personas.El
18 de agosto de 2010, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante oficio
1026-2010-VIVIENDA/VMVU-DNU emitió su opinión favorable respecto del reasentamiento de la
comuni- dad de Fuerabamba.

El EIA fue aprobado el 7 de marzo de 2011 por la DGAAM mediante Resolución Directoral 073-
2011-MEM/AAM. La construcción de la mina se inició el 2012 y debería concluir -según las últimas
modificaciones- el primer semestre del 2015, para entrar en operaciones el 2016.
El15dejuliode2010,serealizóunaaudienciapúbli- ca de presentación del EIA en Challhuahuacho, a la
quehabríanacudidoalrededorde4,500personas.El
18 de agosto de 2010, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante oficio
1026-2010-VIVIENDA/VMVU-DNU emitió su opinión favorable respecto del reasentamiento de la
comuni- dad de Fuerabamba.

El EIA fue aprobado el 7 de marzo de 2011 por la DGAAM mediante Resolución Directoral 073-
2011-MEM/AAM. La construcción de la mina se inició el 2012 y debería concluir -según las últimas
modificaciones- el primer semestre del 2015, para entrar en operaciones el 2016.
6.1 Secuencia De Explotación

Se denomina secuencia de explotación o estrategia de consumo de reservas, a la forma en que se


extraen los materiales desde el rajo, durante el período comprendido entre el inicio de la
explotación hasta el final de ella (pit final). La extracción del material se realiza en sucesivos rajos
intermedios, los que reciben el nombre de Fases o Expansiones.
La secuencia de extracción de las distintas fases tiene una estrecha relación con la distribución de
las variables geológicas, geomecánicas, metalúrgicas y económicas del yacimiento. En la
actualidad existen mecanismos aproximados que nos ayudan a obtener una secuencia de extracción
de los materiales desde elyacimiento.
Una técnica muy utilizada se basa en maximizar la recuperación del metal fino del yacimiento y
consiste en diseñar rajos intermedios al pit final utilizando la misma metodología de diseño del pit
final introduciendo variaciones de precio de venta del producto final (metal), con esto se obtiene
una secuencia de rajos más pequeños (pudiendo generarse como fase Nº1 la explotación de dos o
más rajos pequeños), en que este o estos rajos tiene o tienen asociado el precio de venta del
producto (PVP) más bajo (cada bloque tiene una mayor exigencia para ser extraído), hasta llegar al
PVP pronosticado para el largo plazo, el cual corresponde al que originó el rajo final. Esta
metodología tiene el problema de que los precios altos hacen mover la dirección de la mina hacia
sectores de mejor ley aún cuando estos tengan una mayor sobrecarga, ya que el costo de mover los
estériles asociados al mineral permanececonstante.
Baja

Alta

Otra metodología, también utilizada, se basa en generar rajos para diferentes leyes críticas de
diseño, por lo tanto el rajo de menor tamaño tiene asociada una ley de diseño mayor, y el rajo final
tendrá la ley de diseño más baja y corresponderá a la ley crítica de diseño. Esta metodología
privilegia las leyes altas sin considerar la razón Estéril/Mineral asociada a esas leyes (similar al
caso anterior).

Una metodología utilizada últimamente se basa en la estrategia de exigir descuentos decrecientes


en el beneficio de los bloques, por lo tanto las primeras corridas de conos están afectadas por
descuentos más altos que los posteriores. Esto permite estructurar una estrategia de beneficios
decrecientes, luego se tendrán fases intermedias con una envolvente iso - beneficio decreciente en
el tiempo.

Baja ley

Alta ley

Todas estas metodologías permiten favorecer el valor presente de la operación, es decir optimizan
el VAN al término de la explotación del yacimiento extrayendo los mejores cuerpos minerales del
yacimiento en las primeras fases de la explotación (desde el punto de vista económico),
garantizando la salida de las mejores reservas económicas primero dándole una secuencia de
extracción con menor riesgo para el inversionista

Las fases de explotación se pueden visualizar esquemáticamente en las siguientes figuras:

FASE 3
Fase 1

Fase 2

Pit Final
Fase 1
Fase 2

FASE 4
FASE 3

Pit Final

Ley Media %

En Pit Final para una Ley media de LPF %, se podrá extraer una cantidad de material que cumpla
con que el valor de la relación E/M sea menor o igual aE/MPF
En Fase 2 para una Ley media de LF2 %, se podrá extraer una cantidad de material que cumpla con
que el valor de la relación E/M sea menor o igual aE/MF2
En Fase 1 para una Ley media de LF1 %, se podrá extraer una cantidad de material que cumpla con
que el valor de la relación E/M sea menor o igual aE/MF1
Se puede observar que el par ordenado (Ley Mediai, E/Mi), obtenido en el análisis del modelo de
bloques, puede caer en distintas zonas, como por ejemplo:
Zona 1: La porción evaluada no podrá serextraída.
Zona 2: La porción evaluada solo podrá ser extraída si estamos evaluando a pitfinal.
Zona 3: La porción evaluada solo podrá ser extraída si estamos evaluando a pit final o en fase2.
Zona 4: La porción evaluada podrá ser extraída en cualquiercaso.
6.1.1 PLANIFICACIÓN EN UNA EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO
La planificación de la explotación de un rajo abierto se puede diferenciar en tres tipos, según el
horizonte de planificación:
Planificación de LargoPlazo.
Planificación de MedianoPlazo.
Planificación de CortoPlazo.
De estos tres tipos de planificación, podemos decir que la de corto plazo es la única a la cual se le
puede asignar un tiempo preciso, siendo esta planificación la que abarca la producción o la actividad
de la faena dentro del día, los próximos cuatro, siete o treinta días, en cambio el horizonte de
planificación de mediano y largo plazo dependerá de la duración del proyecto, no es lo mismo el
mediano o largo plazo para un proyecto de treinta años contra uno de tres años. Por lo general se
entiende como planificación de mediano plazo a la programación anual, detallada en cada uno de los
meses.
La planificación de actividades busca programar la extracción de los recursos en función de la
información disponible en la operación, es decir a medida que se depura la información se van
visualizando los detalles más relevantes de la producción.
En el inicio del proyecto se cuenta con la información del modelo de bloques, dentro de la cual se
tiene la ley de cada bloque de dimensiones conocidas (por ejemplo 15 x 50 x 50 metros cúbicos), la
cual ha sido asignada por las estadísticas obtenidas por una campaña de sondajes. Ahora bien,
inicialmente se sabe o supone esta ley, y en la operación se deben perforar dichos bloques para poder
tronarlos posteriormente, de estas perforaciones se obtienen muestras del bloque en cuestión, lo cual
nos entrega un valor más real de la ley de dicho bloque, por lo que ya tengo definida de mejor
manera la ley con que el material perteneciente a este bloque será enviado a planta. Conociendo los
resultados de operación de la planta (recuperación) puedo conocer la cantidad de fino que voy a
obtener, la cual debo compararla con la cantidad estimada en el programa de producción delperíodo.
Como podemos ver la información es la herramienta fundamental en esta etapa, ya que los resultados
del período dependerán exclusivamente del cumplimiento de lo programado y en función de ese
programa se estudiarán a futuro las variaciones necesarias en la operación para una mejora del
sistema, traducido en una mejor rentabilidad del proyecto mismo.
Podemos esquematizar la planificación con el siguiente ejemplo:
Proyecto “PLANIF”: Yacimiento de sulfuros explotado por rajo abierto, con una duración de 12
años, del cual se pretende extraer 315.000.000 toneladas de mineral con una ley media de 1.01 % de
Cu, con una relación E/M promedio igual a 2, la recuperación metalúrgica alcanza el orden del 90 %.
El ángulo de talud alcanza los 45º.
Entonces en el largo plazo o conceptualmente podemos decir que:
En los 12 años se estarían obteniendo 2.863.350 toneladas de Cufino.
El ritmo de explotación sería de 75.000 ton/día de alimentación a planta con una ley media de 1.01
% Cu, lo que arroja una producción de 238.613 ton de Cu fino alaño.
En los 12 años se estarían removiendo 630.000.000 ton deestéril.
En el mediano plazo podríamos decir que:
Según la distribución de leyes del yacimiento los primeros 6 años se lograría una producción
de155.750.000 toneladas de mineral con destino a planta por año, con una ley media de 1.21 % Cu, y
una recuperación metalúrgica de 93 %.
La producción de fino anual alcanzaría las 292.109 toneladas deCu.
La relación E/M será igual a1.97.
El primer año se lograría una producción de 24.500.000 toneladas de mineral, con una ley media de
1.25 % Cu, y una recuperación metalúrgica del 92%.
La producción de fino en el primer año alcanzaría las 281.750 toneladas deCu.
La relación E/M será igual a 1.9, con un ángulo de talud de47º.
Desde el segundo al sexto año se lograría una producción de 26.250.000 toneladas de mineral, con
una ley media de 1.20 % Cu, y una recuperación metalúrgica del 93%.
La producción de fino en el primer año alcanzaría las 288.067 toneladas deCu.
La relación E/M será igual a 2.1, con un ángulo de talud de46º
Los primeros 12 meses se lograría una producción mensual de 2.041.667 toneladas de mineral,
promediocon una ley media de 1.18 % Cu, y una recuperación metalúrgica del 92%.
La producción de fino en el primer mes alcanzaría las 22.798 toneladas deCu.
La relación E/M será igual a 1.9, explotándose los bancos del 2545 al 2335, con un ángulo de talud
de44º
En el corto plazo podríamos decir que:
La producción del mes de Enero alcanzará las 2.170.000 toneladas de mineral, como se estipulaba
en el plan de mediano plazo (para el primer año).
El ángulo de talud de este mes alcanza los 37º, 39º, 43º y 44º, en las semanasrespectivas.
Esta producción se alcanzará con el siguienteprograma:
6.2 Explotación a cielo abierto en yacimientos tabulares

