Está en la página 1de 43

Regiones del cuerpo humano.

Ejes y planos.
Objetivos
Conocer las regiones del cuerpo humano y los
tipos constitucionales

Conocer la terminología anatómica y su


importancia.

Conocer los ejes y planos anatómicos


REGIONES DEL
CUERPO HUMANO
Cabeza
Cuello
Miembros
superiores Tronco

Miembros
inferiores
Regiones de la cabeza

Cráneo

Cara
Regiones del cuello

Posterior
Anterior Supra
o
Hioidea
Infra Lateral

Músculo Esternocleidomastoideo
Regiones del tronco (Vista anterior)

Torácica

Abdominal

Perineal
Regiones del tronco (Vista posterior)

Dorsal

Perineal
Regiones de los miembros superiores

Deltoidea
Braquial
Cubital o del
codo
Antebraquial
Mano

Vista anterior Vista posterior


Regiones de la mano

Carpiana
Metacarpiana

De los dedos
Vista anterior Vista posterior
Regiones del miembro inferior
Glútea

Muslo

Rodilla Poplítea

Pierna
Pie

Vista anterior Vista posterior


Regiones del pie

Tarsiana
Metatarsiana

De los dedos
CAVIDADES CORPORALES
Cavidad
craneal

Cavidad
torácica

Cavidad
abdominal
Cavidad
pélvica
TIPOS CONSTITUCIONALES (Biotipo)

Factores internos
Morfológicas (genéticos)

Cualidades Fisiológicas

Psicológicas Factores externos


(ambientales).
Se clasifican en (Según Pende) :

Longilíneos

Brevilíneos

Mesolíneos
Longilíneos Mesolíneos Brevilíneos
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

Términos técnicos
Designar las estructuras que componen
el organismo
Términos derivan del griego y el latín
anatomía deriva del griego “anatome” que significa corte, cuyo
equivalente en latín es “disecare”.

Indican la semejanza o relación de las


estructuras con algún objeto o fenómeno
y/o sus relaciones espaciales.
POSICIÓN ANATÓMICA

Es una posición convencional


para describir

Se considera siempre frente al


que describe
Vista al frente

Brazos a los
lados del cuerpo
Palmas de
las manos
hacia delante

Pies paralelos
EJES DEL CUERPO

Líneas imaginarias que


atraviesan el cuerpo.

MUY IMPORTANTES PARA EL ESTUDIO

DE LOS MOVIMIENTOS ARTICULARES


Ejes: son líneas imaginarias
Eje Sagital

Es paralelo al suelo y a la sutura sagital del


cráneo
(entre los huesos parietales).
Eje coronal o frontal

Es paralelo al suelo y a la sutura coronal del


cráneo
(entre los huesos parietales y el frontal).
Eje vertical

Es perpendicular al suelo
y paralelo a la longitud del cuerpo.
Todos estos ejes son perpendiculares entre sí
PLANOS DEL CUERPO

Son superficies
de corte imaginarias que
dividen al cuerpo.
Plano sagital

Es perpendicular al suelo
Paralelo a la sutura sagital del
cráneo,

Divide el cuerpo humano en


dos partes:
derecha e izquierda.
Plano frontal o coronal

Es perpendicular al suelo y
paralelo a la sutura
coronal del cráneo,

Divide al cuerpo humano en


dos partes:
Anterior y Posterior.
Plano horizontal o transversal

Es paralelo al suelo o al
horizonte

Divide al cuerpo en dos


partes:
superior e inferior.
Los planos principales al igual que los ejes
son perpendiculares entre si
TÉRMINOS

Indican la situación y dirección de las distintas partes


del cuerpo humano

Necesarios para determinar la orientación en el


estudio morfológico

Se usan en un sentido relativo, teniendo en cuenta


los ejes y planos fundamentales del cuerpo
TÉRMINOS GENERALES
Relacionados con el plano frontal

Anterior o ventral
Posterior o dorsal
Relacionados con el plano horizontal

Superior, cefálico o
craneal

Inferior o caudal
Relacionados con el plano sagital

Derecho Izquierdo
Términos relacionados con el plano
medio

Medio
Medial
Lateral
Intermedio
Pulmón Derecho Pulmón Izquierdo
Lóbulo superior

Borde lateral

Lóbulo MEDIO

Lóbulo inferior

Borde MEDIAL
Órganos macizos y huecos

Profundo
Órganos
macizos
Superficial

Interno
Órganos
huecos
Externo
TÉRMINOS RELACIONADOS

CON LOS MIEMBROS


De acuerdo con la unión al tronco

Proximal

Distal
De acuerdo con la posición de los huesos
del antebrazo y la mano

Radial Ulnar

Dorsal Palmar
De acuerdo con la posición de los huesos
de la pierna y del pie

Fibular o Tibial
peronea
Dorsal
Plantar
Bibliografía

Histología: Texto y Atlas color con biología celular y


molecular. 6ta Edición. Editorial Medica Panamericana S.A.
2013. Autores Ros, Michael H, Pawlina Wojciech

Anatomía Básica de Gray. 1ra Edición. ELSEVIER España.


2013. Autores: S.L Drake, R.L; Voge, A.W; Mitchell, A.W

Embriología clínica. 9na Edición. ELSEVIER España. 2013.


Keith L Moore, T, V, N Persaud

https://es.wikipedia.org/wiki/

También podría gustarte