Está en la página 1de 5
CATEDRA PROF. TITULAR IGNACIO ESCUTI Facultad de Derecho - UBA Facultad de Derecho - Vb" Elementos de Derecho Comercial 2do. cuatrimestre - ano 2019 - Aula - 008 Desarrollo 12 de agosto a 14 de diciembre Cronograma eee Prof. Adj. Reg, Jos¢ Maria CURA Comisién 8710 1. Lu. 12/08 Clase introductoria. Cronograma. Bibliografia. 2, Mi, 14/08 Origenes y evoluci6n del derecho mercantil. Roma, La denominada “lex mercatoria”. Método y contenido del Codigo de ‘Comercio Francés. El estatuto del comerciante. Legislacion comercial, sus comienzos, derecho comparado, Francia, Reino Unido ¢ Italia. Reunificacion del derecho privado. Cédigo Suizo de las Obligaciones y Civil italiano de 1942. Métodos y contenidos. Duplicacion de sistemas, Legislacién Nacional. Antecedentes. El codigo de Comercio de la Provincia de Buenos Aires y su adopcion como cédigo de la Nacién. La reforma de 1899. Principales reformas posteriores a 1899. Proyectos de Unificacion del derecho privado en Argentina. El Codigo Civil y Comercial de la Naci6n (Ley 26.994). Nocion y concepto del derecho comercial. 3, Ju. 15/08.- Fuentes del derecho comercial. La independencia e interdependencia del derecho comercial y el derecho civil. Principios comunes en el Codigo Civil y Comercial. Iniciativa privada e intervencion pablica. Internacionalizacion del derecho comercial. La empresa en la modernidad. La empresa como centro del derecho comercial. Empresa, fondo de comercio y sociedad: Conceptos 4, Mi. 21/08.- Empresario individual y empresario colectivo. La sociedad como persona juridica. Actividad econdmica y actos de comercio. Cargas del empresario. Matriculacion e inscripcion registral. Contabilidad y estados contables.. Registro Pablico. Inscripcion. IGJ. Actos registrables. Contralor estatal de actividades empresariales 5. Ju. 22/08- Auxiliares del empresario: corredores, martilleros, arraqueros, factores, acarreadores y empresarios del transporte, despachantes de aduana, productores ascsores de seguros, agentes de Bolsa. 6 EVALUACION COMPRENSION DE TEXTO (vol I Coleccion Pensamiento Juridico de la Empresa, ed. EDICON). 7. Lu. 26/08. - Resolucion de conflictos. Métodos alternatives y jurisdiccién mercantil. Arbitraje: concepto y clases. El arbitraje en el Codigo Civil y Comercial. El arbitraje internacional. Arbitrajes especiales. Importancia de la mediaci6n en materia comercial. 8. Mi. 28/08 - Contratos: su formacién. Nociones previas. La oferta. La aceptaciGn. Invitaci6n, carta-intenci6n, opcién y prelacion. Tratativas contractuales y contratos preliminares. Presentes y ausentes. Contraios por adhesion. Retractacion. Contratos conexos. Otras hipotesis. Forma. Prueba. Interpretacion, Contratacién y comercio electronico (e-commerce). ~ Andlisis de casos 9, Ju. 29/08.- Contratos (Cont). La buena fe contractual. Sefia. Vicisitudes y extincién de los contratos: supuestos, vicios, pacto comisorio y resolucion. Caducidad y prescripcion. Contratos (cont). Contratos tipificados en el Cédigo Civil y Comercial. Contratos de consumo. Compraventa, Permuta. Suministro. Locaci6n. Leasing. 40. Lu. 02/09. Contratos (cont). Obras y servicios. Transporte, Mandato. Consignacién. Depésito. Juego y apuesta. Contrato oneroso de renta vitalicia. 411. Mi. 04/09.-. PRIMER EXAMEN PARCIAL 12.Ju. 05/09. Contratos (cont). Agencia. Concesién. Franquicia. Distribucion. Andlisis de casos. 43. Lu. 09/09, Contratos (cont.): Transferencia de Fondo de comercio. 14, Mi, 11/09-- Contratos (cont.): Seguros. 