No necesariamente explotaremos rajos en cuerpos o yacimientos masivos, que aunque su geometría


por lo general muestra cierta tendencia en una dirección, siempre la relación entre el largo del rajo y
su propio ancho es pequeña (1 a 2).
En el caso que se tengan yacimientos con distintas geometrías, se pueden observar algunas
características, que detallaremos a continuación. En general definir la extracción o no del mineral
sigue siendo un problema económico, basado en los modelos de costos disponibles y en la política de
definición de leyes de corte y relación estéril y mineral, la geometría será la que analizaremos
suponiendo que en cada caso la explotación es económicamentefactible.

6.2.1 Yacimientos tipo manto


Ante la presencia de un cuerpo mineral con características de Manto Único, se analizarán dos
posibilidades, las cuales pueden resumir los diferentes casos posibles en este tipo de yacimiento,
estos son: Manto Horizontal y Manto Inclinado.
6.2.2 Manto horizontal
En este caso se tiene que la principal característica que definirá nuestra explotación es la Topografía,
ya que si se tiene un yacimiento con una potencia constante (aproximadamente), las condiciones de
explotación quedan sujetas a la distribución de leyes y al contorno de la superficie. La secuencia de
explotación se definirá en función de la distribución de leyes del yacimiento. Suponiendo que la
distribución de leyes es constante (lo cual suele suceder en estos casos), el problema queda sujeto
solamente a las condicionestopográficas.
Por ejemplo: Se tiene un yacimiento con una distribución de leyes uniforme en la horizontal y en la
vertical, una potencia constante y económicamente viable, con la siguientetopografía:

Se puede observar que la elección del punto de inicio de la explotación se puede elegir en cualquier
lugar (para el caso da lo mismo), lo más probable es que se elija en el sector en que la superficie esté
más cerca delcuerpo.

Expansiones Pre-stripping Fase1 Expansiones


Se puede observar que la relación E/M posterior a la explotación de la fase 1 puede considerarse
constante, lo cual junto con el hecho de que se tenga un yacimiento con un límite inferior definido
hace suponer que la dotación de equipos necesaria para la explotación permanecerá constante y solo
variaría con el hecho de que la distancia de recorrido a la planta vaya variando en el tiempo. La etapa
de pre producción dejará a la fase 1 con una relación E/M menor que la de las próximas expansiones,
y para mantener una relación E/M constante puede ser compensado de la siguiente forma:
Expansiones Pre-stripping Fase1 Expansiones

De este modo se puede mantener la relación E/M constante y se puede ir regulando en función de los
requerimientos de la faena.

En resumen la explotación de un yacimiento de estas características resulta mucho más manejable que

otros casos. En el caso que la topografía no sea la descrita anteriormente, se pude observar lo siguiente:

En este caso se optará por iniciar la explotación en los sectores de menor profundidad.

Expansiones
Expansiones

Fase 1

Pre-stripping
O también puede darse lo siguiente:

Expansiones

Fase 1
Pre-stripping

En este caso la explotación de las tajadas adicionales estará sujeta a las condiciones de la relación E/M y al
modelo económico. Puede darse el caso que realizar las expansiones laterales (de la izquierda) sea menos
atractivo que realizar la explotación del manto en otros sectores, por lo que podría darse el siguiente caso, en
el cual quedaría un sector temporalmente sin explotar (o potencialmente explotable por
métodossubterráneos):

MANTO INCLINADO

En este caso se tiene que la principal característica que definirá nuestra explotación es el manteo, ya que si se
tiene un yacimiento con una potencia constante (aproximadamente), las condiciones de explotación quedan
sujetas a la distribución de leyes y no tanto al contorno de la superficie, ya que el manto debiera aflorar en
algún punto de la superficie, a menos que se encuentre truncado por alguna estructura geológica, lo cual
agregaría una dificultad extra. La secuencia de explotación se definirá en función de la distribución de leyes
del yacimiento. Nuevamente suponiendo que la distribución de leyes es constante y que el cuerpo no se
encuentra truncado, el problema queda sujeto solamente a las condiciones de manteo.
Por ejemplo: Se tiene un yacimiento con una distribución de leyes uniforme, una potencia constante y
económicamente viable, con la siguiente topografía y condiciones de manteo:

Se puede observar que la secuencia de explotación queda dada por el siguiente


esquema:
Pre-stripping

Fase 1 Expansiones

En este caso la etapa de pre producción podría estar ausente, o también podría utilizarse para despejar
material estéril mientras se construyen las instalaciones de la planta. La fase La explotación del rajo avanzará
mientras pueda sostener la relación E/M acorde a las restricciones económicas y operacionales de la faena. Se
puede observar que dependiendo de la Topografía se observarán variaciones en la secuencia de la explotación
y obviamente en los límites del pitfinal.
TOPOGRAFÍA DESFAVORABLE:

Expansione

Fase
Pre-

TOPOGRAFÍA FAVORABLE:

Expansion

TOPOGRAFÍA HORIZONTAL:
Pre-stripping Fase1 Expansiones

Ante la presencia de un cuerpo mineral con características de un conjunto de mantos, se analizarán dos
posibilidades, las cuales pueden resumir los diferentes casos posibles en este tipo de yacimiento, estos son:
sistema de Mantos Horizontales y sistema de MantosInclinados.

7 Gases en las presentas minas

Estos gases se producen por el uso de explosivos, por la descomposición de las sustancias orgánicas,
combustiones espontáneas, incendios, reacciones químicas de los minerales y por el uso de los equipos
mecanizados de motores de combustión, a consecuencia de la falta de ventilación o ventilación insuficiente
en las faenas subterráneas.
Estos gases, pueden alcanzar concentraciones capaces de afectar la salud o vida del trabajador.
7.1 Por voladura

En la voladura con el uso de explosivos, origina mayor gas tóxicos. Por ejemplo, el uso de ANFO genera
diversos óxidos de nitrógeno los mismos que aun en bajas concentraciones pueden resultar de necesidad
mortal.

7.2 Gases producidos por el equipo diésel

Máquinas de combustión interna, que liberan gran cantidad de contaminantes, hasta 0.3 m3/min. por HP.
Estos gases son CO, NO2, aldehídos, humos, metano y SO2

7.3 Clasificación de los gases de mina

Monóxido de carbono
IRRITANTES Hidrogeno sulfurado
ASFIXIANTES Humos nitrosos
Anhídrido sulfurosa
Nitrógeno
Dióxido de carbono
SOFOCANTES
Acetileno
Metano
Metano
EXPLOSIVOS Monóxido de carbono
INFLAMABLES Hidrogeno sulfurado
Acetileno
7.3.1 Monóxido de carbono (CO)
Gas extremadamente venenoso, es incoloro, inodoro e insípido. Se genera:
•Por la combustión incompleta de madera (incendios en la mina).
•Por funcionamiento de motores de combustión interna, cuando no se controla el escape de estos equipos.
•Por el uso de explosivos
•En toda combustión que haya deficiencia de oxígeno.

Es uno de los gases más peligrosos que existen y es la causa del 90% de los accidentes fatales en minas por
intoxicación por gases.

7.3.2 GASES NITROSOS (NO, NO2):


Los gases nitrosos en concentraciones bajas no tienen color, olor y sabor. En concentraciones altas se pueden
detectar por su olor a pólvora quemada familiar de las voladuras y por sus humos de color rojizo.

Son gases tóxicos e irritantes, se producen por la combustión y la detonación de los explosivos y por la
operación de equipos diésel. Sus efectos fisiológicos son: Irritación a la garganta, tos y fatalidad en poco
tiempo, ante cantidades altas. Corroe las vías respiratorias y crea edemas pulmonares, dejándonos expuestos
a bronquitis y pulmonías con posible fatalidad. Es un gas más pesado que el aire y se mantiene en las partes
bajas de las labores. Se diluye con aire (ventilación).

7.3.3 ANHÍDRIDO CARBONICO (CO2):


Es un gas invisible, no tiene color y olor. Tiene un sabor ligeramente ácido. Se produce por la respiración del
hombre, incendios, por la descomposición de materias orgánicas, por aguas termales y en las voladuras. Es
un gas más pesado que el aire, por lo tanto siempre se le encuentra en las partes más bajas y en zonas
abandonadas

Sus síntomas son: Respiración rápida y agitación y aún en reposo. Donde hay presencia de CO2 siempre
habrá falta de oxígeno y viceversa.
El limite máximo permisible para este gas es 0.5%

NITRÓGENO (N2):
Gas inerte, incoloro, inodoro e insípido. No es venenoso y no sostiene la vida ni la combustión. Cuando se
encuentra mezclado con un poco de oxigeno, solo produce sofocamiento en el organismo humano; pero
cuando se mezcla con el oxigeno en una proporción mayor aprox. De 78 % a 21 %, este gas causa la muerte
por sofocamiento cuando el porcentaje de nitrógeno pasa de 88%

Estos cuatro tipos de gases son los que se detecta con mas continuidad en las operaciones mineras. Existen
otros gases como el anhídrido Sulfuroso (SO2), gas Sulfhídrico (H2S), etc, que se presentan en proporciones
muy bajas y de rápido control.

8 Cantidad de aire para la respiración del personal

Para la respiración del personal


- De 0.00 msnm a 1500 msnm 3.0 m3/min.
- De 1501 msnm a 3000 msnm 4.2 m3/min.
- De 3001 msnm a 4000 msnm 5.1 m3/min.
- De 4001 msnm a + msnm 6.0 m3/min.
9 Capítulo II: Memoria Cálculo

10 Especificaciones de Diseño:

10.1 Alcance:

Este documento establece los criterios y requerimientos estructurales mínimos para el


diseño de la estructura y equipo del proyecto de ampliación de planta de extracción
de la empresa Bórax Argentina S.A., estos criterios se compatibilizan con los
códigos, estándares y especificaciones de referencia en caso de discrepancia.

10.2 Unidad de medida

Los cálculos serán realizados utilizando el Sistema Internacional de Unidades (S.I.).


Las dimensiones se expresarán según el Sistema Internacional de Unidades, de
preferencia milímetros, salvó las elevaciones que se indicarán en metros, con dos
decimales de precisión. La denominación de los pernos de conexión y pernos de
anclaje corresponderán a la serie métrica y se indicarán en milímetros.

10.3 Códigos, normas y documentos de referencia

A menos que se indique algo diferente en este documento, todos los diseños y detalles
cumplirán con la última revisión de los códigos, estándares, especificaciones y
regulaciones legales peruanas y las normas internacionales indicadas a continuación.

Diseño mecánico

-CEMA Conveyor Equipment Manufacturers Association (No. 375, Bucket elevator


book, best practices in design)
-ASHRAE American Society of Heating, Refrigeration and Air Conditioning
Engineers
-ASME American Society of Mechanical Engineers
-ASTM American Society for Testing and Materials
-API American Petroleum Institute
-AWS American Welding Society
-CMAA Crane Manufacturers Association of America
-DIN Deutsches Institut für Normung
-EPA Environmental Protection Agency
-FM Factory Mutual
-HI Hydraulic Institute
-HMI Hoist Manufacturers Institute
-ISA Instrument Society of America
-ISO International Organization for Standardization.
-JIC Joint Industry Council (of the National Fluid Power Association)
-MMA Monorail Manufacturers Association
-MPTA Mechanical Power Transmission Association
-MSHA Mine Safety and Health Administration
-NEC National Electrical Code
-NEMA National Electrical Manufacturers Association
-NFPA National Fire Protection Association
(NFPA) National Fluid Power Association
-OSHA Occupational Safety and Health Administration
-SI International System of Units
-SMACNA Sheet Metal & Air Conditioning Contractors National Association
-TIMA Thermal Insulation Manufacturer’s Association Industrial Safety Standards
-UL Underwriters Laboratories

Diseño estructural

- AISC 303 Code of Standard Practice for Steel Buildings and Bridges.
- AISC 360 Specification for Structural Steel Buildings.
- AISC 325 Steel Construction Manual, Thirteenth Edition.
- AISC 327 Seismic Design Manual.
- AISC 341 Seismic Provisions for Structural Steel Buildings.
- AISC 358 Prequalified Connections for Special and Intermediate Steel Moment
Frames
for Seismic Applications.
- AISC Design Guide 7: Industrial Buildings.
- AISC Specification for Design, Fabrication and Erection of Structural Steel
Building.
- AISC Specification for Structural Joints using ASTM A325 or A490 Bolts.
- AISC Manual of Steel Construction.
- AISI Specifications for Design of Cold-Formed Steel Structural Members.
- ASCE 7 Minimum Design Loads for Buildings and other Structures.
- ASTM Standard Specification for Structural Steel.
- AWS Specifications for Carbon Steel Electrodes for Shielded Metal Arc Welding.
- AWS D1.1 Structural Welding Code.
- AWS A5.1 Specifications for Covered Carbon Steel. Arc Welding Electrodes.
- AWS A5.17 Specifications for Carbon Steel Electrodes and Fluxes for Submerged
Arc
Welding.
- RNE
 E.020-Cargas.
 E.030-Diseño Sismorresistente.
 E.050 - Suelos y Cimentaciones.
 E.060 - Concreto Armado.
 E.090-Estructuras Metálicas.
- AISE Technical Report No 13 Guide for the Design and Construction of Mill
Buildings

10.4 Metodología/filosofía de diseño estructural

General:
Siempre que sea posible, la estructuración deberá estar basada en un concepto
estructural limpio, claro, armónico y tratando de mantener alguna simetría, con el fin
de simplificar el cálculo, el diseño, la fabricación y la construcción.
Todas las estructuras de acero serán diseñadas por el método de factores de carga y
resistencia (LRFD) y el “Manual of Steel Construction”, del American Institute of
Steel Construction (AISC).

10.4.1 Conexiones empernadas:

A menos que se indique de otra manera en los planos, todas las conexiones
empernadas cumplirán con los procedimientos establecidos en el AISC “Manual of
Steel Construction” 2005.
Las conexiones para equipo vibratorio serán del tipo “deslizamiento crítico”. Este
tipo de conexión será claramente identificada en los planos de diseño y deberá
cumplir con todas las exigencias establecidas en el Código AISC.
En general, las conexiones con pernos de alta resistencia (ASTM A325) serán
diseñadas de tipo “aplastamiento” con hilo incluido en el plano de corte.
En conexiones de barandas, correas, bastidores y otros elementos menores, se usará
como mínimo dos pernos ASTM A307 de diámetro 5/8" (16 mm).
Salvo indicación contraria en planos, en toda conexión de estructuras principales,
diagonales y elementos de plataformas se usará como mínimo dos pernos de alta
resistencia A325 de diámetro 20 milímetros.

10.4.2 Uniones Soldadas

Salvo indicación contraria en planos, los diseños de uniones soldadas deberán


cumplir con el Manual of Steel Construction, 2005 del AISC y con el Structural
Welding Code - Steel, of American Welding Society, AWS D1.1.
Los electrodos de soldadura deberán ser de la serie E 70, con bajo contenido de
hidrógeno, según AWS A 5.1. De preferencia, se deberán usar electrodos que no
requieran alivio de tensiones.
10.4.3 Cargas mínimas para el diseño:

En general, a menos que se indique algo diferente en este documento, las cargas y
combinaciones de carga serán las establecidas en ASCE 7 y códigos peruanos.