15, Ju. 12/09 - Contratos (cont.). Contratos sobre derechos intelectuales. Cesion y edicién. Contrato de representaci6n. 46. Lu. 16/09. Proteccién de los consumidores. Contratacion en masa ¥ en serie, Nuevas formas de contratacién. Relaciones de consumo. Contratos por adhesion: cléusulas predispuestasy _abusivas. Proteccién de los consumidores. El deber de informar. Los datos punitivos. Las acciones colectivas. RECUPERATORIO PRIMER EXAMEN PARCIAL. 17. Mi. 18/09. Mercados financiero y bancario. Nociones sobre las llamadas “entidades” y qué hacen. Contratos y operaciones financieras y bancarias. Depésito bancario. Mutuo. Cuenta corriente. Factoring, Caja de seguridad. Custodia de Titulos. Descuento de {itulos, cartas y tarjetas de crédito. Comercio exterior y crédito documentario. 18.Ju. 19/09 Fideicomiso.-_ EVALUACION COMPRENSION DE TEXTO - vol Il COLECCION PENSAMIENTO JURIDICO DE LA EMPRESA; ED: EDICON: 49,Lu. 2/09- El Banco Central: sus funciones. Reglamentacion y organizacion de la actividad bancaria. Instrumento de politica Ccondmica. Contratos y operaciones bursitiles. El mercado de capitales y la oferta pablica, Bolsas, mercados y valores negociables. El jmercado abierto electrénico (MAE). Descripcién de las operaciones. Contado y derivados. Futuros, forwards, opciones y otros. La Comision Nacional de Valores. 20. Mi. 25/09.- Garantias en general y garantias personales. Garantias tipicas y atipicas. Garantfa y cauci6n. Las “seguridades”: Garantias personales: la fianza, clases y efectos. Las comfort leters. Las garantias a primera demanda o a primer requerimiento. Los Hlamados seguros de cauci6n. Las cartas de crédito, los acuerdos de custodia y “escrow agreements’. Las sociedades de garantias reciprocas. Garantias reales: hipoteca y prenda. El warrant. Cesion de créditos en garantia.- ~ Andlisis de Casos a1.Ju. 26/09.- titulos de crédito: conceptos,denominaciones, lasificaciones y caracteres generales. La causa y como funciona en los titulos de crédito, Aclaraciones complementarias sobre los warrants y Ios certificados de depésito. Entrega de notns del recuperatorio del primer examen parcial. 22. Lu. 30/09 - Unilateralidad. Necesidad. Literalidad. Completividad. 23, Mi, 02/10. La causa y cémo funciona en los titulos de crédito. Aclaraciones complementarias sobre los warrants y los certificados de deposito.Andlisis de casos 24, Ju. 09/10. Documentos cambiarios. Caracteres. Letra de cambio. 25. Lu. 07/10. Pagaré y cheque. Cheque de pago diferido. Acciones cambiarias y ejecutivas. Caducidad. Entrega de notas del segundo examen parcial. 26. Mi. 09/10.- Sociedad. Evolucién historica. Personalidad y tipicidad. Naturaleza de la sociedad y su acto constitutivo. Elementos y atributos de la sociedad ‘constituida. Clasificacion de las sociedades. Concentracion y grupos. Matriz, sucursal, agencia, filial y subsidiaria, 27. Ju.10 /10.- Sociedades (cont.). Concepto. Alcances de la personalidad juridica: doctrina del disregard of legal entity (art. 144 CCiv. y Com.) Diferencias con las asociaciones. Sujetos y capacidad para constituir sociedad. Objeto social. Constitucion: elementos generalesy especiales, Inscripcion. Personalidad y comercialidad. Fl estado de socio. Lu. 14/10 Mi. 16/10 - 2° EXAMEN PARCIAL ). Ju. 17/10.- Sociedades (cont.). Pactos para-sociales y modalidades parciales internas de cooperacién, Otras especies ¥ clases de sociedades. Sociedades sec. 1Va. Cap. ILC. Sociedades constituidas en el extranjero. Fondos comunes de inversion, Consorcio de sociedades. Sociedades off shore.Andlisis de casos Sociedades (cont). Vicisitudes. Funcionamiento, SBE transformacion, fusin y escision. Resolucién, exclusion de socios y extincién. Disolucion y liquidacion. 