10.4.4 Carga muerta(DL)

La carga muerta incluye pesos de: estructuras, equipos, materiales del proceso,
líquidos o
sólidos contenidos por los equipos y otras cargas permanentes durante la operación
normal
de estos. Los empujes laterales de suelo correspondiente a rellenos definitivos serán
considerados como cargas permanentes. A menos que se justifiquen otros valores, los
siguientes pesos específicos serán utilizados:

VALOR
MATERIAL DE
t/m3 kN/m3 (SI)
CONSTRUCCIÓN
Concreto Armado 2.4 23.5
Concreto Simple 2.2 21.6
Concreto Pobre 2 19.6
Acero 7.85 77

Relleno estructural compactado 1.9 18.6


Plancha Simple Estriada (Deck)1 13 kg/m2 0.13 kN/m2
Cerramiento Zincalum (0.6 mm) 1 6 kg/m2 0.58 kN/m2

Tabla 1 Peso de materiales de construcción

10.4.5 Carga viva(LL)

La carga viva incluye las cargas variables en el piso, cargas variables en el techo,
cargas de operación de equipos, presiones de líquidos o gases, cargas de vehículos y
otras cargas
similares que no son permanentes sobre la estructura.
Las cargas vivas de piso serán omitidas en áreas donde los equipos existentes no
permitan
el acceso bajo ellos y en donde las cargas de los equipos hayan sido incluidas como
carga
muerta. Las cargas vivas de piso no serán omitidas debajo de equipos en donde el
acceso es posible, por ejemplo, bajo tanques soportados por columnas.
Las cargas vivas serán las indicadas por el proveedor del equipo, por el ingeniero de
proceso del proyecto o por los especialistas de arreglo general. En ausencia de esa
información se utilizarán las siguientes cargas vivas como mínimo:

CARGAS VIVAS NORMALES

DESCRIPCIÓN CARGA UNIFORME


CARGA CONCENTRADA
kg/m2 kN/m2(S (kg/kN) / COMENTARIOS
I)
Áreas de almacenaje 600 5.886 (1) ASCE 7 – AISE 13
liviano
Áreas de almacenaje 1500 14.715 (1) ASCE 7 – AISE 13
pesado
Áreas de tráfico
misceláneo y 500 4.905 (1) ASCE 7 – AISE 13
Plataformas de
acceso
Escaleras 500 4.905 (1) ASCE 7 – AISE 13

CARGAS VIVAS NORMALES


DESCRIPCIÓN
CARGA CARGA
UNIFORME
kg/m kN/m CONCENTRADA
2 2(SI) (kg/kN) /
COMENTARIOS
Laboratorios 500 4.905 500 kg / 4.905 kN en
L/2 elem. ASCE 7,
AISE 13
Losas de piso bajo Carga concentrada
tráfico de 1750 17.17 producida por un
montacargas 0 montacargas de 3 t de
livianos (hasta 3 t capacidad.
de capacidad)
Oficinas (excluidas 250 2.453 E.020
salas de archivo)
Pasadizo de acceso 200 1.962 (1) ASCE 7 – AISE 13
a plataformas
Pisos industriales
para equipo liviano 500 4.905 (1) ASCE 7 – AISE 13
(hasta 0.5 t por
unidad)
Salas de archivo 500 4.905 E.020

Salas de Control 500 4.905 500kg / 4.905 kN en L/2


elem. ASCE 7 – AISE
Salas Eléctricas, 13
switchgear, Centros 1000 9.810 ASCE 7 – AISE 13
de distribución
MCC
Talleres y Bodegas 600 5.886 300kg / 2.943 en L/2
(liviano) elem. ASCE 7 – AISE
13
Adicional a otras cargas
Techo con polvo 16 0.157 de techo, ASCE 7,
espesor acumulado max.
de 1 cm., P.E. = 1600
kg/m3
ReducirsegúnASCE7
Techos – azoteas 100 0.981 (Sec.4.8)oE.020(Art. 10)

Adicional a otras cargas


Techos con 25 0.245 de techo y solo para el
iluminación y cálculo de los marcos
tuberías de servicio principales del edificio.
colgantes ASCE 7

Tabla 2 Cargas vivas normales

Todas las plataformas, elementos y vigas de techos principales serán diseñados de tal
manera que soporten cargas de montaje que estarán acorde con el sistema de montaje
a
ser utilizado. Reducciones de cargas vivas de piso no se aplicarán para análisis
estático.

10.4.6 Carga de operación de equipos(Q)

Las cargas de equipo, así como las restricciones y requerimientos para análisis de
vibraciones deberán estar certificadas por el fabricante. Se considerarán el peso del
equipo y las cargas vibratorias, si las hubiera, incluyendo sus accesorios y contenidos.
Tales cargas serán divididas en las siguientes categorías:
 Peso de equipo vacío (Q1).
 Cargas vibratorias durante operación normal y frecuencia de operación.
Cargas de impacto o cortocircuito (Q2).
 Peso durante prueba hidrostática (Q3).
 El peso durante operación normal incluye cargas laterales, debido a
expansión
térmica de cañerías y equipos asociados.

10.4.7 Carga de viento(W)

Para el cálculo de las cargas debidas a la acción del viento se utilizará la Norma de
Cargas
E.020, artículo 12 - CARGAS DEBIDAS AL VIENTO y se utilizarán los siguientes
parámetros:

- Clasificación de las edificaciones según sección 12.2.


- Velocidad de diseño (Vh) según sección 12.3, considerando una velocidad de
diseño, hasta 10 metros de altura, de 140 km/h.
- Factores de forma C, según tabla 4, sección 12.4.

Alternativamente se aceptará utilizar la Norma ASCE para determinar cargas debidas


a la
acción del viento, si hubiera conflictos entre ambas normas, prevalecerá la más
rigurosa.
Para estimar los cargas de diseños sobre estructuras enrejadas y estructuras sin
coberturas
se utilizará la norma ASCE7.

10.4.8 Cargas de nieve o hielo (S)


No hay requerimiento de este tipo de cargas.
10.4.9 Cargas de montaje y construcción (CA)

Las cargas de montaje se estimarán en base a las especificaciones técnicas de los


equipos
y a las indicaciones de los proveedores.Todas las plataformas, elementos y vigas de
techos principales serán diseñados de tal manera que soporten cargas de montaje y
deberán estar acorde con el sistema de montaje
a ser utilizado. En las correas de techo, la carga de montaje será de 100 kg (0.981 kN)
aplicada en el punto medio de la luz.
Estas cargas se considerarán como eventuales y no serán tomadas en cuenta en el
diseño
de las columnas. Dado su carácter temporal, producto de los trabajos en terreno
durante el montaje y/o construcción, las siguientes cargas, entre otras, serán
consideradas como cargas de montaje:
- Peso de construcción o montaje de equipos.
- Carga local concentrada, producto del empuje del suelo durante la colocación
derellenos.
- Cargas debido a la acción de gata hidráulica o elementos similares.
- Cargas de transporte o montaje de elementos prefabricados.
- Cargas en las estructuras debidas al sistema de apoyo de equipos de izaje.
10.4.10Cargas de origen sísmico(E)

Se podrá utilizar la norma ASCE 7 (IBC) para determinar el sismo de diseño, si


hubiera conflictos entre ambas normas, prevalecerá la más rigurosa.
En general, un análisis estático es suficiente para el análisis sísmico. Un análisis
dinámico
puede requerirse en caso de estructuras con periodos mayores a 0.6 segundos, cuando
sostiene equipos o en situaciones especiales.La masa o peso sísmico corresponderá a:
la carga muerta total, o la carga total duranteoperación normal, la que sea mayor. Los
porcentajes de carga viva a considerar – en adición -como masa sísmica son los
siguientes:

CARGA VIVA (%)


CATEGORÍA
Pasillos, escaleras y accesos a plataformas 25

Plataformas de equipos y operación 50

Techos sin acceso 0

Techo con acceso 25

Oficinas y salas de Control 25

Bodegas y áreas de almacenamiento 100

Tabla 3 Porcentaje de masa sismica

Las estructuras serán analizadas en dos direcciones: perpendiculares y horizontales.


Sus
elementos y conexiones serán diseñados para la combinación más desfavorable. La
fuerza sísmica vertical deberá ser considerada según lo señalado en la sección 4.5.6
de la Norma Técnica Peruana E.030 o el capítulo 12 del código ASCE 7. El efecto de
las aceleraciones sísmicas verticales se considerará en los siguientes casos:
- Barras de equipos colgantes y sus elementos soportantes.
- Cimentaciones y elementos de anclaje de equipos y estanques elevados.
- Vigas o estructuras en las que las cargas permanentes representen más del 75%
de la carga total.
10.4.11Cargas de impacto(I)

A menos que el fabricante de un equipo sometido a vibración e impacto lo indique de


otra
manera, las reacciones de tal equipo serán incrementadas según los coeficientes
especificados en el Estándar AISE technical report N°13.

Í EQUIPO COEFICIENTE Y DESCRIPCIÓN


T
1 Maquinaria Rotativa 20% del peso total
2 Maquinaria Recíproca 50% del peso total
25%delamáximacargaporruedapara
3 Grúas móviles elevadas: grúas con cabina de operación y grúas
a) Impacto vertical demantención
10%delamáximacargaporruedapara
grúa con botonera de operación
colgante.

ÍT EQUIPO COEFICIENTE Y DESCRIPCIÓN


E
Será el mayor valor de:
b) Impacto horizontal 20%delasumadelpesodelaspartes
transversal total móviles en sentido transversal y la
cargaelevada
40%delacargaelevadaparagrúasde
operación
30%delacargaelevadaparagrúasde
mantención
10%delpesototaldelagrúaylacarga
elevada
Nota:El impacto horizontal transversal
total debe ser distribuido según la
rigidez lateral de las ruedas y rieles

c) Impacto longitudinal o
carga tractiva 20% de la carga máxima por rueda

4 Monorrieles 20% de la carga elevada

Ventiladores y
5 Compresores 25% del peso

Vehículos, ruedas
6 neumáticas 30% de la carga por rueda

Vehículos, ruedas sólidas


7 50% de la carga por rueda

Soporte para Elevadores


8 (carga viva y muerta) 100%

Ganchos soportados en
9 pisos y balcones 33%
(voladizos)

Tabla 4 Coeficientes para cargas de impacto

10.4.12Combinaciones de cargas
Para los diseños basados en el método de los Esfuerzos Admisibles (ASD), se
considerarán las siguientes combinaciones de cargas, según ASCE 7, como mínimo:

- D1 = DL + Q3
- D2 = DL + Q2 + H + LL + I + T
- D3 = DL + Q2 + H + LLtecho
- D4 = DL + Q2 + H + 0.75 (LL + T) + 0.75 LLtecho
- D5 = DL + Q2 + H + (W ó E/1.4)
- D6 = DL + Q2 + H + 0.75 (W ó E/1.4) + 0.75 LL + 0.75 LLtecho
- D7 = 0.9 (DL + Q1) ± W + H
- D8 = 0.9 (DL + Q1) ± E/1.4 + H

E corresponde a la carga sísmica.


Si el diseño considera cargas H o T, estas serán agregadas a las combinaciones
indicadas arriba, de una manera adecuada.

No se aplicarán incrementos en las tensiones admisibles para el diseño usando las


combinaciones de cargas D1 a D8.
LLtecho corresponde a carga viva reducida según ASCE 7.

Los valores de Q1, Q2, Q3 son los definidos en el ítem 6.1.3 del presente documento.
Para los diseños de estructuras de acero, basados en el método de los Factores de
Carga y
Resistencia (LRFD), se deberán considerar las siguientes combinaciones de cargas,
según ASCE 7, como mínimo (ver 6.1.1 a 6.1.9 para abreviaturas):

- U1 = 1.4 (DL + Q3)


- U2 = 1.2 (DL + Q2 + T) + 1.6 (LL + I + H) + 0.5 LLtecho
- U3 = 1.2 (DL + Q2) + 1.6 LLtecho + (LL ó 0.8W)
- U4 = 1.2 (DL + Q2) + 1.6 W + LL + 0.5 LLtecho
- U5 = 1.2 (DL+Q2) ± 1.0 E + LL
- U6 = 0.9 (DL+Q1) ± 1.6 W + 1.6 H
- U7 = 0.9 (DL+Q1) ± 1.0 E + 1.6 H
- U8 = 1.2 (DL + Q1) + 1.6 CA
10.4.13Deflexiones admisibles:

Salvo que los fabricantes de equipos soliciten deflexiones menores, las deflexiones de
los elementos estructurales serán aplicadas a las cargas señaladas y cumplir con lo
señalado en la Norma Peruana E.030 o en el Código ASCE 7, o los siguientes límites:

DEFLEXIÓN
ELEMENTOS COMBINAC MÁXIMA
ESTRUCTURALES IÓN DE ASCE RNE
CARGA 7 E.030

Vigas corrientes de piso DL+LL L/240 ---

Vigas corrientes de piso LL L/360 ---

Vigas de equipo vibratorio DL+LL L/500 ---


Enrejados DL+LL L/700 ---

Viga soporte de Puente-grúa, DL+I L/100 ---


deflexión vertical 0 (*)

Viga soporte de Puente-grúa, DL+I L/400 ---


deflexión horizontal

Columnas de edificio sin Puente DL+S


Grúa, marcos resistentes a óDL+W H/250 H/100
momentos (deflexión horizontal (**) (**)
elástica)
Columnas de edificios con Puente DL+S
Grúa, marcos arriostrados óDL+W H/500 H/100
(deflexión horizontal elástica) (**) (**)

Correas y bastidores, paneles de DL+LL ó


techo y columnas de viento DL+W H/200 ---

Vigas soporte, grúas de servicio y DL L/800 ---


monorrieles sin considerar
impacto
Tabla 5 Deflexiones máximas

10.4.14Vibración
El soporte de las estructuras de equipos vibratorios y su cimentación será diseñado de
tal manera que evite el fenómeno de resonancia con el equipo y limitando la
magnitud de la vibración a los valores toreables para las instalaciones y para el
operador, asi también se evitará que las mediciones de instrumentación puedan ser
afectadas por la vibración.
Toda estructura que soporta vibración de equipos debe diseñarse para una relación
entre las frecuencias naturales del primer modo de vibrar de las de las vigas soporte
(fn) y la frecuencia de operación (fe) menor a 0.7 o mayor a los valores indicados en
la tabla siguiente:

LONGITUD TIPO DE SOPORTE RELACI


DE VIGA ÓN
DE fn/fe
<5 Directamente conectada a la columna > 1.75
>5 Directamente conectada a la columna > 2.0
<5 No conectada directamente a la columna > 2.0
>5 No conectada directamente a la columna > 2.5

Tabla 6 Relaciones de frecuencia natural y frecuencia de operación del equipo

10.4.15Corrosión
Los efectos ocasionables por la corrosión serán considerados en áreas donde el acero
o concreto estén en contacto con ácidos, humedad y, en general, en cualquier
ambiente corrosivo o agresivo.
Si el ataque puede ser severo, se aplicarán elementos de protección al concreto y/o a
las estructuras metálicas.

10.5 Metodología/filosofía de diseño mecánico

General

Las capacidades de diseño para todo el equipamiento deberán corresponder a los


requerimientos operacionales específicos indicados en los diagramas de flujo de
procesos y hojas de datos.Todos los documentos y planos de diseño serán preparados
usando el sistema internacional de unidades (SI), las unidades inglesas (USCS)
pueden ser usadas como una alternativa cuando los equipos o materiales sean
fabricadas con las dimensiones bajo este estándar.
En caso de compra el proveedor deberá entregar, para cada equipo, cuadro de cargas,
disposición del anclaje, plano de detalle del anclaje y la memoria de cálculo del
mismo.
Cada equipo tendrá una placa de identificación TAG de acero inoxidable que contara
con la información técnica del equipo y del fabricante y cualquier otro dato relevante.
Todos los equipos y sus disposiciones de anclaje deberán cumplir con lo señalado en
diseño en
“Metodología/filosofía de diseño estructural”.

10.5.1 Diseño y selección de equipos


El diseño, selección de materiales, construcción de componentes y las características
de los
equipos serán de responsabilidad del Proveedor y deberán cumplir con todas las
especificaciones y características definidas por Bórax Argentina S.A. en los
documentos técnicos del proyecto. En caso de que corresponda se incorporarán los
siguientes criterios generales de diseño:

 Todos los cálculos para la selección de los equipos deberán considerar los
requerimientos para los objetivos de producción del proceso (capacidad
máxima, tipo de servicio, disponibilidad física, frecuencia de operación u
otros).
 Para la capacidad de diseño en régimen de producción normal con tiempo
mínimo de parada, se define un factor de diseño de 1.15 para posibles
variaciones de flujo o condiciones de operación y pérdidas de capacidad por
desgaste, se deberán tener en cuenta todas las variaciones previsibles durante
la vida útil del proyecto.
 Para la capacidad de diseño en régimen de producción intermitente con
tiempo mínimo deparada, se define un factor de servicio para posibles
sobrecargas del motor, normalmente 1.15.
 Seleccionar y/o diseñar con un máximo de componentes fabricados y
montados en fabrica, y solo proceder a su desmontaje si el manipuleo para su
transporte lo requiere.
 Diseñar, en lo posible partes y accesorios que empleen materiales disponibles
en el Perú
 Considerar costos de inversión y mantenimiento adecuados, pero consistentes
con laconfiabilidad de los equipos. Además, considerar bajos costos de
operación y mantenimiento.
 Los equipos mecánicos serán seleccionados entre aquellos que dispongan de
antecedentesexitosamente probados en operaciones similares. No se
aceptaran prototipos.
 Los equipos y sistemas serán seleccionados o diseñados, considerando que
cumplan loestablecido en el código de medio ambiente (CMA 1990) y lo
establecido en el consejo nacional del ambiente (CONAM).
 Los equipos se diseñarán a modo de facilitar tanto su operación como el
acceso con propósitos de mantenimiento y lubricación. Las disposiciones de
las instalaciones deberán permitir un acceso seguro y expedito para los
usuarios
 Todos los equipos deberán ser adecuados para trabajar en ambiente minero,
expuestos al polvo y a cambios drásticos de temperatura.
 A menos que se especifique en otra forma, los equipos se diseñarán o
seleccionarán para una vida prevista de 20 años.
 Se considerará solamente equipos bien construidos y para servicio pesado,
con un registro
 comprobado de servicio confiable en instalaciones similares. De ser
necesario, se solicitará al Proveedor que proporcione un certificado de
confiabilidad.