31. Lu. 21/10. Sociedades (cont.). Sociedades colectivas. Sociedades en comandita simple. Sociedades de capital e industria. Sociedades en comandita por acciones. Sociedades cooperativas. Cooperativas de trabajadores de empresas quebradas (ley 26.684). Sociedad de responsabilidad limitada. 32 Mi. 23/10. Sociedades (cont. Sociedad anénima abierta y cerrada. Capital social. Aportes y sus variaciones. El accionista. Fiscalizacién privada y estatal, Asambleas. Clases ¢ impugnacion de sus resoluciones. Entrega de notas segundo examen parcial. 433. Ju. 24/10.- Sociedades (cont. Directorio. Causales de impugnacion de os actos del directorio. Responsabilidad civil y penal de los directores. Sociedades y empresas del estado. 34, Lu. 28/10- Sociedades (cont). Contratos asociativos. Sociedad, corporations-y joint ventures. Agrupaciones de colaboracion (ACE). Union transitoria de empresas (UTE). 35. Mi. 30/10.- Concursos y quiebras. Principios generales. La llamada crisis de la empresa. Prevencién y pre-concursabilidad. La pre- insolvencia. Cesacién de pagos. Concepto y teorias. Acuerdos preconcursales, Su homologacién. El APE. Andlisis de casos RECUPERATORIO SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 36. Ju. 31/10.- Concursos y quiebras (cont). Concurso preventivo. Sujetos legitimados. Presentacién. Cumplimiento de recaudos sustanciales y formales, Apertura. Efectos sobre el deudor: personales, patrimoniales y sales. 37. Lu, 04/11.- Proceso de verificacién de créditos. Perfodo informative y de exclusividad. Alternativas ulteriores al acuerdo: auto declarativo de su resultado favorable. Impugnacion. Homologaci6n, ejecucion y efectos. Nulidad ¢ incumplimicnto, Concurso preventive en caso de agrupamiento. 38. Mi, 06/11.- Concursos y quiebras (cont). Quiebra directa e indirecta. Legitimacion. Casos. Posibilidad de conversién en concurso preventivo. Recursos y levantamiento sin trémite. Efectos personales de la quiebra. Desapodieramiento. Concursos y quiebras (cont). Efectos sobre actos perjudiciales a los acreedores, Accién revocatoria concursal: ejercicio, tramite y efectos. Efectos sobre las relaciones juridicas preexistentes. Efectos sobre ciertas relaciones en particular. Derogacién de la calificacion de conducta. Inhabilitacion del fallido. 39, Ju. O7/11.- Concursos y quiebras (cont). Extension de la quiebra y responsabilidades de terceros. Supuestos, procedimientos y efectos. 40. Lu. 11/11- Concursos y quiebras (cont). Continuacion De la explotacion de la empresa. Las cooperativas de trabajo (ley 26.684). Liquidacién, informe final y distribucién. Concursos y quiebras (cont), Funcionarios, reglas procesales y conclusion de la quiebra. Clausura del procedimiento e inhabilitacion del fallido. Clausura por falta de activo. Clausura por distribucion final y reapertura. 41. Mi. 13/1L- Concursos y quiebras (cont). Funcionarios, reglas procesales y conclusion de la quiebra, Clausura del procedimiento e inhabilitacién del fallido. Clausura por falta de activo. Clausura por distribucién final y reapertura, 42. Ju. 14/11 Derecho Industrial. Marcas y patentes. Derecho aeronautico. Derecho de la navegacién maritima, Derecho de los recursos naturales. 50, Lu. 18/11. 43, Mi, 20/11.- PONENCIA FINAL INTEGRADORA 44 Ju. 21/1 45. Lu, 25/11.- 46, Mi. 27 /11.- 47.Ju, 28/11- 48, Lu, 29/11.- 49, Mi. O1/12.- 50. Ju. 02/12. Entrega de notas. Firma de libretas.

También podría gustarte