10.5.2 Sistema de transmisión


Los equipos mecánicos serán diseñados preferentemente con unidades motrices -
unidades de transmisión – eléctricas individuales.
Se preferirán unidades motrices directamente unidas al equipo. Sin embargo, podrán
ser considerados reductores de velocidades apropiadas, correas en V y poleas,
manteniendo las facilidades para su reemplazo. Cuando sea posible, se usarán partes
intercambiables y
componentes estándares.
Las unidades motrices incluirán dispositivos de protección de la unidad motriz y de
los componentes conducidos. Comúnmente son las correas en V, acoplamientos de
torque
controlado, embragues y pasadores de corte. Los mecanismos motrices con
componentes de engrane tendrán una potencia de diseño, factor de vida y de carga
apropiada según AGMA o equivalente. El factor de servicio no será menor al de
Clase II y la carga básica considerada será la potencia del motor.

10.5.3 Reductores de velocidad


Los reductores de velocidad, salvo indicación contraria, deberán ser cerrados,
construidos y diseñados con una potencia nominal de acuerdo con estándares AGMA
o equivalente.
Se considerarán rodamientos de rodillos y sellados, con un diseño apropiado en las
extensiones de ejes. Se preferirán los sistemas de transmisión donde se considere
motor y reductor de velocidad, separados.
El diseño del reductor permitirá el llenado de aceite limpio y el drenaje del aceite
usado. Las alimentaciones y descargas de los lubricantes deberán ser fácilmente
accesibles.
La selección del reductor estará basada en el factor de servicio de acuerdo con la
última versión de la norma AGMA o equivalente, aplicado a la potencia de placa del
motor. En ningún caso será menor a 1,5.
Todos los reductores de engranajes serán, como mínimo, calidad AGMA Q10.
La potencia térmica del reductor, definida como la potencia máxima real que la
transmisión de engranes transmitirá continuamente por tres horas o más sin
recalentamiento, deberá ser igual o exceder la potencia mecánica.
Los reductores serán montados en una posición horizontal a menos que se especifique
o diseñe en otra posición.
El cálculo de la capacidad térmica de todos los reductores de engranaje tomará en
cuenta el factor de servicio recomendado para el servicio, instalación y condiciones
de operación del equipo en el sitio, incluyendo su elevación.
Cada reductor tendrá un grado de durabilidad AGMA de por lo menos dos (02) veces
y un grado de resistencia AGMA de por lo menos tres (03) veces la potencia del
motor.

Los reductores de engranaje serán capaces de soportar un esfuerzo de torsión


momentáneo de sobrecarga de por lo menos tres (03) veces el torque nominal del
motor. Sin embargo, cuando los motores han sido derrateados por altitud u otros
factores, se deberá considerar la capacidad de torque del motor antes del derrateo.
La selección de los reductores deberá ser consistente con la aplicación propuesta y los
requerimientos de servicio.

Para la selección de los sistemas de enfriamiento se deberán tener en cuenta las


condiciones de sitio. Para partidas en ambiente frío, se deberá suministrar
calentadores de aceite controlados por termostatos.
Se deberán considerar el uso de sensores de temperatura y vibración en reductores
críticos. Los sistemas de lubricación serán diseñados para permitir la inspección en
condiciones de trabajo (baja velocidad) si así fuera requerido.

10.5.4 Ejes
Los ejes deberán ser diseñados de acuerdo con el estándar ASME o equivalente. Los
ejes motrices deberán ser provistos con asientos de chaveta - chaveteros -
mecanizados con precisión para todas las conexiones de transmisión y, donde sea
posible, todos los ejes tendrán una adecuada tolerancia para el montaje de los
componentes de los cojinetes tipo “split-taper”.
Los ejes deberán ser rectos dentro de las tolerancias indicadas en los estándares
aplicables.
Para permitir el uso de tapas o cubiertas de rodamientos en los extremos del eje, estos
no deberán sobresalir del rodamiento. Solo se permitirá la extensión del eje más allá
del rodamiento, cuando se requiera para la transmisión de potencia.

10.5.5 Rodamientos
Los rodamientos para los equipos mecánicos deberán ser seleccionados para ambiente
polvoriento, de rodillos antifricción auto alineados, del tipo cilíndrico o cónico, y de
acuerdo a los estándares ABMA para otorgar una vida útil L-10 como se indica a
continuación:

Equipo mecánico Vida útil L-10


mínima (*)
Carros y tecles 10 000 h
Accionamientos y reductores 60 000 h
de engranaje
Ventiladores 60 000 h
Sopladores y Compresores 100 000 h

Tabla 7 Vida útil de rodamientos

(*) Vida útil L-10, se define por ABMA como el número de horas de servicio, a
velocidad constante y bajo carga de diseño, durante las cuales el 90% de los
rodamientos operarán correctamente, antes de mostrar signos de fatiga.
Los rodamientos expuestos a un ambiente polvoriento deberán ser equipados con
sellos de
laberinto múltiple (Taconite).
Los soportes con rodamientos - pillow block - podrán ser del tipo montaje de pie o
montaje de brida, según el tipo de aplicación.
Los descansos de los rodamientos serán de tipo horizontal partido y tendrán
perforaciones
alargadas para montaje sobre las estructuras.
10.5.6 Acoplamientos
Los acoplamientos de ejes de baja y alta velocidad de los reductores de velocidad
serán del tipo flexible, de elasticidad torsional.
Deberán ser diseñados para absorber desalineamientos angulares y desplazamientos
transversales del extremo de los ejes.
El acoplamiento del motor deberá absorber el desplazamiento longitudinal del motor
dentro de los límites que impone el fabricante del motor. El Proveedor especificará los
límites de
desalineamiento y desplazamiento de cada acoplamiento.
El factor de servicio de los acoplamientos para reductores de velocidad y otros
elementos de una transmisión serán de 1,5 como mínimo, basado en la potencia del
motor y deberá ser diseñadopara soportar sobrecargas de tres (03) veces la potencia
del motor.

10.5.7 Tanques
 Los tanques serán del tipo cilíndrico. Para su diseño y construcción se deberá
considerar las recomendaciones de la norma API 650.
 Los tanques con un diámetro superior a 6 m deberán ser fabricados en terreno. Se
usarán escaleras verticales (vertical ladders) para acceder a la parte superior de los
tanques.
 Las capacidades de los tanques serán calculadas a manera de incluir un mínimo de
300 mm de distancia libre al borde superior del cilindro del tanque o altura de
sensores de nivel y operación.
 Los tanques deberán contar con drenaje y rebose, a manera de facilitar la limpieza y
canalizar eventuales derrames respectivamente.
 Los tanques de almacenamiento deberán contar con un muro de contención para
eventuales derrames; este muro deberá ser capaz de contener un volumen igual al
110% de la capacidad del tanque. En caso de tener más de un estanque en un mismo
muro, este debe ser capaz de contener un volumen igual al 110% del tanque de mayor
capacidad (NFPA 30).
 Los tanques deberán considerar en su diseño manholes de inspección.
 Todos los tanques utilizados para almacenar líquidos o gases deben estar pintados con
los colores de seguridad correspondientes y estar rotulados, indicando su contenido,
tag asignado, capacidad, y la presión si corresponde, de acuerdo a lo indicado en el
manual de símbolos de seguridad de Bórax Argentina S.A.
 Todas las conexiones para bridas deberán cumplir con la norma ANSI B16.5, Clase
150. Las conexiones de los tanques de almacenamiento de agua deberán ser diseñados
de acuerdo a la norma AWWA.
 Las conexiones de los tanques de almacenamiento de lubricantes deberán ser
diseñados de acuerdo a la norma API 650.
 Además de las boquillas de alimentación y descarga, los tanques deberán tener
boquillas de rebose, drenaje; y en caso de los tanques cerrados deberán tener
boquillas de venteo.
 El dimensionamiento de las boquillas de rebose deberá estar basado en el máximo
flujo de entrada al tanque utilizando la fórmula de flujos para orificios o toma por
boquillas considerando la mínima disponibilidad de borde libre.
 La boquilla de venteo deberá ser dimensionada usando los requerimientos de la
norma API 2000.
 Los tanques deben ser provistos de boquillas de drenaje, con una ubicación tal, que el
tanque pueda estar en algún instante vacío cuando se requiera. El drenaje del tanque
no deberá estar conectada con el rebose del tanque.
 Los tanques de almacenamiento de aceite SAE 60 e ISO 680 contarán con un
calefactor y aislamiento con el fin de mantener la temperatura de los aceites en 20 °C,
el material del aislamiento usado para los tanques será de lana roca.
 Los tanques de almacenamiento de aceite SAE 15W40, SAE 10W, SAE 30W, aceite
usado, refrigerante y refrigerante usado, no requieren de calefactores ni aislamiento.
 Los tanques de almacenamiento de agua doméstica, industrial y tratada, no requieren
de calefactores ni aislamiento.
 El material del aislamiento usado en los tanques será lana de roca (rockwool) con un
espesor no menor a 50 mm.
 Los tanques no metálicos que contengan sustancias peligrosas, si los hay, deberán
tener un sistema de descarga a tierra antiestática.

10.5.8 Sistemas de lubricación con rack de carretes para mangueras

Las estaciones de lubricación se utilizarán para suministrar y distribuir aceites


hidráulicos, de motor, de transmisión, de diferencial y refrigerante; los que son
requeridos en el mantenimiento de los camiones y otros vehículos mineros.
La longitud mínima de manguera de cada carrete será de 20 m en talleres principales
(equipo minero (fase 1), soporte y perforadoras(fase 2)) y de 15 m en talleres anexos
fase 2 del proyecto y comprende los talleres de semipesados, auxiliares, livianos,
grúas, palas.En el interior de las naves de los talleres de mantenimiento, se instalarán
sistemas de lubricación para el abastecimiento de aceites lubricantes, grasas (ya sea
con alta presión o alto caudal) y refrigerantes a través de racks equipados con carretes
de mangueras.
El sistema de despacho de lubricantes, grasas y refrigerantes, deberá estar diseñado
para servicio pesado con ciclo intermitente, considerando una operación de las 24 h
del día, los 365 días del año.
Será de diseño compacto, nuevo, fabricado para el uso indicado y basado en
componentes
disponibles comercialmente.
Se contempla el uso de una estación de lubricación móvil (sobre un camión) con los
mismos requerimientos antes mencionados.
Las tuberías de distribución de lubricante aceite SAE 60 e ISO 680 tendrá
aislamiento, a fin de mantener una temperatura de 20 °C.

10.5.9 Sistemas de ventilación


Para talleres a dos (02) aguas la evacuación de los gases será por el techo y la
reposición de aire será por la parte inferior del cerramiento (pared lateral), es decir,
los extractores de gases y ventilación se ubicarán en la parte superior de naves de
talleres con techos a dos (02) aguas, lo más próximo posible a la fuente de emisión de
gases o calor, en este caso, los vehículos estacionados en las bahías de mantenimiento
de los talleres.
Para talleres a una (01) agua la evacuación de los gases será por la parte superior de la
pared y la reposición de aire será por la parte inferior del cerramiento (pared lateral),
es decir, los extractores de gases y ventilación se ubicarán en la parte superior de la
pared más alta de naves de talleres con techos a una (01) agua, y al igual que el caso
anterior, lo más próximo posible a la fuente de emisión de gases o calor.
Los sistemas de ventilación trabajarán bajo presión negativa. Los extractores eólicos y
motorizados a instalarse deberán ser completos.
El suministro de extractores motorizados incluirá como mínimo el motor trifásico
para 460 voltios, 60 Hz, el marco principal, la base, el sistema de transmisión por
poleas (si aplica), guardas de protección, aisladores de vibración, placa de
identificación, louvers y filtros de aire, junto con toda la instrumentación necesaria
que garantice la completa operatividad del equipo.
Como parte del suministro de extractores eólicos se deberá incluir (sin limitarse) al
rotor, base, placa de identificación, louvers y filtros de aire.
Todos los cojinetes serán protegidos con sellos para polvo. Se deberá suministrar
cañerías rígidas o mangueras flexibles (como parte del equipo) que faciliten el acceso
a puntos de lubricación.Deberán tener la capacidad de operar sin sistemas de
enfriamiento externo. Todo el equipamiento deberá ser diseñado para operación
continua 24 h al día, 7 días a la semana
y 365 días al año.
10.5.10Sistemas de aire comprimido
El número de plantas de aire comprimido se determinará en función al consumo de
aire en los talleres y servicios complementarios, y al distanciamiento entre ellas.
Los compresores deberán dimensionarse para un 15% de aumento de la demanda a
futuro y con potencia suficiente para proveer un nivel adecuado de suministro de aire
con los filtros en condiciones de reemplazo.
Los compresores deberán ser estacionarios de tornillo, libre de aceite, accionados por
motor eléctrico, seleccionado para operar apropiadamente bajo las condiciones del
sitio. El nivel de ruido no puede superar los 85 dBA a una distancia de un (01) m del
oído del operador; en el caso contrario se deberá mitigar (encapsular) según norma
OSHA 29 CFR 1910.95.
Los requerimientos de potencia a las condiciones de diseño no deberán exceder la
potencia
nominal establecida por el fabricante.
El Proveedor deberá realizar el derrateo correspondiente para asegurar el correcto
funcionamiento del equipo para las condiciones de sitio correspondientes al proyecto.
El sistema de aire comprimido de planta deberá ser diseñado para proveer como
mínimo de 100 psi a 120 psi de presión de aire en el punto más lejano medido desde
la fuente de suministro de aire.
Los sistemas incluirán: filtros, silenciadores, tanque pulmón, secador de aire para las
aplicaciones de aire seco, el encerramiento acústico del equipo, los tableros de fuerza
y de control, junto con toda la instrumentación necesaria que garantice la completa
operatividad del equipo.
El diseño, los materiales y la construcción deberán cumplir con todos los
requerimientos de los flujos a manejar y de las condiciones especificadas en este
documento y en las hojas de datos correspondientes.
Para aire de instrumentación se considerará aire seco libre de aceite.El tanque
acumulador deberá disponer de válvula de alivio de presión y válvula de purga de
agua manual y automática.

10.5.11Calderería
Las planchas y componentes laminados de acero serán de material ASTM A36 o
equivalente. Donde se requiera el uso de acero inoxidable se usará AISI 316.
Los elementos estructurales deberán estar diseñados y fabricados de acuerdo con el
Manual AISC de Construcción en Acero.
Las uniones soldadas deberán cumplir estrictamente con lo especificado en los
estándares AWS o equivalente. Las soldaduras deberán ser continuas, a menos de que
se indique algo diferente en caso específico. Los materiales de acero inoxidable no
deberán soldarse a acero al carbono salvo que se especifique lo contrario.
Las tolerancias dimensionales de piezas producidas por procesos de mecanizado
deberán estar de acuerdo con lo indicado en las normas ISO 286 Sistema ISO de
tolerancias y ajustes, ISO 2768- 1 Tolerancia general para dimensiones lineales y
angulares.
Las superficies de acero al carbono deberán haber sido preparadas y revestidas con el
sistema de pintura especificado según este criterio. Todas las superficies de acero al
carbono que normalmente no se pintan deberán ir revestidas con un compuesto
anticorrosivo adecuado.
10.5.12Bombas
Bombas centrifugas

Todos los equipos y sus componentes deberán ser de producción estándar del
fabricante para uso en la industria para trabajo pesado, de diseño reciente y probado.
La bomba completa consiste de carcasa, rodete o impulsor, cojinetes, sellos,
revestimiento interno (si requiriese), eje, acoplamiento, motor eléctrico y base para
montaje.
El sistema de transmisión de potencia motor-bomba será mediante un acoplamiento
directo. La bomba deberá contar con cáncamos de izaje para la instalación y
mantenimiento.
El rodete o impulsor deberá estar balanceados estática, dinámica e hidráulicamente
dentro del rango operativo y a una velocidad crítica de 150 % de la velocidad máxima
operativa.
El eje de la bomba debe ser dimensionado para transmitir la potencia nominal del
motor con un factor de seguridad de 2. La bomba será suministrada con rodamientos
para una duración de al menos 100 000 horas de funcionamiento.
El acoplamiento deberá ser dimensionado holgadamente para transmitir el máximo
torque que pueda ser desarrollado por el motor bajo todo arranque, parada y condición
de operación.
La bomba deberá ser suministrada con una base común y robusta. La base puede ser
de fierro fundido o fabricada de acero, y preferiblemente se extenderá a la longitud y
ancho total del cuerpo de la bomba y su motor.

Bombas neumáticas tipo diafragma

Todos los equipos y sus componentes deberán ser de producción estándar del
fabricante para uso en la industria para trabajo pesado, de diseño reciente y probado.
La bomba completa consiste de carcasa, diafragmas, cojinetes, válvulas, mecanismo
de ajuste de carrera y base para montaje.
El diseño será conforme a los requerimientos de operación, las dimensiones de
conexión
estándares de la bombas tipo diafragma serán de 1, 2 y 3 pulgadas con caudal de
operación de hasta 120 gpm.
El aire comprimido de alimentación será de 120 psi, para la alimentación a la bomba
neumática se deberá considerar un sistema FRL (filtro, regulador y lubricador),
entrada de aire estándar.
El material de la bomba deberá ser de aluminio o similar, resistente al solvente de
aceite, agua y fluido hidráulico. De requerirse, la carcasa de la bomba será forrada con
goma natural modificada resistente al aceite. La presión de diseño de la carcasa no
será menos que la máxima presión de operación.

Bombas neumáticas tipo pistón

Todos los equipos y sus componentes deberán ser de producción estándar del
fabricante para uso en la industria pesada, de diseño reciente y probado. La bomba
completa consiste de tubo de succión, motor neumático, pistón metálico y base
metálica para el montaje. El diseño deberá estar de acuerdo a los requerimientos de
operación, las capacidades estándares de la bombas tipo pistón serán de una relación
de compresión de 3:1, 5:1, 7:1; 10:1, 15:1, 23:1, 45:1, 65:1, 75:1 y 100:1 con caudal
de operación de hasta 30 gpm y presiones de hasta 1000 psi.El material de la bomba
deberá ser de acero inoxidable. El aire comprimido de alimentación será de 120 psi,
para la alimentación a la bomba neumática sedeberá considerar un sistema FRL
(filtro, regulador y lubricador), entrada de aire estándar.

10.6 Materiales

Todos los materiales serán nuevos y deberán cumplir con los siguientes
requerimientos

10.6.1 Acero estructural


Se usará preferentemente acero ASTM A36, fymin = 2530 kg/cm2, referido a perfiles
de acero laminado. Podrán usarse también aceros de grado equivalente de otros
códigos, sujetos a la aprobación de Bórax Argentina S. A. Se dará especial atención a
los requisitos de ductilidad, soldabilidad y tenacidad.
Los pernos de alta resistencia serán de acero ASTM A325 Tipo 1 TC (tensión
control), salvo indicación contraria en planos.
Los perfiles tubulares serán de acero ASTM A500 o ASTM A53, de acuerdo a los
requerimientos funcionales y de diseño.
Los siguientes espesores mínimos deberán ser utilizados para seleccionar los perfiles,
se deberá tener en consideración el espesor comercial inmediato superior a los
indicados:

- Cubiertas de techo y muro (galvanizado) 0.6 mm


- Almas de perfiles soldados 8 mm (5/16”)
- Alas de perfiles soldados 8 mm (5/16”)
- Perfiles laminados en caliente 6 mm (1/4”)
- Perfiles plegados en frío 6 mm (1/4”)
- Placas de conexión 10 mm (3/8”)
- Ángulos laminados de conexión 6 mm (1/4”)
- Platinas plegadas en frío 2 mm

10.6.2 Pernos de anclaje e insertos


Los pernos de anclaje y los insertos serán fabricados de acero ASTM F1554. Las
tuercas cumplirán con ASTM A563 tipo DH, y las arandelas redondas (golillas)
cumplirán con ASTM F436. El diámetro mínimo de los pernos será de 20 milímetros
(3/4 pulgadas) para estructuras principales y de 16 milímetros (5/8 pulgadas) para
estructuras secundarias y menores. En casos especiales, y de acuerdo a las
necesidades, disponibilidad y aprobación del proyecto, se podrá usar acero calibrado
SAE 1022 (fymín = 4000 kg/cm2).
Donde se puedan utilizar pernos de anclaje químico o de expansión, el diámetro
mínimo será de 16 mm, con una longitud total mínima de 300 mm. La longitud
embebida quedará determinada por el diseño.
El diseño en general de los pernos pre y pos-instalados en el concreto deberá cumplir
con lo señalado en el del código ACI 318. Los anclajes con cargas de corte mayores
que 500 kN deberán ser diseñados utilizando llaves de corte.

11 Cálculo de ductos.

Renovaciones por hora. 7


Volumen: 1100

Para el tramo terciario

= 5940
= ×#
= 742.5

=
2
742.5
= = 371.25
2

= ×
7 1ℎ
= 371.25 × × = 0.72 /
ℎ 3600

Se trabajara con una velocidad recomendada de 15 /

0.72 /
= = 0.048
15 /

4(0.048 )
= = 0.247 ≅ 0.25

Para el tramo secundario

= 4 × 0.72 /

= 2.88 /

Se trabajara con una velocidad recomendada de 15 /

2.88 /
= = 0.19
15 /

4(0.19 )
= = 0.494 ≅ 0.5

Para el tramo primario

= 16 × 0.72 /
= 11. 52 /

Se trabajara con una velocidad recomendada de 15 /

11.52 /
= = 0.768
15 /

4(0.768 )
= = 0.989 ≅ 1.00

Resumen:

DIÁMETRO
CAUDAL VELOCIDAD ÁREA
TRAMO mm in
(m^3/s) (m/s) (m^2)
1 0.72 15 0.048 250 9.8
2 0.72 15 0.048 250 9.8
3 0.72 15 0.048 250 9.8
4 0.72 15 0.048 250 9.8
5 0.72 15 0.048 250 9.8
6 0.72 15 0.048 250 9.8
7 0.72 15 0.048 250 9.8
8 0.72 15 0.048 250 9.8
9 0.72 15 0.048 250 9.8
10 0.72 15 0.048 250 9.8
11 0.72 15 0.048 250 9.8
12 0.72 15 0.048 250 9.8
13 0.72 15 0.048 250 9.8
14 0.72 15 0.048 250 9.8
15 0.72 15 0.048 250 9.8
16 0.72 15 0.048 250 9.8
17 2.88 15 0.190 500 19.7
18 2.88 15 0.190 500 19.7
19 2.88 15 0.190 500 19.7
20 2.88 15 0.190 500 19.7
21 11.52 15 0.768 1000 39.4
12 Calculo de pérdidas.

Parámetros.

Perdidas de carga en los tramos 1 – 16.


Campana.
Se considera un ángulo de captación de 160°.

El coeficiente n = 0.52
15
Pd = = 14.6 mm c. d. a
16
Perdidas = 0.52 x 14.6 = 7.31 mm c. d. a

Ductos.
Longitud = 1m + 3.75m
Codo 45° continuo =1

Datos del conducto.

Diseño del conducto

Codos del conducto.

Perdidas adicionales del conducto


Pérdidas en un tramo = 12.10 mm c.d.a
Perdidas de los 16 tramos = 193.60 mm c.d.a

Perdidas de carga en los tramos 17 – 20.


Ductos.
Longitud = 10.14m

Datos del conducto.

Pérdidas en un tramo = 2.68 mm c.d.a


Perdidas de los 4 tramos = 10.72 mm c.d.a

Perdidas de carga en el tramo 21.


Ductos.
Longitud = 31.38m

Datos del conducto.

Pérdidas en el tramo = 3.59 mm c.d.a

Pérdidas totales en todos los tramos: 193.60 + 10.72 + 3.59 = 207.91 mm c.d.a.

13 Selección del ventilador.

Ventilador primario.
Para la selección del ventilador se usará el catalogo SODECA.
Se comparan ventiladores generales a la salida de los conductos:
Se selecciona el ventilador 1 que se encuentra más cerca al punto de diseño.

Ventiladores secundarios
Para la selección del ventilador se usará el catalogo SODECA.
Se comparan ventiladores en las entradas a los conductos:
Se selecciona el ventilador 1 que se encuentra más cerca al punto de diseño.

Información general del ventilador.


Dimensiones.

Curva de acústica.

También podría gustarte